Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2532

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    592
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje
    Aunque hay poca información sobre Cuentos para mayores, sí se sabe que varios se rehicieron en Estudio 3, como El extraño señor Kelerman, que también tuvo su versión en Historias para imaginar; o Las mil y una bombillas. Correctamente organizado saltó a Historias para no dormir (La oferta). Las dos hogueras nunca se rehizo, pero sí se publicó su guión en la revista Historias para no dormir.
    Pepito, dijiste una vez que "Las dos hogueras" nunca se rehizo. ¿Es que se realizó alguna vez? ¿En Argentina para TV en "Cuentos para mayores" u otro ciclo, o para la radio?

    Pues sí, Sedeort aprox 120 páginas, todas relatos relacionados con el estrangulamiento. No sé por qué hubo ese extra ese año y no otros, a no ser que se deba a la campaña de Superser, aunque la marca no aparece en la revista.
    Última edición por Shawol; 22/01/2023 a las 20:50

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Según esta página, que compara las portadas de las revistas TP que compra en el kiosko y ordena en su cuarto Narciso Ibáñez Menta en el episodio "El Televisor", (aportando los fragmentos de vídeo de dichos momentos y scans de las portadas), éste se habría terminado de rodar tan sólo un mes antes de su emisión, ya que aparecen ejemplares de mayo y junio de 1974. Así que parece que se rodó a mediados y finales de primavera de 1974.

    http://tvcoleccion.blogspot.com/2016...televisor.html

    Gracias por la información, Pepito. ¿Has comprobado si Prointel también ha renovado la marca comercial "Mañana puede ser verdad"? Es que me extraña que no hayan editado en formato doméstico todavía "El hombre que vendió su risa" y pienso si en el futuro podrían intentar hacer una serie de televisión con episodios más enfocados a la ciencia ficción, si fracasan en sus remakes de las HPND, con el título "Mañana puede ser verdad".
    ¿Todo 2023 va a ser así, Shawol? Porque llevamos unos días de enero gloriosos en cuanto a regalos tuyos. Infinitas gracias. No pierdas la costumbre, a ver si ahora vas a perder fuelle. ¡A ver con qué nos sorprendes la próxima semana, jajaja...!

    Buena apreciación de colecciontv en relación a la datación de las fechas de rodaje de El televisor. Hasta ahora lo que sabíamos que yo he mencionado alguna vez provenía del comentario de Alberto Matthies Castro en El Diario de Burgos el día de su emisión original:


    La dimisión de Chicho como director de programas se conoció el 31 de mayo/1 de junio, por lo que las fechas coinciden, pero siempre una confirmación en el propio metraje es más fiable que un comentario.

    Respecto a las marcas registradas por Prointel, efectivamente comprobé si estaba registrada Mañana puede ser verdad, y un montón de nombres más que se me ocurrieron (Historias para imaginar, por ejemplo), pero sólo encontré las que menciono y alguna variante: La bota Botilde, Don Chollo y Waku-waku. De todas formas, las búsquedas en la base de datos de Patentes y Marcas funcionan fatal, y puede que se me haya escapado algo, pese a que le eché mucha imaginación en las búsquedas y muchos intentos.

    En cualquier caso Narciso Ibáñez Serrador, Historias para no dormir y Historia de la frivolidad se registraron en 2011 y la recuperación de El hombre que vendió su risa se hizo pública en 2017. Cuando se tomó la iniciativa de registrar los nombres históricos digamos de dramáticos, no creo que Alejandro tuviese en mente Mañana puede ser verdad ni nada contemporáneo. Posteriormente ha habido más registros de marcas, pero relativos a los programas de entretenimiento.

    Como ya hemos comentado en varias ocasiones en relación al número 32 como número de guiones de Historias para no dormir, todo apunta a que si la iniciativa prospera van a reinterpretarse dentro de la marca otros guiones no estrictamente dentro de la serie original, sino también los que se conservan de Mañana puede ser verdad y Tras la puerta cerrada. Yo no descartaría tampoco El guión ni siquiera Historia de la frivolidad. Hay que contar con todos ellos para sumar 32.

    Por cierto, no lo he comentado pero, contra todo pronóstico, me han gustado mucho los episodios de la primera temporada, especialmente y de más a menos El doble y Freddy, y en menor medida El asfalto y La broma. Doble aplauso sobre todo para Sorogoyen y El doble, que me parece magnífico. Así que, contra todo pronóstico como digo, estoy entusiasmado con el proyecto.

    Prointel montó en 2019 Homenaje a Chicho Ibáñez Serrador. Historias para no olvidar, con el concepto de exposición itinerante acompañada de coloquios y proyecciones si el contexto se presta a ello. Todo a petición de la localidad y organización que lo solicite.

    Hasta la fecha y si no se me ha escapado ningún destino, la exposición ha podido verse en:

    • 2019 Madrid
    • 2020 Murcia, l'Alfàs del Pi, Cullera, Altea
    • 2021 Calzada de Calatrava, Salamanca, Boadilla del Monte
    • 2022 Serranillos del Valle, Calanda

    Uno de los platos fuertes suele ser la proyección de El hombre que vendió su risa. También en algún caso la dramatización de Obsesión y Muerte bajo el sol por grupos locales. Así que supongo que mientras la iniciativa esté disponible para nuevos destinos, no habrá planes de difusión general de El hombre que vendió su risa. Es solo suposición mía, claro.

    P.D. La exposición ha ido evolucionando y creciendo, y en según que destinos se muestran más objetos (en definitiva, más datos) que en la original de Madrid. Por eso yo he hecho un seguimiento de lo que se publica (catálogos, vídeos, fotos,...) de cada enplazamiento. Porque con algo de suerte según enfoquen las cámaras van apareciendo nuevos datos de la vida y obra de Chicho. Lo mismo que en los documentales de televisión. Como Chicho lo guardaba todo, Prointel tiene en sus archivos infinidad de información. Otra cosa es que no siempre la interpretan bien. Aun así, mejor que los del archivo de rtve ya son.
    Última edición por pepito-grillo; 23/01/2023 a las 17:51

  3. #3
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Escribí sendas breves cartas a la directora de PRISA Audio y a la Jefa de Documentación de la SER, diciéndoles que teníamos nuevos datos, por testigos de la época, sobre los títulos exactos de más episodios y pruebas (la existencia, al parecer, de dos versiones de "El novelista" con distintas caretas de entrada y salida) de que hubo episodios que se transformaron en Historias Imposibles, por lo que deberían aparecer aproximadamente 31 episodios y les pedí que por favor los subieran a Podium conformando una nueva temporada. Les adjunté un listado de 2 páginas con los títulos, mucho más manejable que el libraco, a ver si así se agiliza la cosa. Les prometí que si averiguamos algo más sobre el orden de emisión o algún nuevo título les volvería a escribir.

    Viendo un video del canal del youtuber Vampire Citadel, dedicado a la revista "Historias para no dormir" me sorprendió comprobar que existió un "edición extra" de septiembre de 1973 de 128 páginas que contiene un brevisimo relato de Chicho y un reportaje fotográfico de la campaña de Superser. Si no me equivoco no aparece reseñado en tercerafundacion Me lo he comprado y lo escanearé para compartirlo con vosotros, aunque se me descuajaringue en el proceso.

    Aquí el link al vídeo de youtube. Habla del ejemplar extra en el minuto 38:42

    https://www.youtube.com/watch?v=AGIh80BM8A8&t=249s
    Yo sigo haciendo mis deberes y escuchando los nuevos audios de Historias de medianoche. Pero en lo que llevo ya escuchado ya está plenamente confirmado no sólo las dos ediciones (episodio de los viernes / Historias imposibles) de El novelista, sino también de Te voy a matar, Frances. Lo mismo que que las Historias imposibles originales son más de 10 y por tanto ocuparon 3 semanas de emisión, lo que implica que no pudo haber más de los 17 relatos de 4 episodios conocidos. Vamos, que sí, 32 unitarios menos Un simple conejo negro, quedan por recuperar por parte de la SER 31 unitarios.

    En unos pocos días reharé mi esquema de la serie con toda la información conocida, pero no va a variar significativamente respecto al anterior. Muchos títulos confirmados, metrajes completos, y nuevos relatos, eso sí. De nuevo muchas gracias, Shawol, y gracias a la "mano amiga".

    El caso es que, cuando estuve recabando información de la revista para ordenar la enorme cantidad de material compartido en el foro, lei de pasada en todocoleccion una referencia relativa a "incluído el extra de septiembre de 1973", pero luego me olvidé y no investigué más. Demasiada información a digerir de golpe.

    El EXTRA efectivamente no estaba reseñado en La Tercera Fundación. Ellos mismos lo han reconocido en los comentarios del vídeo y le han solicitado datos a Rubén Risco Fidalgo. Si os fijáis, el EXTRA forma parte del Vol. VII, pero no está numerado, por lo que es fácil saltárselo.

    Me han llamado la atención las fotografías de la tercera página de Historias para dormir calentito. No corresponden a ningún spot conocido. ¿Creéis que puede tratarse de metraje descartado del spot de Dracula (algo raro porque todos los spots tienen una duración similar), de una versión larga (que podría existir en todos los casos), o de otro spot adicional que no conocemos?

    Interesante el vídeo de Vampire Citadel, por la profusión de contenidos de las revistas, aunque sus aparentemente vastos conocimientos no estén enfocados precisamente en la obra dramática de Chicho. Ya he visto que has tratado de ilustrarle en los comentarios, Shawol, espero que con fortuna, porque no parece que inicialmente te haya prestado mucha atención.

    Pero... ya tenía preparada para tí la campana de los tacañones, jajaja... Te has librado porque veo que has preguntado por ello aquí en el foro con posterioridad. Ahora te respondo, que anten quiero comentar otra cosa.

    Yo nunca le he prestado atención a las revistas de humor para adultos, ni tampoco soy ningún entendido en dibujantes. Así que me llamó la atención, porque ni le conocía (pese a ser lector infantil de Pumby), que Chicho montase un programa de la 3ª Etapa del Un, dos, tres a beneficio de Serafín, pues yo ni sabía quien era. Me refiero al programa 166 de 4 de marzo de 1983, Especial las revistas de humor. Ahora he visto que colaboró de forma muy significativa en Historias para no dormir.
    Última edición por pepito-grillo; 23/01/2023 a las 08:13

  4. #4
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Shawol Ver mensaje
    Pepito, dijiste una vez que "Las dos hogueras" nunca se rehizo. ¿Es que se realizó alguna vez? ¿En Argentina para TV en "Cuentos para mayores" u otro ciclo, o para la radio?

    Esta página del libro de 2016 Libro de oro Cinefanía. Shock TV trata de la Temporada 2 de Cuentos para mayores. Yo no tengo el libro, pero justo esta página la publicaron para publicitarse en redes sociales. Realmente no aporta nada nuevo frente a los datos aportados por Jorge Nielsen en su libro de 2001, que tampoco tengo pero he ido consultando poco a poco como he podido tratando de engañar a buscadores digitales. No han hecho mucho más que fusilar los datos, que son los pocos que se han encontrado en revistas especializadas de televisión de la época.


    En mi opinión, además, lo que ellos llaman Temporada 2 corresponde a 2 temporadas diferenltes, las Temporadas 2 y 3, según los convencionalismos de qué es una temporada televisiva, que no coincide con el año natural.

    Pero detalles aparte, efectivamente, como ves, Las dos hogueras se produjo como un episodio de la Temporada 2 de Cuentos para mayores en 1958.

  5. #5
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Ya lo creo que empezamos bien el año, si señor. Muchas gracias por esos "regalitos". Yo sí que conocía que existía una edición extra de la revista, lo que no se donde saque la información.
    En cuanto a los nuevos episodios de Historias para no dormir, es curioso pero a mí precisamente El doble es el episodio que menos me gusta.De hecho, el mismo Sorogoyen reconoce que no había visto la serie y que eligió hacer ese episodio guiado solo por el título, me parece un poco enrevesado y a veces lento de ritmo. A mi el que más me ha gustado de lejos es Freddy, creo que es un digno homenaje no sólo al episodio sino a la serie en si. Con ese episodio como especial creo que habría bastado. No veo la necesidad de volver a hacer los episodios clásicos aunque sea actualizados o dándole otro punto de vista. Hubiese preferido historias nuevas.

  6. #6
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Es cierto que Sorogoyen no conocía la serie de Chicho y que llegó al proyecto por sus relaciones con Isla Audiovisual y no con Prointel. Y que eligió el proyecto por el tema. Probablemente no sólo vería el episodio de Chicho sino que bebería también del relato original de Ray Bradbury. Pero, siempre en mi opinión, consigue transmitir/recrear trasladado a la actualidad el conflicto generado a partir de la decisión de utilizar un doble por el mienbro masculino de la pareja, y las complejas relaciones psicológicas que genera el triángulo.

    En el relato de Chicho el marido utiliza el doble para que le sustituya y poder cumplir sus sueños evadiéndose de la monotonía del matrimonio. Esa historia hoy carecería de sentido. Entonces el matrimonio era para toda la vida porque no existía el divorcio. Hoy el divorcio está al orden del día. Sin embargo, la pareja heterosexual hoy día tiene que enfrentarse a los retos que genera una relación entre iguales pero en la que existen marcadas diferencias digamos psicológicas entre el hombre y la mujer; una mujer además socialmente empoderada. Cuando el chico decide recurrir a un doble, no lo hace para evadirse en ocasiones, sino para que el doble complemente las necesidades de la chica en los terrenos en que él no llega, o cree no llegar. A partir de ahí el conflicto está servido.

    Recordemos que Historias para no dormir no es una serie estrictamente de terror sino que los diferentes episodios tienen el nexo común de generar desasosiego en el espectador de muy diversas formas, y que específicamente El doble es un guión más escorado a la ciencia ficción, que Chicho aprovecha para crear inquietud mostrando el conflicto entre las partes. Eso a mi entender lo consigue de forma excelente Sorogoyen en un relato no sólo actualizado en contexto sino abordando su visión de los problemas de convivencia actuales.

    En El asfalto Paula Vázquez intenta algo similar, pero de una forma mucho más superficial, haciendo uso permanente de la ironía y el humor. Me parece una adaptación digna, e incluso divertida por ligera; pero para disfrutarla tengo que olvidarme de plantearme por qué coño el protagonista, teniendo un móvil en la mano, no llama de primeras al 112 y en cambio pide ayuda en instagram.

    Por supuesto que Freddy es estupendo. Nadie puede negarle a Paco Plaza que domina todos los resortes del terror, pero además se arriesga a hacer un retrato psicológico de Chicho, de su impronta en el set de rodaje, de cómo manipulaba a su conveniencia a sus actores y equipo. Aunque en esta ocasión no percibiese la patología psíquica del protagonista, que él mismo desata involuntariamente.

    Con diferencia, la adaptación que menos me gusta es La broma. Rodrigo Cortés, muy devoto de Chicho, sí, lleva el relato deliberadamente al terreno que a él le gusta, el cine negro bajo el prisma de un humor estilo hermanos Coen. Y lo hace bien. Pero es que a mí el cine de los hermanos Coen no me gusta especialmente, y además, a mi entender, esa deriva sí se aleja del espíritu del relato de Chicho. Aún así, el ejercicio de ver como una historia puede cambiar radicalmente en función del prisma del autor/director me parece interesante. Eso sí, estoy con Shawol: hay que ver La broma con subtítulos, porque los actores serán muy buenos, pero vocalizar no es precisamente su fuerte.

    Como decía, y en resumen, he pasado del recelo y el rechazo inicial, a estar entusiasmando con el proyecto.

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Desde siempre he sido, y sigo siéndolo, de los que se quedan en la sala de cine hasta que concluye el último crédito, salvo que me enciendan las luces anticipadamente y me echen, en cuyo caso tomo nota de a qué sala no tengo que volver.

    Los créditos son algo esencial para conocer el contexto de una producción audiovisual, y para poder construir la trayectoria de sus autores, ya sean estos compañías, directores, productores, actores, o partícipes en cualquier campo de actividad.

    Por eso me cuesta tanto entender que mayoritariamente la gente mutile los créditos de sus grabaciones, vídeos subidos a cualquier plataforma,... y por ende archivos personales, donde además esos créditos son elemento de consulta permanente ante cualquier duda que surja en el tiempo. Pero parece que es la tónica general. Ahora no será por problemas de almacenamiento; tal vez en otras épocas se ahorraban algún que otro centímetro de cinta de audio o de vídeo. Quiero pensar que no es un problema de escasez de otro tipo de capacidades.

    El caso es que otro gallo nos cantaría en el caso de que las grabaciones por aficionados de episodios de Historias de medianoche conservasen sus créditos, ausentes sistemáticamente en la práctica totalidad. Tenemos que conformarnos con pequeños vestigios que se conservan, más por poca habilidad con las teclas de la grabadora que por voluntad propia, para reconstruir en lo posible la serie.

    Los reyes Shawol nos han traido el inexperado regalo de nuevas grabaciones, que, pese a las ausencias mencionadas, no tienen desperdicio. 7 nuevas historias, y otras 13 nuevas versiones de grabaciones que ya teníamos que permiten confirmar nuevos títulos y completar metrajes o rellenar cortes de audio de otras tantas.

    Para los menos crédulos, además, los nuevos metrajes confirman de forma inapelable conceptos como la reedición como Historias imposibles de los unitarios, y en definitiva el esquema estructural de la serie de forma prácticamente completa. No hay nuevos conceptos, pero si confirmaciones de las hipótesis planteadas previamente, que las hacen tésis, que diría el llamado método científico.

    Como era esperable, lo que no hay es nueva información del orden de emisión, que probablemente sea una incógnita permanente incluso aunque la SER recuperase la serie completa, salvo que por parte de ellos o por cualquier otra vía, apareciese alguna fuente documental de la época. Era muy difícil que los comentarios de Chicho en los unitarios hiciesen referencia a las emisiones de la semana siguiente; son casos puntuales aquellos en que sus comentarios hacen referencia a futuras emisiones, y la casi totalidad están en las historias de 4 episodios.

    Aún queda una esperanza: que aparezca una grabación de la época con el metraje completo del episodio 4 de El viajante de cosméticos, que si os fijais tiene mutilada la despedida de Chicho en la versión de Podium Podcast. Si apareciesen más grabaciones de unitarios en su versión original (y sin la secuencia de apertura mutilada) al menos podríamos jugar a recomponer los dos bloques con secuencias de apertura diferenciadas. Las señales horarias también podrían ayudarnos. Pero con emisiones como Historias imposibles mayoritariamente poco podemos hacer.

    En el siguiente mensaje, que es una reedición actualizada de uno antiguo, detallo todas las conclusiones que he sacado al escuchar con detalle los nuevos audios. Por supuesto, es objeto de debate ante cualquier duda, precisión o desacuerdo.

    Como resumen aquí, nos queda por conocer tan solo un unitario convencional, y muy probablemente 3 Historias imposibles originales. También confirmar títulos y completar metraje de aquellos de los que sólo tenemos fragmentos más o menos completos. Confiemos en los Reyes para seguir avanzando.

    Una cosa importante, creo. Como yo no soy nada partidario de almacenar mil copias de las cosas y todas incompletas por separado, he hecho montajes únicos de todos los episodios con dos copias, completando huecos y metraje con la mejor copia a mi juicio en cada tramo, descartando los peores audios duplicados. Son inevitables, eso sí, los cambios de tono entre tramos de fuente diferente, aunque he ajustado los parámetros de los audios. Eso sí, los empalmes están hechos con precisión milimétrica. Y, por supuesto, he mantenido las dos versiones de El novelista y Te voy a matar, Frances, porque son versiones distintas y cada una aporta su información.

    Si algún interesado las quiere, no tiene más que escribir su carta a los Reyes. Pero si los Reyes Shawol no le distinguieron previamente como niño bueno y aplicado, ahora tampoco va a funcionar.
    Última edición por pepito-grillo; 27/01/2023 a las 04:11

  8. #8
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    611
    Agradecido
    942 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por pepito-grillo Ver mensaje

    Esta página del libro de 2016 Libro de oro Cinefanía. Shock TV trata de la Temporada 2 de Cuentos para mayores.
    Mira que esto lo leí atentamente en su día pero no me percaté de lo siguiente sobre el último párrafo de la página (de lo que probablemente pepito sí se diera cuenta):

    Siendo que este libro de Darío Lavia se publicó en diciembre de 2016 y que yo subí a YouTube la presentación argentina de "La oferta" a principios de octubre de ese año he sumado dos y dos y he llegado a la conclusión de que Dario Lavia sigue, o al menos seguía, este hilo o bien se encontró el video en YouTube con el tiempo justo para añadir esos datos, poco menos de dos meses. Otra opción sería que ya conociera esa presentación de antes pero esto me parece un poco más rebuscado, quiero pensar que se trata más bien de la primera opción.

    Pues si esto es así estaría bien tenerlo por aquí comentando sobre todo ahora que parece que ya no va a estar más en YouTube. Y también que volvieran los Bela y Diodatti.

    PD: Este hilo es como un buen libro o película, con una segunda lectura o visionado se descubren cosas nuevas.
    Última edición por Tommy 147; 23/08/2023 a las 04:30
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  9. #9
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1099 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    En lo que respecta a emisiones españolas, las páginas de cinefanía han mejorado mucho; recordad el desastre que eran al principio en la época de lanzamiendo del pack de 39 escalones cuando nos pusimos a reconstruir la firmografía de Chicho en España. Desde luego si siguen este hilo, muy al detalle no lo hacen porque las múltiples páginas sigen conteniendo errores.

    Porque, estoy totalmente de acuerdo contigo, Tommy, este hilo es merecedor de múltiples relecturas; yo al menos lo consulto con cierta frecuencia. Lástima que esté todo un tanto desordenado, y que se mantengan datos no tan precisos a lo largo de su historia que luego hemos ido puliendo, Pero, claro, esto es un foro y no una enciclopedia. Es por tanto más un especio de trabajo colaborativo que un lugar de consulta, y como tal, como especio colaborativo, en mi opinión es excelente.

    Volviendo a cinefaía, como digo las páginas dedicadas a Chicho en televisión en España han mejorado mucho, pero en lo que respecta a la trayectoria en España de Narciso Ibáñez Menta dejan bastante que desear. Tal vez porque no les han dedicado una revisión. Claro que tampoco lo hemos hecho nosotros en detalle. Todo se andará, supongo.

    P.D. Ahí tienes la fecha, Tommy, de emisión original de La oferta en Argentina. Que sea correcta o no no es muy comprobable de momento, porque algo que no hace nunca o casi nunca cinefaía en documentar sus datos.
    Última edición por pepito-grillo; 23/08/2023 a las 06:43

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins