Yo se la he sugerido a 39 Escalones como cinco veces desde hace años...
Versión para imprimir
Mezclas dos conceptos. Por un lado, los seriales, como "El Imperio Fantasma", que eran películas por episodios, (entre diez y quince, pero por lo general doce, y con una duración entre quince y veinte minutos [1]) que acababan en un cliffhanger y proseguían a la semana siguiente. Otras famosas en España, junto a esa, fueron "El misterioso doctor Satán", "Las aventuras del capitán Maravillas" o "La mano que aprieta"...
Y por otro lado, están las películas de serie. Películas que rozaban la hora de duración, y protagonizadas por un personaje fijo, un detective (Charlie Chan, el Santo, el Halcón...) o un vaquero (John Wayne en sus inicios, Kermit Meynard, Buck Jones...), de nombre variable en cada película pero personalidad intercambiable.
Yo ya he recomendado la edición de "El Imperio fantasma", no a trozos, que no me gusta, sino entera, pero parece que no cuela...
Sobre este serial escribí un artículo, publicado en el nº 25 de "Barsoom":
http://tienda.cyberdark.net/barsoom-25-n247681.html
[1] En España se solían estrenar de otra manera: en lugar de un montón de episodios de 15 minutos, sólo dos o tres, de cerca de una hora y cuarto, en lo que aquí se denominaban "jornadas"... O bien, simplemente resumidos a modo de un largometraje convencional, como el "Marte ataca la Tierra", de Flash Gordon.
A todo esto, "El Imperio fantasma" cambió en el doblaje español el nombre del protagonista, Gene Autry (el mismo que el del actor) por el de Flas Gordon (sin H, tal como se editaba el cómic en aquel entonces)
Bela , tú que por tu trabajo tienes acceso a muchas cosas, a lo mejor te interesa saber que en la mítica revista TERROR FANTASTIC , en el nº 11 de Agosto de 1972, aparace un artículo de un par de páginas de THE PHANTOM EMPIRE, firmado por Luis Gasca nada menos ( páginas 48 y 49 ).
Sí, lo tengo.
Gracias... :agradable
Por favor, Bela... ruego que la más mínima información que surja de esa edición de Historias... y demás contenidos relacionados con Chicho, los publiques.
Qué alegría saber lo de los episodios encontrados :D Pasa a ser mi edición más esperada del año.
OK.
En cuanto pueda hablar iré pasando información...
De momento, os pego parte lo que llevo hecho del libreto:
1ª temporada (1966):
1.1.1. El cumpleaños. 4 de febrero de 1966.
G: LP. I: Rafael Navarro, Josefina de la Torre. B: “Pesadilla en amarillo”; por Fredric Brown. En Luna de miel en el infierno y otros cuentos de marcianos; traducción de Máximo Miguel, Nuria Gres. Barcelona: Gigamesh, 2005. Colección: Gigamesh Ficción nº 30/Fredric Brown Ciencia Ficción Completa vol. 2. T.O.: “Nightmare in Yellow” (1961). OA: Esposados. España 1996, de Juan Carlos Fresnadillo [CM].
La serie comenzó adaptando nada menos que a Fredric Brown, todo un maestro en dos géneros como son la ciencia ficción y el policial. “Nightmare in Yellow” forma parte de una saga de relatos, sólo conectados por la palabra “Pesadilla” y algún color, y que entran más bien dentro de la categoría del humor negro.
1.2.2. La mano. 11 de febrero de 1966.
G: LP. I: . B: “La mano”; por Guy de Maupassant. En Cuentos esenciales; traducción de José Ramón Monreal Salvador. Barcelona: Debolsillo, 2010. Colección: Clásica s/n. T.O.: “La main” (1883). OA: La main. Francia 1920, de Édouard-Émile Violet [CM]. | Obras maestras del terror: “La mano”. Argentina 1960 [Episodio serie TV]. | Uit de wereld van Guy de Maupassant: “De hand”. Holanda 1977, de Jan Keja [Episodio serie TV]. | La main. Francia 1997, de Fabien Martorell [CM].
1.3.3./1.4.4. La bodega. 18/25 de febrero de 1966.
G: LP. I: . B: “¡Muchachos! ¡Cultiven hongos gigantes en el sótano!”; por Ray Bradbury. En Las maquinarias de la alegría; traducción de Aurora Bernárdez. Barcelona: Minotauro, 1988. También traducido como “Entra en mi bodega”, “Ven a mi sótano”. T.O.: “Come Into My Cellar” (1962). OA: Historias de Ray Bradbury: “¿?” (The Ray Bradbury Theater: “Boys! Raise Giant Mushrooms in Your Cellar!”. Francia, Reino Unido, Canadá, Nueva Zelanda 1989, de David Brandes [Episodio serie TV].
1.5.5. El tonel. 4 de marzo de 1966.
G: LP. I: Gemma Cuervo, Jesús Aristu, Antonio Casas, Félix Dafauce, Ramón Pons. B: “El barril de amontillado”; por Edgar Allan Poe. En Cuentos 1; traducción de Julio Cortázar. Madrid: Alianza, 1970. Colección: El Libro de Bolsillo, nº 277. También traducido como “La barrica de amontillado”. T.O.: “The Cask of Amontillado” (1846). OA: The Sealed Room. EE.UU. 1909, de D. W. Griffith [CM]. | Suspense: “A Cask of Amontillado”. EE.UU. 1949, de Robert Stevens [Episodio serie TV]. |Obras maestras del terror. Argentina 1960, de Enrique Carreras. | Historias de terror (Tales of Terror). EE.UU. 1962, de Roger Corman. |An Evening of Edgar Allan Poe. EE.UU. 1972, de Kenneth Johnson [Telefilm]. | American Masters: “Edgar Allan Poe: Terror of the Soul”. EE.UU. 1995, de Joyce Chopra y Karen Thomas [Episodio serie TV]. | El barril del amontillado. Argentina 2003, de Alexis Puig [Telefilm]. | La barrica de amontillado. España 2005, de Julián Franco Lorenzana [CM]. | The Bottle of Chateau Margaux. EE.UU. 2007, de Eli Obus [CM]. | The Cask of Amontillado. EE.UU. 2008, de John F. Carroll [CM]. | Edgar Allan Poe's the Cask. EE.UU. 2014, de Travis Mills [CM]. | The Cask of Amontillado. Italia 2014), de Luigi Castellitto [CM]. | Cask. EE.UU. 2014, de M. F. Dinan [CM]. | Terroir. EE.UU., Italia, Reino Unido 2014, de John Jopson.
1.6.6. La oferta. 11 de marzo de 1966.
G: LP. I: Carlos Larrañaga, Concha Cuetos, Pedro Sempson, Vicente Vega, Patricia Nigel.
1.7.7. El doble. 18 de marzo de 1966.
G: LP. I: Luis Prendes, Jesús Aristu, Nuria Carresí, Pilar Laguna, Marisa Porcel. B: “Marionetas, S.A.”; por Ray Bradbury. En El hombre ilustrado; traducción de Francisco Abelenda. Barcelona: Minotauro, 1996. T.O.: “Marionettes, Inc.” (1949).
1.8.8. El pacto. 25 de marzo de 1966.
G: LP. I: Narciso Ibáñez Menta, Manuel Galiana, María Saavedra, Beni Deus, Félix Dafauce, Joaquín Escola, Estanis González, Roberto Llamas. B: “La verdad sobre el caso del señor Valdemar”; por Edgar Allan Poe. En Cuentos 1; traducción de Julio Cortázar. Madrid: Alianza, 1970. Colección: El Libro de Bolsillo, nº 277. También traducido como “Los hechos en el caso del señor Valdemar”, “El caso del señor Valdemar”, et al. T.O.: “The Facts in the Case of M. Valdemar” (1845).
1.9.9. El muñeco. 1 de abril de 1966.
G: LP. I: Narciso Ibáñez Menta, Fernando Delgado, Teresa Hurtado, Sara Guasch, Nélida Quiroga. B: Otra vuelta de tuerca; por Henry James; traducción de José Luis López Muñoz. Madrid: Alianza Editorial, 2013. Colección: El Libro de Bolsillo, nº L69. También traducida como Los fantasmas del castillo, Una historia de aparecidos, La vuelta de tuerca, La vuelta de la tuerca, Vuelta de tuerca, La vuelta de torno. T.O.: The Turn of the Screw (1898). / “Dulces para lo dulce”; por Robert Bloch. En Dulces sueños... 15 historias macabras del maestro del horror; traducción de José Luis Moreno-Ruiz. Madrid: Valdemar, 2005. Colección: Gótica, nº 61. También traducido como “La brujita”, “Dulces para esa dulzura”. T.O.: “Sweets to the Sweet” (1947).
Puestos a pedir, además de Hong-Kong de la que hablé anteriormente, me gustaría que editaran la serie televisiva
Rin-Tin-Tin al completo, la del cabo Rusty y su fiel perro. En España se editó un par de packs, que representan una infinitésima parte de la serie. Creo que que ni en USA se ha editado.
Colosal, Bela. No tengo palabras.
No se si es el sitio mas indicado pero al no obtener respuesta lo pongo aquí ,he leido esto en internet ``Quote:
These first three high-def versions of older shows are just the beginning. The CBS team is currently working on Blu-ray-ready versions of “Gunsmoke,” Rawhide,” “Bonanza,” “The Wild Wild West,” “Petticoat Junction,” “Dynasty,” “The Beverly Hillbillies,” “Taxi” and “Twin Peaks” (with creator David Lynch helping with the restoration). The group is also more than halfway through a three-year spruce-up of “Star Trek: The Next Generation.” ¿Alguien sabe algo mas? Aqui la fuente :http://forum.blu-ray.com/showthread.php?t=240752
Hay series que no comprendo que no se saquen.
"Lou Grant "es otra de ellas. Me consta que Bela la ha sugerido, pero de momento no hay nada.
Rin Tin Tin en "L'Atelier 13" no casa mucho. De "El imperio fantasma" tendría como seis o siete años. Es ya muy lejano. Recuerdo haber visto tres películas. Sencillamente esas películas me parecieron increíbles. Aunque vistas con los ojos de hoy, pues te hagan sonreir. Muy agradecido a Bela Karloff por la información suplementaria.Cuando el DVD se editó en USA sin subtítulado me dio rabia.
También era muy popular "La aventuras de Kit Carson", de ésas vi muchas. Luego me enteré que realmente era una serie de televisión protagonizada por Bill Williams casado con la actriz Bárbara Hale, que interpretó el papel de la secretaria de Perry Mason. Ellos eran los padres de otro actor: William Katt de la serie "El gran héroe americano" e hizo una película de surferos, que a mi me gustó mucho "El gran miércoles".
En L'Atelier concretamente, no, pero la doctora tiene otras colecciones donde encajaría...
Tres "temporadas". El serial completo dura poco más de cuatro horas. En EE.UU., como he dicho, se estrenó en 12 episodios. Aquí en España se estrenó a modo de tres películas, que denominaban "jornadas":
El Imperio Fantasma, 1ª jornada: La ciudad subterránea
El Imperio Fantasma, 2ª jornada: La cámara diabólica
El Imperio Fantasma, 3ª jornada: El rayo de la muerte
Yo lo volví a ver hace unos meses, para el artículo que he referido, y es toda una gozada.
Aquí en España editaron algunos episodios de esa serie en Super8 mm
Bela, ¿ hay pues esperanza de que se salga una edición española completa ?
https://en.wikipedia.org/wiki/The_Ad...of_Rin_Tin_Tin
A mí "Rin Tin Tin" me pilló tarde y casi al final. En las islas Canarias la TV tardó en llegar. Los pocos episodios que ví, me resultaron "antiguos" en los años 60. Además incluía números musicales. El problema principal de las series antiguas es el doblaje. Esa serie es de los años 50. Suponiendo, que exista el doblaje latino, doblar para el DVD exclusivamente no es rentable.Y menos para una tirada corta. Mi postura es que yo la compraría con el audio latino, siempre que no fuese un redoblaje. Primero por nostalgia. Segundo el español hablado en esos tiempos resulta hasta académico en comparación, con el que se habla hoy día.
Y lo que si sigo lamentando, es que las pocas series antiguas, que nos llegan. Se editan muchas de ellas en condiciones lamentables de audio. Con algunas excepciones.
Yo suspiro, cuando llegue Netflix acceder al catálogo latino de Netflix, a ver que series antiguas se podrían ver. Curiosamente los abonados USA pueden acceder al Netflix de cualquier país, según he leído por ahí.
Aquí la entrada en latino de "Rin tin tin". El doblador del cabo Rusty es la de Doug McClure en "El virginiano". Para Leslie Steven la apertura de créditos corresponde al doblador de Walt Disney y la apertura y cierre de "Rumbo a lo desconocido"
Si alguno tiene curiosidad les dejo el enlace a You Tube
https://youtu.be/9V0ZEGP61Fo
Por cierto el audio suena muy bien. Y tiene la pinta de ser alguna reposición no muy lejana en el tiempo.
¡¡¡¡ Qué inmensa suerte tienen algunos !!!! Me produce una sana envidia.
Pues si hay otras colecciones, por mí que no se reprima para editarla, aunque sea subtitulada. Pues dudo, que el doblaje español exista, víctima de la ley de caducidad de derechos de las películas de los años 40. A lo mejor hay alguna copia en la Filmoteca Nacional.
En relación a la edición de la serie BANACEK, en Amazon un comprador comenta lo que ya sabía, que han mutilado un capítulo de la 1ª T, y que han metido dos capítulos con el doblaje original de TVE, y seis capítulos con el redoblaje que emitió Calle 13. En youtube están todos estos capítulos de igual forma, con lo cual estos jetas que lo han editado, ya sabemos de dónde han sacado los capítulos y doblajes.
No se han molestado ni en unificar doblajes y buscar todos los originales de TVE.
Qué asco de gentuza
Con respecto a lo de "Banacek"... Esa serie es de la Universal, y por tanto, si no es ella la que lo edite, cosas como estas son las que nos tendremos que esperar. Con mi dinero desde luego que no cuenten. Ya sabía yo de antemano en qué condiciones iban a editar la serie, de modo que por sorpresa desde luego no me pillan. En fin, sí, lo que decía antes un compañero.
Ha salido la T 2 de Banacek.
Me da risa preguntarlo :ceja pero por si acaso se "hubieran equivocado", alguien que la tenga sabe si incluye subtítulos en castellano/español?
En la contra carátula no dice nada, pero como en la T 2 de "Calles de S. Francisco" tampoco se decía y finalmente sí llevaba subtítulos latinos, a ver si este caso ha pasado lo mismo.jejeje
Alguien que la tenga de primera mano puede confirmar o negar los subtítulos?
pues estas son algunas series que me gustaría ver editadas al completo en España (algunas arrancan desde los años 50) :
Rin Tin Tin Tin
Investigador submarino
http://www.amazon.com/Sea-Hunt-Compl...words=sea+hunt
Supercar
http://www.amazon.com/Supercar-Compl...S5RJDA3MWEJ9W5
Alfred Hitckcock presenta
La hora de Alfred Hitchcock
A mí me gustaría también Rin tin tin.
Grizzly Adams, Hobbo, Furia y los dibujos animados del oso hormiguero y la hormiga y el sheriff y el caballo cojo que se incluían en una de las etapas de el show de la pantera rosa.
A mí me gustarían todas esas... pero bien editadas: con subtítulos en español, sin comprimir, sin saltarse los episodios de los que no haya doblaje...
Y tan difícil es hacerlo bien?
De todas las que nombráis yo me conformaba con una o dos bien editadas
Desgraciadamente, eso parece.
La serie que más desearía tener en edición española editada (bien) es Espacio 1999. En Gran Bretaña ya salió a finales del año pasado el BD de la segunda y última temporada. Para los que no gusta la Ci-Fi y somos de la generación de los 70, es una de las series más míticas.
Teniendo esto en cuenta y tratándose de una serie corta, creo que sería razonablemente asumible su edición. A ver si Bela con sus contactos pudiese mover algunos hilos. Desde luego, si apareciese a través de cualquier editora dudosa y/o chapucera, no la compraría ni borracho.
¿La anterior edición de Espacio 1999 no era buena? ¿Qué problemas tenía?
Que era DVD, y ahora están hablando de una posible edición en Blu-ray
La serie se ha remasterizado en HD, con lo cual, aunque solo, o también, saliese en DVD se apreciaría una notable mejoría. Por otro lado, lo lógico ahora sería editarla en packs por temporada y no en volúmenes sueltos de varios episodios, como ocurrió hace años. Aparte de los nuevos extras incluidos en la reciente edición británica.
Vendría a ser un caso paralelo al de The Twilight Zone. Precisamente, creo recordar que fue JRB quien editó estas dos en volúmenes interminables, aunque la de Rod Serling se quedó colgada sin completar.
Aclarado. Gracias a ambos.
Qué pena que L'Atelier no esté ya operativa, porque sería una buena serie para editar