Parece que la miniserie-remake HPND se preestrenará en el festival de Sitges de este año; o sea aproximadamente octubre.
https://twitter.com/InSitgesWeTrust/...81300107083783
Versión para imprimir
Parece que la miniserie-remake HPND se preestrenará en el festival de Sitges de este año; o sea aproximadamente octubre.
https://twitter.com/InSitgesWeTrust/...81300107083783
En el programa "RTVE Responde" del 27 de junio, terminan con un reportaje sobre el rodaje de las nuevas HPND, centrándose sobre todo en el nuevo Freddy y en su autorreferencia, a partir de 23:47
https://www.rtve.es/alacarta/videos/...06-21/5959924/
Podemos ver a Carlos Santos haciendo de Chicho y al nuevo muñeco que, al parecer Chicho le da al protagonista para sustituir el suyo propio. El nuevo pinta bien, también da cague. El original por lo visto no se conserva, y por eso no lo han podido utilizar. Luego, creo que erróneamente, dicen que han intentado reproducirlo lo más exacto posible (y aparece una copia burda y grosera). Pero yo creo que ese otro había que hacerlo más cutre aposta para explicar que el ventrílocuo no tiene éxito con él y por eso Chicho le da un nuevo muñeco que es el que se parece más a Freddy y creo que se referirán a este. Bien escogida la actriz que emula a Silvia Tortosa.
Bueno, después de ponerme un poco pesado y de acusarles de esperar a que los Menta-Chicho-fans (de este lado y del otro del Atlántico) nos muramos de viejo para decidirse a rescatar HPI de RNE, diciéndoles que la nueva plantilla del archivo de radio seguro que sólo rescata cosas de su juventud que les interesa a ellos (o sea los 80's y 90's) y que cuando por fin lo hagan no va a quedar nadie vivo interesado en estas grandes figuras; por fin he recibido contestación, que comparto con vosotros:
"El responsable del tema, Don Nicolás Fabelo, toma nota de su consulta. Nos comenta que "ahora mismo están recuperando la ficción sonora 'Frankenstein' y 'La bisagra' . Hace muy poco terminaron de completar la serie de 'Documentos RNE' anteriores a 2008.
Como usted imaginará el archivo sonoro de RNE es no infinito, pero si muy grande. Poco a poco van subiéndolo, con arreglo a peticiones como la suya....
Esperemos que no se demore demasiado, pero, en todo caso, ahí está apuntada su petición: en el cuaderno de tareas."
(Je, je, también les había dicho que era más barato pagar para arreglar los temas de derechos que hacer una nueva ficción sonora y que podrían aprovechar la sinergia del revival televisivo con las nuevas HPND).
Esperemos a ver si es cierto o sólo pura cortesía.
El de Freddy es el único capítulo de estos nuevos que a priori me suscita interés al ser la historia del rodaje. A ver si hacen alguna referencia a lo de que cancelasen 9 episodios ya con el proyecto en marcha aunque no creo que saquen nada de lo de las dos presentaciones del episodio, seguramente porque ni lo sepan.
Según dicen les han dado a elegir a los directores entre los 29 episodios originales con lo cual parece ni los productores ni los mismos directores han valorado otras opciones como guiones de historias que no se conservan o nuevos. Parece que solo Chicho y nosotros consideramos "Mañana puede ser verdad" e "Historias para no dormir" como un solo bloque. Tenían que ser remakes sí o sí, al menos Paco Plaza va a ofrecer algo novedoso.
Lo del muñeco es muy extraño, parece que en este reportaje querían hacer creer que Freddy iba ser el que muestra la reportera pero que luego viendo el episodio nos llevásemos la sorpresa de que hay otro muñeco que se parece más al Freddy del episodio original. Lamentablemente cometen la pifia de enseñarlo antes en el mismo reportaje (aunque a mí no me importa mucho que me cuelen spoilers). Otra pifia que se les ha colado son los años que se cumplen de la serie.
@Shawol, a mí también me parece que está bien escogida la actriz que va a interpretar a Silvia Tortosa y no profundicemos más. Lo que me sorprende es que vayan a mezclar también al personaje de Fedra Lorente en uno solo. O sea, si fuera un remake al uso lo podría entender pero no si se trata de recrear el rodaje lo más fielmente posible aunque luego pasen cosas de terror lógicamente.
Por cierto, esta actriz, llamada Adriana Torrebejano, considera al episodio original de Freddy una película. Supongo que debe ser por la duración más que por otra cosa, un argumento que ya escuché en un podcast horroroso que me comí hace unos meses y que a mí no me convence demasiado.
Shawol, parece que podría ser efectivo el que más de uno de nosotros siguiera dando la vara con lo de la reposición de las HPI.
Cómo mandaste tu sugerencia que fue respondida?
Tommy, más que centrarse en ser fidedigno a cómo fue el rodaje de Freddy, yo creo que P. Plaza usa esta situación como un guiño de partida para crear una situación nueva con la que causar mucho terror, cuyo final igual sorprende por no parecerse en nada al de Freddy. Por eso aquí Latour no se parece y lleva bigote. Al final igual el asesino es Latour que se ha vuelto loco o poseído, puesto que ya el asesino no puede ser su hermano. O bien el muñeco cutre tiene alma y quiere vengarse por ser sustituido por el nuevo muñeco, ¿quién sabe? Como el episodio del que parte era muy largo, por eso habrá refundido los dos personajes femeninos. Tampoco contaremos ya con un personaje como el de Ibáñez Menta, supongo. Es más que nada recuperar ese tufillo nostálgico hispano retro que tan buen resultado le dió a P. Plaza en el Cuento de Navidad (al estilo de Verano Azul) de las Películas Para No Dormir, o en REC 3 (con Eloise de Tino Casal) para ambientar.
Hola, Sedeort. Yo escribí al defensor del espectador, pero intentar dosificaros. Este departamento funciona diferente, al igual que el programa donde salió el reportaje, funciona mes a mes. Y ya mismo vienen las vacaciones. Mejor espaciar y que por ejemplo tú hagas la queja en septiembre y si acaso Tommy la haga poco después de Halloween, cuando se estrenen las nuevas HPND. Porque si no, dirán "Ah, pero esto ya lo acabamos de anotar".
Es mejor personas diferentes sostenido a lo largo del tiempo para que tengan la sensación de que no estamos coordinados y que se lo recordemos cuando ya se les habrá olvidado dentro de un par de meses. Es la primera vez que me contestan positivamente referido a HPI, me ha sorprendido. Los otros mensajes a los de conservación del archivo y a la investigadora, siempre daban rodeos o ponían muchas pegas con los derechos.
Yo al defensor del espectador me dio buen resultado con la segunda temporada de "El Hotel Furchester" de marionetas de Henson, que los repetían todos en pandemia y siempre se saltaban cuatro episodios, hasta que investigando por la web me di cuenta que eran los que seguían a un especial Furchester de navidad. Esos episodios debían estar en el mismo disco o cinta, y como era verano, evitaban poner lo de la navidad, pues entonces se saltaban también esos episodios que no recordaban que estaban juntos. Me contestaron y lo solucionaron. (Aunque luego dijeron que el de navidad lo pondrían esta navidad y no fue así porque ya les habría caducado la licencia de emisión. Pero bueno lo encontré por ahí en inglés, je, je).
También parece que, a la larga, me hicieron caso con el programa de Summers donde salió la presentación resumida de El Regreso y también reactivaron un poco la subida de nuevos Viaje Con Nosotros de Gurruchaga. Pero han vuelto a parar. No han subido el otro en el que sale Menta haciendo de sacerdote. Van dando una de cal y otra de arena. Igual suben unos pocos episodios de HPI y luego, viene un parón con los que tengan temas de derechos (por ejemplo Bradbury). Intentan ir subiendo cosas de los 60's, 70's, 80's, 90's, etc... para ir contentando a todo el mundo.
Yo escribí a donde siempre:
https://www.rtve.es/rtve-responde/participacion/
Marcando la casilla RNE y poniendo en el apartado programa: Historias Para Imaginar y fecha de emisión: 1974
O podéis intentarlo quizás mejor con la dirección desde donde me han contestado: defensor@rtve.es, pero como ya os digo mi consejo es que os espaciéis.
Un saludo.
Revisando las tres partes del guión de "Los Bulbos", me he dado cuenta de la inconsistencia típica en una persona creativa como Chicho, que no ha dado mucha importancia a su propia obra, siempre pensando en lo próximo; haciendo "remakes" de sus propios programas (¿Quién no se ha dado cuenta que los guiones de las subastas del 1,2,3 se repetían incesantemente con los mismos chistes a lo largo de los años?, claro que antaño no abundaba el vídeo doméstico, y colaba). Esto ha hecho que tenga un batiburrillo mental y muchas inexactitudes.
En primer lugar, en el prólogo de la revista pone "[...] a causa de Los Bulbos, hubo muchos que en enero de 1964 no pudieron conciliar el sueño". Lo cual es imposible puesto que Los Bulbos se emitió en tres partes en España en las fechas 6, 13 y 20 de noviembre de 1964, es decir, casi un año más tarde, como sabemos por la hemeroteca en la que buceó nuestro estimado colega Pepito Grillo.
Luego, en el guión publicado en la revista de "Los Bulbos II", el doctor que ayuda al médico protagonista Bruno Santangelo en la operación para extirpar el bulbo aparece referenciado como "Doctor Satragnó". Mientras que en el guión publicado en la revista sólo un mes después "Los Bulbos III" aparece como "Doctor Vaccaro", ¿quizás de una versión anterior?.
¿Qué podría explicar esto? Pues sencillamente que Chicho llevó a la editorial el guión "Los Bulbos II" que usó para España, mientras que cogió por error páginas del final del guión de la primeriza versión argentina de "Los Bulbos III o IV" de 1962 (ya que en algunos "sites" como cinefania dicen que constaba de ¿4 episodios de 42 minutos? emitidos supuestamente el 15, 22, 29 de septiembre y 6 de octubre de 1962).
Posteriormente en el fragmento que se conserva en tape de la versión que se rodó en Argentina mucho más tarde en "N. I. Serrador presenta a N. I. Menta" de 1974 dividida en dos partes, vuelve a aparecer referido como "Doctor Satragno".
En este fragmento aparecen muchas cosas que no están en los guiones publicados en las revistas: La conversación del posadero sobre los "satélites" tanto con Bruno antes de que vea a su hermano por rayos X, como con la ayudante de la posada Lucía que dice que no son satélites sino ovnis y también ella habla del extraño burbujeo al roncar de Gianfranco, poco antes de morir Lucía de miedo tras husmear donde no debía (como en H. Newman, y oyendo los pasos sincopados de el alien de El Vidente); Gianfranco mirando por la ventana como si recibiera órdenes de un ovni y volviéndose de forma siniestra para decirle a los niños implantados que han llegado a su cuarto: "Pasen, quería hablar con ustedes"... Igual estas cosas estaban en la primera versión del 62 de cuatro episodios y se quitaron en 1964 porque se parecían demasiado a lo que salía en "H. Newman", o quizás fueron añadidos posteriores para intensificar el tema ovni y la falsa culpabilidad de Gianfranco en el año 74.
Por cierto que en las Historias de Medianoche de la SER en las que Chicho dice que la selección de historias, los guiones y la realización no son suyos, sino de J. Amichatis, hay algunos autores de los que no hay apenas rastro en internet.
Especialmente el radioteatro en 4 episodios "Novela para antropófagos" se dice que es un relato de la selección de "John Brandy/Brandi Wills/Wheels?", (aunque existe un poeta y pintor beat John Brandi, no tiene nada que ver con éste), cuando el tal John Brandy es el propio protagonista del radioteatro que al final muere. ¿Quién sería el escritor entonces, J. Amichatis?
Curioso que en una de las historias sueltas de la SER también aparece el tal John Brandy Wills como autor o seleccionador y es "La Mano". ¿Una "in-joke" porque quizás ese era el episodio del viernes de la misma semana que se emitió la "Novela para antropófagos"? ¿También hemos de suponer al autor a J. Amichatis?
¿No será "La Mano" un guión de Chicho recortado y adaptado por J. Amichatis para una menor duración y con mayores posibilidades de movimiento del apéndice cortado que si hubiera sido episodio televisivo? "La Mano" de Chicho era una adaptación de Guy de Maupassant, quizás era muy libre y se parezca más a este episodio de lo que pensamos.
Han subido una breve entrevista a Chicho en la Bisagra en RNE de 1989 (¿un guiño a la petición de rescatar HPI?), se puede descargar el podcast:
https://www.rtve.es/alacarta/audios/...rador/5935263/
Rescato aquí una entrevista en catalán a Chicho en TV3 por Sergi Mas en "Fent Amics" en 2001 subida a youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=LZ-ZM6AVnPg
Aquí tenéis el guión de El Trapero que apareció en la revista HPND. Este varía algo en lo publicado en el libro "El Regreso y otras Historias Para No Dormir", donde salió una versión más modernizada tal como la del episodio de 1982.
Esta que aquí pongo debe ser más parecida a Berenice que se hizo en directo en Argentina en Obras Maestras del Terror de 1959. Luego se hizo en radio en RNE en HPI en 1974 y poco después, también en 1974 en Narciso Ibáñez Serrador Presenta a Narciso Ibáñez Menta en Argentina, de la que se conserva el fragmento final en tape.
https://drive.google.com/file/d/1B2o...ew?usp=sharing
Marchando un popurrí de cuestiones, dudas, teorías, etc...
1) Sospecho que la foto que aparece en la contra del libreto de 39escalones debe ser de la presentación perdida de "El televisor". Hay por internet alguna foto del rodaje y Chicho tiene mismamente este aspecto todavía sin barba, después de llevarla puntualmente durante el rodaje de "Historia de la frivolidad", ya a partir del rodaje de "¿Quién puede matar a un niño?" fue su imagen definitiva. Si no es de esto, no sé de qué otra cosa puede ser, del "Un, dos, tres..." de la 1a etapa no creo que sea.
2) Siguiendo con "El televisor", también en el libreto dice Bela que se emitió como colofón a la 3a temporada. ¿Es cierto que se llegó a anunciar aunque no se emitiera en ese momento? Supongo que si no llegó a emitirse fue por la entrevista a Adolfo Suárez y el consiguiente retraso del 4° episodio con lo que se perdería un hueco. Esto haría posible que tuviera otra presentación más (la segunda cronológicamente, tres en total), aunque con la ausencia de presentación en "El trapero" imagino que no.
3) Siguiendo con la 3a temporada, como ya recordó Pepito Grillo por aquí en el archivo consta "El caso del sr. Valdemar" como emitido el 12 de junio del 82, fecha en que se emitió la inauguración del mundial que además era sábado. Yo supongo que debe ser la fecha de su presentación más la corregida de "Freddy" y de ahí que la tenga TVE recogida de algún documento. En algún momento entre el 4 de mayo y el 12 de junio debió decidirse que no se harían los otros 9 episodios.
4) Una duda doble (o cuádruple) sobre las presentaciones perdidas en las dos primeras temporadas. Se dice, y yo me lo creo, que debido a las reposiciones se pierden las susodichas presentaciones, peeeero dos episodios que sí fueron repuestos no las perdieron y otros dos que no fueron repuestos sí. "La zarpa" y "El trasplante" para el primer caso, "El muñeco" y "La sonrisa para el segundo. ¿Cómo se explica?
5) En un recorte del TP publicado en este hilo hace un montón de páginas, se decía que "Historia de la frivolidad" en su primera emisión había tenido algún que otro corte. Esto da a entender que censurarían al menos dos escenas, Imagino que del striptease de Irán Eory quitarían el final, si no completo... ¿qué más quitarían? ¿Cómo pudieron darse cuenta sin haberlo visto antes de que faltaba algo?
6) Hace cosa de un mes en Cine de barrio estaban hablando de Laly Soldevilla mencionaron "La casa de los Martínez" pero en lugar de poner imágenes de la serie pusieron un par de fotos fijas. Eso me llevó a buscarla en la página del archivo de rtve y sorprendentemente la serie está totalmente perdida, solo conservan un par de escenas que apenas llegan a 4 minutos. ¿Cómo es esto posible? Estamos hablando de una serie que se emitió entre el 66 y el 70. Cada día tengo menos esperanzas de que aparezca todo lo de Chicho previo a HPND.
7) No sé si se ha compartido por aquí, al menos yo no lo recuerdo. Aquí va, por si acaso, la novela "El juego de los niños" de Juan José Plans en que se basó "¿Quién puede matar a un niño?":
https://pdfslide.net/documents/juan-...-ninospdf.html
Aquí lo dejo, buenas noches. :cigarro
Muy buenas reflexiones Tommy. Habrá que seguir investigando.
La foto de la contraportada del libreto de 39escalones desde luego que no es de la despedida del primer 1,2,3; que tuvo despedida, pero creo que no presentación, porque Menta le dijo a su hijo que no se arriesgara porque iba a ser un fracaso y que su autoría debía ir de tapadillo, al menos al comienzo. La despedida de la primera temporada era esta:
https://www.youtube.com/watch?v=Ux_A7XK8FKs
Y en la presentación de la segunda llevaba barba:
https://www.youtube.com/watch?v=mCTXXbupQEs
Como no sea de la despedida de la segunda etapa, de la que no he encontrado todavía el vídeo (si es que se conserva), debe ser como tu dices, Tommy, porque a partir de la presentación de la tercera etapa ya siempre llevará barba.
Aunque en su intervención en el El Terror de la primera etapa lleva el mismo abrigo y las mismas pintas que en la foto del libreto:
https://www.youtube.com/watch?v=YWY_WgYXjFs
Desgraciadamente no se conservan cosas completas incluso de los 80's y más tarde, Tommy, así que mantendremos los dedos cruzados.
En cuanto a la conservación o no de las presentaciones, está claro que el día que se emitía un espacio grabado, iba en la misma cinta la presentación y a continuación el programa.
Los que no han conservado su presentación es porque lo que tenemos es, o bien el máster (cinta de primera generación) del programa sin presentación (que luego se grabaría en un duplicado junto con la presentación para emitirse [es decir una cinta de segunda generación]), o bien un duplicado del máster para enviar a un concurso (segunda generación), o bien una copia de seguridad de la cinta emitida pero obviado la presentación para ahorrar espacio de almacenamiento (tercera generación). Desde luego las presentaciones quizás se grababan de forma independiente en una cinta (primera generación) y luego de copiarse se reutilizaron o no se conservaron por considerarse algo efímero, o bien se grabaron directamente en la cinta en la que luego iban a copiar a continuación el programa master para emitirse (cinta de segunda generación con la presentación siendo primera generación).
Espero que se conserve la presentación completa de El Regreso y no su edición abreviada para el programa de Summers. No sé si en esa época se archivaban y documentaban todas las fuentes del programa. (Listado de la numeración de todas las cintas que se iban a incluir, con su ubicación en el archivo y el minutaje o contador de tiempo de la parte a utilizar). Espero que copiasen esa presentación completa a betacam y la digitalizasen posteriormente. Lo que pasa es que al estar suelta, no sabían a qué episodio de HPND pertenecía, como nosotros frikis que bien por los guiones o por nuestra memoria lo sabemos. (Espero que no la borraran pensando que ya estaba junto con la serie). Así que si en el archivo se buscase "presentación" + "Ibáñez Serrador" + "programa desconocido" igual aparecían las demás faltantes.
Tommy, la despedida de la segunda temporada del un, dos, tres, no se conserva, salvo fotogramas comparativos que se rescataron para usarse en la presentación de la tercera temporada, y ahí Chicho podemos ver que no llevaba ese abrigo de piel de la foto del libreto y además lucía barba.
La primera temporada del concurso no tuvo presentación e incluso Chicho usó el seudónimo "Eugenio Pena" como realizador durante decenas de programas. Como no fuera que a mitad de temporada decidiera dar la cara y decir que era él el responsable en una presentación intermedia, anterior a su intervención en El Terror que fue en diciembre de 1972... Por esas fechas sí era lógico que luciera chaquetón de piel. Su look se parece mucho al de algunas presentaciones de HPND: El Cumpleaños, La Promesa, El Cuervo, El Cohete... pero no sé si para la presentación original de El Televisor que fue en JULIO de 1974, con un calorazo, llevara ese abrigo... a no ser que su presentación estuviera hecha de mucho antes y la emisión del programa realizado en celuloide se fuera retrasando hasta el verano... Así que no sé, quizás fuera sólo una foto de prensa o pertenezca a alguna presentación perdida de El Museo de Cera o El Último Reloj... o de La Casa, o El Asfalto, o N.N.23, no creo que de El Muñeco, porque esa pose descansada en la silla no pega con que luego le traigan su escoba voladora motorizada...
En el archivo de RTVE han subido esta entrevista con Chicho con motivo de su 55 cumpleaños. El programa es de 1990, ¡pero aún así, no se conserva el comienzo del programa ni de la propia entrevista!
https://www.rtve.es/play/videos/en-b...-1990/5986678/
Este finde se me ha puesto el culo cuadrado de tantísimas horas delante del PC. Encontré una hemeroteca digitalizada del Diario Vasco y pude reconstruir el listado completo del los programas de Chicho para la SER en 1966 y 1967.
No era sólo para Radio Sevilla. Dudo mucho que estuviera en aquella ciudad. Era para la SER y las emisoras territoriales desconectaban a esa hora para poder escuchar el programa. Dirigido por José María Angelat (famoso actor de doblaje entre otros de Louis de Funes) y con todos los guiones adaptados por el prolífico y reconocido Guillermo Sautier Casaseca (autor de Ama Rosa), supongo que Chicho se limitaría a presentar, a narrar y a escoger las obras a adaptar. Más o menos como en "Historias de la Medianoche". Patrocinado por unos fabricantes de tejidos como la terlenka, se llamó "La Hora NENKA". Lo que no he averiguado es si el cuadro de actores era de Radio Madrid o de Radio Barcelona.
Hay algunas diferencias en los títulos que no me ha dado tiempo a especificar en el pdf que os cuelgo con los clips de prensa recortados. Y es que había ligeras diferencias y errores entre el Diario Vasco y el ABC de Sevilla. Desde luego el "Honor negro" era el "Horror negro" como yo suponía. En lugar de "El asesinato que nunca se conoció", no me dí cuenta y no lo he corregido por "El asesinato que nunca se cometió" que debe ser el correcto, pero que no lo escaneé porque la hora era errónea. En otros casos sigue habiendo dudas, como en la tercera parte de "El cerebro de Mr. Donovan" que en unos sitios pone "el asesino" y en otros "el asesinato". (Por cierto obra que ya llevó a la radio Orson Welles).
No sabemos si se grabó o se hizo en directo. Yo supongo que dada la fecha y los efectos sonoros y música que acompañan a estos radioteatros, se grabarían. Lo que no sé es si se conservarán, pero si es en Madrid o Barcelona me da más esperanza que en Sevilla.
https://drive.google.com/file/d/1Meu...ew?usp=sharing
Para los perezosos que no quieran ver los recortes de prensa:
La Hora ENKA.
Serie radiofónica patrocinada para la SER por “La Seda de Barcelona” S.A., “Perlofil” S.A. y “Cyanenka“ S.A. para promocionar sus tejidos registrados Terlenka, Enkalón, Crilenka y Enkaswing. Serie que cuenta con la participación (y suponemos que la coordinación) de Narciso Ibáñez Serrador, con todos los programas guionizados por Guillermo Sautier Casaseca y con la dirección de José María Angelat.
Emisión semanal los domingos de 10:30 p.m. a 11:30 p.m. (60 minutos de duración) durante las desconexiones de emisoras territoriales de la SER, como Radio Sevilla y Radio San Sebastián.
Fuente: hemeroteca digital del ABC de Sevilla y del Diario Vasco.
23/10/1966 El trapero
30/10/1966 Titán invade la Tierra
06/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 1: El robo)
13/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 2: El mensaje del muerto)
20/11/1966 El cerebro de Mr. Donovan (Parte 3: El asesino/El asesinato)
27/11/1966 Un hombre y un perro
04/12/1966 Algo… sobrenatural
11/12/1966 El último latido
18/12/1966 Las moscas
01/01/1967 Suspense
08/01/1967 El muerto que salió de la tumba
15/01/1967 Un mensaje del otro mundo
22/01/1967 La última gota
29/01/1967 El vampiro
05/02/1967 Algo realmente extraordinario
12/02/1967 La casa de los seres sin sueño
19/02/1967 Los Trífidos (Parte 1: La aparición)
26/02/1967 Los Trífidos (Parte 2: El comienzo del fin)
05/03/1967 Los Trífidos (Parte 3: Retirada estratégica)
12/03/1967 La calavera asesina
19/03/1967 El monje, el pintor y el poeta
26/03/1967 Al margen del recuadro
02/04/1967 El espectro
09/04/1967 El secreto del cuarto cerrado
16/04/1967 Un cuerpo sin alma
23/04/1967 El asesinato que nunca se cometió/(se conoció)
30/04/1967 ¡Todo extraño…!
07/05/1967 En el último segundo
14/05/1967 La habitación del horror
21/05/1967 El dedo de mármol
28/05/1967 Terror en la noche
04/06/1967 La Venganza
11/06/1967 Horror en el Mar
18/06/1967 Sonata en Celos Mayores
25/06/1967 El Horror Negro
Un saludo.
Vaya curro, Shawol.
Escribo para informaros que acabo de escribir, por el doble canal que nos indicó Shawol, para que rescaten las HPI.
Muy buena aportación Shawol, por fin has descubierto el título de muchas de esas emisiones que se grabaron para Radio Sevilla y la Ser que no se conocía el título.
Para seguir con mis aportaciones en figuras, aqui os envío mis nuevas figuras de la serie:
https://ibb.co/F6nY645
https://ibb.co/dWhf44K
https://ibb.co/S53KSGr
Alucinante como siempre Juanky, el gran parecido. Genial Chicho presentando. Una colección digna de figurar en un museo.
En cuanto a Chicho en la Radio, tras repensarlo aún tengo mis dudas sobre si el título del episodio es "El asesinato que nunca se cometió" en lugar de "...se conoció", ya que existe una obra con un título parecido a este último título. Seguiré investigando.
Está difícil investigar las HPI porque se emitían en lunes, día que no solía haber prensa. Sólo se puede averiguar si los domingos avanzaban la programación o si los martes se hacía crítica (muy raro en caso de la radio). De todos modos quizás en los archivos de RNE conservan los títulos y los datos de emisión. Ojalá gracias a mi petición de antes del verano, la reciente de Sedeort y las subsiguientes de los compañeros si por ejemplo Tommy lo solicita cerca de Halloween, cuando se estrenen las nuevas HPND en Sitges y Amazon Prime, y quizás luego Juankybates cuando las estrenen en TVE... ojalá al subirlas al podcast pongan la fecha de emisión original.
Más difícil parece el caso de las "Historias de la Medianoche". He estado indagando y parece ser que ni siquiera en "El País" aparece reseñada la programación, salvo como anuncio del inicio de las emisiones de la nueva programación (por lo menos la BNE no muestra resultado alguno referido a "El País" en cuanto a programación radiofónica). Tendría que consultar las ediciones de prensa escrita microfilmadas, para lo cual tendría que desplazarme a la delegación de "El País" o a la BNE para comprobarlo porque son material protegido por propiedad intelectual; aunque una búsqueda por términos en la hemeroteca digital de la BNE arroja algo de luz (aparecen retazos y fragmentos de texto): En "El Faro de Vigo", "El Correo de Zamora", en "Diario 16", "La Nueva España" y en ocasiones "El Ideal" y las revistas "Tiempo" e "Interviú", donde aparecen algunos anuncios, hay algo de información pero sólo como programa "Historias de Medianoche" sin especificar ningún episodio concreto, ni nunca como "Historias Imposibles". Si no tienen esa información en los archivos, es la razón por la cual los documentalistas de Podium Podcast no puedan aseverar ninguna fecha de emisión buscando en hemerotecas.
En los anuncios de prensa aparecía el eslogan: "¡Escuche a Chicho esta noche. Impresionante. Se acabó la calma chicha. En "Historias de medianoche". Intrigante. Escuche a Chicho esta noche. El último grito en radio. Emocionante. En la SER a las doce en punto!".
Por la programación anunciada diariamente sabemos que no era a las 00:00.
El tradicional espacio "Hora 25" que durante años empezaba a la 00:00 se adelantaba a las 23:00 con Julio César Iglesias. A las 24:00, (es decir a las 00:00) intervenía Manuel Campo Vidal durante 15 minutos en su espacio "Punto y Aparte". Entonces llegaba Chicho a las 00:15 y después, a las 00:45 el "Tola-Diario" de Fernando García Tola.
Al contrario que un bloguero Gorka Zumeta que afirmaba que las emisiones se iniciaron un 17 de abril (que era viernes), por la hemeroteca, por los anuncios de prensa y por el propio chicho, que despide la serie con un "... historias que iniciamos a mediados de marzo...", estas son las fechas de emisión. Es lo mejor que he conseguido, pero tengo mis dudas y puede que haya algún error que luego comento:
AÑO 1987
1ª Semana: El Viajante de Cosméticos (16/03/87 - 19/03/87) ; Primer Unitario (20/03/87)
2ª Semana: Segunda Hª Compuesta (23/03/87 - 26/03/87) ; Segundo Unitario (27/03/87)
3ª Semana: Tercera Hª Compuesta (30/03/87 - 02/04/87) ; Tercer Unitario (03/04/87)
4ª Semana: Cuarta Hª Compuesta (06/04/87 - 09/04/87) ; Cuarto Unitario (10/04/87)
5ª Semana: Quinta Hª Compuesta (13/04/87 - 16/04/87) ; Quinto Unitario (17/03/87)
6ª Semana: Sexta Hª Compuesta (20/04/87 - 23/04/87) ; Sexto Unitario (24/04/87)
7ª Semana: Séptima Hª Compuesta (27/04/87 - 30/04/87) ; Séptimo Unitario (01/05/87)
8ª Semana: Octava Hª Compuesta (04/05/87 - 07/05/87) ; Octavo Unitario (08/05/87)
9ª Semana: Novena Hª Compuesta (11/05/87 - 14/05/87) ; Noveno Unitario (15/05/87)
10ª Semana: Décima Hª Compuesta (18/05/87 - 21/05/87) ; Décimo Unitario (22/05/87)
11ª Semana: Undécima Hª Compuesta (25/05/87 - 28/05/87) ; Undécimo Unitario (29/05/87)
Hasta aquí la cosa parece sencilla, salvo que, a veces, el día 22/05/87 y el 28/05/87 se anuncia la emisión para más tarde, a las 00:30.
Ahora todo se complica:
12ª Semana: (01/06/87 - 04/06/87) + (08/06/87) No hay ningún anuncio en prensa.
13ª Semana: (08/06//87 - 11/06/87) + (12/06/87) No hay ningún anuncio en prensa.
¿No se emitió Hªs de la Medianoche esas semanas? ¿Pudieron ser la causa las elecciones municipales de España de 1987 en las que se votó el miércoles 10/06/87 y sus campañas previas de mítines y propaganda electoral que trastocaran las programaciones de la SER? ¿O sí hubo Hªs esos días? Desde luego no hay ninguna grabación de radioaficionado adicional que nos lo indique, aparentemente.
Seguimos con cambios, pues ahora parece que las Hªs no importan tanto y el "Tola-Diario" le toma la delantera empezando a las 00:15 y las "Hªs de Medianoche" pasan a la 01:30. De forma gradual: el martes 16 son a las 00:15, el miércoles 17 a las 00:30 y el viernes 19 ya pasan a la 01:30 y terminan a las 02:00 en que empieza el programa "Hasta las tantas" que dura hasta las 04:00. Entonces hacemos suposiciones:
14ª Semana: Duodécima Hª Compuesta (15/06/87 - 18/06/87) ; Duodécimo Unitario (19/06/87)
15ª Semana: Decimotercera Hª Compuesta (22/06/87 - 25/06/87) ; Decimotercer Unitario (26/06/87)
16ª Semana: Decimocuarta Hª Compuesta (29/06/87 - 02/07/87) ; Decimocuarto Unitario (03/07/87)
17ª Semana: Decimoquinta Hª Compuesta (06/07/87 - 09/07/87) ; Decimoquinto Unitario (10/07/87)
18ª Semana: Decimosexta Hª Compuesta (13/07/87 - 16/07/87) ; Decimosexto Unitario (17/07/87)
19ª Semana: Decimoséptima Hª Compuesta (20/07/87 - 23/07/87) ; Decimoséptimo Unitario (24/07/87)
20ª Semana: La Rodilla del Sr. Arcularis (27/07/87 - 30/07/87) ; Decimoctavo Unitario (31/07/87)
En Julio, el 15, al parecer, el episodio se emitió más temprano, a la 01:00, después volvieron a su acostumbrado 01:30. Salvo error de la prensa nos sale que habría otra historia compuesta, más una historia unitaria más que faltarían por conocerse/encontrarse (posiblemente la de Sibelius, como comento más adelante). Es decir que, salvo error de prensa o que la SER repitiera episodios, deberíamos tener una 18ª Hª compuesta y un 18ª unitario. Raro que no lo grabaran los radioaficionados, quizás les pilló a traspiés la vuelta tras las elecciones.
Luego, por la propia información que nos da Chicho al final de los episodios sabemos cierto orden:
-"Los Espectros de Morya" pudo ser desde la 3ª hasta la 7ª Hª Compuesta (más probablemente (desde la 4ª a la 6ª) puesto que se emitió seguro en Abril, ya que Chicho dice algo así como "...ahora en el mes de Abril tenemos fantasmas en oferta..."
- Sabemos que la Hª compuesta "El Asesino del Puerto" va seguida del unitario "La Mano" porque Chicho nos lo anuncia.
-Sabemos que la compuesta "Largo Requiem para Laura" va seguida del unitario conocido como "La Nitroglicerina" (que bien pudo llamarse "La Caja"), porque Chicho lo anuncia. Y justo después de ésta le sigue el compuesto "La Máscara Blanca" porque también Chicho lo anuncia y éste va seguido por "Un simple Conejo negro" porque también nos lo indica Chicho de palabra. Así que estos cuatro van en dos semanas consecutivas.
-Tras el compuesto "Peligro en la Noche" Chicho anuncia que el protagonista del unitario que sigue es indispensable que se llame Sibelius. Pero este unitario parece ser que no se conserva. Yo creí que podría referirse a "La oreja del pianista", por lo del tema musical, pero parece que no es así.
-Al compuesto "Más Allá de la Ventana del Sueño" le sigue "El Diario de la Mañana" porque lo anuncia Chicho de palabra.
-En cuanto al último unitario, el que sigue a "La Rodilla del Sr. Arcularis" dice que intervendrá un tipo que rebana gargantas y habla mucho sobre Alemania. Podríamos pensar que se tratara de "El Novelista", pero el asesino que aparece rebana gaznates pero no habla para nada de Alemania (a no ser que un montaje del que lo subió a Ivoox quitara cuñas publicitarias y de paso alguna alusión a Alemania (posiblemente que fuese barbero en los campos de concentración), aunque Chicho dice al final del episodio de pasada que toca descansar, así que podemos imaginar que se trata del último. (A no ser que en las semanas de elecciones municipales hubiera también más Hªs).
Así que es difícil que averigüemos como encajan en el puzzle del calendario, salvo que alguno de los que subió las Hªs a Ivoox conserve la casette con la fecha de grabación. O conserve la cinta en las que muchas veces truncan las despedidas de Chicho en donde éste puede hacer referencia a una Hª compuesta. ¿Nos lo dirán algún día?
Perdón por la morcilla tan larga.
¡Qué pena que no encontrara las fechas de emisión de Hªs de la Medianoche hace uno o dos años! Cuando todavía en Ivoox estaban las versiones de las Historias de 4 episodios remontadas en bloque por los radioaficionados y subidas en 2010. Dada su baja calidad, esos mismos podcasters las están sustituyendo por remontajes extraídos de Podium Podcast que tienen mejor calidad. Algunas las han sustituido hace uno o dos años, o 6 meses, otras hace escasos 24 días. Yo mismo borré hace años las que me había descargado en el pasado y las sustituí por las de Podium Podcast en mi disco duro. ¡Cuánto me arrepiento ahora!
Esas grabaciones, a pesar de su mediocre calidad nos aportaban un dato muy valioso: la señal horaria de la SER, compuesta de 5 pitidos cortos y uno largo, nos marcaba la media hora y la hora en punto, es decir las historias en las que se escuchaba el pitido casi a la mitad, generalmente son las emitidas de marzo hasta casi fin de mayo ( o mediados de junio, no lo sabemos por causa de las elecciones municipales), ya que el episodio solía empezar (salvo rara excepción) a las 00:15 y la señal sonaba a las 00:30, a mitad del episodio, que terminaba a las 00:45 y nunca pisando la publicidad, (ya que la publicidad paga y manda). Y las historias que carecen de señal horaria, o ésta suena muy al principio o final de un capítulo (a un par de minutos de distancia) nos indican que fueron emitidas casi seguro en junio y julio, cuando el Tola-Diario se adelantó a Historias de Medianoche y estas se emitían de 1:30 a 2:00. Esto nos hubiera servido de guía para ir recomponiendo el orden de emisión.
Os pido por favor, que si alguno de vosotros conserva alguna de estas historias de radioaficionados subidas a ivoox en torno a 2010, por favor que no la borre y contacte conmigo por mensaje directo para pasármela y comprobar las señales horarias:
(En concreto me faltan en calidad radioaficionado) :
Conflicto para cuatro
El mejor reportaje
Novela para antropófagos
El Estrangulador
Máscara Blanca
Rosas y Arsénicos
El asesino del puerto
Largo requiem para Laura
Peligro en la noche
Las brujas de Gillbert
La monja vestía de Rojo
De las que sí he podido rescatar, he podido averiguar que Los espectros de Moyra, Transplante, El comisario de Still Village, Más allá de la ventana del sueño y, (como ya sabemos) el Viajante de Cosméticos, se emitieron en la primera tanda. La rodilla del sr. Arcularis ya sabemos que despide la segunda tanda.
De los unitarios he podido descifrar que con casi toda la probabilidad, ya que tienen la señal horaria a la mitad, todos estos se emitieron antes del 15 de Junio de 1987:
El diario de la mañana
La sombra verde
El vampiro/broma macabra
Trabajo en Marte
Energía Mental
El novelista (¿lo que desmontaría que fue el episodio final de la serie?)
Y los que carecen de señal o se emitió muy al final del episodio , (salvo excepciones, ya que alguno pudo empezar a las 00:30) se radiaron quizás a partir del 15 de junio hasta el 31 de julio de 1987:
La mano
El Marciano
La nitroglicerina/la caja (suena al final)
Los marcianos
Geranios azules
La cometa roja (suena al final)
El Ilusionista
El hombre mosca
Luego, este otro carece de señal horaria, pero es tan corto que no podemos ubicarlo; la señal pudo sonar un poco antes o un poco después del episodio:
La oreja del pianista
El Polígamo de Phebes, aparentemente no tiene señal horaria, pero tiene un "gap" o hueco de varios segundos justo a la mitad, donde falta diálogo de la esposo tipo "super-A". Seguiré indagando a ver si encuentro otra versión.
En cuanto a Un simple conejo negro, creo que nunca se subió grabación de radioaficionado alguna, aunque sabemos que pertenecía a un bloque de episodios que, como La Nitroglicerina, posiblemente perteneció a la segunda tanda.
No sé por qué me da la sensación de que quizás hubo más episodios de Hªs de la Medianoche (¿pudieron quizás ser 20 compuestos y 20 unitarios?). Ese año fue muy agitado para Chicho. Creo que estas grabaciones se hicieron con mucha antelación a ser emitidas. Puede que en un par de horas por las mañanas grabaran un compuesto y otras mañanas grabaran tres o cuatro unitarios. Justo cuando empieza la emisión de Hªs de la Medianoche empezaba una nueva temporada del 1, 2, 3. Chicho estaba completamente absorbido. 1, 2, 3 iba a emitirse los viernes, como estaba acostumbrado. De repente le trastocaron el asunto a Chicho diciéndole que había que emitirlo obligatoriamente los lunes, con lo que trastocaba todos los planes y fines de semana de Chicho y del personal. Tuvieron que acelerar la grabación del segundo y la preparación del tercer 1, 2, 3. Por primera vez empezaron a repetirse los 1, 2, 3 los sábados siguientes por las mañanas. Y Chicho tuvo algunos problemas legales con denuncias de alguno de los "sufridores en casa" y también con el contenido ligeramente "picante" de algunos números de las azafatas. No creo que tuviera tiempo para estar grabando las historias radiofónicas al mismo tiempo.
Si hay por aquí algún fan de la autora de las tesis sobre Chicho esta misma noche hace un rato ha participado en un directo de youtube. Yo solo lo he podido ver en directo cuando ya llevaban como hora y media, me queda por ver lo anterior. He hecho algunos comentarios en el chat para añadir alguna curiosidad que no habían dicho o ayudar en alguna duda aunque muy pocos. Solo uno de ellos han leído, sobre la emisión de "El televisor" el año 2000 a lo que ella respondió que "no le suena" (sobre el minuto 94 si no queréis verlo entero) :cuniao .
También hace un par de comentarios superraros sobre lo del capítulo americano incluido en los dvds casi como si fuera una cosa descubierta por ella (minutos 87 y 96 aprox.) cuando es cosa de 39escalones y la propia TVE y que viene perfectamente explicado en el libreto, lo de "el tipo de la edición donde se lo dije se quedó blanco" se me escapa totalmente, ¿qué querrá decir?
https://www.youtube.com/watch?v=MVIEvGL20Z0
Gracias, lo veré, aunque creo que me quemará la sangre.
Si fue ella la que encontró La Mano, que encuentre las otras dos emisiones de HPND con capítulos americanos:P
Me temo que no me expliqué bien. Yo no quería dar a entender que ella sugería que fue un descubrimiento suyo. Lo que yo entiendo es que cuando ella adquirió el pack se dio cuenta de que se incluía un episodio americano y se lo comentó a un editor, quizá al de sus tesis, si es que lo tuvo y se quedó mu loco. O bien que antes de que se editase el pack fue la propia 39escalones que contactó con ella para asesorarles y ella les avisó de lo que era, lo cual me parecería sorprendente ya que no hay agradecimientos a ella en el libreto (y yo tenía entendido que solo consultaron con Bela y tal vez con Diodatti). No sé, la verdad es que no la logro entender. Además, por algún motivo, le parece hilarante que se incluyera.
A mi me parece un poco prepotente la tía está. Se las da de entendida y no sabía siquiera que en el 2000 repusieron El televisor de cara a unas nuevas HPND. Joder, si hasta en la presentación del capítulo mismo editado en todos los DVDS lo dice el propio Chicho, o es que ni ha visto los capítulos editados?
Por otra parte, respecto a La Mano, ese capítulo se editó entre otras cosas porque alguien investigó en las hemerotecas y descubrió que el segundo capítulo se llamaba La mano y así lo hizo constar en wikipedia con una explicación de qué habría que investigar de qué se trataba ese capítulo ya que no existía ningún indicio de que se grabase en España. Incluso se añadió que pudo tratarse de un episodio argentino del mismo nombre. Y da la casualidad de que esa persona que descubrió aquello fue un servidor. Con esto no quiero decir que gracias a mí se descubriese el episodio. Quizás se hubiese incluido igualmente si hubiesen buzeado un poquito por los archivos de TVE o quizás no...
Os dejo un buen audiolibro de El Centinela de Arthur C Clarke, novela en la que se basó Chicho para La Alarma (aunque no aparezca en los créditos).
La reflexión que hace Menta en el bar en la HPND es casi calcada a la del protagonista de El Centinela (a partir del min 25:40, aprox)
https://youtu.be/sBPD2J3nfSA
Ya hay un teaser trailer de los nuevos episodios de HPND aunque hay casi nula información.
https://www.hobbyconsolas.com/notici...-amazon-937785
No estoy seguro si esto se ha puesto ya.
Alfonso Merelo, el de aquel artículo sobre las HPI, participó en un programa de radio sobre Chicho.
https://www.rtve.es/play/audios/sala...-cedo/5997199/
Lo puso en su Facebook (por si queréis enviarle algún comentario lo dejo aquí):
https://m.facebook.com/story.php?sto...&id=1449945745
Han anunciado en la cuenta de FB del ArchivoRtve que a partir del viernes próximo empiezan a colgar "Historias Para Imaginar".
Estamos de enhorabuena, pues.
Desde el próximo Viernes, 8 de Octubre, y a razón de un programa por semana, el archivo de RTVE irá incorporando a su web cada uno de los 35 capítulos de que consta esta serie, que se emitió por primera vez en 1974, en Radio Nacional de españa (entonces llamada "Radio 1" de RNE). La serie incluye, mayormente, guiones del propio Chicho, para los cuales, a veces, usaba el seudónimo de "Luis Peñafiel", y también de otros guionistas y escritores, como Juan José Plans, y Joaquín Amichatis.
https://www.meneame.net/m/cultura/ar...banez-serrador
¡Enhorabuena! El esfuerzo realizado por todos nosotros ha dado sus frutos. Aunque como ya digo mucho tiene que ver el relanzamiento de HPND con sus cuatro flamantes nuevos remakes. Es cuestión de sinergias. También que Narciso I. Menta tiene mucho tirón entre todos los cientos de millones de hispanohablantes.
Ahora me extraña que se diga en ese link que pones, Sedeort, que se van a emitir los 35 episodios, cuando a mí me aseguraron que sólo se conservaban 33. ¿Quizás es que no contaban a El Examen y El Colonizador como de Chicho y sí de Amichatis y ahora los han encontrado e incorporado? Creo que no. Creo que sólo se emitirán 33. Ojalá me equivoque y pongan los 35 del listado (que ya que existe el listado, se supone que es porque lo tienen, no?
Y si fueran 35 no faltaría ningún episodio, puesto que el listado no habla de 35 historias sino de 35 episodios, siendo El Fantasma de la Ópera el grupo de episodios 7,8,9,10,11,12 y 13. Ahora bien, La Bodega, La Alarma y Los Bulbos se cuentan como un sólo episodio cada uno. ¿Son versiones condensadas, resumidas para la radio, donde la narración de Chicho puede condensar y hacer elipsis de algunas escenas para que quepan en una hora? Porque el listado pone fechas de grabación, no de emisión. Si se subdividieron en partes, entonces sí puede que al final se hayan perdido mucho más de dos historias. De hecho parece ser que La Alarma se emitió en dos partes según Pepito Grillo. Si ocurrió lo mismo con Los Bulbos y con La Bodega pues ya nos podemos imaginar el desastre y que falten muchos, como cinco o seis. De todos modos bueno es que se haya podido rescatar algo.
Ya sabemos que en el trabajo de Merelo se comete el error de identificar El Extraño Sr. Kelerman (o Killerman según apareció en algún periódico) con H. Newman/El Fin Comenzó Ayer, cuando esto no es cierto. Esto es culpa de que no se le permitió el acceso a oír los programas aduciendo el problema de "los derechos de autor" y que desconocería el guión aparecido en la revista HPND. Más bien el episodio La Invasión podría ser una adaptación de H. Newman (o de El Vidente), aunque podría ser algo totalmente diferente.
No obstante en el listado sacado de múltiples hemerotecas trabajosamente por Pepito Grillo del que nada sabemos últimamente y al que le mando un enorme saludo y espero que se encuentre bien, y también le doy las gracias porque este éxito también es en gran parte suyo, figuran dos episodios fuera de este listado o consignados erróneamente: En primer lugar se anuncia "El Monje" de Luis peñafiel para el 28 de enero de 1974 (que recuerda al título de uno de los episodios de la Hora Enka). También aparece para el 16 de septiembre de 1974 "El Hombre que Ríe" de Victor Hugo (¿error del periódico confundiendo El Hombre que Vendió Su Risa?). Y también en prensa se anuncia para el 22 de Abril de 1974 El Muñeco como "de Frederick Brown" cuando sabemos que es un remix de Robert Bloch con Henry James.
Lo iremos averiguando, aunque creo que casi seguro que no aportarán las fechas de emisión originales, porque si no cuentan con datos, las hemerotecas de los periódicos tampoco.
A ver si tiene mucho éxito y esto anima a La SER a bucear para encontrar las Historias de Medianoche extraviadas o rescatar La Hora Enka.
Lo importante es que espero que todos disfrutemos de salud para poder escuchar todas estas HPI rescatadas. Un saludo.
P.D. En cuanto a la Hora Enka, posiblemente se grabase en Radio Barcelona. Chicho ya dijo en una entrevista que había vivido en Barcelona una época. Los anunciantes patrocinadores de la Terlenka eran empresas catalanas. De Guillermo Sautier Casaseca, el guionista, no he podido ubicarlo en 1966, pero el director de actores de radio José María Angelat, ese año de 1966 participó en el doblaje de 10 largometrajes (quizás uno por mes??), que tuvo que compaginar con la Hora Enka, y todos esos doblajes fueron hechos en estudios de Barcelona (La Voz de España, Parlo Films y Balcázar) así que deduzco que si se conservan las cintas o "tortas", deberían estar en el archivo de Radio Barcelona de Radiocadena Española (hoy La SER). Ojalá sea así y vean también la luz.
http://www.miedoteca.com/2021/10/el-...s-las.html?m=1
miedoteca.com aplaude esta próxima publicación de "todas" las HPI por parte de RNE.
Creo que actualmente disponemos de sólo 2 HPI, no?
Para mí la mejor es la de El museo de cera. Creo que pocas la superarán.
Anoche la volví a oír por quinta o sexta vez, jeje. El ambiente de tensión creado es increíble.
https://go.ivoox.com/rf/186217
Unas preguntas sobre las Historias de Medianoche. Hay guiones de Chicho en ellas? Las dirigía y realizaba todas él? Intervenía en todas como narrador o al menos como presentador? Existe un listado semejante al de Merelo para estas historias?
https://www.mundodvd.com/dvd-histori...4/#post4130171
Anoche oí un fragmento de El trasplante.
https://go.ivoox.com/rf/237129
Por qué no está en el listado de Juankybates?
(... también Novela para antropófagos)
Creo que tengo que ponerme al día en todo este asunto, jeje
Actualmente contamos con 3 HPI: El Museo de Cera, La Pesadilla, y en pésima calidad y sin el comienzo con El Tonel.
En cuanto a Historias de Medianoche, Podium Podcast del grupo PRISA, dueño de la SER rescató 17 historias divididas en 4 capítulos de media hora (emitidas de lunes a jueves) y una sola historia unitaria de media hora emitida en viernes: Un Simple Conejo Negro. Con gran calidad de audio. Y dijeron que ya no había más.
Juanky logró encontrar las otras 16 unitarias con calidad radioaficionado en ivoox.
Pero en ivoox también estaban subidos algunos montajes de aficionados truncando presentaciones y despedidas de Chicho de historias de 4 episodios para lograr historias de una hora, como Transplante.
De todos modos yo creo que puede haber pérdida entre una y tres historias más de 4 episodios, y otros tres o al menos 2 episodios unitarios de media hora, uno protagonizado por un tal Sibelius y otro por un degollador de gaznates que no cesa de hablar sobre Alemania, por las emisiones anunciadas en hemerotecas durante una semana más y por los huecos libres en programación no anunciados en prensa durante dos semanas de elecciones municipales.
Chicho se limitaba a escribir las presentaciones y despedidas, que tienen su toque. Y quizás a seleccionar algunas historias, retocar algunos párrafos para dar más emoción y sospecho que quizás a aportar alguna suya para que la retoque Amichatis como La Mano y quizás, sólo quizás, Novela para Antropófagos.
No sabemos si se conservarán las que falten. Pero a todo esto he llegado después de escuchar a fondo todas las de Podium Podcast y las del listado de Juanky, cosa que hasta hace poco no había hecho xq no eran enteramente de Chicho y me tiraban un poco para atrás.
De hecho, en Historias de Medianoche, Amichatis recicla guiones propios rehecho con otros nombres como en el Polígamo de Phebes y Largo Réquiem para Laura.
En la Hora Enka, en cambio se anuncia a bombo y platillo que el guionista es el prolífico y exitoso Casaseca, autor de Ama Rosa, incluso en el caso de El Trapero, que sabemos que lo escribió Chicho. Pero era una maniobra publicitaria porque Casaseca tenía mucho tirón. Si no se conservan los programas, sí es posible que se conserven los guiones en papel de Casaseca, que era prolífico, rápido y muy efectivo.
Anoche escuché El ilusionista de Historias Imposibles (SER).
https://go.ivoox.com/rf/203065
Apuesto a que el guión es personal de Chicho. Y hasta utiliza sus efectos de sonido de HPND.
Es una adaptación de un relato de Ray Bradbury, El visitante, incluido en el libro El hombre ilustrado.
Entonces de este mismo libro Chicho habría tomado 5 relatos! Hay que añadir: El hombre (El triángulo), El zorro y el bosque, Marionetas S.A. (El doble) y El cohete.
Tendriamos por tanto ya en el catálogo de Chicho un total de 8 Historias de Ray Bradbury (sumando La bodega, La espera y La tercera expedición).
Sedeort, entonces también te gustarán "Trabajo en Marte" y "Los marcianos", creo recordar que también están basadas en Ray Bradbury.
Qué emoción, ya sólo falta un día. Mañana la primera HPI. ¿Será "Va por ustedes"?
https://www.facebook.com/15010533506...9378641800918/
Parece que el primero en emitirse va a ser El Trapero, el primero que se grabó.
Y efectivamente, Shawol, son sólo 33 los capítulos que se han rescatado. Eso dicen ...
Cuáles serán los 2 capítulos no recuperados?
Ojalá sean El museo de cera y La pesadilla, jeje
Aquí se pondrán las HPI
https://www.rtve.es/play/audios/hist...para-imaginar/
Efectivamente, hoy han colgado El Trapero :)
https://www.rtve.es/play/audios/hist...-1973/6090761/
Buenas interpretaciones, incluida la de Carlos Lemos, aunque echo de menos la risa de locura del final de las versiones televisivas. ¿Creéis que Chicho grabó este episodio el primero por miedo a que le censurasen la serie a la mitad, y así por lo menos estaba episodio ya estaba grabado? Era un tema muy duro para la época, incluso en la radio. Ya sabemos que la primera emisión de la serie fue el episodio Va Por Ustedes.
Sedeort, La Pesadilla, El Tonel y El Museo de Cera los conservan y no son los que faltan.
Qué intriga. Por favor que no falten ni los Bulbos, ni El fantasma, ni Donde Está Marcada la Cruz. Tampoco La Invasión y Va Por Ustedes.
Por cierto ¿creéis que si los emiten por fecha de grabación emitirán Los Bulbos entero de un tirón como un sólo episodio?
Shawol, tenemos un listado con las fechas de emisión?
Sí que es dura la historia. Y eso que no incluye el asesinato de la prostituta ...
Al principio eché de menos a Menta en la voz del protagonista. Pero me fui habituando y ésta también me parece muy buena. Así como la del hijo. Es curioso que el papel de una muda aparezca reflejado en los créditos de una radionovela, jeje.
La música es la misma que después utilizó en la HPND de los 80s. La tendría guardada desde los primeros años 60s de Argentina?
"Va por ustedes" tampoco está perdida porque apareció un fragmento hace pocos meses en un programa de radio. Creo que lo indicó el propio Shawol pero no sé dónde.
Desde el listado de Merelo (2009) han desaparecido 2 episodios. Alguien los utilizó y no los devolvió a su lugar ...
Y es verdad que es curioso que Los Bulbos fuese comprimido en un solo episodio de HPI. Si fue así, Chicho tuvo que hacer buenos malabares en su papel de narrador.
Hay dos listados de la serie en este hilo, uno por Shawol en la página 32: comentario 789 y otro por Pepito Grillo en la página 55: comentario 1367. Como hay incongruencias entre ambos listados habría que elaborar un tercero cotejando ambos para lograr una aproximación lo más cercana posible a lo que fue. Supongo que al acabar de colgarlas TVE se resolverán muchas dudas, aunque bueno, ellos no están indicando las fechas originales. ¡Qué demonios!... si se han cargado las fechas originales de emisión de todo el archivo con su flamante nuevo diseño. ¿Por qué? Porque patata...
Gracias, Tommy.
El listado que pusiste de Shawol parece que es el mismo que el de Merelo (35 capítulos, por fechas de grabación)
Al listado HPI de pepito grillo (38 capítulos, por fechas de emisión) se accede directamente aquí:
https://www.mundodvd.com/dvd-histori...5/#post4473666
Muchas de la emisiones aparecen sin título del episodio. Aventuro que los dos primeros fueron: Va por ustedes (07.01.74) y El trapero (14.01.74).
No sé si alguien que viviese en Madrid, haciendo la solicitud previa de consulta en sala para las revistas Teleradio de 1974 de esas fechas podría averiguar el orden de emisión de esas HPI. A veces venía la programación de radio en la propia revista, otras (según dice la propia bne) venía en un cuadernillo o suplemento adjunto. Quizás allí podrían venir indicados los títulos concretos.
Lo que sí creo es que la presentación para El Trapero de 1982 hubiera sido parecida a esta de la radio, aunque hubiera hablado de por qué no se hizo entonces y de que sí se hizo en radio o para la TV Argentina. Claro, si le hubiera acompañado Luisa Armenteros habría sido un poco más diferente.
La revista Teleradio dejó de publicarse en 1983, así que más difícil para el orden de emisión de Historias de la Medianoche de la Ser.
¿Os habéis dado cuenta de que ya no aparece programación de radio anunciada en prensa? Y la tele con la contraprogramación y tanta oferta. Desde hace años no queda constancia de cuándo se emiten las cosas
Hay tres emisiones en la lista de pepito grillo de más respecto a la de Merelo: El monje, La Alarma (capítulo extra) y otra que desconocemos. Se grabarían realmente estos programas?
Este viernes posiblemente cuelguen "La invasión". Otro misterioso capítulo que no atino a identificar. Será "H. Newman El fin empezó ayer" o "El conjuro" ...?