
Iniciado por
Juankybates
Exactamente, son versiones distintas. Por ejemplo, el caso del señor Valdemar se versionó primero en TV en Argentina, luego en cine en Argentina, luego en la primera temporada de Historias para no dormir y por último en la temporada de los 80 en España, por lo tanto 4 veces se hizo la misma historia.
Las primeras historias de Obras Maestras del terror en Tv se emitieron como si fuese teatro filmado, es decir en directo y sin grabar. Recuerdo que decían por ejemplo que en la versión del caso del señor Valdemar, al final del episodio la cámara enfocaba a Menta y mientras tanto el actor que hacía de Valdemar se tiraba de la cama por un costado y rapidamente colocaban el cadaver. Luego se hizo la versión cinematográfica y se rodó en formato de cine (si te das cuenta, se nota que esos 3 episodios estan grabados para cine y no para TV) y dirigida por Enrique Carreras (aunque muchos dicen que fue el propio Ibáñez Menta quien le fue diciendo a Carreras como debía hacerlo todo, ya que el hizo la versión de TV.
Otras versiones que hizo varias veces fueron:
-El corazón delator: primero en la TV argentina, luego la versión de cine y luego la versión con Manuel Galiana en Tras la puerta cerrada con el título El último reloj.
-El tonel también se hizo tres veces: dos con Menta en Argentina (tv y cine) y otro con Antonio Casas en España (HPND)
-H. Newman también la hizo tres veces: Mañana puede ser verdad en Argentina, la versión española y por último en la tercera temporada de HPND con el título El fin empezó ayer
-El trapero se hizo tres veces también: la primera con el nombre Berenice en TV de argentina para Obras Maestras del Terror (de las que se emitían en directo) y donde Chicho interpretaba al hijo borracho del trapero. La segunda también en Argentina en los remakes de los años 70 y por último en España en la temporada a color de HPND. También he de decir que se pensó grabar una versión para TVE en los años 60, pero Chicho la consideró muy fuerte para los espectadores españoles y en su lugar se realizó hasta en dos ocasiones en radio (en Radio Sevilla y en RNE).
También caso aparte son las versiones que realizo en radio de sus relatos. En RNE se emitieron varioas de los episodios que hizo en HPND y Mañana puede ser verdad.
Asi que contestando a tu pregunta, del que más remakes se hizo, si no me olvido de alguno, fue de El caso del señor Valdemar, con 4 adaptaciones (5 si contamos la versión radiofónica)