Re: DVDs editados en España: Carta modelo
A quien corresponda:
Cuando surgió el formato de DVD se vendió éste como la oportunidad incomparable de ofrecer mil y un opciones a distinto tipo de público. Hoy por hoy, las posibilidades técnicas y artísticas del mismo están ampliamente limitadas, pese a que hay ciertas opciones que no sólo son posibles técnicamente, sino que debieran ser obligatorias. La difusión del cine como arte, la posibilidad de acceso a esas películas en su totalidad unitaria sin manipulaciones, el derecho de determinados colectivos, discapacitados auditivos en concreto, para disfrutar de lo mismo que el resto de la sociedad disfruta.
Es por ello que hacemos un llamamiento para que una serie de factores imprescindibles en los DVDs editados en España sean incorporados a todos ellos. Creemos que, al menos, los factores que enumeramos debieran ser obligatorios, partiendo del Ministerio de Cultura, para poder comercializar cualquier película en este formato en nuestro país. Estos factores son los que siguen:
1. Todo DVD debe incorporar el idioma original en el que fue rodada la película que se ofrece.
2. Todo DVD debe incorporar subtítulos en castellano, tanto en la película como en los extras adicionales, así audio-comentarios, documentales, etc. Estos subtítulos serán de dos tipos: por un lado los llamésmoles para el público en general, y por otro lado los preparados ex profeso para las personas con discapacidades auditivas.
3. Una opción también muy útil del DVD es poder hacer uso del mismo para la práctica de idiomas. Así pues, otra opción necesaria sería la inclusión de subtítulos en el idioma original de la película editada, tanto en la película en sí como en los extras que la acompañan.
4. Las películas españolas o hispanoamericanas, obvio es, están exentas de lo que precede, salvo los subtítulos para sordomudos.
5. Siempre que sea posible, esto es, que exista, sería interesante la inclusión de audio y/o subtítulos en las otras lenguas oficiales de España. En este caso, las distintas autonomías, organismos, etc. sin duda estarán dispuestas a algún tipo de subvención, como ocurre en otros campos.
6. Todas las películas habrán de editarse en el formato de imagen con que se rodó originalmente el filme, y no podrán hacerse manipulaciones y amputaciones en el mismo, tanto de composición de encuadre como de metraje. Esta cláusula puede ser obviada cuando el propio director del filme autorice un cambio en ellas, como suele darse en casos como los de Stanley Kubrick.
Rogamos se tengan en cuenta nuestras peticiones, nada desmesuradas, fáciles y económicas, y que irán en beneficio del mundo del DVD tanto desde el ámbito artístico como del de sector comercial, pues todo ello repercutirá en un aumento de ventas.
A ver qué tal ahora, pues...
Y si todo el mundo está de acuerdo, a ver si alguien lo cuelga de la página esa de recolecta de firmas, que yo no sé cómo hacerlo.
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
La idea me parece buena como medio de criticar la hipocresía del binomio Estado-industria de las distrubuidoras, compañías de cine, etc., que por un lado se llenan la boca con las palabras, ideas-mito, Arte, Cultura, etc., para crear una legislación que reduce los derechos, la capacidad de elección (luego la libertad "capitalista") de los consumidores, generándose una situación en la que ésas compañías son subvencionadas, se les da una posición predominante en la lucha por el espacio de mercado (publicidad. apoyo ideológico, ayudas, reformas en la legislación), y casi se convierte en delito lesa-patria no apoyar "El Arte" comprando la mayor cantidad de bodrios posible. Y por el otro lado, está el hecho de ver cómo esas productoras-distribuidoras de Arte, Cultura, Nuestras Raíces, etc., funcionan en la mayoría de los casos bajo la única premisa del máximo beneficio, apoyadas en el intervencionismo legislador del Estado, dejando de lado cualquier consideración sobre la calidad de los productos que displicentemente ofrecen a las pobres masas, que encima deben agradecer (nunca lo bastante) a los vates de la cultura su tutela del pobre pueblo ignorante (que ésa es la causa de que la industria pierda dinero, hombre, la falta de educación de la población).
Vamos, que por un lado consiguen una legislación favorecedora (contra los intereses del consumidor, además) invocando que no venden producto, sino Arte; pero desde esa posición de predomino venden según la ley del máximo beneficio, y si sale más a cuenta mutilar cualquier peli, se mutila y punto. Tienen lo mejor de los dos mundos, y creo que lo que debe exigirse es que si chupan del bote, sea para ofrecer productos dignos y respetuosos. Si no, exigir que se les retiren las subvenciones a cuenta de Cultura que les pagamos todos. Porque lo de impedir la publicación de engendros es empresa fútil, porque habría que cambiar las leyes de propiedad intelectual y derechos de autor no sólo en España, sino a nivel mundial, y en un sentido coontrario al que están yendo, como sabemos. El gobierno no puede decirle a warner españa: mire usted, subtitule los audiocomentarios (ojo, no sé si warner los subtitula o no, es un poner) o no le dejo editar.
Así que creo que lo único medianamente efectivo son campañas de presión, cuanto más mediáticas mejor, y campañas de boycott. Pero para eso se necesita apoyo de la masa de compradores, que no lo veo del todo...
Ah! En cuanto a la carta en sí, HAY QUE AÑADIR QUE NO SE TOQUE EL AUDIO ORIGINAL (si era mono, quede mono; si era estéreo, quede estéreo; Casablanca sin DTS 6.1 EX, o como se diga). Y lo mismo para el AUDIO DOBLADO QUE SE ESCUCHÓ EN CINES. Dado que las pelis hasta hace pocos años eran concebidas para ser vistas únicamente en cines, deberían mantenerse los audios de cines (tanto el original, como el/los doblado/s originalmente para el estreno en cines aquí, que para un porcentaje grande de gente tiene tanto o más valor, que la VO), Y EN LAS MISMAS CONDICIONES SONORAS: no "tampering" con los audios.
Y el anamórfico, tb (en las pelis anchas, claro)
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Eh, tu nombre no ha salido...
Hombre, de acuerdo con la primera parte de tu carta, claro está.
Respecto a lo de la segunda parte, lo de los audios, lo de no manipularlo lo pensé alguna vez, pero se me ha pasado añadirlo. ¿Qué opinan los demás, lo añado?
: DVDs editados en España: Carta modelo
Soy thundered mantis, es que fuí uno de los que tuvo problemas con el nick en la migración, pero gracias al buen hacer de Self (y rapidísimo, además), ya estoy restituido en mi ser :palmas
El audio es parte integrante de la peli, pensad que como ahora se están popularizando los home cinema con los equipillos asequibles en grandes superficies, en nada nos van a colar 5.1 rehechos en pelis clásicas, con efectos absurdos de todo tipo. En Inglaterra, USA y HK ya está pasando con la remasterización de clásicos de kung fu con sonido original mono. El otro día estaba viendo Warriors Two, de HKL (lo recomiendo a todo el mundo; la peli, no la edición): magnífica remasterización, anamórfica, colores vibrantes, etc. :babas En esto Casanova Wong le da una patada al malo, y suena a mi izquierda como un bombazo de napalm, os lo juro, creí que me daba algo del susto. Han jodido la peli. Y así muchas.
Y el doblaje original, recordad los casos de:
-Superman
-El Último Mohicano
-Erik, el Vikingo
-Érase Una Vez América
-El Mono Borracho en el Ojo del Tigre (aquí teníamos en el doblaje viejo a Constantino Romero, y al que dobla a Paul Newman, y a otros muchos cojonudos :bigcry )
-Amadeus
Etc. Vale que la VO es mejor (en muchas de kung fu no hay VO, porque el sonido se grabó después, no por los propios actores, y en medio día mal contado, pero eso es otra historia), pero hay gente mayor que no entra por los subs, o ya no vé bien, etc. y también les gusta el cine. Amén del valor emotivo de tener el audio con el que viste la peli por primera vez...
Un saludo!
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
No me he leído todo el post...
pero debería estar penado con empalación anal el poner los subtítulos en blanco en imágenes en blanco y negro, que no se lee un carajo, vamos. :apaleao
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Bueno, yo creo que ya es el momento de publicar la carta en el sitio ese de recolección de firmas para proceder a ello, que si no se nos echa el verano encima y habrá pocos aportes. Y creo que para los interesados en el cine y el dvd esto es esencial que siga adelante...
¿Alguien tiene experiencia en ello? ¿Me puede explicar los pasos?
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Refloto este post por si creeis que interesa enviar una recopilación de todo esto a opinion@zonadvd.com y que lo publiquen en la nueva sección de la web.
De todas formas esto debería ser enviado a las distribuidoras, no sé si zonadvd podría encargarse de ello.
Saludetes!
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Estupenda idea...
Como sé que los de zonadvd se leen esto, que decidan...
Si no, les envío yo, como opinión, el modelo de carta...
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Yo creo que algo tan importante como todo lo mencionado es el etiquetado. Si ya es nocivo cómo se editan algunas películas, no es menos cierto que si quieren sacar una mala edición tienen derecho a sacarla, y a quien no le importe, a comprarla. Lo malo son los engaños. Los fraudes. La publicidad engañosa.
Por eso yo añadiría que se legisle un etiquetado para los DVD's con aspectos obligatorios a mostrar cláramente:
1. PELÍCULA:
- Duración real.
- Versión íntegra/censurada
- Caducidad de los derechos sobre la edición.
2. IMAGEN:
- Formato original.
- Formato de la edición.
- Si/no es Anamórfica.
- Si/no ha sido restaurada.
- Si/no ha sido remasterizada.
3. SONIDO:
- Formato original.
- Formato de la V.O. en la edición.
- Listado y formato de todos los doblajes incluídos.
- Listado de todos los subtítulos incluídos en la película.
- Listado de todos los subtítulos incluídos en el material extra.
4. EXTRAS:
- Listado completo de todos los extras con sus duraciones exactas.
- Expecificación de aquellos extras que sean pantalla de texto, fotografías y similares.
- Listado visible de todos los extras no subtitulados.
Con esto, o algo parecido, se evitarían muchos fraudes. Un etiquetado estandar, en un lado de la contraportada, y que cada uno sepa lo que compra.
Re: DVDs editados en España: Carta modelo
Eso es obligatorio, ahora, en los productos alimenticios, con las diferencias obvias. Y mira cuánto ha tardado en ser instaurado...