Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 13 de 13

Tema: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

Vista híbrida

  1. #1
    Chimera
    Invitado

    Predeterminado Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

    Editada en DVD por Manga Films el 12 de septiembre de 2001. La única edición legal existente, incluye solamente redoblaje de 1990 para vídeo y emisión de Antena 3 para "Noche de lobos".

    El DVD merece la pena por presentarse en Fullframe como la edición de VIPCO en UK. Notorio especialmente en las escenas de sangre en las que se ve más por arriba y abajo. Pondré una comparativa en el subforo de reviews.

    Adjunto anuncio de la revista DVD Acción de septiembre 2001:


  2. #2
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,129
    Agradecido
    47343 veces

    Predeterminado Re: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

    Otro destrozo de los tiempos del DVD creados para teles de tubo.

    Su AR es, le pese a quien le pese, 1.85:1. Esa imagen sobrantr y residual, esa escoria (buscad qué es la escoria antes de atacar por ahí), no se debería ver, aunque algunos (totalmente en su derecho) lo prefieran.

    Que no se deje de decir, para no desinformar ni provocar confusión: su formato es 1.85:1
    ryder, Ponyo_11 y Sapiens han agradecido esto.

  3. #3
    Chimera
    Invitado

    Predeterminado Re: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

    Mi súper 8 viene en 4:3

    Sabemos en qué formato se estrenó en cines en España?

    Fotos de mi súper 8





    De ser una réplica del celuloide estaríamos ante otro caso más de estreno en cines en 4:3 como Aquarius o Bells Llamada mortal.

    Última edición por Chimera; 29/08/2023 a las 23:32

  4. #4
    adicto Avatar de Sapiens
    Fecha de ingreso
    19 ago, 20
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    127
    Agradecido
    230 veces

    Predeterminado Re: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)


  5. #5
    Chimera
    Invitado

    Predeterminado Re: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

    Cita Iniciado por Sapiens Ver mensaje
    ¿Y?

    Lo puede escribir cualquiera.

    Mi súper 8... no cualquiera lo tiene y viene en Full frame de ahí a mis razonables dudas.

    Esta película además ha tenido dos títulos y el de Eaten Alive podría ser para su estreno en EEUU en 1.85 pero en UK como Death Trap podría ser... en 4:3 igual que España.

    Imdb... como fuente? En serio? Lo que necesitamos es el celuloide.

  6. #6
    Super Moderador Avatar de repopo
    Fecha de ingreso
    13 nov, 03
    Mensajes
    29,129
    Agradecido
    47343 veces

    Predeterminado Re: Trampa mortal (Death Trap, 1976, Tobe Hooper)

    ¿Un super 8 como fuente? ¿En serio?

    Madre mía...

    Si quieres ser justo, no sólo debes ver la imagen que hay en el celuloide que se enviaba a salas, sino la hoja adjunta que indicaba qué ventanilla había que usar.

    Los proyectores de la época analógica funcionaban con un juego de ventanas de distintos tamaños que se situaban delante del foco del poroyector, y "tapaban" (la palabra creo que era "enmascarar") la parte de imagen sobrante, para resultar en el formato de imagen correcto. He visto algunos juegos de esas ventanas por ebay en el pasado, pero ahora no localizo ninguno. A ver si alguien tiene alguna foto por ahí para verlo. Era muy normal que esa hoja de especificaciones se extraviara en el circuito de los cines de reestreno, o que a Bartolo, el cuñado del alcalde que era el proyeccionista del pueblo, le pe pareciese que "hay que verlo TÓ", y pasara de usarla. Así que no era raro que en cines de barrio se viera en 1.33:1, sin ser su formato correcto.

    Luego una empresa tiraba copias para la venta directa a particulares, en 8 o 16mm, con o sin sonido, cuyos proyectores eran nativamente 1.37:1 sobre pantallas que podían ir desde el Academy AR (1.37:1), a una pared blanca sin ningún marco. Ese era el último peldaño, literalmente, de la cadena de explotación, para vender a cuatro gatos. Ahora podía ser Manolo, el sobrino de Bartolo que vivia en Madrid, Valencia, Bilbao o Barcelona (donde se hacían la mayoría de estas películas caseras, que por razones obvias eran espacíficas para España), el que podía preferir telecinar todo el cuadro disponible con la idea de "llenar la pantalla es algo que luego se arrastró al siguiente formato doméstico, el video. En la era pre-internet, la variedad de AR no era algo de lo que el gran público tuviera ni noción, y de tenerla, que le importara tanto como hoy.

    Sólo hay que plantearse el por qué de esos juegos de ventanas, o siquiera esas hojas de proyección (a día de hoy, la de Nolan para Oppenheimer incluso se ha visto en redes). Su mera existencia debería decirte algo.

    Tener una mirada nostálgica no está mal. Pero no es serio. ¿El siguiente capitulo será "vamos a adivinar la colorimetria verdadera mirando los cromos que se incluían en los Phoskitos"?
    Última edición por repopo; 30/08/2023 a las 04:19
    Trek, ryder, Ponyo_11 y 2 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins