Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Esa primera imagen es del telefilm "Hay que matar a Drácula " emitido en Canal 13 el 15 de diciembre de 1979, y la única de las adaptaciones del libro de Stoker en las que actuó Menta y no interpreta al conde protagonista. En esta adaptación interpreta a Van Helsing. Recordemos que Ibáñez Menta ha interpretado a Drácula hasta en tres ocasiones: en teatro, en la miniserie argentina "Otra vez Drácula " de 1970 y en la película de Klimovsky de 1972 "La Saga de los Drácula .
    https://ibb.co/YNpY1R5

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)


    Otro elemento de incertidumbre sobre las emisiones de Historias para no dormir en 1967 en 11. TELEONCE.

  3. #3
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Vaya, eso es un rato raro. Supongo que sería solo en una o muy pocas ocasiones y que para esta interrupción de solo 15 minutos no verían necesario montar un resumen como ocurrió con "El muñeco".

    Me pregunto en qué consistiría ese espacio para tener que emitirse por narices a las 23:00, incluso partiendo otro programa, fuese cual fuese.
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    La reseña de prensa que he encontrado, tal cual la veis, no tiene fecha ni se sabe a qué publicación pertenece. Como lo que cuenta es un futurible, tampoco tuvo por qué cumplirse al final. De momento es lo único que he encontrado en relación a las emisiones en Argentina en 1967. El año segurísimo que es, pero no hay más fechas precisas ni datos concretos.

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Narciso Ibáñez Serrador llegó a Argentina en la semana del 21 de enero de 1957, y permaneció en Argentina (y Uruguay) hasta su regreso a España hacia primeros de septiembre de 1963. En este periodo desplegó una actividad frenética tanto en teatro como en televisión (y algo en radio).

    El primer canal de televisión argentino, LR3-TV. CANAL 7, donde Chicho desarrolló una buena parte de su obra televisiva en el periodo, emitía en directo. El videotape no llegó a Argentina hasta la inauguración de CANAL 9 CADETE. LS 83 el 9 de junio de 1960, y en el renombrado LS82-TV. CANAL 7 aún tardaron su tiempo en tenerlo. Esto y los despropósitos de las televisoras por aquel entonces hacen que casi nada se conserve.

    La principal fuente de información son las revistas especializadas y los diarios de la época, que se ocupaban de informar y comentar con profusión las programaciones. Grillas de programación, publicidad impresa, fotografías y reseñas de prensa es casi lo único que queda (además de lo que Chicho conservaba y bueno... alguna sorpresa imprevisible). El problema es que dichas publicaciones tampoco deben de ser de fácil acceso en Argentina, y desde luego no desde España.

    Los especialistas se afanan a la caza y captura de las publicaciones, y van soltando información con cuentagotas, monetizándola en lo posible. Otros aficionados hacen el resto, y las redes sociales, lo he comprobado, albergan bastante contenido, aunque publicado de forma inconexa y en muchas ocasiones sin contextualizar.

    Estas últimas semanas, como comentaba, he hecho un barrido en la red de toda la información que pudiera conseguir respecto a la actividad de Chicho en este periodo, y la verdad que para mi sorpresa con mejores resultados de lo que esperaba, aunque muy distantes de lo que me gustaría.

    Seguiré buscando, aunque se me acaban las estrategias de búsqueda. Pero nunca se sabe, y si no, una búsqueda periódica seguro que da sus frutos.

    Bueno, para empezar, este es un listado resumen de la obra de Chicho en aquellos años por orden cronológico, sólo relacionando las series (ciclos) sin desarrollar los episodios ni la participación de Chicho en cada caso. Lo primero es la fecha de inicio, con la precisión que se conoce. Después el título y el [número de episodios] si se conoce. (Ø) significa que no he encontrado de momento ningún material tangible (grillas, publicidad, fotografías, imágenes, reseñas,...). Veréis que hay muy pocas con el símbolo, porque de casi todas he encontrado algo en mayor o menor cantidad y/o calidad.

    Bueno, va el listado, que por supuesto es provisional y probablemente incompleto:


    • 1957 03 15 Ornifle (La corriente de aire) de Jean Anouilh [Teatro]
    • 1957 Las dos caras de la vida [?] (Ø)
    • 1957 Teatro universal de un acto [?]
    • 1957 05 Cuentos para mayores [Temporada 1] [?] (Ø)
    • 1958 01 02 Su teatro de las 22 [?] (Ø)
    • 1958 01 05 Los Premios Nobel [13]
    • 1958 04 (c.) El amor de los cuatro coroneles de Peter Ustinov [Teatro]
    • 1958 04 01 Cuentos para mayores [Temporada 2] [≥10]
    • 1958 10 03 Más allá del color [9]
    • 1958 10 06 Pero... ¡papáaa!.. [16] [Radio]
    • 1958 11 04 Margarita Xirgu [9]
    • 1958 11 26 (c.) Cuentos para mayores [Temporada 3] [?]
    • 1958 12 05 Los malditos por la historia [4]
    • 1959 08 03 Obras maestras del terror [Temporada 1] [9]
    • 1959 Vida y obra de Gustavo Adolfo Bécquer [?] (Ø)
    • 1959 Teleteatro con Pepita Serrador [?] (Ø)
    • 1959 09 07 (c.) Grandes comedias del género chico español [?]
    • 1960 01 12 (c.) Instantáneas de verano [?]
    • 1960 02 10 Aprobado en castidad de Luis Peñafiel [Teatro]
    • 1960 02 25 Todo el año es Navidad [Cine]
    • 1960 06 15 Tangos en mi recuerdo [?]
    • 1960 07 02 Obras maestras del terror [Temporada 2] [27]
    • 1960 07 28 Obras maestras del terror [Cine]
    • 1960 08 09 (c.) Cuentos para mayores [Temporada 4] [?]
    • 1961 04 01 Obras maestras de la intriga. Arsenio Lupin [17]
    • 1961 04 03 La historia de San Michele [4]
    • 1961 11 07 Rosaura a las diez [9]
    • 1962 04 07 Obras maestras del terror [Temporada 3] [17]
    • 1962 08 04 Mañana puede ser verdad [9]


    Los títulos están sacados de las mejores fuentes que he encontrado, en su mayoría contrastados con documentación. Que esta sea definitoria o no es otra cosa.

    Además de esto, sabemos por él que Chicho también dirigió la retransmisión de un partido de fútbol y alguna emisión de 1... 2... NESCAFÉ.

    No sé realmente si Chicho participó de alguna manera en Teleteatro con Pepita Serrador, serie de la que sólo sé el título, aunque supongo que sí. Hay discrepancias en sí fue guionista o no de Obras maestras de la intriga. Arsenio Lupin; según alguna publicación sí, pero habrá que verlo, lo mismo que si participó de alguna otra manera. En cualquier caso, en ambos casos, todo queda en familia, jaja.
    Última edición por pepito-grillo; 14/09/2022 a las 04:45

  6. #6
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Esa primera imagen es del telefilm "Hay que matar a Drácula " emitido en Canal 13 el 15 de diciembre de 1979, y la única de las adaptaciones del libro de Stoker en las que actuó Menta y no interpreta al conde protagonista. En esta adaptación interpreta a Van Helsing. Recordemos que Ibáñez Menta ha interpretado a Drácula hasta en tres ocasiones: en teatro, en la miniserie argentina "Otra vez Drácula " de 1970 y en la película de Klimovsky de 1972 "La Saga de los Drácula .
    https://ibb.co/YNpY1R5
    Ibáñez Menta no interpretó a Dracula en teatro. En la obra estreneda en Madrid en 1978 interpretó también a Van Helsing.


  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Y, respecto a la miniserie de 1970, aunque es cierto que mayoritariamente se la conoce como Otra vez Dracula, y con ese título aparece en muchas grillas de programación, si nos atenemos a la única publicidad impresa que yo creo se conoce, que es la fuente más adecuada entre las que se conservan, su título es:



  8. #8
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Los documentalistas del archivo de tve siguen siendo cualquier cosa menos de fiar.

    El 20 de diciembre de 1973 el entonces presidente del Gobierno almirante Carrero Blanco alcanzaba los cielos por la vía de urgencia dejando tras de sí un país que se debatía entre el asombro y la incertidumbre ante las consecuencias que podían derivarse de aquello. Yo, que era un muchachito por aquel entonces, no alcanzaba ni mucho menos a adivinar la trascendencia, pero supe de alguna forma que la tenía y por primera vez en mi vida me puse a leer el periódico que había comprado mi padre de forma extraordinaria (porque siempre lo compraba sólo los domingos).

    No, señores del archivo. No, señores de imdb (aunque en estos sea más entendible porque les pilla más lejos, y, total, aciertan más bien nada en producciones no estadounidenses por lo que no es de extrañar). El país estaba para cualquier cosa menos para zarzuelas. Así que, aunque se había anunciado previamente, el día 21 de diciembre no se emitió en Estudio 1 Los sobrinos del capitán Grant.

    La emisión de Los sobrinos del capitán Grant se aplazó, como era lógico, y se emitió finalmente el 4 de enero de 1974. Pero, eso sí:


    Aunque con los cambios de programación no todos los medios lo anunciaron ni todos los que lo anunciaron lo anunciaron correctamente, la emisión de Los sobrinos del capitán Grant se planteó en todo momento dentro de Estudio 1, que realmente sólo era un contenedor de teatro televisado.

    Avanzados los años 70 del siglo XX, Televisión Española discontinuó el título que tanto prestigio había alcanzado, aunque posteriormente lo recuperase en según que épocas. Cuento esto porque la obra en que participó Ibañez Mente que no se emitió originalmente bajo el epígrafe Estudio 1 fue Como las hojas, que se emitió bajo el genérico Teatro.

    El archivo de rtve está recuperando los viernes los antiguos Estudio 1. Así que es probable que a El avaro, Llama un inspector, Todos eran mis hijos y Los sobrinos del capitán Grant, que pueden verse en el archivo, pronto se unan El gran teatro del mundo, tal vez la propia Como las hojas, y ¡Atrévete, Susana!. Y también, no se nos olvide, El precio de Arthur Miller en versión de León Cotanda.
    Última edición por pepito-grillo; 29/06/2023 a las 01:17

  9. #9
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Ibáñez Menta no interpretó a Dracula en teatro. En la obra estreneda en Madrid en 1978 interpretó también a Van Helsing.

    Pues en el programa de Y sin embargo te quiero del 5 de febrero de 1984, el propio Narciso Ibáñez Menta, presentando la película de Christopher Lee El poder de la sangre de Drácula que se emitía esa noche en la 2, dijo que interpretó a Drácula en tres ocasiones: en cine, en televisión y en el teatro de La comedia, a partir del minuto 26:09
    https://www.rtve.es/play/videos/y-si...-1984/4951046/
    Última edición por Juankybates; 29/06/2023 a las 04:01

  10. #10
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    De tal palo tal astilla...

    Ibáñez Menta tenía una memoria prodigiosa, así que no cabe que se confundiese. Si bien no de manera tan conpulsiva y permanente como Chicho, Menta también se prodigó en declaraciones contradictorias y poco o nada veraces. Yo le he leído que recuerde ahora como poco 3 o 4 versiones diferentes de si conoció o no conoció a Lon Chaney, y un par de ellas totalmente contrarias de si hizo cine o no en Estados Unidos. Pues este es un ejemplo más.




    Última edición por pepito-grillo; 29/06/2023 a las 07:39

  11. #11
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ya veo, ya. Hablando de Drácula, también le oí decir que vio en Broadway a Bela Lugosi entre bastidores, ya que un productor le invito a ver la obra de teatro antes de que hiciese la famosa película.
    En cuanto a lo del cine en EEUU, supuestamente participó en una película muda en 1929 llamada Amor y deporte, y mucho después, aunque eso está corroborado, en una coproducción con Richard Harris de una película del oeste, Rialta, que el final acabo convirtiéndose en otra película por desavenencias con el director, y sus es enas no se conservaron.

  12. #12
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    El título Amor y deporte, tan repetido por todo el mundo, proviene creo yo del libro de Mario Gallina publicado en 1999 De Gardel a Norma Aleandro. Diccionario sobre figuras del cine argentino en el exterior, donde cuenta que Narcisín había firmado un contrato con la productora Rialto Motion Picture (sic) para participar, además de en esta, en otras dos películas más, pero que el fin del visado de permanencia en Estados Unidos le impidió cumplir el contrato. Gallina data la película en 1928. El problema es que el contexto en que lo cuenta tiene demasiadas imprecisiones e inexactitudes en fechas como para hacerlo rigurósamente creible, por no decir que le da un título en español a una película para su exhibición en Estados Unidos. Por supuesto que no aparece ninguna película con ese título ni nada equivalente en inglés.

    Pero... en el diario La Prensa, único diario en español de Nueva York en esa época, aparece el 15 de noviembre de 1928 una reseña de que 'muy en breve se exhibirá la película "The Pic-Nic", de la casa Rialto Motion Pictures, de la que es estrella Narcisín'.

    Narcisín abandonó Nueva York en la semana del 8 de julio de 1929, y para ese momento no se había vuelto a saber nada de la película, que yo haya encontrado.

    En una entrevista en la revista Cine Argentino de 8 de septiembre de 1938, Ibañez Menta, con Chicho en brazos, cuenta que fue contratado por la Rialto para filmar 5 películas después de haber pasado una prueba de capacidad artística de 250 metros de film; pero que acababa de comenzar los ensayos cuando se vio obligado a abandonar el país a requerimiento de las autoridades migratorias.

    El 12 de septiembre de 1964, ya en Madrid, el diario Pueblo publica una entrevista en la que Ibáñez Menta dijo haber rodado una película muda "de ambiente deportivo" en Nueva York en 1918 (sic). Supongo que se trata de una errata de imprenta y debiera ser el año 1928. Pero en la frase siguiente el señor Menta dice haber interpretado, después de esa, 45 películas más. Nada menos que 45, que no llegó a interpretar en toda su vida.

    Por todo esto mencionaba ayer las contradicciones del propio Ibáñez Menta en si llegó o no a rodar una película en Nueva York. Desde luego para mí la credibilidad del libro de Gallina es más bien poca o ninguna.

    Y es que los argentinos tienen un enorme problema, la enorme dificultad que tienen para acceder a sus hemerotecas históricas, y arman sus relatos y escriben libros basados en lo poco que pueden conseguir. Esa dificultad es real, pero como he dicho en alguna ocasión, cada vez aparecen más y más fotografías y reseñas de prensa, sin contextualizar la mayoría, en las redes sociales. Y cada vez, aunque pocas, hay más publicaciones argentinas también en la red, digitalizadas (lamentable) por los estadounidenses. Y algunas dan al traste con esos relatos.

    Relatos que no aguantan el mínimo análisis en cuanto salimos de Argentina, donde la situación de las hemerotecas es totalmente diferente. Diarios de Nueva York, diarios de La Habana, diarios de Montevideo, y ni que decir, publicaciones españolas, están digitalizados en internet y son accesibles con algo de habilidad en las búsquedas. La vida de Narcisín desde que salió de Santander rumbo a La Habana el 22 de febrero de 1926 hasta su llegada a Valparaiso en Chile el 18 de enero de 1931 (aproximadamente) es casi reconstruíble día a día.

    Si conoció o no a Lon Chaney y en qué circunstancias no puede precisarse por la prensa; pero que desde luego no le conoció en Hollywood como llegó a decir en alguna ocasión, eso es seguro. Pero...

    ¿Sabéis quien le puso el sobrenombre "el Lon Chaney español"? Se lo puso él mismo para publicitarse según llegó a Nueva York mucho antes de que pudiese conocer a Lon Chaney:


    Este anuncio se publicó en Moving Picture World el 31 de diciembre de 1927. El 24 de septiembre había salido de La Habana rumbo a Tampa en Florida, donde estuvo unos días antes de viajar a Nueva York.

    Supuestamente, quien le presentó tanto a Lon Chaney como le llevó al teatro a ver a Bela Lugosi fue el director de la revista Cine-Mundial de Nueva York, también en español. Y puede ser verdad, aunque no fue una publicación que le prestase especial atención a Narcisín salvo en el encuentro inicial. Una revista que era la candidata ideal para que hubiese reseñado si Narcisín hubiese actuado en alguna película. Pero nada de nada, ni la más mínima referencia.
    Última edición por pepito-grillo; 01/07/2023 a las 00:25

  13. #13
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Acabo de ver el programa de Peligrósamente juntas de 17 de enero de 1992, que está en el archivo de rtve, donde sabéis estuvo como invitado Narciso Ibáñez Menta, que fue entrevistado por Marisol Galdón, además de recitar 2 poemas de Poe.

    Pues bien, En esa entrevista Ibáñez Menta cuenta la, o eso parece, versión real de cómo conoció a Lon Chaney, dado que todos los datos encajan. Lon Chaney debió ir a los estudios de Long Island en New York para rodar escenas con sonido de la película Where East is East (Oriente es su título en España). La película, que es muda en cuanto a diálogos, sí tenía una banda sonora grabada con el sistema Western Electric Movietone, esto está confirmado. Las fechas encajan y es perfectamenta plausible que el joven Narcisín pudiese haber ido a los estudios de Long Island de la mano del director de la revista Cine-Mundial. No hay que olvidar que Graciela Beatriz Restelli confirmó que pudo ver en casa de Ibañez Menta la foto dedicada por Lon Chaney, luego de alguna manera le conoció y esta versión como digo es totalmente plausible tanto en fechas como en contexto.

    Ibañez Menta le cuenta a Marisol Galdón todavía otra cosa también muy interesante: cómo conoció la existencia de Lon Chaney antes de conocerle en persona. Y esto fue en Valencia en 1925 cuando tuvo ocasión de ver con su madre El jorobado de Nuestra Señora de París (tal es el título original de la película en España, que Narcisín también utilizaría en sus primeras representaciones de la obra en teatro a finales de 1929 en La Habana). Las fechas también encajan: la película se proyectó hasta el 4 de febrero de 1925 en el cine Lírico de Valencia, y Narcisín debutó en el Teatro Apolo el 5 de febrero.

    Esta proyección, como destaca Menta en la entrevista y en muchas otras, fue trascendental, lo mismo que sucedería al año siguiente cuando pudo ver, también en Valencia, El fantasma de la Ópera. Porque hasta esas fechas era Narciso Ibáñez Cotanda quien se encargaba de maquillar a los actores de la compañía, pero el joven Narcisín decidió empezar a maquillarse él mismo, y utilizó como modelo los maquillajes de Lon Chaney no para los personajes de las obras equivalentes, que tardaría muchos años en representar, sino para personajes específicos de zarzuelas y otras obras de su propio repertorio.

    Con dos fotografías con esos maquillajes se presentó un día, allá por los comienzos de 1928, en la redacción de la revista Cine-Mundial de New York, y la revista publicó esas fotos en el número de marzo. Si no habéis visto estas fotos decídmelo y las publico aquí en el foro. La visita fue un tanto peculiar con Narcisín acompañado de su padre y varios miembros de la compañía, perro incluído. Pero inició el contacto con la revista, si bien es cierto que, como decía en otro mensaje anterior, quitando este número la revista no le dedicó a Narcisín ningún comentario durante su estancia en New York, y los pocos que le dedicó a posteriori fueron más bien negativos. Pero ese tono negativo es responsabilidad de los redactores, y esto no quita que durante su estancia en Estados Unidos Narcisín pudiese establecer buenas relaciones con el director que le propiciaran que hiciese de embajador ante Lon Chaney.

    Conclusión: que en 1992, con un Menta ya casi con 80 años y un Lon Chaney que ya casi nadie recordaba, parece que se permitió contar una versión fidedigna de los acontecimientos. Si no habéis visto el programa, yo desde luego os lo recomiendo: ya sólo por oirle recitar a Poe merece la pena.
    Última edición por pepito-grillo; 07/07/2023 a las 07:27

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins