Editan en noviembre:
- Escándalo, de Kurosawa
- Violencia a pleno sol, de Oshima
- Principios de verano e historia de hierbas flotantes, de Ozu
:palmas :palmas :palmas
Versión para imprimir
Editan en noviembre:
- Escándalo, de Kurosawa
- Violencia a pleno sol, de Oshima
- Principios de verano e historia de hierbas flotantes, de Ozu
:palmas :palmas :palmas
Ostia, y yo sin ponerme al dia con la tercera edición.:doh
Ademas, visto lo visto en la tercera edición, sabemos que en principio los master van a ser buenos, porque tambien ha pasado una evolución del mercado y de que se han ido haciendo nuevos telecinados.
La primera remesa peco de masters bastaste criticables, algunos realmente escandalosos. Lo de Los tres tesoros no lo supera ni Manga si nos descuidamos.
Esperemos que se centren el titulos nuevos, no estaria mal que repararan alguno de los estropicios de la primera tanda, pero prefiero que no se centren en ello, alguno si, pero en goteo mientras sacan mucho inedito y bueno.
Anuncian 4 títulos más para diciembre:
-El demonio, de Yoshitaro Nomura
-Primavera precoz, de Ozu
-Hermnanas de Gion, de Mizoguchi
-El entierro del sol, de Oshima
¿Las de Ozu son ineditas? Es que me suena que alguna de ellas que ya fueron editadas en su momento por DeaPlaneta.
Totalmente inéditas, aunque es fácil confundirse con los títulos.
Mil gracias.
Con los titulos tirando a parecidos, y a que ya tenemos una peli que reeditaron mejorando el master (Vivir), ya no daba nada por descartado.
Mal empezamos, el formato original de 'violencia a pleno sol' es 2.35:1 y en zonadvd aparece anunciada en 1.33:1. ¿Error o cagada?, conmigo que no cuenten para comprobarlo.
P.D. (También podría tratarse de un error de imdb, nunca he visto la película).
Posiblemente sea tema del departamento de prensa que se despistan a la mas minima antes que se trate de una chapuza. Hasta ahora, en toda la colección, no ha habido ni una sola que no respete el formato, y no creo que a estas alturas cometieran semejante error.
Y viendo como han ido mejorando paulatinamente pero sin pausa los masters, pienso que no debe dar miedo comprarlos.
Por cierto, por curiosidad, me he fijado que esta tanda no viene casi ninguna doblada. O como los precios de los dvd son mas ajustados no da para pagar un doblaje, o se han encontrado que ni aun doblandolas los canales digitales los compran... sea como fuere, pues no hay doblaje, y para los doblajines que metian, pues mejor. Si vas a doblar, hazlo bien, estas peliculas no se pueden ver con un doblaje mediocre.
Alguien se ha comprado Principios de verano (Bakûshu) de Ozu y puede comentar qué tal está la edición?
Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....
No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...., vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??, que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...., eso si de imagen bien.
Tambien he comprado la de Escandalo de Kurosawa, de imagen bien, pero los subtitulos tambien vienen kemados en la pelicula, por lo cual, si la quereis ver solo en Japones sin subtitulos, obviamente no podreis quitarlos.
Me han costado 6.95 euros en una tienda LongPlay de Bilbao, por si hay algun forero de esta zona que le pueda interesar.
¿Y nadie puede aclarar lo de la de Oshima? :-(
Eso te pasa por no tener en casa "He nacido pero...", que venia como complemento unicamente en el pack de Ozu de DeaPlaneta. Si, lo mismo, sin banda de audio.Cita:
Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....
Por lo poco que he probado la de He nacido pero... tengo mis dudas de si incluso tienen intertitulos.Cita:
No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...
El tema es que en japón, el cine mudo tuvo un planteamiento muy diferente a occidente, lo cual explica que no exista ni tan siquiera banda musical.Cita:
vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??,
El japón no existio el cine mudo como tal, ya que las proyecciones se complementaban con un benshi. Este recogia la tradición de cosas como el teatro de marionetas que era acompañado por narradores que ponian voces.
El benshi se hizo esencial en las proyecciones de cine mudo en japón. Cada cine tenia uno o varios. Algunos eran famosos por la cantidad diferentes de voces que eran capaces de hacer. Se llego al punto que en muchos casos era mas importante el benshi que la pelicula. Dado ademas que se basaba en la actuación en directo y la improvisación, cada pase podia ser una experiencia totalmente diferente. Creo que las cifras en su mejor momento fue de 10.000 benshis en todo japón.
La llegada del sonoro, fue recibido como una excentricidad en japón, que siguio a lo suyo, haciendo mudas, y creo que incluso las sonoras se ponian como mudas. A inicios de los 40, creo que todavia sobrevivian 4.000 benshis. Asi, que no te extrañe que aun siendo del 34 sea una peli muda, y no exista acompañamiento musical, porque en japón no se dio asi el cine. Nadie compuso nada.
Hay que cogerla con animos. Son visionados muy duros. Yo todavia tengo pendiente "He nacido pero..." y eso que hace bastante que me la compre.Cita:
que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...
Que yo sepa no, si habria, lo habrian incluido. No estaria mal que alguien compusiera algo para estas pelis, pero es muy dificil que alguien haga nada.Cita:
Alguien sabe de alguna edicion de por ahi, si lleva sonido, musica o algo ??
La pelicula es asi, no es una chapuza. El tema es que es una pelicula muy curiosa, y suerte poder disfrutarla, gran parte del cine mudo japones se da ya por perdido.Cita:
por que ha quedado (para mi gusto) una chapuza muy curiosa.
Eso te pasa por no tener en casa "He nacido pero...", que venia como complemento unicamente en el pack de Ozu de DeaPlaneta. Si, lo mismo, sin banda de audio.Cita:
Bueno, he visto cosas extrañas en el mundo del DVD pero como la de "Historias De Hierbas Flotantes (Ozu) jamas habia visto cosa asi....
Por lo poco que he probado la de He nacido pero... tengo mis dudas de si incluso tienen intertitulos.Cita:
No tiene pista de audio alguna, tampoco subtitulos, pero SI subtitulos en castellano kemados en la pelicula...
El tema es que en japón, el cine mudo tuvo un planteamiento muy diferente a occidente, lo cual explica que no exista ni tan siquiera banda musical.Cita:
vale que sea una pelicula de 1934, pero coñe, ¿¿ no existe pista musical, o algo ??,
El japón no existio el cine mudo como tal, ya que las proyecciones se complementaban con un benshi. Este recogia la tradición de cosas como el teatro de marionetas que era acompañado por narradores que ponian voces.
El benshi se hizo esencial en las proyecciones de cine mudo en japón. Cada cine tenia uno o varios. Algunos eran famosos por la cantidad diferentes de voces que eran capaces de hacer. Se llego al punto que en muchos casos era mas importante el benshi que la pelicula. Dado ademas que se basaba en la actuación en directo y la improvisación, cada pase podia ser una experiencia totalmente diferente. Creo que las cifras en su mejor momento fue de 10.000 benshis en todo japón.
La llegada del sonoro, fue recibido como una excentricidad en japón, que siguio a lo suyo, haciendo mudas, y creo que incluso las sonoras se ponian como mudas. A inicios de los 40, creo que todavia sobrevivian 4.000 benshis. Asi, que no te extrañe que aun siendo del 34 sea una peli muda, y no exista acompañamiento musical, porque en japón no se dio asi el cine. Nadie compuso nada.
Hay que cogerla con animos. Son visionados muy duros. Yo todavia tengo pendiente "He nacido pero..." y eso que hace bastante que me la compre.Cita:
que ver una pelicula asi, sin voz ni sonido ninguno da mal rollito...
Que yo sepa no, si habria, lo habrian incluido. No estaria mal que alguien compusiera algo para estas pelis, pero es muy dificil que alguien haga nada.Cita:
Alguien sabe de alguna edicion de por ahi, si lleva sonido, musica o algo ??
La pelicula es asi, no es una chapuza. El tema es que es una pelicula muy curiosa, y suerte poder disfrutarla, gran parte del cine mudo japones se da ya por perdido.Cita:
por que ha quedado (para mi gusto) una chapuza muy curiosa.
Como muchos que los quitaremos...:mparto De todos modos, los prefiero seleccionables, por la calidad que se consigue.Cita:
Tambien he comprado la de Escandalo de Kurosawa, de imagen bien, pero los subtitulos tambien vienen kemados en la pelicula, por lo cual, si la quereis ver solo en Japones sin subtitulos, obviamente no podreis quitarlos.
Leí hace tiempo a Ryuichi Sakamoto diciendo que le gustaría volver a componer las bso's de las películas de Ozu, porque las adora pero odia su música, así que no estaría mal que empezase por componer para las que no tienen bso :-).
S&S: Which film either has music that you wished you'd written or is one you would like to rescore and why?
"I would love to rescore for Ozu's Tokyo Story (1953) or most of Ozu's films because he was one of the film angels but, in my opinion, the music in his films is terrible. It's a shame."
http://www.bfi.org.uk/sightandsound/...l.php?t=&q=101
Gracias por la info FHarlock & Trelkovsky, ya sabeis, ignorante que es uno en algunos temas.
La vere un dia de estos, sera la primera pelicula sin sonido que oiga en mi vida.
Veremos.
Supongo que será en el LongPlay que está por Ababndo. Vi las cuatro en el escaparate a mediodía y cuando volví por la tarde ya no tenían ni "Historias De Hierbas Flotantes" ni la de Kurosawa. Al menos dejaste la de de "Principios de verano", que me pillé, :-) y la de Oshima que no me la pillé por la misma duda que Trelkovsky.
A mí no me parecen visionados duros. He visto bastantes mudas completamente en silencio y es una gozada, sobre todo por la noche. Lo prefiero mil veces a muchas de las músicas que suelen poner, un piano o un órgano que no calla, sin ningúna relación con lo que está ocurriendo en pantalla. Incluso he visto alguna proyección en cine, en silencio total, y eso sí que se hace raro, porque se oye cualquier sonidillo que haga el público,pero está muy bien.
A los que no habéis visto aún "He nacido pero...", hacerlo cuanto antes, es una película maravillosa, para mí de las cuatro o cinco mejores de Ozu, muy emotiva y divertida, y muy similar a la posterior "Buenos días".
No estoy de acuerdo en absoluto con Ryuichi Sakamoto, me encanta la música de los títulos de crédito de "Hierbas flotantes", "Flores de equinoccio", etc.
---
Pues si, efectivamente, las compre el Sabado a eso de las 18:30 horas..., en la tienda que esta a 50 metros del CI y a 30 de la Casa Del Libro..., pero en LongPlay de Barakaldo tambien tienen las 4, ayer Domingo pase por alli y las tenian en el escaparate, lo digo por si a alguien le interesa algun titulo, que en la susodicha tienda de Barakaldo que sepa que las tienen..., hasta que pase yo y pille las dos que me faltan claro.
Para tranquilizar a izotz2000, tengo una edición francesa en VHS de 1994, de "Historias de hierbas flotantes" (1934) y también está absolutamente en silencio.
Siempre me fascina leer esos comentarios sobre algunas ediciones japonesas, criticando que los subtítulos castellanos estén "quemados". Yo quisiera saber cuántos foreros hablan y comprenden el idioma del pais del sol naciente como para ver una película prescindiendo de los subtítulos.
---
Yo no critico nada, yo solamente digo que los subtitulos estan kemados y punto, si llegan a estar en vez de amarillo en mil colores lo habria dicho igual, simplemente es un comentario sin mas, ultimamente paso de criticar nada para evitar precisamente esto, no tengo ganas de entrar en polemicas de ninguna clase.
Yo he comprado una pelicula con subtitulos quemados y lo digo, es una pelicula sin sonido y lo he dicho y si llega a ser sonora y en vez de su version original en japones es doblada al ingles como ya se ha dado algun caso pues lo habria dicho.
Hombre, yo ni sé japonés ni tengo intención de aprenderlo en la vida, pero a ser posible preferiría que la imagen viniera sin adulterar y los subtítulos a parte. Si alguna vez vas a hacer una captura es bastante molesto también.
No es cuestión de ver la peli a palo seco sin subs, es que los subs que no son quemados, son mejores. Simplemente eso, los subs nunca deberian ir quemados en la imagen.
La explicación es muy sencilla, cuando quemas los subs, estos forman parte de la imagen, y su calidad depende de la calidad de comprensión aplicada. Los bordes son mas difusos, mas proclives a confundirse con la imagen aledaña, suelen ser mas proclives a generar macrobloques o ruido de mosquito en su entorno, dificultan la codificación al cortar la continuidad de colores y de lineas de la imagen en la que se insertan. En ocasiones, segun el metodo de creación, tienden a teñirse de los colores aledaños (especialmente master de video viejos no digitales).
Ademas, tambien hay que tener en cuenta si los subs se han quemado en el master de imagen o en el master cinematografico, donde en ocasiones se realizan unos tipos la mar de dificiles de leer.
Aunque la peli se presente en V.O.S. y los subs se activen obligatoriamente y no sean anulables por el mando, es preferible de cara a la calidad y a mejorar la legibilidad que los subs no sean quemados en la imagen.
Y luego, no seremos muchos los que sepamos japones, pero algun japones habra en españa que le pueda apetecer verlo sin subs en español. Aunque sea uno, el tambien tiene ese derecho.
A mi me jode mucho que los subtítulos vengan impresos en el fotograma, estás perdiendo superficie en la imagen; puede ser que desees ver el fotograma entero, impoluto, y te tienes que jorobar por una chapuza técnica innecesaria.
:ipon
Precisamente esa es la ventaja de los subtítulos de DVD (y las pistas de audio con los doblajes), que no son un pegote sino una capa adicional.
Podemos activar o desactivar esas capas para poder comprender y disfrutar la película de formas distintas, pero en el fondo seguimos conservando la obra cinematográfica original completa y sin alteraciones.
Con los subtítulos quemados nos están vendiendo solo la obra adulterada, al igual que cuando no hay banda de sonido original o el formato de imagen está recortado.
En enero:
Tres Samurais fuera de la Ley (Hideo Gosha)
Flores de Equinoccio (de Ozu)
El Baile de los Sicarios (Ni zorra)
Mujeres de la Noche (de Mizoguchi)
Al final 'el baile de los sicarios' es 'pistol opera', una mierda infumable del ido de la olla Seijun Suzuki, ya podían editar mejor alguna suya de los 60, que eran más decentes (aunque tampoco mucho).
Según la revista Dirigido, se anuncian cuatro títulos más para el 16 de febrero:
El hijo único, de Ozu
El amor de la actriz Sumako, de Mizoguchi
Black angel 1 y 2, de Takashi Ishii (estos dos vienen juntos)
Solo decir que Seijun Suzki está considerado en japon como uno de sus grandes dioses (y Zigeunerweisen como una de las diez mejores peliculas de la historia nipona, por cierto) sino que una ristra de grandes cineastas internacionales han reconocido su vasta influencia, y peliculas como Tokyo Drifters o Historia de una prostituta, El Vagabundo Tatuado o Elegía de la Violencia son consideradas a nivel internacional como clásicos mayusculos.
No lo digo ni como argumento definitivo a favor de Suzuki (gran cantidad de gente no es el equivalente a la voz de la razón) ni para contradedir a nuestro queridismo Trelkowski. Él tiene su opinión y muy bien que hace. Y puede hasta que tenga razón.
Solo lo digo por si hay algun desventurado todavía que, para bien o para mal, no conozca nada de la obra de monsieur Suzuki, no se lleve la impresión de que existe una confluencia de opiniones del lado de Trel; en realidad, nuestro venerable amigo y colega está en la minoría.
Creí que el status de signor Suzuki, a día de hoy, merecía al menos que quienes ignoraran su labor conocieran una reputación que se ha ganado a pulso y conocieran las opciones que tienen de que les guste o no, basandose en una corriente de impresiones distintas. No me gustaría que se pensara, como se puede interpretar de las palabras de herr Trelkowsky, que Suzuki San es un director raro de serie b.
Eso si es cierto; aunque yo la considere soberbia, Pistol Opera es una obra muy controvertida, y muy diferente a la obra que más se asocia a él (si, si, esos sesenta...) mas cercana a la trilogia Taisho, y por tanto no recomiendo empezar por ahí. Mejo La Juventud De La Bestia, El Demonio De la Carne o Branded To Kill.
Ah... Y ochenta años y ha rodado otro clásico. Princess Racoon. Musical atipico hasta decir basta. Lo que le pasa a un director iconoclasta y rebelde cuando sabe que ya tiene demasiada edad para que le importe todo una mierda. Joya visual, musical, sustancial. Nunca nadie había filmado a Zhang Ziyi de esa forma. Una verdadera diosa. Una verdadera Tanuki.
A mi me gustan mucho algunas pelis de Suzuki, pero, seamos sinceros, Pistol opera es deleznable!!! Nada que ver con La juventud de la bestia, La puerta de la carne, Historia de un hombre tatuado, Historia de una prostituta, etc... Curiosamente, sus dos pelis más famosas, Tokyo Drifter y Branded to kill, me parecen las menos logradas de su producción sesentera.
:ipon
Entonces, reconoce que se nota de que pie cojeas... Sobre todo en Branded to Kill.
Y soy sincero, Pistol Opera me parece una obra maestra. Que quieres que le haga. ¿Tú me has pedido que sea sincero, no? Pues eso.
El cine surrealista no solo es difícil de asimilar en si, sino que dentro de su gama, existen varias obras o estilo que deben o no calar en determinados espectadores individuales con mayor o menor dificultad dependiendo de su asociación con los símbolos empleados.
Pasa con las series de television cuando tratan de ser absurdas o esperpénticas en determinado capitulo; hay quienes las notan vacías, quienes pretencioisas, quienes autoindulgentes, quienes significativas y quienes maravillosas.
Y algunos, hasta todo a la vez.
¿has visto la trilogia Taisho?
Pues yo estoy igual, "Pistol Opera" me parece realmente horrenda, un refrito en plan modernoso de "Marcado para matar" con una estética espantosa de videoclip barato ochentero. Supongo que algunos lo ven como un virtud, aunque en mi caso prefiero con mucho sus pelis de yakuzas menores como "La flor y las olas airadas" o "Los vagabundos de Kanto" antes que esa cosa esperpéntica.
Pues a mi Pistol Ópera me encanta, fue encima la primera que vi de Suzuki. La capacidad que tiene este señor de hacerte trabajar la mente para asimilar lo que estas viendo a través de su cine es realmente brillante. Y no digamos sus 80 años y mirad como rueda, ya quisiera Tarantino o Godard hacer algo asi a esa edad. Y no es porque lo diga yo, es que el mismisimo critico Jonathan Rosenbaum la tiene en su Top 1000 entre las mejores peliculas del 2001... Por algo será, en mi opinión una posición bien merecida.
Pues yo reconozco sin pudor que abordé el cine de S.Suzuki con gran expectación y ví media docena de sus títulos más prestigiosos, que me produjeron una indigestión que me han impedido ver ni uno más. No goza de tanto reconocimiento crítico como se dice- sí es verdad que lo tiene entre algunos americanos- y que me da lo mismo que lo tenga o no. A quien le guste me parece muy bien que lo vea, pero a mí me parece un cine profundamente idiota, aun más que algunos "prestigiosos" títulos de John Woo o el mismísimo Tarantino, cuyo "Death Proof" me parece deleznable. Y me parece muy bien que los que le incluyen en sus listas "top" no metan en ellas títulos indispensables para mí de Visconti, Bresson, Renoir, Ford, Keaton o tantos otros...
No tengo ningún problema con el surrealismo, pero una peli no me parece buena solo por ser surrealista y estar llena de simbolismos y tal: me gustan los cocidos, pero no cualquier cosa que lleve garbanzos, morcilla y tocino me parece un buen cocido.
Pues con Pistol Opera me pasa lo mismo: lleva garbanzos, morcilla y tocino, pero me parece un cocido intragable. De la trilogía Taisho solo he visto Zigeunerweisen y me pareció interesante.
:ipon
Me he comprado tres pelis de la colección. Las he revisado por encima y os informo:
EL DEMONIO, de Yoshitaro Nomura: está en full-screen sin desanamorfizar, o como se diga. Es decir, ocupa toda la pantalla; si tienes en el mando la opción de comprimir la imagen, se te ve bien, te crea las franjas y la imagen sale como debe ser. Si no, lo ves todo estirado, como personajes del Greco.
ESCÁNDALO, de Akira Kurosawa - Cuando los personajes andan, tienen como una especie de temblequeo. Hay una vibración que van dejando en el aire. Es muy molesto.
TRES SAMURÁIS FUERA DE LA LEY, de Hideo Gosha - Esa está bien... Formato panorámico 2.35:1, y creo que anamórfico - mi tele es cuadrada, pero los subtítulos salen encima de la imagen -
Que no le han dicho a la imagen que es anamorfica, y por lo tanto lo entiende mal el aparato que no desamorfiza. Pues vaya, mi tele no tiene esa opción.