Volviendo a ver de nuevo las presentaciones de MTF en la web del archivo de RTVE, en concreto la de la primera temporada referida a "Los crímenes del museo de cera" emitida el 23 de noviembre de 1981, en ella Chicho ya lleva una de sus camisas con rayas blancas, azules y celestes (ya sabemos por Pepito que tenía, al menos dos de ellas, ligeramente diferentes por su confección). Es muy probable, como apuntaba Pepito, que la presentación de "El caso del señor Valdemar" se hiciera cercana a estas fechas, ya que su aspecto en cuanto a longitud de pelo y canas en las raíces de la barba es muy similar. También podría ser probable que grabase las presentaciones al poco de terminar cada capítulo. ¿Pudiera ser que los episodios empezaran a montarse a partir de las presentaciones, para que fueran indisolublemente unidos? Pudiera ser que sí y que al alterarse el orden de emisión se extirparan por corte y adhesivo las anteriores presentaciones originales de "Freddy" y "El trapero" con lo cual no se conservarían porque se habrían tirado a la basura (como ocurre con los inicios y finales de las HDM que se reconvirtieron en Historias Imposibles en la SER). Quizás no, si el formato final era betacam, como el original. Pero tal vez se borraron para que no diera lugar a un posible error y se emitiese la presentación incorrecta.
Por lo que dice Chicho, es muy probable que la presentación de "El trapero", como episodio inicial, ya estuviese hecha para esa fecha. De hecho dice que "ya llevan nueve meses liados con HPND y sólo han terminado de grabar 2 episodios". Y luego se refiere a que él es un realizador más interesado en los "monstruos que habitan en el interior de nuestras cabezas, como ya creo haber dicho en una de mis presentaciones". Eso suena mucho a presentación de "El trapero" como ya sabemos por la versión radiofónica y por el hábito de Chicho de reutilizar guiones, también de presentaciones. Aunque también podría ser que hubiese usado esos términos para presentar alguna película como "El otro", aunque cuando Chicho lo dice aquí se refiere a él mismo como elemento humorístico en sus presentaciones para las viejas HPND.
Es curioso cómo evolucionaron las presentaciones de MTF, con Chicho en solitario aportando datos y humor, a Chicho con Luisa Armenteros (ella preguntando y Chicho soltando datos y chascarrillos), para finalmente separar y dejar a Luisa aportando datos y Chicho exclusivamente a la parte de suspense humorístico.
Supongo que, como los otros dos episodios se tardaron menos en rodar (el 15 de marzo en la presentación de MTF para la emisión del filme "39 escalones" admite que se ha terminado de grabar el último, es decir "Freddy", o sea, dos episodios en cuatro meses), el retraso inicial se produciría por la reescritura de guiones, la realización de presupuestos, buscar localizaciones para 13 episodios y la debacle del cambio de formato (pasar de cine, como en series como Fortunata y Jacinta, a vídeo, incluso para exteriores) en la que fueron pioneros (tendrían que hacer muchas pruebas con el director de fotografía e iluminación para ver cómo quedaban los exteriores, y cómo conseguir ambientes lúgubres, en un formato que tiende al color estridente).
Luego comete un error al decir que Vincent Price era un actor británico, cuando es americano, aunque sí pudo haber cenado con él, ya que Vincent Price rodó muchas películas en el Reino Unido, sobre todo en torno a los primeros setenta, y haber creído que Price era británico por el especial acento atildado del actor.
Y luego habla de haber usado la cera en el episodio "El muñeco", pero omite hablar de "La figura de cera" que grabó para TVE y que transcurría en un museo de cera, lo cual podría decir que se reservaba el dato porque quizás era uno de los guiones que pretendía volver a realizar en un futuro presentándolo como "nuevo".




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar


