Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
Como ya conté una vez, según este link que ya posteé:

https://eldocumentalistaudiovisual.c...mental-de-tve/

TVE sólo comienza a conservar todos los programas desde 1982, menos los telediarios, que los empieza a conservar más tarde, desde 1985.

En cuanto a llevar cuenta de lo que realiza, creo que sólo comienza a documentarlo de forma escrita desde 1974, supongo que hacia adelante, pero también creo yo que quizás empezarían a recopilar información escrita sobre lo anterior. En verdad se dedica a documentar acontecimientos y actualidad noticiosa. De hecho RTVE posee la hemeroteca escrita con los fondos de Telerradio y los diarios Arriba y La Fe, accesibles a través de su intranet ARCA, pero no sé yo si se podrá averiguar finalmente qué se emitió en esas fechas que tanto nos interesan.

En cuanto a programas anteriores a 1982, su mayor o menor modernidad NO asegura que se conserve. De hecho lo que me ha llevado a escribir este post es que RTVE está colgando la serie antológica Mujeres Insólitas, de 1977 y resulta que episodios más antiguos, grabados en blanco y negro están completos, mientras que el dedicado a Teresa Cabarrús, que está grabado en color, sólo se conserva de la hora de programa un total de 8 minutos!!! ¿Quizás por ser una de las primeras cintas a color se volvió a grabar encima?

http://www.rtve.es/alacarta/videos/m...arrus/3958406/

Hemos tenido suerte de que las nuevas HPND de Chicho fuesen de 1982.

En cuanto al centro de transformación de formatos, he averiguado que todavía se encuentra en Prado del Rey, por lo que supongo que la cinta El Hombre Que Vendió Su Risa que tiene Prointel lo habrán llevado ahí para digitalizarlo.

Aquí información sobre los pasos de la digitalizacion:

https://eldocumentalistaudiovisual.c...visual-de-tve/

Y mirad el cacao de programas gestores de archivos que ha manejado rtve hasta que en 2011, introdujeron ARCA.

http://buscanoticias.blogspot.com.es...l-de-rtve.html

Con estas migraciones, supongo que todo se 'revuelve' un poco.
Viendo este panorama, hemos tenido hasta suerte de que haya aparecido lo que ha aparecido. Supongo que el hecho de que Chicho diese un cierto prestigio a TVE a partir de los premios que ganó con "El último reloj" y "NN23", sumado a la popularidad que empezaba a tener con "Mañana puede ser verdad" influyó en que se tuviese un poco más de cuidado en guardar las cosilas que iba haciendo, y no siempre, como habeis visto. Estoy seguro de que de no haber sido por ambos factores, no habría ni la mitad de cosas que hay de Chicho, por lo menos documentadas.
Eso justifica que antes de "HISTORIAS PARA NO DORMIR" no haya registrado apenas nada de Chicho. Yo estoy con pepito, no estaría nada mal que TVE permitiese de vez en cuando a un grupo de personas investigar en los archivos sobre algun tema en concreto. Sería una buena iniciativa tanto para ellos como para los espectadores; una iniciativa que haría participar a la gente en una televisión pública, y por tanto, se supone que al servicio del ciudadano, y además les ahorraría trabajo de busqueda e implicaría a la gente interesada. Algo asi como una "jornada de puertas abiertas" pero para bucear en los archivos.
Yo me apuntaría, desde luego. Y seguro que nos llevaríamos más de una sorpresa...