Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 6 de 11 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 126 al 150 de 362

Tema: DVD y España, una relación rota

Vista híbrida

  1. #1
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Dos comentarios extraidos del último enlace aportado por Twist:

    Cita Iniciado por Ryo007
    Simplemente lo que sucede es que muchas veces uno baja música y se da cuenta que es una bazofia y que no pagaría por ello (al igual pasa con ir al cine a ver peliculas), pero también está el otro lado, a quienes les gusta tanto lo que bajaron que compran las cosas originales porque vale la pena pagar por ello.
    Cita Iniciado por racuna
    Claro, yo primero necesito saber si lo que compraré me va a gustar o no. Así que primero se baja, se escucha y si es bueno se compra.
    Esto es lo mismo que el "try before you buy" que lleva aplicándose a los juegos de pc durante décadas. ¿Cuantas emisoras de radio permiten escuchar algo más que el single de moda para seducirnos a comprar un album sin conocer el resto de temas? ¿Cuantos trailers nos cuentan toda la pelicula y luego su visionado es totalmente decepcionante?

  2. #2
    Baneado
    Fecha de ingreso
    24 jun, 09
    Mensajes
    1,271
    Agradecido
    487 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Twist
    En una época en la que se tiende a generalizar los servicios on line resulta contradictorio poder acceder a una copia física de película en una biblioteca pública, pero que sea delictivo acceder a esa misma película a través de la web de la biblioteca pública.
    No es que sea delictivo acceder a una película a traves de la web de una biblioteca pública es que, a día de hoy, no existe dicha posibilidad.

    Cita Iniciado por Twist
    ¿Se puede tener acceso libre y gratuito a esa obra o es delictivo hacerlo? ¿La diferencia depende únicamente de que la cojas en mano o apretando un botón?
    +1.

    Cita Iniciado por Twist
    Si el Estado está subvencionando la compra de esas copias de libre distribución (en directa competencia con los video-clubs, por cierto)
    ¿El cine es cultura, negocio o ambas cosas?. ¿Cual de ellas es la que debe predominar a la hora de tomar decisiones de carácter estatal?. Un símil: ¿la salud es un derecho, un negocio o ambas cosas?. ¿Cual de ellas es la que debe predominar a la hora de tomar decisiones de carácter estatal?. ¿El Insalud hace competencia directa a la sanidad privada?.

    Cita Iniciado por Twist
    ¿Por qué nadie ofrece cifras claras de ganancias y pérdidas? ¿por qué se cargan las tintas en la piratería y no se habla de otros factores como el menguante interés de los espectadores hacia muchas películas, la diversificación del ocio, el auge de los videojuegos frente a otras opciones audiovisuales, la crisis económica, las escasas calidad y prestaciones y los abusivos precios de las ediciones legales en dvd, etc?
    Extraigo a mano (ya que es un libro que tengo en formato papel y que me ha sido imposible encontrar un enlace digital para remitiros al texto) un fragmento de 'La radio musical en España' de Luis Miguel Pedrero Esteban ):

    Spoiler Spoiler:


    Interesantísimo comentario el de este libro que a su vez, parece que el autor ha sacado de este otro. Mención especial a lo que he subrayado en negritas. ¿Los políticos quieren arreglar lo de las descargas?. Muy bien, pues si quieren, hablemos de eso: hablemos de economía. ¿Les parece?.

    Edito: Por cierto, Twist, que el otro día leí en un artículo de 'El País' (disculpa que ahora no sea capaz de localizar el enlace) que en 2003 Hollywood invirtió 18.000 millones de dolares en producir y distribuir películas. Los ingresos fueron 6400 millones en taquilla y 33.000 millones por venta de dvd´s (de dvd´s con estrenos anteriores a 2003 claro). Añadía que los estudios cinematográficos empezaban a considerar los estrenos una herramienta de promoción de cara a la larga vida de las películas como objeto de consumo. Quiza esto responda en parte a tu pregunta de por qué no hablan sobre ganancias y pérdidas.
    Última edición por eltronjhon; 03/04/2010 a las 17:00
    alvaroooo y Twist han agradecido esto.

  3. #3
    sabio Avatar de juan miguel
    Fecha de ingreso
    24 abr, 08
    Mensajes
    2,360
    Agradecido
    1715 veces

    Predeterminado Re: DVD y España, una relación rota

    Al final Sony dice que no se plantea dejar de editar sus pelis en DVD y BR en España.
    Yo creo que todo esto ha sido orquestado a cosa hecha para asustar al gobierno y que haga algo con rapidez con el tema de la pirateria.
    Ya sabemos como hacen las cosas los yanquis; si son capaces de inventarse guerras para beneficio propio como las de Irak, ¿acaso no van a poder manipular a un gobierno como el de Zapatillas?.

  4. #4
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Aquí un artículo de "El País" del 31 de Enero de este año: Junto a las grandes cifras de beneficio ya se mencionaba la caída de ventas de dvd con carácter general, no referida directamente al piratesco país mediterraneo de la sra. Sinde.

    Un par de interesantes links en los que se trata de aclarar el origen y las intenciones del artículo de Los Angeles (González-Sinde) Times:

    http://www.radiocable.com/hollywood-...-por-sony.html

    http://www.radiocable.com/%C2%BFquie...les-times.html

    Y aquí unos párrafos de un reciente artículo del autor Edward Jay Epstein:

    "Más allá de las ventas de taquilla, los mayores estudios de Hollywood tienen un motor certero para ganar dinero de manos de espectadores que no van al cine de forma habitual. Es lo que el estudio llama su "biblioteca", que contiene los derechos de todas las películas y las series que haya producido o adquirido. Al otorgar licencias y vender sin tregua los derechos para estos títulos, los estudios cosechan dinero de audiencias en el hogar décadas más tarde de que un film se haya proyectado en los cines.

    Considere, por ejemplo, la biblioteca de Time Warner. Tiene más de 45.000 horas de películas, dibujos animados y capítulos de series de TV, doblados o subtitulados en más de 40 idiomas, sobre los que les que otorga licencias a televisión paga, por cable, por satélite y canales de televisión en más de 175 países. Estos títulos a menudo se agrupan en paquetes sin opción a cambios (una práctica que está prohibida por leyes estadounidenses antimonopolio para la distribución de películas a salas de cine), que ayuda a mejorar las ganancias. En 2009, sólo la parte de distribución por TV de esta operación aportó más de US$2.000 millones, según una fuente de Warner Brothers. Un canal de ingresos tan lucrativo, incluso tras pagar lo que les corresponde a los sindicatos, asociaciones y otros participantes, sería suficiente para cubrir la mayoría, si no todos, los costos de las nuevas películas de Warner Brothers.

    Las bibliotecas, por supuesto, también obtienen enormes ganancias de la venta y el alquiler global de DVD (técnicamente, los títulos recién estrenados no se incluyen en la biblioteca hasta dos años más tarde). Aunque las ventas de DVD de títulos de películas y series de TV ahora están a la baja, en el horizonte se vislumbra otra fuente de ingresos prometedora: derechos digitales por entrega por Internet. Mientras ahora estos derechos recaudan poco dinero para los estudios, los ingresos futuros deberían explotar con la proliferación de teléfonos inteligentes, netbooks, tabletas, consolas de juegos y otros aparatos de ese tipo. De cualquier modo, como me dijo hace poco un ejecutivo de Viacom: "Ningún estudio podría mantenerse solvente durante tanto tiempo sin una biblioteca
    ".

    (Fuente: http://online.wsj.com/article/SB126798905146857687.html)
    meindifiere y eltronjhon han agradecido esto.

  5. #5
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1279 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    El tema de las descargas ilegales y su control es realmente complejo, ...pero a veces los temas complejos tienen soluciones sencillas.
    ¿No sería viable encontrar compañías que actuasen como una especie de "patrocinadores" o "sponsors" para descargas legales, gratuitas y de calidad?
    Qué sé yo, ...el Banco de Torrelodones (nombre ficticio), por ejemplo, podría patrocinar la descarga de la película "Soñando, soñando, triunfé patinando" (nombre real) mediante la inclusión de un anuncio al principio, por el que habría pagado a los propietarios de los derechos de la película una cantidad pactada, ...y a cambio la descarga sería legal y gratuita y tendría una calidad garantizada por sus titulares.

    Algo parecido a los DVDs que regalan los periódicos y revistas con su membrete de marca y algún anuncio (a veces ni eso).

    Con el tiempo determinados anunciantes podrían ir asociados a determinados directores o actores, para crear una mayor identificación e imagen de marca, en plan "Una vez más Coca-Cola se enorgullece de ofrecerles una película de Clint Eastwood. ¡Coca-Cola y el Tito Clint, siempre juntos!", "Navidul se complace en presentarles un film de Woody Allen. ¡Disfruten de la película con Navidul!" o "White Label, como siempre, te trae en exclusiva el auténtico sabor de Tarantino".

    Todos ganarían:Las productoras pillarían cacho, los anunciantes tendrían su target cubierto, la gente normal disfrutaría de cine gratis con la única "molestia" del anuncio (a cambio no habría sorpresas con la calidad de la descarga), ...y los cinéfilos y coleccionistas seguiríamos como hasta ahora, recurriendo a la compra del producto original siempre y cuando éste cumpliera con los mínimos exigibles (...para lo cual las editoras no tendrían más remedio que espabilarse y carecerían de excusas).

    ¿Tan difícil sería algo así?
    Última edición por Dr.Lao; 03/04/2010 a las 20:07
    meindifiere y eltronjhon han agradecido esto.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  6. #6
    the force is female ¡¡ Avatar de Mandaraka
    Fecha de ingreso
    05 oct, 09
    Mensajes
    6,640
    Agradecido
    6229 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Dr.Lao Ver mensaje
    El tema de las descargas ilegales y su control es realmente complejo, ...pero a veces los temas complejos tienen soluciones sencillas.
    ¿No sería viable encontrar compañías que actuasen como una especie de "patrocinadores" o "sponsors" para descargas legales, gratuitas y de calidad?
    Qué sé yo, ...el Banco de Torrelodones (nombre ficticio), por ejemplo, podría patrocinar la descarga de la película "Soñando, soñando, triunfé patinando" (nombre real) mediante la inclusión de un anuncio al principio, por el que habría pagado a los propietarios de los derechos de la película una cantidad pactada, ...y a cambio la descarga sería legal y gratuita y tendría una calidad garantizada por sus titulares.

    Algo parecido a los DVDs que regalan los periódicos y revistas con su membrete de marca y algún anuncio (a veces ni eso).

    Con el tiempo determinados anunciantes podrían ir asociados a determinados directores o actores, para crear una mayor identificación e imagen de marca, en plan "Una vez más Coca-Cola se enorgullece de ofrecerles una película de Clint Eastwood. ¡Coca-Cola y el Tito Clint, siempre juntos!", "Navidul se complace en presentarles un film de Woody Allen. ¡Disfruten de la película con Navidul!" o "White Label, como siempre, te trae en exclusiva el auténtico sabor de Tarantino".

    Todos ganarían:Las productoras pillarían cacho, los anunciantes tendrían su target cubierto, la gente normal disfrutaría de cine gratis con la única "molestia" del anuncio (a cambio no habría sorpresas con la calidad de la descarga), ...y los cinéfilos y coleccionistas seguiríamos como hasta ahora, recurriendo a la compra del producto original siempre y cuando éste cumpliera con los mínimos exigibles (...para lo cual las editoras no tendrían más remedio que espabilarse y carecerían de excusas).

    ¿Tan difícil sería algo así?
    pues no es mala idea la verdad.

    es facil imaginarse a "durex" patrocinando.....

  7. #7
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    A mí tu solución me gusta mucho porque resguardaría tanto la calidad de las descargas como el soporte físico. Pero me temo que lo que se pretende precisamente es eliminar por completo el soporte físico y los intermediarios (incluidos posibles patrocinadores), e implantar el trágala de los estudios: ellos decidirán qué títulos descargar, cómo hacerlo y en qué condiciones.

    Creo que la industria en pleno ha decidido vender sus productos directamente por la web, probablemente estableciendo cuotas, como si de una especie de catálogo de la productora a la carta se tratase. El primer ensayo habrían sido esos DVD-R bajo encargo (sin remasterización, ni subtítulos, ni extras...) al que rápidamente se apuntaron Warner, Universal y no sé cuántos más. Como acompañamiento, la edición de títulos clásicos se restringió hasta casi desaparecer (aquí bajo la excusa de que la piratería los hacía inviables: ¡como si los piratas se descargasen en masa las películas en blanco y negro de los años 40!). Estudios como Sony practicamente no remasterizan ningún clásico para su presuntamente interesada inundación de Blu Ray, de la que parecen haberse cansado antes de esforzarse en que cuaje como preveía.

    Veremos cómo se resuelve la iniciativa. Ojalá resultase satisfactoria. Pero temo que vamos a tener que ir despidiéndonos del mercado tal y como lo conocemos.Y la razón no es la piratería sino una estrategia de rentabilidad y marketing que, supuestamente, habrá sido calculada por las grandes multinacionales del ocio, y que me temo que homogeneizará la oferta hacia el predominio de blockbusters. Y conste que me gustaría mucho equivocarme.

  8. #8
    i need a fix Avatar de Charlie
    Fecha de ingreso
    01 ene, 04
    Mensajes
    14,475
    Agradecido
    1359 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Parece claro que la "noticia" fue preparada con colaboración desde España y con datos de origen dudoso, para desviar la atención o para asustar. No me había enterado de lo de Punset. Me parece un tio muy sensato. No sé si sería buen ministro pero al menos no tiene implicaciones en la industria como la señora Sinde.

  9. #9
    Colaborador Avatar de Twist
    Fecha de ingreso
    17 ene, 06
    Mensajes
    13,721
    Agradecido
    12965 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Aunque las pistas apuntan hacia una apuesta decidida de las majors contra el soporte físico, surgen muchas dudas sobre los cálculos que hubieran podido hacer para diseñar tal estrategia comercial.

    Si repasamos los factores que entrarían en juego a la hora de cambiar los hábitos de adquisición de películas, las multinacionales tendrían que contar con que todos sus compradores potenciales tuvieran ordenador, conexión a internet, banda ancha, una cierta habilidad para navegar (y, por supuesto, además de cumplir estos requisitos, estar interesados en ver-coleccionar películas). Es decir, habrían de renunciar a aquellos consumidores de ocio que no reunieran tales condiciones. También renuciarían a todo coleccionista que aprecie el aspecto físico del producto, los estuches, carátulas, postales, el propio archivo personal, etc. Y habrían de convencer a los demás clientes potenciales de las supuestas ventajas y comodidad de pagar por un servicio de Internet cuyas prestaciones aún están por definir. En cualquier caso, la oferta sería para un grupo restringido (navegantes de internet con afición al cine); probablemente mostraría un atractivo catálogo de enganche (como el canal Plus de los primeros momentos), pero el mecanismo de acceso al material volvería a parecerse desagradablemente a grabar de la tele, aunque ahora se llamase descargar de la red.

    Si ésto es así, si se han de barajar tantos supuestos y son esos los planes de las compañías, ¿habrán hecho bien sus cuentas? ¿Les resultaría fácilmente beneficiosa esa sustitución del mercado actual? ¿Podría ser realista su aspiración de reemplazar las descargas actuales por descargas de pago, y erradicar radicalmente la competencia de aquellas? ¿Podrían convivir de modo que les resulte suficientemente rentable las ediciones que conocemos + las descargas legales + las descargas ilegales + las películas por televisión en HD +..? ¿O tal diversificación haría que los ingresos por venta del producto físico les resultasen definitivamente despreciables?

  10. #10
    anonymous12
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Pues yo dudo muchísimo que desaparezca el formato físico, es más, estoy convencido de que no lo hará.

  11. #11
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Personalmente creo que a donde se dirige el tema en un futuro reciente es al siguiente modo de acceso a los contenidos:

    - El mercado físico se mantendrá como hasta ahora con la adición de los nuevos soportes.
    - Cuota mensual/anual a la major de turno para acceder a su catálogo en modo "biblioteca".
    - Pago inmediato por contenidos de estreno.
    - Acceso a contenido con soporte de publicidad.

    Todos ellos (con excepción del segundo sin contar los fiascos, tipo Warner, hasta la fecha) están disponibles para el cliente final a día de hoy y con todas estas vías se garantizan un ingreso continuo y creciente en el tiempo.

    Hoy en día, para acceder a contenido no hace falta saber nada de informática, con un router y desde tu tv puedes acceder a contenido de manera transparente al usuario (PSN y Netflix por ejemplo).

    Por ello creo que el mercado físico seguirá siendo reducto (por el momento) del contenido de "calidad". De aquí a 10 años ya veremos.

    Pero bueno, por descontado, a mí me dicen: pagas una cuota de 250 euros al año por acceder a la biblioteca X (contenido distribuido más de dos años atrás), ves las temporadas de este año con soporte de publicidad al inicio o con cuota a través de un intermediario y los estrenos te los ofrezco con ppv a precio bajo o soporte físico a precio estándar... Y FIRMO.

    El único "pero" sería que fijo se podría resentir la calidad de los catálogos en el sentido de remasterizaciones u opciones añadidas, pero garantizándose una cuota mínima y temporal para la biblioteca se verían incentivados a mantener al cliente y añadir nuevos.

    Y lo del acceso al contenido reciente vía publicidad no es una tontuna, a día de hoy veo yo algunas series así y es comodísimo, un ejemplo en un vídeo que acabo de capturar:


    Aunque en este caso concreto te meten 2 anuncios, entre medias, en los cortes naturales de la emisión por TV.

    Lo que sí está por ver es si las proveedoras no van a querer también cacho tal y como está pretendiendo a día de hoy telefónica con google.

    La piratería es obvio que seguirá existiendo, pero yo parto de la base de que el daño no es tan significativo como pretender hacer entender, que es algo inherente y que es algo que fomenta nuestra forma de comercio actual.

    Muy acertada, por cierto, la opinión de acceso a contenido vía servicio público. Un gobierno podría crear un impuesto sobre material audio-visual, las creadoras de contenido ofrecerlo de manera gratuita al primero y luego que dependiendo del número de descargas o accesos se pagase una cantidad de esos impuestos a la major de turno.

  12. #12
    Goodfella muy Cansino Avatar de Barroso
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    4,231
    Agradecido
    1014 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Coincido con el punto de vista que defiende que los precios no son proporcionados en España respecto al resto de países. Aquí el ocio cuesta lo mismo, mejor dicho, más, que en países con una renta y poder adquisitivo mucho mayor. Podría decirse lo mismo de muchas otras cosas más básicas como la vivienda, alimentación, transporte, etc, así que este cambio de hábitos responde principalmente a que la mayoría de la gente ya no tiene dinero para gastar en ocio tanto como antes. Esto es la realidad social, se puede mirar para otro lado, hablar de la educación, de las nuevas tecnologías y de muchas otras cosas que también colaboran (aunque en menor grado) a la situación de esta industria, pero es de cajón que la gente tiene que cubrir primero sus necesidades más básicas y apenas les queda para más. Estamos en un país con 4 millones de parados, eso es el 20% de la población activa, con un sueldo mínimo ridículo comparado con los países de nuestro entorno y todavía hay gente que se sorprende de que se compran menos dvd que nunca. Evidente. Todo esto motiva un cambio de hábitos en los consumidores, que o dejan de serlo o se contentan con una copia. Los distribuidores y dueños de los contenidos deberían de darle un valor añadido a sus clientes y ajustar los precios a la realidad social, pero claro, es mejor mirar hacia otro lado y quejarse de que el negocio va mal sin aportar ninguna solución.
    Bien, pues bienvenidos a la crisis. Esto va para largo.

  13. #13
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Bueno he leido un poco por encima y voy a dar mi opinion.

    No comprendo ni comprenderé a la gente que copia peliculas, ya sea todas o el comentario muchas veces oido/leido de esta es para tenerla original pero esta otra...

    Yo he sido estudiante compaginado con trabajos de fin de semana hasta hace un par de años y aprovechando ofertas, buscando chollos, cogiendo 2x1 con amigos tengo alrededor de 900 peliculas originales (270 en BD).

    Quiero decir que quien mas quien menos todo el mundo puede permitirse comprar peliculas, he trabajado en un videoclub tambien y es desesperante ver como el dia de los estrenos (que era los Miercoles) venian los 2 o 3 piratas del barrio y se llevaban una copia de las 8 o 10 pelis que salian (peliculas que no iban a ver en 24 horas, eso seguro), para mi no tiene explicación, el que piratea es porque quiere, se habla de los precios pero es que si las peliculas valieran 3 euros pirateaban igual, hay gente que le gusta y no hay mas.

    Yo he encontrado joyas como el Dia de la Bestia o Extraños en un tren (cine muy variado) a 5 y 6 euros, he llegado a comprar dvd´s a 3 euros y Bd´s a 9, me parecen precios muy competitivos, tambien he comprado al extranjero (el tema es buscar las promociones).

    Dicho esto me parece lógica la postura de Hoollywood, es mas si fuera yo ya hace tiempo que aqui no se venderia cine, aunque esto me preocupa porque hay muchos que si las compramos y que ahora tendremos que buscar ediciones con audio o subtitulos en Castellano y ya habra muchas que sera mas complicado encontrar.

    Los precios me parecen logicos alguien tiene que pagar la pirateria que la pagamos los que no debemos desde luego pero en este pais segun se hacen las cosas siempre es lo mismo. A ver si asi se ponen serios con este tema y pasamos a ser un pais serie en un problema que puede matar la musica y el cine.
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  14. #14
    Nec - Inn
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Personalmente el tema de los videoclubs siempre he creído que la piratería no ha sido un factor tan determinante como pudiera parecer. Las televisiones de pago, el sentimiento de propiedad, de colección, unido también a las descargas y los elevados precios en el alquiler han propiciado su cuasi-desaparición.

    Y con la llegada del ppv ya se le dió la última puntilla. Entre verte obligado a desplazarte dos veces en un intervalo corto y hacerlo desde tu salón hay una gran diferencia a favor de esto último. Por no olvidar los packs y los días del espectador que había en su día y hay en varias plataformas.

  15. #15
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Si pero es que ya tambien se copian BD´s
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  16. #16
    Senior Member Avatar de Liberty
    Fecha de ingreso
    30 jul, 02
    Mensajes
    53,249
    Agradecido
    30078 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Desde luego hay una situación que no se puede obviar, y es que la gente que más compraba en DVD se ha pasado al blu-ray y ya no compra DVD, salvo cosas puntuales que se sabe tardarán mucho en salir en BD, si salen. Y un porcentaje de esa gente (entre la que me encuentro) NO renueva sus títulos en DVD, es decir, si ya los tengo en ese formato, no los vuelvo a comprar en BD, salvo mis pelis favoritas. El 80% de los BDs que compro son novedades.

    Otro factor a tener en cuenta es que la crisis ha hecho que miremos mucho los precios, y como la mayoría de los BDs son ediciones europeas o mundiales, y el dólar y la libra están por los suelos con respecto al euro, muchos compramos los BDs fuera, cosa que yo antes hacía muy poco. El resultado es que ya no compramos DVDs y los BDs, lo hacemos fuera, y eso las distribuidoras españolas lo tienen que notar.

    Por otro lado, el mercado de DVD ya ha empezado a tocar fondo, en el sentido de que las pelis y series favoritas de la mayoría de la gente ya están editadas, no pueden esperar vender como cuando se estrenaron en DVD Star Wars, ESDLA, El Padrino, etc. Ya no hay esos estrenos y aunque se sigan vendiendo las novedades punteras, en los resultados globales las ventas tienen que ser menores.

    He visto por ahí una encuesta que dice que los anglosajones que piratean compran más que los que no piratean. Eso puede ser verdad en USA y UK, porque allí tienen esa cultura: puede que pirateen, pero si hay algo que les gusta, luego lo compran. Esa no es la cultura española. Aquí nadie se gasta dinero, aunque le cueste un euro, si lo puede conseguir gratis. Porque si lo pagas, entonces te tratan de tonto... "¡Pero si me lo bajo, para que lo voy a comprar!". Y podríamos seguir debatiendo todo lo que queráis pero solo tenemos que mirar a nuestro alrededor para ver la realidad. Yo lo hago y, por ejemplo, en mi círculo de familiares y amigos cercanos (que puede sumar 100 personas), yo soy el único que compra DVDs o videojuegos habitualmente. El resto, como regalo de cumpleaños o Reyes como mucho. Y ni mucho menos soy el que más cine veo. Pero puedo contar decenas de familiares y amigos que tiene el ***** y los torrents descargando las 24 horas al día, y acumulan todas las pelis y todos los juegos que salen. Y muchos son padres que ni saben instalar un antivirus, pero se pasan las películas entre ellos con las memoria USB como si nada, o niños de 10 años que se meten en las webs piratas y se bajan juegos, firmwares crackeados y lo que haga falta como profesionales. Y de toda esa gente, el 80% tiene recursos para comprar pelis y juegos habitualmente.
    El problema no es solo piratear, si se hace ocasionalmente o si algo que te gusta, luego lo compras. El problema es la cultura del pirateo implantada en este país, en donde niños de 8 años aprenden que en Internet todo es gratis y te puedes bajar todo sin pagar nunca, aprenden que todo se pueden conseguir sin esfuerzo y al instante, que no valoran el trabajo, el esfuerzo de los demás, el dinero, ni lo que cuesta ganarlo, y que se ríen y tratan de imbécil al que no piratea o al que paga 4 euros por una edición en DVD que está muy barata pero que oye, tu eres tonto, si te la bajas gratis y se ve igual...
    Y esa educación, dejando a un lado la piratería, es nefasta para los niños. Porque cuando se hacen adultos y ven que no todo se puede conseguir instantáneamente y sin esfuerzo, es cuando llegan los palos...
    Última edición por Liberty; 07/04/2010 a las 12:42
    Charlie, Dr.Lao y Nec - Inn han agradecido esto.
    Sé menos curioso acerca de las personas y más curioso acerca de las ideas -Marie Curie

  17. #17
    Sci·Fi addict Avatar de Jimbo
    Fecha de ingreso
    26 sep, 02
    Mensajes
    4,832
    Agradecido
    340 veces

    Predeterminado Re: Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Cita Iniciado por Liberty Ver mensaje
    un porcentaje de esa gente (entre la que me encuentro) NO renueva sus títulos en DVD, es decir, si ya los tengo en ese formato, no los vuelvo a comprar en BD
    Con el agravante de que si te compras el BD, tienes que quedarte con el DVD si no quieres perder el contenido extra, ya que muchas ediciones en BD vienen peladas. Eso me parece inexcusable y una verdadera TOMADURA DE PELO.

  18. #18
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Bueno yo salvo excepciones de la mayoria me dan lo mismo los contenidos extras y los Dvd´s los estoy vendiendo a un amigo (que se esta haciendo una coleccion por 4 duros)
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  19. #19
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1279 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    ¿Existen cifras reales de la cuota de mercado que en estos momentos representa el BD, ...así como del porcentaje de posible pérdida de terreno del DVD?
    Yo es que no tengo tan clara esa correlación. En mi círculo familiar y de amistades hay gente que hace tiempo que dejó de comprarse DVDs, ante la mucho menos costosa práctica de descargárselos de internet ( "¡resulta que allí son gratis!" ), cuando antes sí los adquirían con cierta frecuencia.
    En cambio no hay ni uno solo que se haya comprado jamás un BD (y eso que casi todos podrían verlos sin problema con las Play de sus hijos y con sus flamantes nuevas pantallas de plasma), por lo que me está dando cada vez más la impresión de que el público comprador -tanto de DVDs como de BDs- no hace sino disminuir a días vista.

    Toda esta historia no será un intento a la desesperada para hundir el formato DVD en favor del rayito azul, ¿verdad?
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  20. #20
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Yo por mi parte si estoy cambiando mucho del catalogo, de los 270 titulos en BD a lo mejor que no tuviera seran 50, las otras las he cambiado, lo que si que estoy comprando bastante al extranjero, tal vez unos 50 BD.
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  21. #21
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Salio un estudio (no recuerdo donde lo vi) y En Europa eramos de los 2 primeros en reproductores por persona.
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  22. #22
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1279 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    No, no ...yo me refiero a venta de discos.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  23. #23
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Eso ya es mas relativo porque al ser precios mas caros muchos de nosotros importamos que son ventas que se sumaran a Inglaterra, Francia o Alemania.
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

  24. #24
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1279 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Aún así, El Corte Inglés, la fnac, MM ...tendrán una idea de cómo van evolucionando las ventas, y en función de ello aumentarán la superficie dedicada a estanterías para BDs en detrimento de las de los DVDs. Tiene que haber estadísticas en algún lado, no creo que se esté controlando a ojo por los centros comerciales sin contar con las editoras.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  25. #25
    freak Avatar de abriperez
    Fecha de ingreso
    17 feb, 10
    Ubicación
    Alcorcón
    Mensajes
    989
    Agradecido
    305 veces

    Predeterminado Respuesta: DVD y España, una relación rota

    Hombre esta claro que ellos tendran un control e imagino que haran sus estudios, posiblemente esten en Internet yo no he leido nada. De todas formas no se mucha gente de la que nos hemos pasado al BD apenas compramos ya DVD, habra un poco de todo. No creo que le quede mucho al DVD.
    ¿De que sirve confesarme, si no me arrepiente?

+ Responder tema
Página 6 de 11 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins