Me encanta este debate, porque se ven todas las posturas (ademas bien razonadas). Coincido en mucho con Alvarooo y tambien con Exotic.
Para mi, hay muchas razones, y todas juntas han hecho que se llegue a este punto. Leidas las 10 paginas, .
1. El mercado decrece sustancialmente a niveles del 1993, y no casualmente ese año, momento de otras crisis importante en nuestro pais, bastante analoga a la actual.
2. El DVD llega a un boom en el 2009, por la novedad y explosion del formato, imagino que por la convivencia de 2 formatos (doble ventas) y mirad los datos, con un mercado de alquiler increible.
3. Desde la comercializacion de la banda ancha y la facilidad de acceder a contenidos audiovisuales gratuitos, el mercado empieza a desplomarse hasta la situacion actual, siendo especialmente grave en el mercado de alquiler, que suma a factores externos (pirateria, otras formas de consumo, videojuegos,etc...) el hecho de que el consumidor de alquiler fuera el "menos" cinefilo, o el que da a un uso a peli de "ver y devolver", es decir, el mas proclive de pasarse a un consumo gratuito por Internet (es decir, a bajarse pelis)
4. Las distribuidoras, que vivian en el 2005 en el esplendor de vender mucho y a mucha gente (cinefilos precoupados por la calidad y gente que simplemente queria pasar un rato de ocio) no se preocuparon del "nucleo duro" de sus consumidores, y no hicieron/hacen ediciones de calidad. En aquiel momento, porque no era necesario para vender. Hoy en dia, porque aunque las hagan ya no hay suficiente masa critica para que les salga rentable. Una parte del problema es que no han sabido cuidar a su "heavy consumer", que, como sigue exigiendo calidad, se ha tenido que buscar alternativas, en su mayoria la importacion. Ademas, con ediciones de baja calidad permiten que la diferencia entre bajarsela y comprar un original no sea la que deberia ser.
5. Las leyes de este gobierno no ayudan debido a: a) permisividad e indiferencia (sino fue directamente apoyo) durante años permiento en "fomento" de la descarga con la banda ancha, b) permitir que un Canon tramposo y ridiculo "legitimice" algo que es ilegal pero que mucha gente no lo considera asi (aunque os joda, descargarse peliculas es ilegal, intercambiar es ilegal y existe animo de lucro , que es cesante, es decir, no pagar por algo que cuesta un dinero por parte del poseedor de derechos) c) No permitir descuentos que hagan que los precios en este páis sean razonables. d) cobrar un IVA al DVD/BR distinto a los libros, ya que no es Cultura.
6. Razones culturales, gen pirata o como queramos llamarle, que ademas, por lo que he dicho antes, en España se fomenta "aun" mas por la nula o mas bien negativa actividad del gobierno. Como decia Alvaroo, los videojuegos se piratean, pero menos, porque es mas dificil y porque hay una cultura distinta, de cosas como "un videojuego pirata me jode la playstation".
Todo esto, provoca la situacion actual. el formato fisico desaparecera como "formato de uso masivo" para consumir cine en el hogar, existiendo alternativas como la descarga legal, el video bajo demanda de imagenio, tarifas planas,etc...El formato fisico pasara a ser un reducto solo de ediciones especiales, con extras o calidad no conseguible de otra manera, de coleccionismo,etc...Por este hecho, NO TODAS las peliculas nos llegaran en formato fisico, y de los ingresos de otras formas de consumo (es decir, de las descargas legales), también dependerá lo que sera posible "gastarse" por parte de las distribuidoras en hacer mas y mejores ediciones. en el fondo, es lo que pasa hoy, con la diferencia de que las descargas son piratas en vez de legales (ya no digo ni gratuitas, porque la gente se deja la pasta pagando el ADSL, dando sus datos a portales para que les hagan spam, consumiendo banners publicitarios,..) y que las distribuidoras "aun" lo editan casi todo, con la esperanza de algo "rascaran"....
(vaya tocho, perdon :-))