Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2531

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Ver modo hilado

  1. #11
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Muchísimas gracias Pepito. Así que todos los demás episodios antológicos de Tras La Puerta Cerrada eran de intriga o policíacos, salvo el de Jazz Para Una Mano, y eso a pesar de que algunos de los títulos no desentonarían con un relato de terror. Gracias.

    Sí estoy de acuerdo que es una pena que el propio Chicho, desde que se difundió el uso de magnetoscopio e incluso antes, con la posibilidad de kinescopado, no hubiera dedicado parte de su dinero a conservar su obra. A quedarse una copia personal, aunque fuera una copia sólo en audio en cinta magnética junto con una en 16 mm o incluso super-8 muda.

    Pero también su dejadez personal a no llevar un registro detallado de fechas y obras, yo creo que por su creatividad arrolladora, por tener la mente en el futuro, y no ser consciente de su propia valía, y por ser un hombre de su tiempo. De hecho ningún otro autor de televisión pensó tampoco en guardar nada. Tan sólo algunas fotos, los guiones y los premios y reconocimientos eran suficientes. Los programas eran meros productos y propiedad de las cadenas. Y eso a pesar del escarmiento del borrado del Fantasma De La Ópera de su padre en Argentina. Pues si no les pagaron bien por Mañana Puede Ser Verdad podrían haberse traído las bobinas de los episodios para reemitirlas en España como pago, y no sólo el primer episodio.

    Ahora bien, como tú dices, ni el propio Chicho, ni sus hijos, ni sus amigos, biógrafos, periodistas han dado datos 100% ciertos, sino que siempre se han colado errores y distorsiones, que ninguno de ellos ha matizado o corregido, por no querer importunar, por desidia, por falsa modestia. Y esos errores han ido quedando impresos y se han ido acumulando, como la anécdota de Spielberg en la que las fechas no cuadran, etc...

    Sólo hay unos pocos fans como vosotros que verificáis, recopiláis y difundís la trayectoria más aproximada a la realidad, y que cuando uno intenta que llegue a RTVE, a Prointel, a Ibáñez Nauta, a Podiumpodcast, a Radio Sevilla, a 39escalones, a Carlos Urrutia, etc.. se encuentra con que la mayoría no se molesta en leer la información vertida en estos foros con el suficiente detenimiento, o bien porque están en otros proyectos, o porque quieren hacerlo ellos a su modo.
    Pienso que, que un autor esté más centrado en su trabajo que en su biografía es algo habitual, o al menos lo era entonces. Tal vez cuando Chicho ya estuvo digamos asentado y creó su primera productora, debiera haber impulsado la creación de un archivo en la misma dirigido con profesionales con rigor. Ahora dice Prointel estarlo intentando, pero a mi juicio el rigor brilla por su ausencia, o tienen mala suerte y son poco prudentes en sus aseveraciones, que también.

    No es un mal exclusivo de Prointel, ni de RTVE, o de cualquiera otro de los que mencionas. Es un mal endémico de nuestro tiempo, donde el rigor parece que ya no le importa a casi nadie, y prima la inmediatez y los resultados digamos efectivistas.

    Cuando oigo o leo declaraciones de Prointel relativas al hallazgo de la famosa caja que contenía El hombre que vendió su risa, no puedo menos que esbozar al menos una sonrisa de condescendencia. Encontrar la caja ha podio no ser fácil o fruto de la casualidad, pero a partir de ahí... ¿Poner en valor y averiguar lo que era, según declaraciones de Urrutia?. Cualquiera de nosotros, yo desde luego, hubiese tardado segundos al ver la etiqueta de la caja, en saber lo que era; y ellos parece que tuvieron que hacer una investigación enorme, jajaja...

    Como digo, la suerte tampoco les acompaña, y hace que se les vea el plumero continuamente. Pero partiendo de su absoluta falta de rigor, porque basarse en TeleRadio como casi única fuente de documentación para muchas cosas denota esa ausencia de rigor permanente.

    El error garrafal de marcar Muerte bajo el sol como la primera obra de Chicho en TVE no es muy perdonable. Pero siguen en las mismas, aunque sea con cosas de menos trascendencia histórica. Lanzar lo que han encontrado de la adaptación de Chicho de La reina mora puede quedar pintón, pero no hacer mayores referencias de la misma hace sospechar que ni saben de qué se trata.

    ¿Recordáis esta presentación en el FesTVal, supongo?




    Desde luego no es la presentación de un documentalista. Pero, además... ¿las once y media de la noche? ¿seguro?




    Mala suerte...



    P.D. Esto coloca a El hombre que vendió su risa casi con certeza en el 2 de mayo. Pero bueno, no vamos a puntualizar tanto por si acaso...
    Última edición por pepito-grillo; 26/05/2018 a las 20:13

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins