¿El CGI es vagancia?Por favor, ni que los FX de, por ejemplo, Avatar se hubieran hecho metiendo un billete de 10 dólares en el ordenador.
Hasta pienso que un maquillaje a base de látex es menos laborioso que un buen (ojo: BUEN) CGI.
¿El CGI es vagancia?Por favor, ni que los FX de, por ejemplo, Avatar se hubieran hecho metiendo un billete de 10 dólares en el ordenador.
Hasta pienso que un maquillaje a base de látex es menos laborioso que un buen (ojo: BUEN) CGI.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Para mi si lo es..El director y el equipo no se tiene que preocupar de nada mas que de aprobarlo y supervisar y listo. Ya deja al currito de turno de la empresa subcontrata las horas muertas delante de una pantalla de ordenador. El mejor ejemplo es eso de los Orcos en el Hobbit. Resulta que venimos de hace unos años de todos alavar los orcos y el buen hacer de Jackson en ESDL y de que fue ese buen hacer entre otras cosas lo que le dio un plus a sus peliculas y se mete a eso. No tiene explicacion alguna cuando encima vienes de algo respetado y considerado por todos. Como lo de los extras. Antes, hasta hace poco incluso podias ver peliculas con decenas o centenares de extras contratados pero ahora meto 10 y el resto todos por ordenador copy paste cambiando su posicion y a correr. Flaco favor le hacen a su trabajo y al cine con estas cosas para mi.
¿Y qué crees que ocurre cuando se trata de efectos prácticos, que el director está ahí removiendo látex con las manos?El director supervisa y aprueba; esa es su labor, punto. Posiblemente el tío no tenga ni pajolera idea de maquillaje, por eso contratan a otros. Es lo normal.
¿De verdad piensas que cuando se trata de CGI, los programadores se pasan dos meses delante de un ordenador haciendo y diseñando lo que les sale de las narices sin que el director se involucre?
Pues sí, no lo discuto. La diferencia es que a mí me trae sin cuidado cómo lo hagan mientras quede bien. Un Fx puede ser desastroso o genial sin importar que esté hecho de látex o píxeles.Antes, hasta hace poco incluso podias ver peliculas con decenas o centenares de extras contratados pero ahora meto 10 y el resto todos por ordenador copy paste cambiando su posicion y a correr
Para mí, un BUEN efecto especial tiene todo el mérito del mundo, sin importarme cómo lo hayan hecho.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
No es así. Es que directamente eso no es cierto.
Tema Anillos, porque la trilogía estaba repleta de CGI, pero repleta. Tenía prácticos, maquillaje, maxituras y demás pero apenas dejaron escena sin tocar por ordenador. Citas a los extras clonados... Pues en LOTR la mayoría de batallas se hicieron mediante soldados y orcos vía Massive (una especie de software que permite usar masas de gente en una suerte de inteligencia artificial), árboles clonados en todas partes, escenas de noche rodadas en su mayoría de día y rebajadas mediante gradación digital etc Si LOTR es un hito en los FX es por la integración de varios tipos de FX sin que uno se de cuenta de ello (tácticas que T2 y Jurassic Park inauguraron en el blockbuster).
Toda la huida de Moria, una vez cae Gandalf, es digital. Todo. Personajes inclusive. No te das cuenta hasta que ves los extras y te quedas alucinado.
En cuanto al tema CGI general: los procesos vía CGI son muy caros, laboriosos y complejos y los que trabajan en ello son artistas conceptuales, visuales y en algunos casos ex-trabajadores de maquetas. El concepto es el mismo de siempre: se diseña un elemento y eso lo hacen a veces hasta en papel, incluso con una maqueta para su posterior escaneo digital. Y todo el tema del diseño suele hacerse, en buena parte, con propiedades o assets creados en la misma empresa salvo elementos muy básicos.
Y todo ello está dirigido por el supervisor de FX y a su vez por el director de la película. Exactamente igual que se hacia con los prácticos. Se va al tipo o empresa que hará X efecto, se les pide X efecto con X presupuesto y X tiempo, y el supervisor dirige todo el proceso con la aprobación del director según su método de trabajo.
Los libros necesitan de cerebro se escriban a mano o mediante un ordenador. Un FX lo mismo.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Myst y cuando son maquillaje lo mismo! Los otros hacen su trabajo y el director supervisa y aprueba, exactamente igual.
A mi me gustan los FX buenos sin mas, me gustan los de La Cosa de Carpenter y me gusta el King Kong de Jackson.
Edito: Veo que Gonzo se me adelanto y dijo lo mismo, perdon es que ni lo vi.
Última edición por Agustin.; 04/07/2016 a las 17:11
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Yo solo os digo una cosa. Cuando todo el mundo en general esta a favor de lo real ( practico ) y la mayoria de los productores y directores de hoy en dia optan por hacer hasta un solitario orco en digital es por algo. Si no evidentemente siempre se haria con efectos practicos ya que si fuera igual de trabajoso e igual de caro no serian tan tontos de hacer algo digital si se puede hacer practico y da el mismo trabajo al equipo de la pelicula y cuesta el mismo dinero. Mucho se habla aqui ahora pero anda que no estan los foros lleno de palos a Lucas por abusar del cgi en las precuelas y luego cuando vino Abrams y anuncio que haria mas efectos practicos todo el mundo dando palmas con las orejas. Sera por algo, no?. Por supuesto que el 80% de las cosas que salen hoy en pantalla seria imposible de hacer en practico, hablas de lo de Moria y evidentemente ahi es imposible hacerlo practico ya que son centenares de orcos y criaturas pequeñas que trepan incluso por las paredes etc. Lo que me refiero es que un CGI JAMAS sera igual de autentico que una textura real que puedes ver y tocar, nunca. Puedes decir, mira que bueno esta hecho ese efecto o cgi, pero SABES que es un cgi y se ve que no es real lo que veas. Repito que a lo que voy es a las cosas que se salen de madre que ves hoy en dia y que es pura dejadez y abaratar costes en perjuicio del productor final. Como se puede diseñar un simple orco por CGI y quedarte tan ancho?. Yo mismo he dicho antes lo que dices tu. Que los practicos todos tenemos claro que llegan a donde llegan y sus limitaciones y el camino a seguir es el de Spielberg en JP o el de Jackson en la trilogia del anillo o el de Abrams en ep 7. Y ahi estan los premios y el reconocimiento de la gente para dar la razon o quitar. CGI si, pero con sentido comun.
Yo soy gran defensor de los efectos prácticos y los animatronics, creo que a día de hoy los avances digitales no han podido superar cotas alcanzadas en maravillas como La Cosa, Aullidos, Un hombre lobo americano en Londres, La mosca, Gremlins, Videodrome, Aliens, El Exorcista, Drácula de Bram Stoker, El planeta de los simios, En busca del fuego,En compañia de lobos, Amadeus, Ed Wood, Bitelchus, Legend, El nombre de la rosa, Mask, Desafío Total, Blade Runner o El hombre elefante. (La mayoría hitos del maquillaje más que FX).
Eso sí, cuando los efectos digitales se combinan (BIEN) con los artesanales funciona, tal como vimos en la monumental Jurassic Park. Otros buenos ejemplos son: Terminator 2, Forrest Gump, El señor de los anillos, Titanic, Zodiac, Cisne negro, El curioso caso de Benjamin Button, El laberinto del fauno, Mad Max: Fury road, La pasión de Cristo o A.I.
Última edición por Screepers; 04/07/2016 a las 19:10
Un productor te va a decir que ese orco solitario lo hagas mediante CGI porque está convencido que piensa que le sale más barato que tener a un maquillador, un diseñador de vestuario y un actor al que tienen que pagar. Pero claro, como ahora estos blockbusters se hacen deprisa y corriendo, con una fecha de estreno cerrada, pues tienen que correr, y contratan a diez empresas de VFX para que les terminen a tiempo los efectos, y claro, el presupuesto se dispara y posblemente la calidad general de los VFX se resienta, y, a lo mejor, sólo a lo mejor, con un pelín más de planificación y menos prisas, se podían hacer las cosas bien y menos caras.
Sólo digo que te fijes en las cintas de David Fincher para que veas lo que son unos buenísimos CGIs totalmente integrados en la historia y que hasta que no ves los extras, no sabes que son CGI.
Por ejemplo.
Y coincido con varios compañeros. No hay CGIs buenos o malo. O efectos prácticos buenos o malos. Hay efectos buenos, y efectos malos.
A mí no me leerás quejarme por eso. Me quejo porque me parecen un aburrimiento, y si estuviesen hechas con los mismos métodos de 1979, me seguirían pareciendo un aburrimiento.
Las darías tú. A mí lo que me preocupaba era no aburrirme como con las otras.
Y cuando ves un efecto práctico, por muy bueno que sea, sabes que es un efecto práctico.
Por otro lado, yo veo un efecto práctico cutre y, por mucho que pueda tocarlo, besarlo y hasta pedirle matrimonio, me sigue pareciendo cutre y horrible. Que sea algo palpable no lo hace mejor. Es que no sé qué tiene que ver una cosa con la otra... Es como decir que Sam Worthington es buen actor sólo porque está hecho de carne y hueso.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Yo veo al Rex de JP y me creo que es un dinosaurio. Yo veo al Uruk Hai de la comunidad del anillo que se carga a Boromir y me acojona y veo un orco amenazador. Yo veo a Azog y veo un videojuego de PS4. Asi de sencillo.
Exactamente, no podría estar más de acuerdo.
Yo también priorizo los efectos prácticos sobre el CGI, lo cual no quiere decir que vaya en contra o me salgan sarpullidos; me parece a mí que estar a favor no tiene por qué implicar estar en contra. Hoy en día hay películas que usan bien esos CGI, que no abusan y que están tan bien integrados que no consiguen sacarte de la película; si eso pasa, mal asunto. Lo ideal y la base es apostar por una buena integración entre efectos prácticos sobre GGI, priorizando el uso de los primeros sobre los segundos. No quiero un Transformers o cualquier precuela de Star Wars; prefiero un Tron Legacy, un Iron Man o un Vengadores.
Otro aspecto que para mí es importante es la sensación de tangibilidad: en el Superman de Donner ves a un tío volando de verdad; en el de Snyder ves a un monigote surcando el cielo. Igual en JP (como dice el amigo Myst), que ves de verdad a Dinosaurios y no en películas como el King Kong de Jackson, Jumanji o Noche en el Museo, que no tiene nada que ver.
Última edición por jack napier; 04/07/2016 a las 20:43
"The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"
Tim Burton
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Pero sigues dándole la vuelta a lo mismo. Te estás centrando en un CGI malo (aunque a mí no me lo parece, pero bueno) mientras ignoras los buenos... que los hay, y no pocos.
Vamos también a poner ejemplos de animatrónicos casposos y CGI´s sobresalientes, ¿no? En ambos terrenos hay triunfos y cagadas.
Seamos justos y no nos ceguemos por la nostalgia.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Hay peliculas donde los cgi funcionan de maravilla, y otras, como Ghost In The Shell 2.0 revientan la misma.
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Última edición por Agustin.; 04/07/2016 a las 21:23
Los CGI están convirtiendo las películas en videojuegos, así como resumen va bien. Una de tantas "aportaciones" del Avatar de Cameron.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Editado.
Última edición por Agustin.; 04/07/2016 a las 23:19
Pero es que el problema es que un cgi nunca estara tan bien hecho ni sera tan real como algo "real". La palabra lo dice. Algo real y que esta ahi mismo. Asi que claro que se beneficia el espectador.
Por otra parte el cine esta lleno de cgi cutre, mucho mas que cgi bueno. En cambio efectos o maquetas malas cuantas hay?. Pero si el Yoda de ESB tiene casi 40 años y a todo el mundo le sigue pareciendo muchisimo mejor que el cagancho digital de las precuelas. Tiene que ser muy serie B o cutre cutre para que no quede mejor que el mejor de los cgi que puedas ver.
¿Y que esté ahí tiene que significar que está BIEN HECHO? Es que no entiendo qué tiene que ver una cosa con la otra. Será todo lo real que quieras, pero si está hecho como la mierda tiene el mismo valor que cualquier mal CGI.
Yo no lo veo así en absoluto. No me pongo a favor de un bando ni de otro, porque ni todo es blanco ni todo es negro.
Será que mis niveles de nostalgia y fetichismo se han ido vaciando con los años, no sé.
Última edición por Dr.Gonzo; 04/07/2016 a las 21:35
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Última edición por BruceTimm; 04/07/2016 a las 21:56
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Exacto. Tal cual:
-James Cameron con T2, George Lucas con las precuelas y Peter Jackson con los Anillos.. Los 3 realizaron esos proyectos en parte porque se dieron cuenta que ya era posible realizar los FX que tenían en mente. En el primer caso debido al trabajo de JC con Dennis Muren y la ILM en Abyss, y en el segundo gracias al trabajo del mismo equipo, Muren+ILM, en Jurassic Park.
-En T2, todas las apariciones del T1000 combinan CGI y prácticos.
-En Forrest Gump ni siquiera existe pelota de ping pong cuando Forrest juega a toda castaña. Es más, la casa de su madre, es en parte CGI.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
El tema que defiendo es que un FX es bueno o malo. No depende de la técnica utilizada. Los perros de Zuul de Cazafantasmas estaban pasadísimos pocos años después de su estreno. El monigote que hace de T800 en Terminator para poder mostrar sus heridas te puede sacar hasta de la película (cuando se pasa del falso a Arnold es realmente escandaloso) y en King Kong del '76 no supieron combinar bien el gran animatronic de Carlo Rambaldi con un disfraz tamaño humano, se notaba mucho cuando era uno u otro. Lo dicho, no es el CGI o que sea práctico, es que sea bueno o no. Que esté bien editado o no. Por eso en Tiburón se ve de maravilla (aunque se note a la legua que no es real), mientras que en la secuela y en la 3a y 4a se ve horrible por momentos: porque no estaba Spielberg para dirigir ese FX. Y eso que conforme avanzaban los años el animatronic del tiburón estaba más avanzado.
Lo que prefiere la gente o no, no lo sé, que fuentes tenemos? Tu mismo citas un abuso en el CGI de las precuelas, no es el CGI en si mismo, sino su abuso. Además en las precuelas hay infinidad de maquetas y efectos prácticos. Fue de los primeros trabajos en los que se pensó en una integración. Es difícil hasta saber que es CGI y que no a veces, el problema fue el tono visual que le gustó a Lucas en ese momento (que a mi tampoco me va demasiado, pero lo dicho, el abuso, no la técnica), no la técnica en si mismo. De hecho la ILM estaba trazando -para variar- el futuro con esas películas. Cuando vas lejos puedes quedar algo desfasado a los pocos años.
El T-Rex de JP es una combinación completa de animatrónic y CGI. Si quieres ver como sería sólo con la maqueta, hay unos planos del T-Rex moviendo la cabeza torpemente de derecha a izquierda por encima de uno de los Ford Explorer. El resto de movimientos cortos fueron fijados con CGI. Los planos completos eran el animatronic y el que corre, obviamente, el de Dennis Muren vía CGI.
Nuevamente, en este caso no es siquiera el trabajo de Winston o el de Muren el que triunfa al final. Es el de Spielberg. Es como filma toda la puñetera escena, elige cada técnica para cada momento, como corta cuando se verá el cartón (tanto el animatronic como el CGI), como juega con los elementos (es de noche, llueve, el sonido).
Un buen trabajo, luego el resto.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)