Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 5 de 11 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 125 de 362

Tema: DVD y España, una relación rota

Vista híbrida

  1. #1
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Marty_McFly
    Preferiría tener el digipack si se lo dieran GRATIS, como la descarga.
    Esto tampoco es del todo cierto. Yo este año he comprado en torno al centernar de peliculas. Algunas de ellas sin mayor motivación de que eran baratas y que en caso de no gustarme la perdida no seria mucha.

    Cita Iniciado por Marty_McFly
    Y ahí es donde llegamos a lo que dice alvarooo, y que yo también creo que es la raíz del problema (con muchos otros factores añadidos, claro): educación.
    Si. Y ahi es donde yo le dije que si la educacion necesariamente tenia que ser en valores consumistas.

    Hablando de educación podríamos introducir el concepto de hipocresía (que no te lo estoy llamando directamente ojo). En este país, segun vas leyendo comentarios, al final resulta que:

    Nadie se ha descargado nunca nada. Yo si.
    Nadie ha visto nunca jamas gran hermano. Yo si: tres ediciones.
    Nadie defrauda o ha defraudado al fisco. Yo no.
    Todos vamos a misa los domingos. Yo no.

    ¿Quien se anima a responder al cuestionario?.

  2. #2
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,317
    Agradecido
    54451 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Esto tampoco es del todo cierto. Yo este año he comprado en torno al centernar de peliculas. Algunas de ellas sin mayor motivación de que eran baratas y que en caso de no gustarme la perdida no seria mucha
    Obviamente, entonces, no tienes nada que ver con la gran mayoría de la gente que se descarga películas, de quien estamos hablando. Yo también tengo amigos que tienen enormes colecciones, y además se bajan otras de internet, pero representan una minoría, como los que estamos en este foro.

    Si. Y ahi es donde yo le dije que si la educacion necesariamente tenia que ser en valores consumistas.
    No, precisamente lo contrario: educación para entender que si no te puedes comprar algo, eso no te da derecho a conseguirlo por las bravas. Educación para valorar la cultura, el ocio... No convertirse en "acumuladores" "porque es gratis".

    Hablando de educación podríamos introducir el concepto de hipocresía (que no te lo estoy llamando directamente ojo). En este país, segun vas leyendo comentarios, al final resulta que:

    Nadie se ha descargado nunca nada. Yo si.
    Nadie ha visto nunca jamas gran hermano. Yo si: tres ediciones.
    Nadie defrauda o ha defraudado al fisco. Yo no.
    Todos vamos a misa los domingos. Yo no.
    No entiendo muy bien qué pinta lo de la hipocresía en esto. La gente que se descarga películas no sólo no lo oculta: presume de ello y nos llama tontos a los que las compramos.
    El cuestionario pretende establecer una curiosa línea de pensamiento, según la cual los que se oponen a las descargas indiscriminadas ven "Gran Hermano" y lo niegan, defraudan a Hacienda y lo niegan, no van a misa y lo niegan (curioso, hoy en día está peor visto ir; seguro que más de uno lo oculta). Un poco tendencioso, ¿no?
    alvaroooo y Kyle Reese han agradecido esto.

  3. #3
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Si. Y ahi es donde yo le dije que si la educacion necesariamente tenia que ser en valores consumistas.
    No se trata de educar con valores consumistas. Lo que pretendo es que la gente tenga claro que la obra de un autor no es gratis. Que requiere de un esfuerzo, dedicación y mucho trabajo. Educar en base a respetar el trabajo de un autor. ¿Con que derecho entras a una casa ajena y le robas?. .. No entro en temas de derechos, SGAE, etc. .. Ma refiero al respeto de la propia obra. De conocer el significado de una obra, valorarla, etc. Mucho tiene que ver el propio cine americano. Cada fin de semana se estrenan pelis de usar y tirar. Y hemos acostumbrado a la gente a ver un cine de entretenimiento que necesita de más cada fin de semana. El asunto va más allá de precios elevados. Es la forma de vida que predomina en este sistema.

    Me parece correcto lo que comentas con el tema de las bibliotecas y sitios de descargas legales. Los gobiernos debieran fomentar e impulsar este tipo de sitios. Pero para un gobierno no es rentable. Acabaría con una buena recaudación de impuestos. Por eso digo que el tema es muy complejo. Hay muchos intereses de por medio. Las propias operadoras son las primeras en querer mantener estos sitios. Mucha gente tiene internet en casa nada más que para descargar. Si le quitas esto te aseguro que más de uno se plantearía seguir pagando la conexión.

    Yo tambien he descargado cosas de internet. Mi caso es distinto a la media española. Soy muy cinefilo. Y cuando veo alguna edición mediocre me "cabreo" (impulso records, me tiene temblando cada mes), entonces busco fuera la calidad y que tenga subtítulos en español -lo principal para mí-. Si no encuentro nada de esto es cuando me pongo en manos de lo que ofrece la red. ¿Estoy pirateando? Legalmente, sí. Pero me veo en la necesidad de poder hacerlo. Y que nadie me salte ahora con que hay mucha gente en paro que no puede permitirse comprar pelis y se siente en la necesidad de hacerlo. Es evidente que no puede permitírselo. Antes de esta crisis se vivía "bien" (Yo discrepo en esto) pero ya éramos expertos piratas. Reconozcamos las cosas por su nombre. El "españoito medio pirata", con o sin dinero será pirata. Un cinéfilo si que comprará ediciciones con dinero o sin dinero. Yo en la universidad trabajaba los fines de semana para poder comprar dvds. Y sacrificaba ciertas cosas para poder comprar dvds (menos las cañas). Pero eso lo hago yo como enfermo cinéfilo. A una persona que sólo ve el cine como distracción no le pidas lo que hago yo. Se lo descarga y punto.

    Por eso digo que no se trata de precios. Realiza una encuesta para ver cuantos estarían dispuestos a renunciar unas cañas o unos vaqueros (no de necesidad. Me refiero al capricho de comprarte unos vaqueros por puro placer o capricho) por comprar un par de pelis. Sólo el cinéfilo te diría que si. El resto acuden a la red.
    Última edición por alvaroooo; 02/04/2010 a las 13:12

  4. #4
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Marty_McFly
    Obviamente, entonces, no tienes nada que ver con la gran mayoría de la gente que se descarga películas
    Tambien me he descargado cosas. Que conste.

    Cita Iniciado por Marty_McFly
    No, precisamente lo contrario: educación para entender que si no te puedes comprar algo, eso no te da derecho a conseguirlo por las bravas.
    Por las bravas no. Unos cuantos post más atrás puse tres ejemplos de como conseguir una cosa gratis o pagando. Entre las que estaban el documental 'Home', la película 'La teta asustada' y el disco del grupo 'DCallaos'. Y todo de forma absolutamente legal (y no a traves de enlaces p2p o de descarga directa que, a dia de hoy, tambien son legales si no hay lucro de por medio) sino a traves de los canales oficiales que hay para ello: el canal de youtube creado por los propios creadores o distribuidores del documental 'Home', la mediateca de rtve.es en la que se puede ver la película 'La teta asustada' y la web oficial del mencionado grupo musical. Por no hablar de que tambien existen las bibliotecas que se pagan con el dinero de los ciudadanos y que por tanto los ciudadanos tienen/tenemos derecho al disfrute de los bienes que se pagan con nuestro dinero: con dinero público. Tal y como dije antes: no necesariamente hay que pagar obligatoriamente. Hay otras opciones, como he dicho, tambien legales.

    Cita Iniciado por Marty_McFly
    El cuestionario pretende establecer una curiosa línea de pensamiento, según la cual los que se oponen a las descargas indiscriminadas ven "Gran Hermano" y lo niegan, defraudan a Hacienda y lo niegan, no van a misa y lo niegan
    El cuestionario no establece nada. Cada uno puede responder libremente que si, que no o no responder. Sólo constato el hecho de que, en estos temas, lo que cuenta la gente no cuadra con las estadísticas. Por cierto que cuestionas el cuestionario pero no lo respondes. Obviamente estás en tu derecho y con ello, con no contestar, no quiero decir ni insinuar nada. Únicamente no lo contestas.

  5. #5
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,317
    Agradecido
    54451 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje
    Por las bravas no. Unos cuantos post más atrás puse tres ejemplos de como conseguir una cosa gratis o pagando. Entre las que estaban el documental 'Home', la película 'La teta asustada' y el disco del grupo 'DCallaos'. Y todo de forma absolutamente legal (y no a traves de enlaces p2p o de descarga directa que, a dia de hoy, tambien son legales si no hay lucro de por medio) sino a traves de los canales oficiales que hay para ello: el canal de youtube creado por los propios creadores o distribuidores del documental 'Home', la mediateca de rtve.es en la que se puede ver la película 'La teta asustada' y la web oficial del mencionado grupo musical. Por no hablar de que tambien existen las bibliotecas que se pagan con el dinero de los ciudadanos y que por tanto los ciudadanos tienen/tenemos derecho al disfrute de los bienes que se pagan con nuestro dinero: con dinero público. Tal y como dije antes: no necesariamente hay que pagar obligatoriamente. Hay otras opciones, como he dicho, tambien legales.
    A ver, estamos hablando del pirateo masivo de películas y tú me saltas con esos ejemplos... Obviamente, eso se queda fuera de lo que estamos discutiendo, porque los dueños de esas obras han dado su consentimiento para que se puedan descargar así. Es como si estoy hablando de robos al por mayor en un supermercado y tú me dices "pues a mí una señorita con una bandeja de muestras me ofreció gratis una rodaja de chorizo".


    El cuestionario no establece nada. Cada uno puede responder libremente que si, que no o no responder. Sólo constato el hecho de que, en estos temas, lo que cuenta la gente no cuadra con las estadísticas. Por cierto que cuestionas el cuestionario pero no lo respondes. Obviamente estás en tu derecho y con ello, con no contestar, no quiero decir ni insinuar nada. Únicamente no lo contestas.
    El cuestionario es tendencioso por juntar esas preguntas hablando de la hipocresía, lo sabes de sobra. Igual que es tendencioso que digas que no lo he contestado. Eso de "no insinúo nada, sólo digo que no lo contestas" es tirar la piedra y esconder la mano. Si quieres llamarme algo, hazlo claramente, te aseguro que me va a dar igual porque no me conoces.
    Y por supuesto no te voy a contar si voy a misa o si veo Gran Hermano. A lo mejor en un hilo sobre televisión o sobre religión te contesto, aquí no viene a cuento (y según tú, da igual lo que conteste, por lo de la hipocresía, ¿no?).

    Lo que sí te contesto es que me he bajado cosas de internet. Yo nunca he demonizado el simple hecho de bajarse algo. Ahora bien, hay casos y casos: yo intento ver en el cine todas las películas que me interesan, y cuando me gustan lo suficiente me las compro en DVD o BD. Algunas veces se me escapa alguna que no he podido ver en cine, y como no tengo videoclubs en mi barrio (¿hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?), me la bajo para verla. Nadie pierde dinero por mi descarga: la bajo de internet como me la podría prestar un amigo. Y por cierto, si me gusta, me la compro original.
    Entiendo que no tiene nada que ver con el que directamente no va al cine: si le interesa una película se la baja. Y si la quiere tener, lo mismo. Ni siquiera se plantea comprarse el DVD. Obviamente se baja más de lo que vería pagando, pero en muchos casos sí sustituye con descargas el pagar una entrada para el cine o un DVD.

  6. #6
    adicto
    Fecha de ingreso
    28 feb, 10
    Mensajes
    121
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por eltronjhon Ver mensaje

    Por las bravas no. Unos cuantos post más atrás puse tres ejemplos de como conseguir una cosa gratis o pagando. Entre las que estaban el documental 'Home', la película 'La teta asustada' y el disco del grupo 'DCallaos'. Y todo de forma absolutamente legal (y no a traves de enlaces p2p o de descarga directa que, a dia de hoy, tambien son legales si no hay lucro de por medio) sino a traves de los canales oficiales que hay para ello: el canal de youtube creado por los propios creadores o distribuidores del documental 'Home', la mediateca de rtve.es en la que se puede ver la película 'La teta asustada' y la web oficial del mencionado grupo musical. Por no hablar de que tambien existen las bibliotecas que se pagan con el dinero de los ciudadanos y que por tanto los ciudadanos tienen/tenemos derecho al disfrute de los bienes que se pagan con nuestro dinero: con dinero público. Tal y como dije antes: no necesariamente hay que pagar obligatoriamente. Hay otras opciones, como he dicho, tambien legales.
    .
    Pero es que aqui QUIEN Decide dar GRATIS los contenidos de los que es dueño (ya sea porque los ha creado o porque ha pagado por ello) es el TITULAR DE LOS DERECHOS. Tb cuando se emiten en TV se ven gratis. Nadie esta en contra de que si alguien quiere ofrecer sus contenidos gratis lo haga, eso no es pirateria. Tb muchos preestrenos son gratis...Si el titular decide promocionarse asi, o simplemente quiere darlo gratis sin ganar nada, olé. El problema es cuando el titular de dichos derechos quiere, porque son sus derechos, cobrar por ellos. Entonces o pagas o pirateas, es decir, los robas... Tu citas 3 casos legales, p or supuesto, cuantos mas ilegales hay? Casi tantos como pelis, discos,libros,,....

  7. #7
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Esto que acaba de apuntar Charlie es importantísimo bajo mi punto de vista. En todos los análisis de las editoras y distribuidoras incluyen los clientes piratas cuando cae por su propio peso que son "consumidores" que igualmente e independientemente de la legislación no iban a consumir su producto de manera legal.

    Y me alegra que Twist haya sacado a colación lo del nivel de ventas en España. Personalmetne me lo callé por no disponer de datos, pero hace no muchos años (4 a lo sumo) salió una estadística en la que quedábamos en ratio MUY por delante en consumo de dvds de países como Italia, Japón, Bélgica, etc, y nos "codeábamos" con pesos pesados como USA, UK, FR, NL.

    Yo creo que todas las maniobras van dirigidas al futuro y por tráfico en inet. España es un gran garante a día de hoy de la libertad de transmisión de información, cosa que está cambiado a pasos agigantados y gracias, curiosamente, a un gobierno socialista. Ver para creer. r

  8. #8
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Nec - Inn Ver mensaje
    España es un gran garante a día de hoy de la libertad de transmisión de información, cosa que está cambiado a pasos agigantados y gracias, curiosamente, a un gobierno socialista. Ver para creer. r
    ¿Y qué entendemos por libertad de transmisión de información?

    Es que se habla mucho de eso pero no me queda claro. El intercabambio del viejo cassette no es el mismo de hoy. Esa copia de antes se prestaba entre amigos o familiares.

  9. #9
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    ¿Y qué entendemos por libertad de transmisión de información?
    Implica muchas cosas (soft libre por excelencia y contenido audiovisual fuera del control de las majors compitiendo con ellas principalmente).

    Pero te hago yo a ti una pregunta: ¿mis derechos deben verse restringidos porque otra persona haga un uso indebido de ese derecho?.

    Bueno, aunque, siendo sincero, no es algo que me alarme mucho: si lo que están perpetrando se aprueba va a ser tirado por varios TSJs, por el TS y por el TC en último término ya que el acceso libre a la información queda cubierto por él. Es ridículo.

  10. #10
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Filmax gana tiempo para evitar el concurso de acreedores:


    http://www.elpais.com/articulo/econo...lpepieco_6/Tes

  11. #11
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Nec - Inn Ver mensaje
    Implica muchas cosas (soft libre por excelencia y contenido audiovisual fuera del control de las majors compitiendo con ellas principalmente).

    Pero te hago yo a ti una pregunta: ¿mis derechos deben verse restringidos porque otra persona haga un uso indebido de ese derecho?.
    Desconozco la nueva ley pero. .. ¿Esta ley cierra webs con contenido de Soft libre?

    Y por su puesto que no debemos pagar todos por el mal uso de ese derecho. Pero te recuerdo que no es una sóla persona. Hay un % elevado que abusa de este ¿Derecho?.

    Sobre el contenido audiovisual libre. .. ¿A qué te refieres?

  12. #12
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    Desconozco la nueva ley pero. .. ¿Esta ley cierra webs con contenido de Soft libre?

    Y por su puesto que no debemos pagar todos por el mal uso de ese derecho. Pero te recuerdo que no es una sóla persona. Hay un % elevado que abusa de este ¿Derecho?.

    Sobre el contenido audiovisual libre. .. ¿A qué te refieres?
    No es una nueva ley, actualmente está en estadío de proyecto (emana del gobierno).

    Pues sí, en respuesta a tu pregunta, puede cerrar sitios en donde se albergue soft libre. ¿Cuántas veces han dicho las majors lo de la competencia desleal (falta o delito dependiendo), uso indebido y demás lindezas? Si DECIDE la administración... apaga y vámonos. Puede tomar la decisión en función de una denuncia (interesada) en vez de en una sentencia, y esto es un ESCÁNDALO. Vamos, me imagino el caso de Apple/HTC y que un gobierno decidiese prohibir una distribución en función de las denuncias de patentes. ¿Pero en qué cabecita privilegiada se ha gestado semejante despropósito?

    Lo de si es uno o ciento cae por su propio peso: dejemos de vender cuchillos, dejemos de emitir contenido violento, dejemos de vender lejía, dejemos de vender cloroformo, dejemos de vender armas, dejemos de vender libros con temáticas subversivas, dejemos de.

    www.mp3.com, por ejemplo. Por no decir que obliguemos a que todo el mundo tenga que, si quiere tener un huequito en el mercado, pasar por donde 4 controlan todo (distribución incluida). Que se lo cuenten a los cines y sus contratos.

  13. #13
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    No me extraña que hayan bajado tanto los ingresos por ventas de DVD en estos últimos 3-4 años...

    1º - ¿Ahí incluyen los ingresos en BD? porque con lo tergiversadores que son... son capaces de no ponerlos.

    2º - ¿Incluyen lo que venden amazon USA, amazon UK, play, thehut... en España? es que claro, hay BD's por ahí fuera que incluyen nuestro idioma y que muchas veces cuestan un 50-70% menos de lo que cuestan aquí... Universal... Paramount...

    3º - ¿Incluyen lo que se saca la SGAE por los cánons que nos ponen hasta por comprar una cuchara y un tenedor? ¿a dónde van todos esos millones y millones de euros que dicen que nos cobran en todos los soportes como compensación por la piratería que ya nos presuponen directamente?

    4º - ¿Se han parado a pensar que hay una cosa por aquí merodeando llamada "crisis"?

    En fin, hacía tiempo que no leía tanta demagogia y simpleza, siempre achacando el mismo culpable, como en las palabras del individuo este de Sony.

    PD: Por cierto, que le manden al señor éste las ventas en BD de su compañía por aquí durante este mes de marzo, igual se lleva una sorpresa morrocotuda...
    Última edición por anonymous12; 03/04/2010 a las 05:14
    Twist ha agradecido esto.

  14. #14
    maestro Avatar de biri1978
    Fecha de ingreso
    04 dic, 07
    Ubicación
    Vigo
    Mensajes
    1,023
    Agradecido
    89 veces

    Predeterminado Re: DVD y España, una relación rota

    hola a todos tengo una duda esto afecta solo al dvd o tambien al blu-ray?
    la noticia es para mi tremenda,espero que no pase nada de lo que dice,pero lo que hay que hacer para que esto no pase es rebajar un poco el dvd,sobre todo las novedades que nos las meten todas a 19,95 € y eso me parece excesivo,lo mismo digo para el blu-ray que si quiere seguir adelante deberian bajar sus precios y mucho,si comparamos los precios de España con los de otros paises europeos nos daremos cuenta que aqui nos estan robando el dinero,entonces es normal que haya tanta pirateria.

  15. #15
    adicto Avatar de Chala
    Fecha de ingreso
    02 abr, 10
    Mensajes
    171
    Agradecido
    17 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Me ha parecido leer por arriba una opinión parecida a la mía. Bajo mi humilde punto de vista, al final, las empresas de telecomunicaciones se acabarán metiendo en el mercado de los contenidos y producirán para ellas mismas, lo que creo que conlleva una bajada de calidad en la creación. Las teleco son las únicas que están saliendo beneficiadas de todo esto.

    También estoy de acuerdo con los que comentan que a la mayoría de la gente la calidad no les importa. Pensad en vuestros amigos/conocidos/familiares, apuesto a que la mayoría prefiere tener un RIP de baja calidad a pagar 8€ por un steelbook.

    No nos engañemos, la piratería se ha instaurado de tal forma en la sociedad que es muy difícil que la industria salga adelante con el modelo actual. Las empresas no se van a gastar más dinero en hacer una edición excelente para que los 4 monos que estemos en mundodvd, porque no les sale rentable, y al fin y al cabo, esto es un negocio.

  16. #16
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Sé que ambos coincidimos, pero creí que no veías las posibles implicaciones del proyecto Sinde. Es como trataba de explicarle a un amigo mío, le decía.

    Imagínate que tienes tú y otras 768 personas un espacio para publicidad gestionado por otra empresa y, que de rondón (porque tú no lo controlas), en dicha publicidad aparece una web que ha sido denunciada por X. Bueno, no quiere decir que te vayan a cerrar la web, claro está, pero si la web es incómoda por motivo Y a cualquier administración púlbica afín al partido en gobierno no sería incluso extraño que usando eso y sin tener tú nada que ver te la cerrasen.

    Y más allá de eso, en previsión de consecuencias varias y contratos con empresas cada vez más concentradas (que quién te vende compresas al final también tiene que ver algo con Sony) a ver cómo mucha gente del sector audio-visual independiente va a conseguir financiación para sus proyectos.

    Una posible manera de evitar la piratería: la desconozco a día de hoy. Es más, creo que es inherente a una obra original. Cosas como las propuestas en su día por Casciari me parecen que hacen más que este proyecto. El ofrecer contenidos por la red cobrando un precio sensiblemente inferior no es una mala idea. Pero claro, es que no es lo mismo pretender cobrar 18 euros por descargar una película o 3 euros por un capítulo de una serie que cobrar 3 euros y 0,50 respectivamente. Y esto no es óbice para que el mercado físico siga existiendo, como no es garantía de evitar la piratería que, como digo, para mí está en la propia esencia de una obra original.

  17. #17
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Si no estoy equivocado eso ya existe. En USA fijo y en España creo que también.

    Por alquiler te cobran X y por descarga permanente Y.

    Pero vamos, que también ahora hay gente que hace un "screencast" de una película mientras se reproduce en el ordenador (y más cosas que desconoceremos). La piratería buscará otras formas.

  18. #18
    gurú
    Fecha de ingreso
    23 dic, 05
    Mensajes
    5,041
    Agradecido
    3179 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Nec - Inn Ver mensaje
    Si no estoy equivocado eso ya existe. En USA fijo y en España creo que también.

    Por alquiler te cobran X y por descarga permanente Y.

    Pero vamos, que también ahora hay gente que hace un "screencast" de una película mientras se reproduce en el ordenador (y más cosas que desconoceremos). La piratería buscará otras formas.
    Estoy de acuerdo, siempre las descargas y los ripeos buscarán por donde salir.

    Lo que se debería de hacer es lo siguiente:

    1º- Supresión del Canon general y disolución de la SGAE como organismo.

    2º- Ley francesa, alemana e inglesa de avisos y corte de línea

    3º- Abolición del canon a videoclubs (es injusto lo de los m2) y distribuidoras, ya que lo que éstos venden/alquilan es material 100% legal y autorizado.

    4º- Hacer una ley donde marque unos estándares de mínimos de calidad. Si pertenecemos a la UE y el mundo cada vez tiende a la globalización deberíamos tener ediciones acordes a un mercado grande.

    5º- Liberalización del mercado en España, atrayendo, de ese modo, a gigantes como Amazon.




    5 medidas que harían dar un vuelco de 360º a la industria en nuestro país. Ahora, ¿quién se atreve a ponerle el cascabel al gato?

  19. #19
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    12999 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Me parece que va a ser que no. Demasiados intereses creados de por medio. Demasiado comportamiento errático para beneficiar a unos o a otros, dependiendo de quién esté al mando.

    Aquí siempre parece que lo establecido en otros paises es erróneo y no se debe aplicar, pero, como tampoco se sabe muy bien cómo no fastidiar a algunos amigos, se va parcheando y chapuceando, estableciendo una cuota por aquí, un canon por allá, una ventana de exhibición aleatoria, una cortapisa innecesaria, unos cuantos organismos que cobran sin hacer nada, un par de reglamentos contradictorios, siete medidas arbitrarias..., le ponemos un nombre pomposo y ya tenemos un galimatías que no soluciona nada y lo complica todo aún más.

    Las multinacionales están queriendo establecer las descargas previo pago, las compañías de telefonía no ven muy claro el negocio, las empresas nacionales quieren seguir lanzando sucedáneos de edición a precio desorbitado, las filiales americanas obedecen la voz de su amo y van editando cada vez menos y quejándose cada vez más... Se huele la típica componenda de "salgamos del paso cargando culpas al ciudadano y el que venga atrás que arree". Y se ampararán en el beneficio de todos y en la contumaz e interesada opacidad de cifras del sector: "En 2008, último año del que existen datos, ¿se vendieron 10,5 millones de copias como informa el Ministerio de Cultura o 22,3 millones, según la UVE? ¿El negocio se redujo de 2007 a 2008 dos tercios, como se deduce de los datos oficiales, o un 18%, según su patronal? ¿Se comercializaron 5.831 títulos -Cultura- o 3.164 -UVE-? ¿Cuántas copias vendió la película más vendida, El caballero oscuro? ¿Y la española, El orfanato?" (Fuente: http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepicul_1/Tes).
    Última edición por Twist; 02/04/2010 a las 20:53
    meindifiere, alvaroooo, Antonio1008 y 2 usuarios han agradecido esto.

  20. #20
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    "En 2008, último año del que existen datos, ¿se vendieron 10,5 millones de copias como informa el Ministerio de Cultura o 22,3 millones, según la UVE? ¿El negocio se redujo de 2007 a 2008 dos tercios, como se deduce de los datos oficiales, o un 18%, según su patronal? ¿Se comercializaron 5.831 títulos -Cultura- o 3.164 -UVE-? ¿Cuántas copias vendió la película más vendida, El caballero oscuro? ¿Y la española, El orfanato?"
    Al leer esto he pensado "tal vez la UVE no tenga en cuenta las ediciones de legalidad dudosa en su computo de títulos comercializados", esas que no se sabe quien tiene la licencia y que a veces sospechamos que son copias de ediciones extranjeras, pero al ver que las cifras de ventas que dan son mayores que las que da el Ministerio ya no me cuadra.

  21. #21
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    ¿Qué baile de cifras, no?. .. ¡¡¡Más del doble!!. .. ¿Cómo puede ser eso?. ..

    Está claro que ni una cosa ni la otra. Pensaba que se vendía menos. ¡¡Pues no estamos tan mal!!!

    ¿Y por qué tanto secretismo con las cifras?. . ¿No hay un sitio público para mirar las cifras?

  22. #22
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    Lo que pretendo es que la gente tenga claro que la obra de un autor no es gratis.
    Prince regalará su nuevo álbum.

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    No se trata de educar con valores consumistas. Lo que pretendo es que la gente tenga claro que la obra de un autor no es gratis. Que requiere de un esfuerzo, dedicación y mucho trabajo.
    ¿El disco de Prince no requirió esfuerzo, dedicación ni trabajo?. Lo que pasa es que les jode que la gente no tenga que pasar por caja. Vuelvo a lo mismo de unos post más atrás:

    Si Prince graba un disco para una multinacional y la gente se lo descarga: "somos unos piratas y debemos ser perseguidos por ello". Si Prince graba un disco y decide regalarlo: "Prince es un traidor que atenta contra sus intereses y debe ser perseguido por ello". Cito textualmente:

    "La decisión ha hecho que la industria musical ponga el grito en el cielo, acusando al cantante de “traición” y de perpetrar un atentado contra sus intereses. "

    Paul Quirk, co-presidente de la Asociación de Minoristas del Entretenimiento, dijo que la decisión de Prince "es un insulto a todas esas tiendas de discos que le han apoyado durante su carrera", y añadió que a partir de ahora "el Artista Anteriormente Conocido como Prince será el Artista Anteriormente Disponible en las Tiendas de Discos".

    Y ahora pregunto otra vez: ¿se trata o no se trata de educar en valores consumistas?. Por si acaso te recuerdo estas palabras que salieron anteriormente:

    Cita Iniciado por José Manuel Tourné (Secr. Gral. De la Unión Videográfica Española)
    Lo que necesitamos es un cambio educativo para que la gente deje de creer que la cultura es gratis».
    O sea que de lo que se trata es de cambiar la ley para que haya que pagar incluso a aquellos que, como en este caso Prince, quieren regalar su trabajo.

    Ahora si: ¿se trata o no se trata de educar en valores consumistas?.

    Cita Iniciado por MEXICAN Ver mensaje
    Pero es que aquí QUIEN Decide dar GRATIS los contenidos de los que es dueño (ya sea porque los ha creado o porque ha pagado por ello) es el TITULAR DE LOS DERECHOS. Tb cuando se emiten en TV se ven gratis. Nadie esta en contra de que si alguien quiere ofrecer sus contenidos gratis lo haga, eso no es pirateria. Tb muchos preestrenos son gratis...Si el titular decide promocionarse asi, o simplemente quiere darlo gratis sin ganar nada, olé. El problema es cuando el titular de dichos derechos quiere, porque son sus derechos, cobrar por ellos. Entonces o pagas o pirateas, es decir, los robas... Tu citas 3 casos legales, p or supuesto, cuantos mas ilegales hay? Casi tantos como pelis, discos,libros,,....
    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    A ver, estamos hablando del pirateo masivo de películas y tú me saltas con esos ejemplos... Obviamente, eso se queda fuera de lo que estamos discutiendo, porque los dueños de esas obras han dado su consentimiento para que se puedan descargar así. Es como si estoy hablando de robos al por mayor en un supermercado y tú me dices "pues a mí una señorita con una bandeja de muestras me ofreció gratis una rodaja de chorizo".
    Los ejemplos fueron el documental 'Home', la película 'La teta asustada' y el disco 'Desde mi balcón'. Y puse tres por no poner trescientos.

    Piensa en un dvd que ya este editado y luego escribe su título aquí: Click. No sé, por decir uno relativamente reciente, digamos: 'No es país para viejos'. Escríbelo. Haz la prueba. En tipo de documento selecciona videos. Elige tu comunidad autónoma. ¿Cuantos resultados te salen?. En la mía, Madrid, al dar el primer enlace me salen que hay unas 50 copias de esta película en las bibliotecas públicas (Ver spoiler con el listado).

    Spoiler Spoiler:


    ¡50 copias sólo en Madrid!. ¿Te imaginas las que hay en España?. Esas películas para estar ahí, en las bibliotecas públicas, han tenido que ser compradas por el estado (con dinero tuyo, mío, de aquel). Aparte de pagar por comprarlas el estado también tiene que pagar cada año (con dinero tuyo, mío, de aquel) para poder prestarlas a los ciudadanos. La pregunta es: ¿si yo he pagado por tener derecho a ver esa película porque no voy a poder verla?. Tu dirás: "claro que puedes verla, acércate a una biblioteca". Podría hacerlo y a veces lo hago porque vivo en plena ciudad pero: ¿y que pasa con los que viven en zonas rurales?, ¿esos no pagan impuestos?, ¿y que pasa con los discapacitados?, ¿están todas las bibliotecas públicas adaptadas para que puedan acceder libre y dignamente?.

    En consecuencia: ¿porque todo eso no está digitalizado?, ¿porque no se puede ver on line esa película desde la página de las bibliotecas si el ciudadano ha pagado por ello?. ¿Eso quien tendría que mandar digitalizarlo?: ¿los políticos?. ¿Y quien tendría que digitalizarlo?: ¿los funcionarios?. Entonces: ¿que cojones hacen que no lo digitalizan?. Por si fuera poco emplean el tiempo que deberían estar legislando para que se digitalizase en calumniar a los ciudadanos al tildarles de "piratas". ¿Cuanto cuesta digitalizar esto?, ¿es necesario contratar a alguien para que lo digitalice?, ¿no se supone que tenemos que bajar el paro cuanto antes?. Menos brindis al sol, menos injuriar a los ciudadanos tildándoles de "piratas" y más ideas acordes con sus sueldos para trabajar por y para la ciudadanía. Ahora responderme a esto: ¿de verdad que el ciudadano (que ha pagado por comprar esas películas y que paga cada año por tener derecho a que se la presten) es un "pirata"?. ¿De verdad?.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Algunas veces se me escapa alguna que no he podido ver en cine, y como no tengo videoclubs en mi barrio (¿hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?), me la bajo para verla
    Hablamos. Ya que vamos a hablar de la desaparición de videoclubs aprovechemos para hablar también de la desaparición de las salas de cines ya que en algunos aspectos tienen los mismos motivos.

    El cine. Hablemos de 10-12 años atrás. Yo, como ya he dicho, vivo en Madrid, ¿Cuanto costaba en Madrid una entrada en el cine?. En el que yo iba (UGC) recuerdo que en torno las 630 pesetas (entonces, los euros, ni existían). ¿Cuanto vale una entrada ahora en ese mismo cine?: 8,10 Euros. Todo ello, claro, hablando de una entrada en las mismas condiciones: mismo día (viernes, sábados o domingos que es cuando yo tengo tiempo) y sin ningún tipo de descuentos por día del espectador, carnet joven o similares. O sea que en 10-12 años ha pasado de 3,79 Euros (630 pesetas) a 8,10 Euros. Una aumento del 113,72%. ¿Cuanto han subido los salarios en 10-12 años?. ¿Hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?.

    Por otra parte hay gente, como a mi, que le molesta sobremanera cosas como: el ruido de los comen palomitas, las personas que hablan durante la película, el timbre de los que olvidaron apagar el móvil, los que entran y salen de la sala durante la película. Vamos que me gusta ver la película en silencio absoluto. ¿Hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?.

    El dvd. La aparición de este formato supuso una revolución en el consumo de cine en el ámbito domestico. A personas como a mi, que no les gustan los inconvenientes del cine mencionados en el párrafo anterior, nos ha permitido ver cantidad de películas en buenas condiciones y sin salir de casa. En la encuesta que surgido gracias a este hilo (la de ¿donde compras tus dvd´s?) comente que el otro día compre 'Banderas de nuestros padres' + ' En el estanque dorado' + 'Amarcord' por 9,98 euros las 3. Es decir que por 1.88 euros más tengo tres dvd en lugar de una entrada de cine. Tres dvd que si no me gustan puedo recuperar parte o todo lo invertido vendiéndolos.. ¿Hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?.

    Las consolas. Aquí un listado con las 25 consolas más vendidas de la historia:

    Spoiler Spoiler:


    ¿Cuales de esas consolas han salido en los últimos 10-15 años?. ¿Que posición ocupan las mismas dentro de las más vendidas?. Así por encima: Playstation 2 (1º Puesto), Nintendo DS (2º Puesto), Playstation (4º Puesto), Wii (6º Puesto), PSP (8º Puesto), Xbox 360 (10º Puesto), Playstation 3 (11º Puesto). No sólo de cine vive el hombre. ¿Hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?.

    Internet. El malo de la película. El Lord Vordemort de Harry Potter. El lado oscuro de 'La guerra de las galaxias'. El porque del "por que han desaparecido los cines y los videoclubs". Muy bien señores: ¿y que hacemos con internet?. Por aqui ya he leido un par de veces que lo que hay que hacer es instalar la 'ley francesa antidescargas' que desconecta a los que descargan. Quizá no se han leido esto: La ley anti P2P de Francia aumenta la "piratería" un 3%. Esta ley, parece que, no sirve. Así de claro. ¿Que hacemos?. ¿Ideas?. ¿Soluciones?. Yo he dado la de potenciar el acceso a los contenidos a traves de la creación de bibliotecas públicas virtuales digitalizadas (por llamarlas de alguna manera). Os toca: ¿más ideas?.

    Cita Iniciado por Twist
    Creo que este artículo es más revelador que la reciente intoxicación/globo sonda de Sony: http://www.elpais.com/articulo/cultu...lpepucul_1/Tes
    Un artículo muy interesante si. Por cierto que en el pie página se dice: "Artículo escrito con declaraciones recogidas por Carmen Pérez-Lanzac y Catalina Serra". ¿Declaraciones de donde?. Me da, quiza me equivoque, que nos han leido. Un saludo.
    Última edición por eltronjhon; 03/04/2010 a las 04:00
    Charlie, Twist y Nec - Inn han agradecido esto.

  23. #23
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,317
    Agradecido
    54451 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Sigues yéndote por peteneras: nadie se opone a que se presten películas en las bibliotecas, por Dios. Pero la comparación no se sostiene: Una biblioteca te deja un libro, un disco o una película durante un tiempo, según unas condiciones, y después lo devuelves. Pero eso no tiene nada que ver con el tío que esta noche se está bajando "Furia de titanes" para ahorrarse ir al cine, o el que se baja "No es país para viejos" para tenerla en su disco duro y no comprarla en DVD. Dile a ese que no, que tiene que ir a una biblioteca, sacar la película y luego devolverla, y verás el corte de mangas que te hace.

    Y lo del disco de Prince, lo mismo: me parece estupendo que lo regale y me parece fatal que se metan con él las discográficas, pero si Coldplay, por ejemplo, quiere vender los suyos ¿no tiene derecho? ¿Acaso el hecho de que Prince lo regale justifica que se lo roben a Coldplay? Yo no quiero que obliguen a Prince a vender, pero a Coldplay les obligan los piratas a ser gratuitos por narices.
    Y vuelves con lo del consumismo. Pero ¿quién es más consumista? ¿El que se compra 3 películas al mes o el que se baja 5 cada semana? No se trata del dinero que te gastes, se trata de la mentalidad acumulativa, eso es el consumismo.

    Y por cierto, te has enrollado mucho con lo de los cines (a lo que te diría: 1. España no es sólo Madrid; entérate de los precios del cine en provincias y mira el precio medio 2. Compara nuestros precios con los del resto de Europa, a pesar de las diferencias de sueldos), pero de los vídeo-clubs, ni mu. Desde 2003, hemos pasado de 12.000 a 3.000, la cuarta parte. ¿Me vas a decir que las descargas ilegales no tienen nada que ver con eso? ¿Cuánta gente ha perdido su negocio o su puesto de trabajo en esos 9.000 establecimientos?
    Última edición por Marty_McFly; 03/04/2010 a las 04:31

  24. #24
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Por cierto que para no mezclar churras con merinas ni contaminar el mensaje que pretendia trasmitir en mi anterior post utilizo otro para contestar esto:

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje

    El cuestionario es tendencioso por juntar esas preguntas hablando de la hipocresía, lo sabes de sobra. Igual que es tendencioso que digas que no lo he contestado. Eso de "no insinúo nada, sólo digo que no lo contestas" es tirar la piedra y esconder la mano. Si quieres llamarme algo, hazlo claramente, te aseguro que me va a dar igual porque no me conoces.
    Y por supuesto no te voy a contar si voy a misa o si veo Gran Hermano. A lo mejor en un hilo sobre televisión o sobre religión te contesto, aquí no viene a cuento (y según tú, da igual lo que conteste, por lo de la hipocresía, ¿no?).

    Lo que sí te contesto es que me he bajado cosas de internet. Yo nunca he demonizado el simple hecho de bajarse algo. Ahora bien, hay casos y casos: yo intento ver en el cine todas las películas que me interesan, y cuando me gustan lo suficiente me las compro en DVD o BD. Algunas veces se me escapa alguna que no he podido ver en cine, y como no tengo videoclubs en mi barrio (¿hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?), me la bajo para verla. Nadie pierde dinero por mi descarga: la bajo de internet como me la podría prestar un amigo. Y por cierto, si me gusta, me la compro original.
    Entiendo que no tiene nada que ver con el que directamente no va al cine: si le interesa una película se la baja. Y si la quiere tener, lo mismo. Ni siquiera se plantea comprarse el DVD. Obviamente se baja más de lo que vería pagando, pero en muchos casos sí sustituye con descargas el pagar una entrada para el cine o un DVD.
    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Sigues yéndote por peteneras...

    De los vídeo-clubs, ni mu Desde 2003, hemos pasado de 12.000 a 3.000, la cuarta parte. ¿Me vas a decir que las descargas ilegales no tienen nada que ver con eso? ¿Cuánta gente ha perdido su negocio o su puesto de trabajo en esos 9.000 establecimientos?.
    1. En realidad no entiendo porque te pones a la defensiva.

    2. Si te quisiese llamar algo creeme que te lo llamaria. Pero te lo llamaria con motivos. Al forero taijutsu (en el hilo: "La religión. ¿Herramienta de contención?") le llame maleducado y xénofobo y posteriormente reporte los mensajes por los que se lo llame. Le sancionaron (a él) por ello asi que tendría algo de razón cuando se lo llame.

    3. En cuanto a: "Algunas veces se me escapa alguna que no he podido ver en cine, y como no tengo videoclubs en mi barrio (¿hablamos de por qué han desaparecido casi por completo?), me la bajo para verla."

    Marty últimamente hay muchos videoclubs on line:

    http://filmax.com/index.php?seccion=cinencasalquiler
    http://www.yodecido.com/
    http://www.digitae.com/start_here.asp
    Etc.


    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Nadie se opone a que se presten películas en las bibliotecas, por Dios..
    Yo no he dicho que nadie se oponga.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje

    Pero la comparación no se sostiene: Una biblioteca te deja un libro, un disco o una película durante un tiempo, según unas condiciones, y después lo devuelves...

    ...Dile a ese que no, que tiene que ir a una biblioteca, sacar la película y luego devolverla, y verás el corte de mangas que te hace.
    De eso se trata: de que no tenga que ir a una biblioteca porque pudiese acceder a ella a traves de la biblioteca on line. ¿Ese señor seguiria acumulando cosas teniendo acceso a dicho contenido siempre que quisiese?. Desde que el streaming está vigente las descargas han bajado estrepitosamente. La gente, su mayoria, ya no acumula. Lo ve y fuera. Justo lo que haces con los dvd´s de las bibliotecas: los coges, los ves, los devuelves.

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Eso no tiene nada que ver con el tío que esta noche se está bajando "Furia de titanes" para ahorrarse ir al cine, o el que se baja "No es país para viejos" para tenerla en su disco duro y no comprarla en DVD.
    En cuanto a lo de 'Furia de titanes': cierto. Una cosa son los estrenos y otra los dvd´s. Aparte: manda huevos que alguien sea capaz de ver un screener. En cuanto a lo de los dvd´s: no todos los que descargan 'no es pais para viejos' comprarian el dvd de 'no es pais para viejos'. Ahora los acumuladores: ¿cuanto acumulan?, ¿cuantos discos duros tienen?, ¿de que tamaño son?, ¿cuanto canon han pagado por ello?, ¿ven todo lo que bajan?, ¿si no lo ven eso son perdidas de ventas de dvd?, ¿si no lo ven no están gastando discos duros a lo tonto, pagando internet a lo tonto (los que dicen que solo la usan para eso), electricidad a lo tonto, pagando canon a lo tonto, gastando tiempo a lo tonto?. La industria de "a lo tonto" está manteniendo entonces a la de los de los discos duros, a la de la electricidad, a la sgae, a la de las telefonicas. Mucho negocio veo yo. Algunos decis que el problema no son los precios ya que muchos de estos no comprarian dvd´s ni a 1 euro. O sea que, segun ellos, la industria audiovisual está apañada esten los dvd´s caros o baratos. Nos ponemos estrictos con las descargas. Vale. A ver que efectos tiene en las otras industrias.
    Última edición por eltronjhon; 03/04/2010 a las 08:06
    meindifiere ha agradecido esto.

  25. #25
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,720
    Agradecido
    12999 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Me parece que la argumentación de eltronjhon tiene bastante sentido.

    En una época en la que se tiende a generalizar los servicios on line resulta contradictorio poder acceder a una copia física de película en una biblioteca pública, pero que sea delictivo acceder a esa misma película a través de la web de la biblioteca pública. ¿Se puede tener acceso libre y gratuíto a esa obra o es delictivo hacerlo? ¿La diferencia depende únicamente de que la cojas en mano o apretando un botón?

    Si el Estado está subvencionando la compra de esas copias de libre distribución (en directa competencia con los video-clubs, por cierto) y cualquiera puede hacerse su propia copia de ellas en su domicilio, ¿dónde está la diferencia con hacerlo a través de internet?

    ¿O es que el propio Estado está fomentando la delincuencia y ejerciendo de difusor ilegal de obras ajenas? ¿Incurre en la misma difusión incorrecta de la cultura con los libros? (recordemos cuando se nos avisó del cercano fin de las editoriales porque todo el mundo fotocopia libros en vez de comprarlos).

    Por otra parte, el panorama que se viene dibujando nos presenta a un creciente número de afectados por una adicción indiscriminada a las descargas ilegales. Y no voy a poner en duda que los haya, pero, como ya se ha señalado, estos adictos al almacenaje sin criterio no parece que sean los mismos que comprarían selectivamente películas en dvd, sea en una tienda o por descarga de pago. Tal y como se los caracteriza (graban masivamente y no ven lo que cazan), más bien parecen frikies o enfermos necesitados de tratamiento. Serían una especie de bulímicos de lo audiovisual, en contraposición a gastrónomos. ¿O lo que se pretende por parte de la industria es que los gastrónomos pasen a ser bulímicos de pago, sin derecho a exigir mínimos de calidad en aquello que quieran degustar?

    Los consumidores normales dedvds legales, los cinéfilos coleccionistas, sabemos lo que queremos y en qué condiciones lo queremos. Y la mayoría detestamos ver o tener una película en malas condiciones. Incluso ligeramente peor de lo que podría llegar a verse. En eso se basó la comercialización del dvd (para mejorar la calidad y prestaciones del vhs) y, ahora, del Blu Ray (para superar al dvd). ¿Qué sentido tiene digitalizar salas y vender BDs a 30 euros si una inmensa parte de la población es feliz accediendo a screeners de cualquier calidad? ¿Por qué se han ido degradando las películas y las condiciones de proyección en salas con la vista puesta en la rentabilidad de un público juveníl jaranero y poco exigente, y ahora se les reprocha que no les importe cómo se vea una película?

    ¿Por qué nadie ofrece cifras claras de ganancias y pérdidas? ¿por qué se cargan las tintas en la piratería y no se habla de otros factores como el menguante interés de los espectadores hacia muchas películas, la diversificación del ocio, el auge de los videojuegos frente a otras opciones audiovisuales, la crísis económica, las escasas calidad y prestaciones y los abusivos precios de las ediciones legales en dvd, etc?

    ¿Y cómo se explican algunas de las pocas cifras que se filtran: http://www.fayerwayer.com/2009/11/pi...legales-hacen/?
    Charlie, meindifiere y eltronjhon han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 5 de 11 PrimerPrimer ... 34567 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins