Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 2535

Tema: Historias para no dormir (Serie TV)

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    16 sep, 15
    Mensajes
    594
    Agradecido
    1038 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Volviendo a ver de nuevo las presentaciones de MTF en la web del archivo de RTVE, en concreto la de la primera temporada referida a "Los crímenes del museo de cera" emitida el 23 de noviembre de 1981, en ella Chicho ya lleva una de sus camisas con rayas blancas, azules y celestes (ya sabemos por Pepito que tenía, al menos dos de ellas, ligeramente diferentes por su confección). Es muy probable, como apuntaba Pepito, que la presentación de "El caso del señor Valdemar" se hiciera cercana a estas fechas, ya que su aspecto en cuanto a longitud de pelo y canas en las raíces de la barba es muy similar. También podría ser probable que grabase las presentaciones al poco de terminar cada capítulo. ¿Pudiera ser que los episodios empezaran a montarse a partir de las presentaciones, para que fueran indisolublemente unidos? Pudiera ser que sí y que al alterarse el orden de emisión se extirparan por corte y adhesivo las anteriores presentaciones originales de "Freddy" y "El trapero" con lo cual no se conservarían porque se habrían tirado a la basura (como ocurre con los inicios y finales de las HDM que se reconvirtieron en Historias Imposibles en la SER). Quizás no, si el formato final era betacam, como el original. Pero tal vez se borraron para que no diera lugar a un posible error y se emitiese la presentación incorrecta.

    Por lo que dice Chicho, es muy probable que la presentación de "El trapero", como episodio inicial, ya estuviese hecha para esa fecha. De hecho dice que "ya llevan nueve meses liados con HPND y sólo han terminado de grabar 2 episodios". Y luego se refiere a que él es un realizador más interesado en los "monstruos que habitan en el interior de nuestras cabezas, como ya creo haber dicho en una de mis presentaciones". Eso suena mucho a presentación de "El trapero" como ya sabemos por la versión radiofónica y por el hábito de Chicho de reutilizar guiones, también de presentaciones. Aunque también podría ser que hubiese usado esos términos para presentar alguna película como "El otro", aunque cuando Chicho lo dice aquí se refiere a él mismo como elemento humorístico en sus presentaciones para las viejas HPND.

    Es curioso cómo evolucionaron las presentaciones de MTF, con Chicho en solitario aportando datos y humor, a Chicho con Luisa Armenteros (ella preguntando y Chicho soltando datos y chascarrillos), para finalmente separar y dejar a Luisa aportando datos y Chicho exclusivamente a la parte de suspense humorístico.

    Supongo que, como los otros dos episodios se tardaron menos en rodar (el 15 de marzo en la presentación de MTF para la emisión del filme "39 escalones" admite que se ha terminado de grabar el último, es decir "Freddy", o sea, dos episodios en cuatro meses), el retraso inicial se produciría por la reescritura de guiones, la realización de presupuestos, buscar localizaciones para 13 episodios y la debacle del cambio de formato (pasar de cine, como en series como Fortunata y Jacinta, a vídeo, incluso para exteriores) en la que fueron pioneros (tendrían que hacer muchas pruebas con el director de fotografía e iluminación para ver cómo quedaban los exteriores, y cómo conseguir ambientes lúgubres, en un formato que tiende al color estridente).

    Luego comete un error al decir que Vincent Price era un actor británico, cuando es americano, aunque sí pudo haber cenado con él, ya que Vincent Price rodó muchas películas en el Reino Unido, sobre todo en torno a los primeros setenta, y haber creído que Price era británico por el especial acento atildado del actor.

    Y luego habla de haber usado la cera en el episodio "El muñeco", pero omite hablar de "La figura de cera" que grabó para TVE y que transcurría en un museo de cera, lo cual podría decir que se reservaba el dato porque quizás era uno de los guiones que pretendía volver a realizar en un futuro presentándolo como "nuevo".
    Última edición por Shawol; 12/06/2023 a las 00:36

  2. #2
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1100 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    La camisa de Los crímenes del museo de cera es la camisa de El caso del señor Valdemar. Fijaos en el acabado de los puños.

    Esto son especulaciones, pero yo apuesto más bien a que las presentaciones se grabaron con los episodios ya montados. Fundamentalmente porque la supuesta presentación original de Freddy parece coincidir en el tiempo con la presentación de Los pájaros.

  3. #3
    freak Avatar de Tommy 147
    Fecha de ingreso
    25 jul, 16
    Mensajes
    612
    Agradecido
    943 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Esta mañana han vuelto a pasar la peli "Dos veces Judas" en la 2, estará disponible online durante los próximos 30 días:

    https://www.rtve.es/play/videos/cine...judas/5852575/

    No recordaba que no daban acceso a otra pista de audio para escuchar a Menta con su propia voz aunque dudo que exista tal cosa. Originalmente estaba rodada en italiano, aunque no creo que ahí pusiera Menta su propia voz, seguramente como ocurría con otras producciones similares de la época cada actor hablaba en su propio idioma y luego se le doblaba. Lo mismo Narciso no tuvo tiempo para doblarse a sí mismo y tuvieron que contar con otro, porque la otra opción de que a la productora no le gustase su voz ya me parecería de coña.


    Por otra parte, esto de utilizar los nombres de ambos Narcisos para promocionar dos (al menos) audio relatos de terror engañando al público ¿es denunciable?

    https://www.ivoox.com/voces-del-mist...8711734_1.html

    https://www.ivoox.com/voces-del-mist...7781360_1.html
    Relojes absurdamente gigantes en las paredes y... ¿dónde queda el arte?

  4. #4
    experto
    Fecha de ingreso
    28 jun, 09
    Mensajes
    494
    Agradecido
    773 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Que yo sepa, aún hay otro trabajo de Narciso que tiene otra voz en español que no es la suya, en el episodio de TV para Estudio 1 "El Gran Teatro del Mundo" donde interpretaba a Dios en el Valle de los caídos. Dijo que como hacía tanto frío su voz apenas se escuchaba y quedaron en doblarla después. Pero como tardaron tanto en avisarle estaba enfrascado en otros proyectos y le tuvo que doblar otro actor.

  5. #5
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1100 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Tommy 147 Ver mensaje
    Esta mañana han vuelto a pasar la peli "Dos veces Judas" en la 2, estará disponible online durante los próximos 30 días:

    https://www.rtve.es/play/videos/cine...judas/5852575/

    No recordaba que no daban acceso a otra pista de audio para escuchar a Menta con su propia voz aunque dudo que exista tal cosa. Originalmente estaba rodada en italiano, aunque no creo que ahí pusiera Menta su propia voz, seguramente como ocurría con otras producciones similares de la época cada actor hablaba en su propio idioma y luego se le doblaba. Lo mismo Narciso no tuvo tiempo para doblarse a sí mismo y tuvieron que contar con otro, porque la otra opción de que a la productora no le gustase su voz ya me parecería de coña.
    Gracias por el aviso, Tommy.


    Dos veces Judas, de título italiano Due volte Giuda, es una coproducción entre Italia (70%) y España (30%). Se rodó en 1968 en Almería, y se estrenó en Italia el 1 de octubre de ese año en el Cinema Nazionale de Torino (Turín), cine donde también había tenido su estreno mundial en 1965 La muerte tenía un precio. Efectivamente, en la versión italiana, que puede verse en youtube, también está doblado Ibañez Menta.

    Sin embargo, la versión española fue calificada para su exhibición en España el 22 de agosto de 1969, por lo que es probable que fuese doblada cerca de esa fecha en los estudios de la propia coproductora española, en Barcelona. Según eldoblaje.com Joaquín Diaz dobló a Ibáñez Menta. En esta base de datos están especializados en reconocer las voces de los dobladores, pero en lo que son los datos de contexto de la película son un absoluto desastre; lo digo por si alguno os animáis a ver los datos de doblaje en esa web: el resto de datos que aparecen son erróneos prácticamente todos.

    Su distribución en España quedó en manos de pequeñas distribuidoras regionales, por lo que hay una diáspora de fechas de estreno. Las primeras fechas que aparecen son el 3 de enero de 1970 en Alicante, el 16 de marzo en Asturias y Palma de Mallorca, y el 6 de abril en Santander. En Madrid se estrenó el 25 de mayo, en Sevilla el 3 de octubre y en Barcelona el 14 de diciembre.

    En 1969 Ibañez Menta estuvo prácticamente todo el año en Argentina representando su última obra de teatro en Buenos Aires, Los huevos del aveztruz, rodando El hombre que volvió de la muerte, Un pacto con los brujos y, tras una breve vuelta a Europa de vacaciones cerca de Florencia y para organizar el futuro estreno en teatro en Madrid de El precio, Sátiro!. Así que las posibilidades de que se autodoblase en la película eran prácticamente nulas.

    Dos veces Judas tuvo una reposición entre 1981 y 1984 de manos de la distribuidora ARTE 7, aunque en Madrid y Barcelona sólo se exhibió en programas dobles. Tuvo dos ediciones en vídeo a partir de septiembre de 1983, y una edición en dvd en formato no anamórfico (y probablemente recortada a 1.33:1) en 2007.
    Última edición por pepito-grillo; 22/06/2023 a las 04:59

  6. #6
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1100 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)

    Cita Iniciado por Juankybates Ver mensaje
    Que yo sepa, aún hay otro trabajo de Narciso que tiene otra voz en español que no es la suya, en el episodio de TV para Estudio 1 "El Gran Teatro del Mundo" donde interpretaba a Dios en el Valle de los caídos. Dijo que como hacía tanto frío su voz apenas se escuchaba y quedaron en doblarla después. Pero como tardaron tanto en avisarle estaba enfrascado en otros proyectos y le tuvo que doblar otro actor.
    Y con El gran teatro del mundo debió pasar exactamente lo mismo, porque se rodó en el último trimestre de 1968 y no se emitió hasta el 21 de octubre de 1969, con lo que el doblaje se haría también durante la estancia de Menta en Argentina.

  7. #7
    freak Avatar de pepito-grillo
    Fecha de ingreso
    26 nov, 15
    Mensajes
    552
    Agradecido
    1100 veces

    Predeterminado Re: Historias para no dormir (Serie TV)


    En otras publicidades, figura Ibañez Menta como realizador de Doctor Zhivago y no como intérprete. Lo acabo de descubrir y no he averiguado más de momento.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins