-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Ya he escrito al departamento de documentación de RNE. Por cierto, navegando por la red encontré en versión pdf las dos novelas folletinescas de Gastón Leroux en las que se basaron para escribir el guión de el serial "El muñeco maldito" de la serie Obras Maestras del Terror Philco de Argentina.
Os pongo los links:
Esta es la parte primera:
https://drive.google.com/file/d/17tu...ew?usp=sharing
Esta es la parte segunda:
https://drive.google.com/file/d/120t...ew?usp=sharing
Hay numerosas erratas en estos pdfs que parecen provenir de escaneados de imagen pasados a archivos de textos con OCRs reconocedores de caracteres (ahí se producen los errores) y luego montados en formato pdf, pero se puede sobreentender el sentido por el contexto de la frase y reconstruir la palabra correctamente.
Cabe señalar que el guión de la serie comienza justo con el final de la primera novela, para seguir con el principio de la segunda, con el misterioso y violento secuestrador mudo Gabriel intentando demostrar la inocencia del ajusticiado deforme Benito Masson. ¿Cómo? Pues encontrando al verdadero serial killer de mujeres, averiguándose todo el misterio del primer libro supongo que, a través de conversaciones o quizás de flashbacks, supongo.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muy bien, Shawol. Buena labor en pro de la obra de Chicho. Ojalá publiquen pronto las Historias para imaginar.
Mientras tanto os dejo otro guión de las revistas , que también se teatralizó en las HPI, sobre el relato "Los largos años" incluido en las "Crónicas Marcianas (1950)" de Ray Bradbury.
La espera (Revista HPND Vol.3 No.6, 1969)
https://drive.google.com/file/d/1F8x...w?usp=drivesdk
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Malas noticias.
Tras haber escrito al fondo de documentación documentacion.rne@rtve.es , la dirección que me indicó Ana Vega Toscano, me respondió Paloma Carrere, muy amablemente, que ellos no sabían nada sobre el tema de los derechos ni sobre los planes de publicación. Que ellos se limitan sólo a identificar, clasificar y conservar el material sonoro. Que eso compete a otros departamentos y que para hacer la petición de publicación e impulsar el tema de re-negociar los derechos me remiten a la dirección habitual para consultas y peticiones, que ya hemos comentado y usado en este hilo antes (y a la que ya me he dirigido para hacer la petición):
https://www.rtve.es/participacion/consultas/
Entre lo farragoso de mi carta se olvidaron de responder a una cuestión que les planteaba: "si se conservaban o no todos los episodios". Como este tema sí compete al fondo de documentación, les insistí en mi pregunta. Os transcribo la conversación:
Yo:
"Muchas gracias por tu respuesta, Paloma.
No obstante, me gustaría incidir en una cuestión que tal vez haya pasado desapercibida entre toda la parrafada que te envié. Sólo querría saber si se conservan TODOS los 35 episodios (que incluyen los 7 de El Fantasma de la Ópera) de Historias Para Imaginar de Chicho para RNE, o si se ha extraviado alguno. (En algún sitio de la web leí un rumor de que sólo se conservaban 31). Y hacer notar que, si ese es el caso, en el espacio MIEDO de RNE presentado por José María del Río, se repusieron algunos de ellos, como El Tonel, La Pesadilla y El Museo de Cera, que sepamos al menos, por si se hubieran podido trastocar sus ubicaciones en el archivo y fuera esa la causa de que se hubieran traspapelado.
Únicamente deseando ayudar, un saludo..."
Paloma:
"Conservamos 33 episodios de "Historias para imaginar" y los tenemos perfectamente diferenciados del programa "Miedo" que dirigía José Antonio Valverde y en el que participaba José María del Río como interprete. No hay ningún problema de traspapelado. Lo que ocurre es que la tecnología actual no tiene nada que ver con la de aquella época (los 70). En esa época es cuando se crea el archivo sonoro y las cintas se reutilizaban. Solo se conservaba una selección y la mayor parte de las veces, fragmentos de programas, no programas completos.
Espero que te sea útil esta información, un saludo,"
Es decir, que definitivamente se han destruido o desaparecido DOS de los episodios, ya que el archivo sonoro de RNE sí está completamente digitalizado (y clasificado, creo). No me han especificado cuáles desaparecieron, y yo ya no quiero insistir para no ser un pesado. Agradezcamos que se conservan 33.
Yo personalmente rezo por que, al menos, no falte ninguno de el serial El Fantasma de la Ópera (ya que si no, sería el remate de la mala suerte que se perdiera la serie televisiva en Argentina y la radiofónica también en España), ni que sea Los Bulbos o El Zorro y el Bosque o Donde Está Marcada la Cruz.
Eso también implica que seguramente no se conserve nada de los radioteatros de Radio Sevilla, ya que son mucho anteriores y además, en esa época de los años 60s, casi nadie tenía costumbre ni medios para grabar la radio en casa, a no ser que fuese grabadora de bobina abierta y colocando el micrófono frente al altavoz de la radio.
Para que se entretengan esta Semana Santa los que no tuvieran el libro El Regreso y Otras Historias Para No Dormir, ahí va el guión que se usó para Freddy, aunque no se incluyó el interesante diálogo entre el muñeco y el ventrílocuo de las páginas 229 y 230 del libro. ¿Lo incluirá Paco Plaza en su nueva versión de Freddy?
https://drive.google.com/file/d/1Hja...ew?usp=sharing
Pasadlo bien los que tengáis vacaciones. Saludos a todos. También a Pepito Grillo y a Bela Karloff, que ultimamente están muy perdidos.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Digo yo que en el libro Chicho podría haber metido otros 8 guiones más en vez de los poco personales relatos.
Hay guiones inéditos y que seguro se conservarán como La casa, El vidente, El televisor, El fantasma de la ópera, etc.
Pongo por aquí otro de mis revistas y ya me quedan muy pocos:
1970.05 (Vol 4 nº 5) EL CUMPLEAÑOS
https://drive.google.com/file/d/1gos...w?usp=drivesdk
Chicho, en su prólogo, dice:
"Con este guión se inició en Televisión Española la serie "Historias para no dormir". Fue también "El cumpleaños" el primer programa íntegramente rodado hecho en España ... "
Esto aporta alguna información de interés? Si fue el primero en emitirse es lógico que fuese el primero en ser rodado, no?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
sedeort
Digo yo que en el libro Chicho podría haber metido otros 8 guiones más en vez de los poco personales relatos.
Hay guiones inéditos y que seguro se conservarán como La casa, El vidente, El televisor, El fantasma de la ópera, etc.
Pongo por aquí otro de mis revistas y ya me quedan muy pocos:
1970.05 (Vol 4 nº 5) EL CUMPLEAÑOS
https://drive.google.com/file/d/1gos...w?usp=drivesdk
Chicho, en su prólogo, dice:
"
Con este guión se inició en Televisión Española la serie "Historias para no dormir". Fue también "El cumpleaños" el primer programa íntegramente rodado hecho en España ... "
Esto aporta alguna información de interés? Si fue el primero en emitirse es lógico que fuese el primero en ser rodado, no?
Esa afirmación lleva a confusión, porque recordemos que antes de Historias para no dormir ya había grabado otros episodios en España para Estudio 3, Mañana puede ser verdad etc. Quizás se refiera a que fue el primer programa que no había grabado anteriormente en Argentina, ya que la mayoría de programas ya los había grabado en Argentina, aunque tampoco me cuadra porque NN23 tampoco lo grabo en Argentina.
Por lo tanto, a lo que creo que se refiere es que fue el primer programa de TV que se rodó íntegramente en formato cine en España
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Otro guión de las revistas
1970.09 (Vol 4 nº 7) EL CUERVO
https://drive.google.com/file/d/1ZyS...w?usp=drivesdk
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muchas gracias Sedeort!
Qué curioso el guión de El Cumpleaños. En la presentación, aún no se sabía que el día de la semana que se emitiría sería el viernes, por eso aparece un hueco con puntos suspensivos.
También se describe a la araña subiendo por los libros y la estantería y, finalmente tuvieron que hacerlo con la araña en un candelabro, por dificultades técnicas. Y hubo que hacer un primer plano de la araña e insertarlo, porque tampoco se conseguía que se moviera bien desde los hilos que manejaba Chicho en lo alto y no se pudo hacer un trávelin o un zoom retro desde un primer plano de la araña hasta plano americano de Chicho manipulando. Se ve la dificultad de trasladar lo imaginado en papel a la realidad y los recursos utilizados finalmente. También la descripción de cómo debía ser la peliculita de apertura con la puerta que se abre presenta algunas diferencias en el orden de los elementos a como finalmente quedó.
En el guión tampoco se hace referencia al recurso de usar telefilmes extranjeros para rellenar. Tuvo que improvisarlo al ver que la producción no era todo lo rápida como deseaba.
Luego parece que la revista contaba con un tipógrafo con ínfulas de corrector ortográfico, que igual desconocía la cultura americana y no veía mucha televisión en España, pues ya en la presentación de "El Muñeco" cambia "el mago de Oz" por "el mago de hoz" y aquí cambia al hombre del tiempo "Mariano Medina" por "Mariano Medicina".
Lo que me desconcierta es el final del episodio filmado, que en lugar de sonar el "cumpleaños feliz" español que aparece escrito en el guión, suena el "que los cumpla feliz" argentino. ¿Estaría pensando en llevarse ese episodio rodado en 16 mm de celuloide de vuelta a Argentina para iniciar la serie allí tal como hizo aquí con El Hombre que Vendió Su Risa" para Mañana Puede Ser Verdad? ¿O será que el episodio que se ha salvado tiene la canción cambiada porque se ha recuperado de la emisión en Argentina donde se redobló ese final y aquí tuvo la canción "cumpleaños feliz" tradicional española a la que estamos acostumbrados pero esa versión nuestra no se ha conservado?
Es verdad Juanky, eso de rodado debe referirse a "rodado en celuloide" pues como bien dices MPSV y Tras La Puerta Cerrada se grabaron en cinta magnética. Tal vez Estudio 3 se emitiera en directo sin grabarse, quién sabe.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
En esta cuarta etapa de "Historias para no dormir", los remakes parecen que van a ser un poco libres. Una puesta al día. Ya hay información de tres de ellos, a falta de más detalles sobre "El asfalto", que también supongo que se actualizará, ya que no se va a hacer con esos decorados de Mingote, digo yo. Tendrán alrededor de 50 minutos de duración cada uno.
https://www.diezminutos.es/teleprogr...igo-sorogoyen/
Según esta información, el nuevo episodio "Freddy" es un "metaepisodio" ya que trata del rodaje del episodio "Freddy"(1982), en el que Carlos Santos interpretará el rol de Chicho Ibáñez Serrador y ocurrirán cosas terribles durante el rodaje. Es decir, supongo que será un poco como pasó con "La sombra del vampiro" en la que se reinterpretaba el rodaje de "Nosferatu" por Murnau y donde William Dafoe era un vampiro auténtico.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Tengo la impresión de que los nuevos episodios no serán una nueva versión o remake como tal, sino que serán una reinterpretación de los mismos, lo cual me parece mejor que seguir al pie de la letra los guiones originales, porque para eso ya tenemos los episodios clásicos. He leído que si estos 4 episodios son bien acogidos, es posible que sigan la serie. Pero si van a seguir repitiendo el mismo esquema de volver a hacer los episodios de la serie original, sinceramente prefiero que quede ahí el experimento. Será un bonito homenaje y ya, porque hacer de nuevo todos los episodios no le veo sentido. Ahora, si en los futuros episodios ya hacen episodios originales o de otros guiones inéditos o perdidos de Chicho, como los bulbos, entonces soy el primero en apoyarlo
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Perdón por el off-topic. Como Guy de Maupassant escribió dos relatos de título parecido: "La Mano" y "La Mano Desollada (a.k.a. La Mano del Cadáver)", siempre me pregunté cuál de ellos se adaptó en Argentina en 1960 en la serie Obras Maestras del Terror. Vista una foto que aparece en el libro scrapbook de prensa de NIM a NIS, aparece Ibáñez Menta con una escopeta y vestido de cazador con sombrero salacot, así que eso indica que fue "La Mano" la que se adaptó. No sabemos si fue fiel, respetando el final realista de la obra o si lo dejó como asunto sobrenatural, o si en realidad la historia puede que se parezca más a el episodio radiofónico "La Mano" de las Historias de Medianoche/Imposibles de La SER de los 80.
Estoy intentando conseguir el guión radiofónico de "El Colonizador" de Amichatis para Historias Para Imaginar de RNE de los 70. Ya me dió un pálpito cuando escuché "El Polígamo de Phebes" de las Historias de la Medianoche/Imposibles de la SER de los 80 y creo, por algún fragmento de foto que he entrevisto de las revistas durante la compra on-line, que ambos tienen el mismo guión. Es decir, que son la misma historia. A ver si me llega y lo comparto.
Me pregunto si "El Examen" de Amichatis se reharía también en Historias de la Medianoche/Imposibles cambiándole el título, pero no acierto a encontrar un episodio que corresponda a la temática insinuada por ese título.
El único título enigmático de Historias Para Imaginar de RNE es el de La Invasión en el que actúa Jesús Puente. De ese sí que no hay nada publicado. No sabemos si será original, o si tendrá que ver algo con otros guiones que usó previamente en Radio Sevilla como los de los Trífidos o el de Titán Invade la Tierra basado en una novela ("The Puppet Masters". de Robert A. Heinlein), donde los extraterrestres usan a los humanos como marionetas. Lo más probable es que sea una versión de "H. Newman a.k.a. El Fin Empezó Ayer" que Merelo Sola, equivocadamente identifica y coloca en su listado junto al título de Kelerman (sic. Killerman).
Otra incógnita es que en la información que aporta Pepito Grillo sobre emisiones de HPI aparece en la hemeroteca que el 28/01/1974 se radiodifundió "El Monje", el cuál no viene en los listados aportados por RNE a Alfonso Merelo Sola, aunque se parece a el episodio de Radio Sevilla del 19/03/1967 "El Monje, el Pintor y el Poeta".
Por cierto han subido a youtube este material de Ibáñez Menta que no había visto antes. No sé si es inédito:
https://www.youtube.com/watch?v=k850uWMJiNo&t=513s
https://www.youtube.com/watch?v=ChwTcGwIvEI&t=475s
https://www.youtube.com/watch?v=fxl1-TEekr4&t=234s
Parecen 3 episodios unitarios e independientes en B/N de 1979 de Canal 13 argentino, de "Mañana Puedo Morir" que se creían desaparecidos en el incendio de canal 13. El problema es que les han colocado marcas de agua sobreimpresas, pero más vale eso que nada.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Ahí va el guión completo de El Colonizador. He omitido las páginas sin texto (sólo con fotos anodinas de planetas y siluetas femeninas). Disfrutadlo.
https://drive.google.com/file/d/1yBO...ew?usp=sharing
Es la misma historia que El Polígamo de Phebes, pero más prolija, más castiza, con más detalles y un final ligeramente distinto (si es que la versión de la SER que nos ha llegado está completa, ya que puede ser que se haya cortado por ser una grabación de un radioaficionado), pero yo más bien creo que es una versión con muchas diferencias porque la de RNE duraba una hora y la de la SER alrededor de 30 minutos y había que comprimirlo todo y además se nota demasiado apresurada.
A ver si próximamente puedo subir El Transplante de HPND y los dos primeros capítulos (y únicos publicados de los 7 de los que se componía) del serial el Fantasma de la Ópera de HPI.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Hace unos meses me encontré un comentario en youtube en el que decían que se había emitido en un canal argentino un programa como homenaje a Chicho, supongo que al cumplirse un año de su fallecimiento. El caso es que le pedí que me dijera si se podía ver en youtube o en la web del canal que lo emitió, me respondió que no lo había logrado encontrar y que ya me avisaría si eso. También decía que contaban en dicho documental que Chicho y su familia se exiliaron por el franquismo y que no volvieron hasta después de la muerte de Franco. O sea, un documental muy mal documentado, valga la redundancia, no sé ni por qué quiero verlo, jajajajaaj. Como no me ha vuelto a responder, y de esto hace mínimo seis meses, esta tarde se me ha ocurrido buscarlo por mi cuenta vía google, pero nada, si alguno de vosotros lográis encontrarlo lo avisáis por aquí aunque puede que sea todo un invent de ese usuario.
Lo que sí he encontrado en youtube, y lleva colgado más de un año pero nunca me ha aparecido en sugerencias, es el documental "Nadie Inquietó Más" sobre Narciso Ibáñez Menta de Gustavo Leonel Mendoza en su propio canal, en el que también tiene algún que otro vídeo interesante. Si queda alguien por verlo aquí lo tiene:
https://www.youtube.com/watch?v=RBWksS-8dFs&t=437s
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Gracias, Shawol.
Me ha decepcionado un poco El Colonizador. Tiene poco terror, misterio, suspense, ciencia ficción. Lejos de la temática que caracterizó a Chicho. La veo como la típica comedia con diálogos y ritmo rápido que pretende ser humorista, basada en tics de las tópicas relaciones hombre-mujer, de épocas pasadas quizás.
Shawol, está disponible la versión radiofónica de la Ser? Puedes poner el enlace?
El Televisor de Amichatis me es muchísimo más interesante, jeje. Espero que El Examen también lo sea.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Aquí tienes el enlace Sedeort
https://www.ivoox.com/poligamo-de-ph..._333369_1.html
A mí también me resulta muy flojo. Quizás era revolucionario en 1974 con Franco aún vivo, por eso de la poligamia y los "pastores" o "curas" congelados, un poco escandaloso para la moral dominante. En cuanto a El Examen, de momento no tengo ni idea de que tratará.
Dani Rovira ha posteado una foto de un guión junto a unos dvds de Historias Para No Dormir, anunciando nuevo proyecto ¿Querrá decir esto que será el intérprete protagonista del Asfalto?
https://www.elmira.es/articulo/cine-...825273431.html
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
En el minuto 13:46 Chicho avanza sobre la emisión del Estrangulador de Boston para Mis Terrores Favoritos
https://www.youtube.com/watch?v=ua8pKuV2Y1g&t=28s
minuto 7:19 Chicho avanza sobre la emisión de Drácula (de Badham) en Mis Terrores favoritos:
https://www.youtube.com/watch?v=s4hORySBcO4
Aquí el guión del primer capítulo de El Fantasma de la Opera de HPI de la radio
https://drive.google.com/file/d/1fgt...ew?usp=sharing
Respecto a El Fantasma de la Ópera en Argentina Chicho cuenta en el scrapbook, referente a el guión que él escribió adaptando a Gastón Leroux:
"Me gustó muchísimo el prólogo, porque en él yo exponía el truco, sin decir que era un truco, diciendo que, bueno, todos conocían la historia de El Fantasma de la Ópera, pero lo que le íbamos a contar ahora no era lo que habían visto en cine, o en algún país en televisión. No. Era la auténtica historia de un ser que habitaba la ópera de París. Hay recortes de prensa de entonces. Yo me fui a París y todo era blef, claro. Los recortes de prensa estaban hechos a propósito, unas entrevistas con una vieja taquillera de la ópera que ya estaba retirada. Pues aquellos recuerdos conformaron una especie de documental que tenía un viso de verdad. Entonces, lo que le dimos a la gente era verdad y se lo creyeron. La auténtica obra, la auténtica historia de ese ser que habitó la ópera de París. Lo que hice en los guiones fue basarme mucho en la novela de Gastón Leroux. La novela de El Fantasma de la Ópera no la ha leído casi nadie. Era más lógica la historia de Leroux [...]"
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Teorías locas que se me han ocurrido esta tarde sobre la tercera temporada de HPND y sus presentaciones. Ocurre que tenía un pifostio importante en el ordenador de fotos, recortes, pdfs, podcasts, etc... en una misma carpeta y he tardado un par de días en clasificarlo todo en varias carpetas. El caso es que me he parado en una foto que ya tenemos vista muchas veces pero nunca me había fijado en ella al detalle. Como no sé poner la imagen aquí directamente pongo un enlace, es esta:
http://undostresweb.16mb.com/biochicho3.html
Como se puede ver según la claqueta es de la presentación de "Freddy" pero en la presentación de ese episodio Chicho no va vestido así ni está en ese lugar. Mi teoría es que debió grabar primero las presentaciones de "Freddy" (supongo que también con Armenteros) y "El fin empezó ayer" y con posterioridad a esto le dijeron que no se iban a hacer más episodios y que en esa presentación hiciera mención a que iban a ser 13 episodios y tuvo que rehacer la de "Freddy" para dar las explicaciones pertinentes que ya conocemos y aprovechase que aun le faltaba hacer la presentación de "El caso del sr. Valdemar" para rehacerla, se puede ver que en ambas que va vestido igual y está en el mismo lugar. Lo que no se me ocurre es cómo encajaría todo esto con que "El trapero" no tenga presentación.
Sumando a esto lo que Chicho dice en la presentación de "El fin empezó ayer" me hace pensar que las otras 9 historias que tenía pensado hacer serían todas nuevas, sin remakes.
También estaría bien saber cuáles eran las fechas de rodaje de esta temporada ya que en la claqueta de la foto indica 4 de mayo del 82, cuatro meses antes del estreno, supongo que si mi teoría es cierta en esa fecha aun estaría en rodaje.
Por otra parte me llama la atención que la actriz Blanca Estrada no aparece acreditada en "El fin empezó ayer" ni en los títulos de crédito (valga la redundancia), ni en wikipedia, ni en imdb. Solo en el libreto de 39escalones es corregido esto por Carlos Díaz Maroto. ¿A qué pudo ser debido (sobre todo en el propio episodio)?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Gracias, Shawol, por compartir El fantasma de la ópera I.
Con lo difíciles que son de conseguir. Ya nos dirás cómo te las apañaste, jeje.
Es uno de sus pocos guiones "argentinos" que no regrabó en TVE cuando en principio se suponía que podía tener éxito de audiencia.
En HPI este relato se partió en 7 capítulos semanales. En cuántas revistas crees tú que se iban a redistribuir todo el guión? 7 mensualidades me parecería excesivo.
Qué fue primero la publicación de las revistas o la emisión en RNE de las 3 HPI?
A Chicho le gustaba que sus historias pareciesen hechos reales, jeje (en relación a la intro). Acordaos también de La Alarma.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Tommy es interesantísimo ese detalle, que por tenerlo delante de las narices no nos damos cuenta. Es obvio ahora que debe existir una presentación anterior de Freddy, lo que no sabemos es si se conservará. Si hizo una nueva fue porque seguro que como tú piensas hablaría de la serie como compuesta de 13 episodios y eso ya no iba a ser cierto. Es curioso que te hayas dado cuenta del cambio de vestuario y decorado, me parece que todos sólo miramos la claqueta, je, je. (A mí me pasó lo contrario el otro día: ví una foto de Chicho presentando, con un saco detrás que ponía WAX y creí que pertenecería a la presentación de Tras la Puerta Cerrada "El Museo de Cera", pero resulta que era de la presentación de El Cohete, que no la recordaba). Si encontraran esa presentación de Chicho para Freddy y también la que precedía a El Asfalto, podrían reutilizar las presentaciones de Chicho para introducir los nuevos remakes.
En cuanto a Dani Rovira, yo me inclino más por que va a ser el protagonista de El Asfalto, antes que convertirse en un presentador "a la Chicho" de la serie. En el Asfalto, o se decantan por una historia de angustia realista (el protagonista atrapado llamando por el móvil sin recibir ayuda) o la hacen con decorados a lo Mortadelo y Filemón o El Milagro de P. Tinto, pero en ese caso quizás hubieran escogido a Fesser como director.
Lo de Blanca Estrada es una incógnita, o un olvido, ¿o una venganza de un ejecutivo de televisión porque ella no quisiera pasar por la piedra? El caso es que cada día estoy más seguro de que no hubo presentación de El Trapero, porque recuerdo la decepción que me produjo, ya que me encantaban las presentaciones de Chicho (sobre todo las de mis Terrores Favoritos). Como el programa lo retrasaron una semana en su emisión, y parece ser que no fue por falta de tiempo a terminarlo como yo creía, sino porque hubo una entrevista a Adolfo Suarez, según apuntó un compañero, (no recuerdo si fue Pepito Grillo) o bien no se hizo porque se retrasó su rodaje y Chicho andaba en otras cosas (lo dudo) o bien se extravió, o bien se eliminó por ajuste de parrilla, o bien se le olvidó a alguien ponerla (creo que en esas fechas la secretaria personal de Chicho, que le llevaba todo, también estaba enferma). Seguro que en ella, Chicho hablaría de que ese episodio no se hizo antes en España por ser la más fuerte de las historias, que el se inventó toda la parte del trapero para rellenar el relato brevísimo Berenice de Poe, que ya se hizo antes en Argentina en 1974, y que merecía mejorarse ahora en color y con Daniel Dicenta que ya lo había bordado en radio en 1974 en HPI de RNE.
Sedeort, de nada. Pronto colgaré la segunda parte. Yo sí me he leído El Fantasma de la Ópera y creo que en menos de siete capítulos es imposible, viendo que estos dos están poco resumidos (en argentina en TV, con sus planos descriptivos y movimientos de cámara eran nueve episodios). Hubieran sido siete en la revista que creo que saldría a la par que en la Radio (qué pena que no publicaran "Va Por Ustedes" y "La Invasión"), con meses de diferencia, ya que en la radio eran semanales y en la revista, mensuales. Claro que la gran mayoría ya habían sido publicados en su versión de guión televisivo.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Breve reportaje hace un mes dedicado al remake de "La broma":
https://www.rtve.es/alacarta/videos/...rador/5813158/
Por cierto, sorprendentemente esta nueva serie en imdb no figura como nueva serie, sino como temporada 4. No sé vosotros pero yo nunca había visto una temporada, n° que sea, de cualquier serie formada por remakes de episodios hechos en temporadas previas.
https://www.imdb.com/title/tt0247872...f_=tt_eps_sn_4
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Bueno, puesto que no podemos de momento acceder al guión del episodio La Casa, me entretuve en fabricar uno a partir de la transcripción de las descripciones, acciones y diálogos del episodio televisivo. Intenté más o menos hacerlo con el mismo lenguaje con el que están hechos los que aparecen en las revistas. Disfrutadlo.
https://drive.google.com/file/d/1kc2...ew?usp=sharing
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Pero bueno, Shawol, estás hecho un artista!
No me esperaba este creativo y trabajoso aporte.
Muy en la línea de los otros guiones transcritos por el propio Chicho.
Se agradece y se valora enormemente!
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Gracias a vosotros.
Aquí el segundo (y desgraciadamente último publicado) de lo que hubieran sido los 7 capítulos de El Fantasma de la Ópera. Ojala los rescate RNE e incluso estaría bien que los editara en cd-libro, acompañado del guión completo, para que pudiéramos disfrutar de la voz de Ibáñez Menta interpretando a Erik, pero no caerá esa breva:
https://drive.google.com/file/d/1VNr...ew?usp=sharing
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Guau! Excelente aporte, Shawol.
Son muy amenas de leer las dos partes. Supongo que mucho menos liosas que la novela original.
Qué película de "El fantasma de la ópera" inspiraría más a Chicho a escribir su guión? La de 1925 o la de 1943?
Qué versión me aconsejáis que me vea, incluyendo también contemporáneas?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
De nada, Sedeort.
Para gustos, colores. Según Ibáñez Menta, la más semejante a la novela es la versión de 1924, que es impresionante en cuanto a planos y a puesta en escena, a pesar de ser muda (creo que es la que más inspiró a Chicho). Eso sí, intenta ver una copia en alta definición, porque si no se hace insufrible. Cambia un poco el final del libro, pero claro, es que el final era un poco "bluf" en el libro. (Según Leroux, la deformidad del Fantasma es una enfermedad real, genética creo recordar. Y también creo recordar que el Fantasma se redime al final, retirándose para morir un tiempo después, de lo cual se enteran mucho más tarde).
La de los años 40 con Claude Rains, está bien, pero ya se inventa toda la historia de venganza por el robo de las partituras y el accidente que crea la deformidad que luego se repetirá en casi todas las versiones posteriores. Se recrea mucho en el uso del color y el decorado para montar mucho número de ballet y ópera. Se me hace pesada.
Aunque más barata, me gustaría volver a ver la de la Hammer de los 60, porque no la recuerdo muy bien. Ahora que sé apreciar el lenguaje cinematográfico de Terence Fisher, creo que la disfrutaría mucho.
Luego te recomendaría El Fantasma del Paraíso de los años 70, aunque mezcla el Fantasma de la Ópera con Fausto, está muy bien.
Había una para televisión un poco larga interpretada por Charles Dance, en la que trabajaba muy bien, pero al final nunca se le ve la cara sin máscara. A pesar de eso me gustó. También trabaja Burt Lancaster.
La de Argento con Julian Sands y otra con Robert Englund como Erik eran muy gores y confusas, creo recordar.
La adaptación del musical de LLoyd Webber de 2004, era un tostón. Intenta verla con las canciones en inglés subtituladas, porque dobladas al castellano rechinaban con la imagen. A mí me decepcionó un poco.
En definitiva te recomiendo: la de Lon Chaney de los años 20, la de Terence Fisher con Herbert Lom de los 60 para la Hammer y la de los 70 iconoclasta de Brian de Palma, el Fantasma del Paraíso.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Cita:
Iniciado por
Shawol
¡Qué extraño! ¿Cómo justificarán que el personaje no sea capaz de quitarse los zapatos o zapatillas para salir del entuerto?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Manuel Jabois ha coescrito el nuevo guión de El Asfalto.
Conocía a este polifacético periodista.
Podemos pedirle su guión, jeje
https://www.facebook.com/10004456299...81887/?app=fbl
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Ojalá sacaran un libro con los cuatro guiones de los remakes modificados Sedeort, je, je.
Pues no sé Tommy. Yo creo que quizás primero se le quede al rider la bicicleta hundida en el asfalto, y como es su único medio de ganarse el sustento y quizás lleve un paquete importante, puede que intente salvar la bici y eso hace que se quede pegado él también. O quizás lleve los pedales asegurados a las zapatillas con correas con hebillas y no se pueda soltar de la bici una vez se haya hundido hasta los tobillos, y se siga hundiendo todo el tiempo sentado sobre la bici. Ya veremos.
Aquí os dejo el guión de El Trasplante, aunque le he añadido unos insertos de fotos relacionadas en la página originalmente numerada como 89 ( ya que había suficiente hueco), y en la última página que era un anuncio de medicamentos.
https://drive.google.com/file/d/1HIg...ew?usp=sharing
Juankybates lleva un tiempo desaparecido, a ver si se pasa por aquí y ve los links de los episodios argentinos rescatados de Mañana Puedo Morir que seguro que le hacen mucha ilusión por ver al Sire Menta.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
En este pequeño video, Chicho avanza la emisión de Aracnofobia en Mis Terrores Favoritos de ese mismo día:
https://www.youtube.com/watch?v=WnotUg_YHkQ
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Han subido a la web del Archivo de Rtve uno de los programamas de la serie Biografía, dedicado a Enrique Larreta, con la voz, entre otros, de Ibáñez Menta. Está dirigido por León Klimovsky.
https://www.rtve.es/v/5900191/
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Perdonad que me salga un poco de Chicho.
Pero acabo de ver un interesante corto de Berlanga de 1963 no muy conocido y que seguro que a Chicho y a vosotros os parece de interés (le veo algunas semejanzas con el Asfalto y otras HPND).
Es la tercera de las cuatro historias de un largometraje europeo de adaptaciones de fábulas de La Fontaine.
La muerte y el leñador (Berlanga 1963) min 52
https://youtu.be/kL8B-XSD_nQ
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Gracias Sedeort. Puro Berlanga, crítica a la burocracia rayana en el surrealismo, retrato de una sociedad que empieza a mejorar y a deshumanizarse dejando aparcados a los que hace hasta muy poco, con la pobreza de la posguerra, estaban igualados. Curioso que según IMBD, este segmento fuese mutilado de la versión estrenada en EEUU por "its serious tone", vamos por ser un golpe al falso sueño americano. Desconocía por completo esta historia de Azcona y Berlanga.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Por el mar corren las liebres, por el monte las sardinas, tralará......
1) Nuevos datos que se van descubriendo sobre obras de Chicho con nueva faceta (al menos para mí) incluida. Al parecer en el 74 aun le sobró tiempo para componer la banda sonora de un documental sobre un trovador cubano llamado precisamente Chicho Ibáñez, qué casualidad, oigan. Y qué extraño que Chicho contratase a Waldo de los Ríos pudiendo hacer la música de sus series él mismo.
https://www.imdb.com/title/tt0442040...?ref_=tt_ql_cl
Aquí lo podéis ver completo que es cortito:
https://www.youtube.com/watch?v=a_oEICMMrNE
2) Otra nueva presentación a cargo de Chicho descubierta, en este caso para un especial a cargo de otro realizador, Antonio Mercero. El título, como ya debéis sospechar, es "La habitación blanca". Aquí un espectador lo recuerda:
https://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/873910.html
Pero ojo, dicha presentación solo se puso cuando se estrenó. En las reposiciones se cortó y se eliminó debido a llevar el especial a concurso a diversos festivales, amén de emitirse también en Argentina. Con lo cual no la busquéis ni por youtube ni por rtve porque no la encontraréis.
3) Después de sorprender con aquel extraño dibujo de Mingote para ilustrar "Historia de la frivolidad", Resen ha elegido este diseño para lanzar de nuevo los Estudio 1, esperemos que completen con episodios inéditos:
https://www.amazon.es/exec/obidos/AS...tag=mdvd-es-21
Vaticino que con este atrayente diseño venderán como churros los tropecientos Estudio 1 que quedan por sacar.
Perdonad el comentario hilarante pero es que no hay mucho de lo que reírse estos días, aunque no sé qué esperaba, el comediante ha muerto.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
A mi me parece, Tommy, que se trata de tres errores y que por eso los has recopilado:
1) Error de IMDB por asignarle Narciso Ibáñez Serrador en lugar de Chicho Ibáñez como músico. El propio Chicho decía que no sabía música pero que sí sabía como explicarle a Waldo cómo ésta debía ir cambiando según la escena.
2)Error de memoria del espectador (aunque aquí puede que me equivoque yo), que quizás confunde la presentación "nueva" (no sabemos si hubo antigua) que hizo Chicho para El Televisor, en la que salían imágenes de "La habitación blanca" y Chicho decía que no la entendía. Es posible que se emitiesen una después de la otra (quizás con diferencia de semanas o meses) y ese espectador se haya confundido. No hay ningún testimonio de otro espectador que la recuerde.
3) Error de foto de producto, je, je. Buena broma. Qué pena que Resen haya tomado el relevo de 39escalones. Aunque el logo de rtve aparezca, no aparece número de D.L. en esa edición de Historia de la Frivolidad, así que no me la compraré hasta que en el futuro la edite alguien más fiable, ojalá que 39escalones con más material.
¿De verdad Resen planea relanzar los Estudio-1 en dvd? ¿También sin D.L.?
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muy buenas chicos, perdonad que estuviera un tiempo desaparecido, he tenido últimamente una época complicada. Gracias Shawol por los enlaces a los episodios de "Mañana puedo morir", lastima que no subieran todos. Quizás no se conserven.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Me alegra tu regreso Juanky.
Aquí el guión para HPI de El Examen de J. Amichatis. Este guión para radio tiene un formato un tanto diferente a los anteriores.
Tiene una introducción donde se especifica que está hecha por Chicho, y luego, el resto de la obra pone "narrador". Yo apostaría que locutaría el mismo Chicho, pero hasta que no escuchemos el episodio no lo sabremos. Seguramente se limitaron a transcribir el guión tal cual y sería un poco follón para el linotipista cambiar un montón de veces "narrador" por "Ibáñez Serrador".
También es la primera vez en que los bloques del narrador se dividen. La primera vez que vi esto creí que se habían comido alguna línea de otro personaje entre los dos párrafos del narrador, pero viendo que se repite todo el texto, supongo que esta división indica que hay una pausa en la locución del narrador en la cual se introduce un poco de música y algunos efectos de ambiente.
Vosotros diréis qué os parece. Desde luego está mejor que El Colonizador. Lo que no le pega mucho es el título El Examen que insinuaría otra temática. Mejor haberlo llamado Prueba de Valor o algo así. Disfrutadlo:
https://drive.google.com/file/d/1-Ts...ew?usp=sharing
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muchas gracias, Shawol.
Sí, está más interesante que El colonizador.
Tiene un argumento casi calcado a El museo de cera.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Es cierto, Sedeort. La temática es idéntica.
Me reitero con que Chicho es un dialoguista genial, que suplía la falta de medios con el poder de la palabra. Construyendo tensión con sus frases reiterativas, adjetivos sugerentes y un conocimiento de las miserias de la naturaleza humana. Vamos, lo mismo que hacía con sus ingeniosas presentaciones. Eso ayudado de la música de Waldo y de unas interpretaciones de actores solventes, ha hecho casi más por HPND que los decorados, la iluminación o la planificación de cámaras y sus movimientos (la puesta en escena) que eran pobres de medios. Por eso sería interesante que recuperen HPI de Rne antes de que a los que nos gusta Chicho la palmemos de viejos. A las generaciones futuras quizás no les guste tanto. Y ahora es buen momento, cuando piensan revivir HPND con su flamante remake. Por cierto ¿para cuándo el estreno?
Aquí tenéis el guión de El Tonel
https://drive.google.com/file/d/1A5D...ew?usp=sharing
En la página 107 donde la tinta se ve escasa debe decir: [...] como es debido, o a veces tendría que levantarse de la mesa sin terminar de comer (LO HACE) para [...]
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Shawol, muchas gracias por todos tus últimos aportes. Estás haciendo un gran esfuerzo que valoramos los Chicho fans, jeje.
Aprovechando que el curso ha terminado he liado a mi hijo para que me ayude en algo que ya tenía ganas de compartir.
Don Gaetano (relato corto)
https://drive.google.com/file/d/1j48...w?usp=drivesdk
También Chicho tenía estilo literario.
-
Re: Historias para no dormir (Serie TV)
Muchas gracias por tu aporte Sedeort. El cuento aspira a tener la misma poesía que los relatos de Bradbury. Es curioso que Chicho se fijara en la figura del organillero Don Gaetano que en la novela La Historia de San Michele, sólo ocupa tres frases. Más bien creo que se debe a que su padre tuvo una entrañable y laboriosa caracterización para la serie, aunque no sabemos la importancia del personaje en dicha serie.
Aquí tenéis El Guión de La Zarpa
https://drive.google.com/file/d/1WUo...ew?usp=sharing
Tiene varias fotos fijas hechas durante el rodaje.
Hablando de Ibáñez Menta, parece que todo lo que se salvó de la versión argentina de "El Regreso" es esta foto del making off con Menta caracterizado, comparándola con la versión española protagonizada por José Orjas.
https://twitter.com/narcisoeterno/st...381571/photo/1