Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2531

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Esto de Escalera de caracol se está convirtiendo en la incógnita del milenio.

    Si habéis escuchado el último episodio publicado (después de un largo parón vacacional navideño que no disfrutan ni los escolares), Sobra un cadáver, habréis visto que la secuencia de apertura ahora es un poema recitado aludiendo al hombre remontando los escalones de una espiral infinita hacia el vacio caracol del universo es busca de sus secretos. Eso sí, sigue sin haber título de serie.

    El guión, por cierto, es el mismo que el de los tres episodios finales de Largo réquiem para Laura de Historias de medianoche, alargado de forma incoherente en la serie de la SER con un relato-precuela añadido en el primer episodio y parte del segundo.

    Pero volviendo al título y naturaleza de la serie en sí, este episodio supuestamente se grabó el mismo día que el anterior, El teléfono comunicó toda la noche, que tiene la secuencia de apertura que hasta ahora habíamos escuchado. Como esto de dos secuencias de apertura diferentes en la misma sesión de grabación carece de sentido, a mi juicio al menos (a lo que hay que añadir que hay dos episodios posteriores con la primera secuencia de apertura), parece confirmarse que las fechas de grabación no son nada fiables. Es de entender que con tantas vacaciones los chicos del archivo no tengan tiempo de concentración suficiente para hacer bien su trabajo; no es culpa de ellos: cuando comienzan a concentrarse alguien les impone nuevas vacaciones, y vuelta a empezar.

    Pero hay algo más en El teléfono comunicó toda la noche, o eso me parece a mí. Escuchando el momento en que la locutora dice el título del episodio al principio y el momento en que arrancan los créditos finales, parecen apreciarse sendos cortes en el audio en los lugares en que debió mencionar el título de la serie.

    Todo apunta a que, fuese la realidad que fuese, se está manipulando para dar entidad de serie de título único a la totalidad de los episodios. Toca seguir esperando nuevos acontecimientos, aunque entre errores y manipulaciones pinta mal que sea posible reconstruir dicha realidad.

    Y hablando de reconstrucciones, voy a ponerme ya a analizar con atención mi regalo de Reyes (gracias, Shawol, por la deferencia de compartir tus nuevos hallazgos), Con la participación de la SER o sin ella, me da que queda poco para completar la serie íntegra. En cuanto acabe de revisar todo, comentaré mi opinión de cómo encaja con lo que ya conocíamos. A ver si aparecen nuevas pistas.

    Y hablando de cortes, hace unos días estuve viendo Un mundo sin luz. Pienso que la versión del archivo tiene cortes respecto al metraje original. No ya porque en los créditos finales se reseñan actores que realmente no están en el metraje conocido, sino porque al menos una crítica en prensa posterior a la emisión hace referencia a una escena con enfermeras que no aparece en la versión actual. Creo que al menos un corte está justo antes del teletipo con la noticia de que las mujeres no se pueden quedar embarazadas.

    Mil perdones por haber mezclado tantas cosas distintas. Digamos que es un mensaje homenaje al buen hacer de los archiveros (tanto de rtve como de la SER) en la recuperación de la cultura audiovisual (jaja).
    Última edición por pepito-grillo; 18/01/2023 a las 14:37

  2. #2
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje


    Y hablando de cortes, hace unos días estuve viendo Un mundo sin luz. Pienso que la versión del archivo tiene cortes respecto al metraje original. No ya porque en los créditos finales se reseñan actores que realmente no están en el metraje conocido, sino porque al menos una crítica en prensa posterior a la emisión hace referencia a una escena con enfermeras que no aparece en la versión actual. Creo que al menos un corte está justo antes del teletipo con la noticia de que las mujeres no se pueden quedar embarazadas.
    Pues ahora que lo dices recuerdo que en su día cuando vi el especial me dio la impresión de que no aparecía un actor, concretamente Valentín Tornos, pero luego no le di un segundo visionado para asegurarme.

    ¿Por qué se harían esos cortes?¿Por censura? ¿Por duración? Es rarisimo quitar escenas entre la primera emisión y la segunda, con HDLF ocurrió al contrario, afortunadamente en esa ocasión Chicho estuvo al quite para que no le destruyeran lo suprimido.
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    Pues ahora que lo dices recuerdo que en su día cuando vi el especial me dio la impresión de que no aparecía un actor, concretamente Valentín Tornos, pero luego no le di un segundo visionado para asegurarme.

    ¿Por qué se harían esos cortes?¿Por censura? ¿Por duración? Es rarisimo quitar escenas entre la primera emisión y la segunda, con HDLF ocurrió al contrario, afortunadamente en esa ocasión Chicho estuvo al quite para que no le destruyeran lo suprimido.
    Efectivamente, Valentín Tornos, y también Mª José Valero. Pero, insisto, además está la reseña en prensa sobre una escena que no conocemos, a la que Viriato se refiere como escena de las enfermeras. Como no explicita más, no es posible saber de qué iba la escena, que yo presumo que podía ser algo relativo a la no maternidad.


    Yo, más que cortes en origen, he supuiesto que se trata de fragmentos de metraje en mal estado y que por eso se han suprimido. De ahí mi crítica al archivo si es así, porque a mi juicio debe primar el valor histórico a la calidad. Pero también es posible, y yo diría que es lo más probable, que el corte o cortes se hiciesen para alguna reemisión muy posterior. Este tipo de reemisiones, para mantener una apariencia en pantalla, son las que han provocado adulteraciones de créditos de episodios de series como Crónicas de un pueblo o La saga de los Rius, que los del archivo no han sabido detectar o no se han tomado la molestia de revertir, y han llegado incluso a las recientes ediciones en dvd.

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Voy a contar una historia que nada tiene que ver con lo que estamos hablando, pero me impresionó al descubrirla y por eso la reseño aquí.


    Imagino que habréis visto en más de una ocasión esta foto. Es Chicho reción incorporado a la televisión argentina en 1957 con Juan Manuel "Globo" Fontanals. Fontanals fue el primer director (recordad que en Argentina eso es lo que nosotros llamamos realizador) con quien colaboró Chicho, y por tanto de alguna manera su primer mentor en las lides de la realización televisiva.

    Y es que Fontanals era el director de la serie de Ibáñez Menta Teatro universal de un acto, donde Chicho coló sus primeros guiones, como Muerte bajo el sol, Aguaviva, Estación 83, La noche se llama Paula o Trabajo a domicilio, muchos de los cuales después reutilizaría en Estudio 3.

    Fontanals también dirigió ese mismo año la Temporada 1 de Cuentos para mayores, la primera serie de Chicho propiamente dicha. Y, ya en 1959, Grandes comedias del género chico español (La reina mora, por ejemplo).

    29 años después, en 1988, Chicho planea su vuelta a Televisión Española, tras la 6ª Etapa del Un, dos, tres, con un sencillo concurso sobre animales, Waku waku. Tal vez por su sencillez, tal vez por cansancio tras las maratonianas sesiones que le demandó su concurso estrella en las sucesivas etapas presentadas por Mayra, lo cierto es que esta vez Chicho se plantea por primera vez delegar la realización. Y para ello se trae de Argentina a Juan Manuel Fontanals.


    Aquí tenemos a Consuelo Berlanga (presentadora in extremis tras el descarte de Laura Valenzuela) escoltada por Chicho y por Fontanals, en la grabación del primer Waku waku. Entre ambas fotos han pasado cerca de 32 años.

    Sin embargo los planes se verían frustrados. Tras la grabación de tan solo dos programas, un fulminante e imprevisto paro cardiaco puso fin a la vida de Juan Manuel "Globo" Fontanals el 10 de febrero de 1989, con tan solo 53 años. Y Chicho tuvo que hacerse cargo sobre la marcha de la realización de todos los programas de esa 1ª Etapa de Waku waku. En homenaje a su amigo, eso sí, mantuvo en las 30 emisiones la acreditación de ambos, Fontanals y él, como codirectores.
    Última edición por pepito-grillo; 19/01/2023 a las 02:40

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    con HDLF ocurrió al contrario, afortunadamente en esa ocasión Chicho estuvo al quite para que no le destruyeran lo suprimido.
    Me ha venido a la memoria con tu comentario, aunque realmente es otro concepto, pero relativo a la protección de la propiedad de la obra.

    Cuando Alejandro Ibáñez tomó las riendas de Prointel en 2011 (que estaba inactiva desde el rodaje de La culpa debido a la enfermedad de Chicho), una de las cosas que acometió es la protección de la propiedad intelectual de su padre, renovando el registro de muchas marcas, y solicitando el de otras que nunca fueron registradas porque en su momento la propiedad intelectual y comercial estaban en pañales en España a nivel legal.

    Hoy en día Narciso Ibáñez Serrador, Historias para no dormir e incluso Historia de la frivolidad, son marcas registradas propiedad de Prointel. También Un, dos,tres ...¡responda otra vez!, La calabaza Ruperta, La Botilde, El Chollo, El Antichollo, El Boom, El Crack, Waku waku, Luz roja, Memoria de elefante, o escuela infantil Surikata.

    Por el contrario, otras como Gran velada, Hablemos de sexo o El semáforo, se han dejado caducar. Al menos de momento.
    Última edición por pepito-grillo; 19/01/2023 a las 15:00

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins