Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 53

Tema: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    En ese aspecto de la politización del arte, me parece especialmente interesante el caso de Alexander Nevsky (1938). Concebido por el régimen stalinista como un film de propaganda anti-alemana, vehículo ultranacionalista para exaltar al pueblo ruso en lo más profundo de sus emociones y de sus miedos atávicos a las invasiones, con el pacto Molotov-Von Ribbentrop de no agresión entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviètica en agosto de 1939, la película resultaba demasiado anti-alemana, ya no correspondía a las necesidades del momento. Pero dos años después, con la invasión de la URSS por parte de las tropas alemanas, volvió a ser un instrumento útil de propaganda, de inflamada exaltación patriótica. En imdb encontramos algún comentario sobre la materia:

    Joseph Stalin wanted this film to be a propaganda tool to warn Soviet citizens to be wary of German aggression. However, it was rejected at first due to it being "too anti-German", as it came out shortly before the Soviet-German non-aggression pact of 1939 was signed. In 1941, the peace was broken and Stalin reportedly demanded that it be shown in every Soviet movie theater as a rallying cry against the invasion.

    No obstante estos avatares histórico-políticos, el film me parece excelente. Ahora bien, me pregunto cómo se hubiera valorado después de la guerra si en lugar de ser un artefacto propagandístico ultranacionalista ruso, hubiera sido una producción alemana que apelara a los mismos sentimientos patrióticos frente al invasor.

    Por cierto, puestos a buscar vínculos de Eisenstein con el cine mudo alemán, Alexander Nevski guarda un cierto aire de familia con Die Nibelungen, de Fritz Lang. Algunos ejemplos:

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por mad dog earle; 29/01/2016 a las 10:13
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Añado que Prokofiev adaptó la música de la película en forma de cantata, uno de cuyos movimientos, el títulado "El campo de los muertos", es de los más bellos y emotivos que he oído nunca:

    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Aún un apunte más, que me parece especialmente pertinente: durante la segunda mitad de los años 30, Walter Benjamin escribió uno de sus textos más famosos e influyentes, "La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica", donde concluía: "A la estetización de la vida política que promueve el fascismo, el comunismo responde con la politización del arte". Ahora bien, me parece bastante discutible que la operación Alexander Nevsky (o similares) responda a lo que Benjamin entendía por "politización del arte".
    Última edición por mad dog earle; 29/01/2016 a las 10:42
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,585
    Agradecido
    74170 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    En ese aspecto de la politización del arte, me parece especialmente interesante el caso de Alexander Nevsky (1938). Concebido por el régimen stalinista como un film de propaganda anti-alemana, vehículo ultranacionalista para exaltar al pueblo ruso en lo más profundo de sus emociones y de sus miedos atávicos a las invasiones, con el pacto Molotov-Von Ribbentrop de no agresión entre la Alemania de Hitler y la Unión Soviètica en agosto de 1939, la película resultaba demasiado anti-alemana, ya no correspondía a las necesidades del momento. Pero dos años después, con la invasión de la URSS por parte de las tropas alemanas, volvió a ser un instrumento útil de propaganda, de inflamada exaltación patriótica. En imdb encontramos algún comentario sobre la materia:

    Joseph Stalin wanted this film to be a propaganda tool to warn Soviet citizens to be wary of German aggression. However, it was rejected at first due to it being "too anti-German", as it came out shortly before the Soviet-German non-aggression pact of 1939 was signed. In 1941, the peace was broken and Stalin reportedly demanded that it be shown in every Soviet movie theater as a rallying cry against the invasion.
    Algo del tema se cuenta en el DVD en unos cuadros de texto sobre la producción del film. Efectivmaente es un tma muy interesante y un buen ejemplo de como eoss avatares políticos que comentas influyen en el arte.

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No obstante estos avatares histórico-políticos, el film me parece excelente. Ahora bien, me pregunto cómo se hubiera valorado después de la guerra si en lugar de ser un artefacto propagandístico ultranacionalista ruso, hubiera sido una producción alemana que apelara a los mismos sentimientos patrióticos frente al invasor.
    Yo creo que los valores artísticos terminan primando en la valoración. Los films de Eisenstein creo que han sido bien valorados, incluso durante la Guerra fría, pese a venir de donde venían. Por otro lado, creo que los valores fílmicos de una obra como El triunfo de la voluntad (creo que podría servir de ejemplo de producción alemana patriótica) tambien han sido siempre muy bien recibidos, sin entrar a valorar los elementos ideológicos del film (esto lo digo un poco a ciegas porque aún no he visto esta obra de Leni Riefenstahl). Una vez leí que tanto Eisenstein como Riefenstahl, ambos en cierta medida abanderados del cine propagandístico soviético como nazi, no fueron miembros de sus respectivos partidos únicos. Me parece un hecho interesante.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 29/01/2016 a las 14:32
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    No me refiero tanto a la valoración estrictamente cinematográfica, de críticos e historiadores, como a la valoración digamos político-social. De todas maneras, aunque es cierto que Eisenstein siempre fue muy respetado por la crítica y la cinefilia (incluso hubo un tiempo no tan lejano en que El acorazado Potemkin se consideraba la obra cumbre de la historia del cine), no olvidemos que en países como España su obra se mantuvo inédita o casi durante el franquismo. De ahí el auténtico bum eisensteiniano de los años de la llamada Transición, cuando proyectar La huelga u Octubre no eran un mero acontecimiento cinematográfico.

    También Riefenstahl me parece un buen ejemplo de la politización del arte (o quizá más bien en este caso, de la estetización de la política). Muy recomendable el visionado de su Triunfo de la voluntad, un film extraordinario que tuvo y sigue teniendo una influencia capital en el mundo audiovisual. Esas puestas en escena orquestadas por Riefenstahl y Albert Speer al servicio de la propaganda del régimen son, en buena medida, referentes todavía hoy en día. También su tratamiento del cuerpo en Olimpia. La diferencia es que inevitablemente se asocian estos films con el nazismo, mientras que películas como Alexander Nevski se suelen contemplar de manera más neutra, como cine histórico sin más. No hay que olvidar que a pesar de los denuestos recibidos por los films de Riefenstahl, Triunfo de la voluntad recibió un premio en la Exposición Universal de París de 1937 y Olimpia gozó del reconocimiento del COI como película sobre la olimpíada de Berlín de 1936.

    La relación entre cine e historia daría para un post específico, si no es que ya se ha creado (no me refiero al género llamado “cine histórico”, que es otra cosa). Un ejemplo reciente sería la polémica por la proyección en la 2 hace unos días de Raza, de Sáenz de Heredia, film basado en un guion de Franco. O la siempre recurrente referencia a Jud Süss, de Veit Harlan, o a The Birth of a Nation, de D.W.Griffith.
    Última edición por mad dog earle; 04/11/2016 a las 09:30
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  6. #6
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,585
    Agradecido
    74170 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    mad dog, me parece interesantísimo todo lo que comentas. Efectivamente la recepción política y social parece diferente entre Eisenstein y Riefenstahl. En este sentido creo que los últimos films del soviético al ser de "época", como bien indicas, pueden ser vistos de manera más fácil alejados de la realidad o intereses político del momento de su creación. Algo que creo que, en las obras de la alemana, con elementos (por lo que he leído) políticos/propagandísticos muy claros y mas cercanos en el tiempo,parece algo más dificil de hacer.

    Saludos
    mad dog earle, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  7. #7
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Los contenidos políticos son obvios en Triunfo de la voluntad: era la película sobre el Congreso del NSDAP de 1934, celebrado en Nuremberg poco después de la traumática "noche de los cuchillos largos", cuando las SS decapitaron las SA, en sentido literal, matando entre otros a su máximo dirigente, Ernst Röhm. Se tenían que restañar las heridas, y eso se nota en los parlamentos de Hitler. Es un ejemplo extraordinario de cómo se puede poner el enorme talento de una creadora indiscutible como la Riefenstahl al servicio de uno de los más abyectos sujetos que ha parido la humanidad. Lo mismo pasa, aunque en menor medida, menos personalizado en un líder y un régimen, en Olimpia, aunque se ha de reconocer que de esa película ha bebido, y sigue bebiendo, buena parte del mundo audiovisual relacionado con el deporte (y no sólo deporte, de la publicidad en general).

    La que no he visto, y me gustaría hacerlo, es Tiefland, la adaptación que rodó durante la guerra Riefenstahl de la obra teatral Terra Baixa, de Àngel Guimerà, y que no se estrenó hasta la década de los 50. El film arrastra el estigma de haber utilizado como extras a gitanos de un campo de concentración. Otra película interesantísima para un futuro hilo sobre "cine e historia". ¿Alguien se anima?
    Última edición por mad dog earle; 04/11/2016 a las 09:30
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,639
    Agradecido
    37656 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Los contenidos políticos son obvios en Triumfo de la voluntad: era la película sobre el Congreso del NSDAP de 1934, celebrado en Nuremberg poco después de la traumática "noche de los cuchillos largos", cuando las SS decapitaron las SA, en sentido literal, matando entre otros a su máximo dirigente, Ernst Röhm. Se tenían que restañar las heridas, y eso se nota en los parlamentos de Hitler. Es un ejemplo extraordinario de cómo se puede poner el enorme talento de una creadora indiscutible como la Riefenstahl al servicio de uno de los más abyectos sujetos que ha parido la humanidad. Lo mismo pasa, aunque en menor medida, menos personalizado en un líder y un régimen, en Olimpia, aunque se ha de reconocer que de esa película ha bebido, y sigue bebiendo, buena parte del mundo audiovisual relacionado con el deporte (y no sólo deporte, de la publicidad en general).

    La que no he visto, y me gustaría hacerlo, es Tiefland, la adaptación que rodó durante la guerra Riefenstahl de la obra teatral Terra Baixa, de Àngel Guimerà, y que no se estrenó hasta la década de los 50. El film arrastra el estigma de haber utilizado como extras a gitanos de un campo de concentración. Otra película interesantísima para un futuro hilo sobre "cine e historia". ¿Alguien se anima?
    Ése hecho creo que es relatado, de manera algo ficcionalizada y marginal en La niña de tus ojos. Hace pocos días, precisamente, emitían Morena clara, película que sirvió de inspiración al citado filme, y que gustaba mucho a los nazis, en el mismo programa y horario en que echaron la controvertida Raza.
    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    No me refiero tanto a la valoración estrictamente cinematográfica, de críticos e historiadores, como a la valoración digamos político-social. De todas maneras, aunque es cierto que Eisenstein siempre fue muy respetado por la crítica y la cinefilia (incluso hubo un tiempo no tan lejano en que El acorazado Potemkin se consideraba la obra cumbre de la historia del cine), no olvidemos que en países como España su obra se mantuvo inédita o casi durante el franquismo. De ahí el auténtico bum eisensteiniano de los años de la llamada Transición, cuando proyectar La huelga u Octubre no eran un mero acontecimiento cinematográfico.

    También Riefenstahl me parece un buen ejemplo de la politización del arte (o quizá más bien en este caso, de la estetitzación de la política). Muy recomendable el visionado de su Triumfo de la voluntad, un film extraordinario que tuvo y sigue teniendo una influencia capital en el mundo audiovisual. Esas puestas en escena orquestadas por Riefenstahl y Albert Speer al servicio de la propaganda del régimen son, en buena medida, referentes todavía hoy en día. También su tratamiento del cuerpo en Olimpia. La diferencia es que inevitablemente se asocian estos films con el nazismo, mientras que películas como Alexander Nevski se suelen contemplar de manera más neutra, como cine histórico sin más. No hay que olvidar que a pesar de los denuestos recibidos por los films de Riefenstahl, Triumfo de la voluntad recibió un premio en la Exposición Universal de París de 1937 y Olimpia gozó del reconocimiento del COI como película sobre la olimpíada de Berlín de 1936.

    La relación entre cine e historia daría para un post específico, si no es que ya se ha creado (no me refiero al género llamado “cine histórico”, que es otra cosa). Un ejemplo reciente sería la polémica por la proyección en la 2 hace unos días de Raza, de Sáenz de Heredia, film basado en un guion de Franco. O la siempre recurrente referencia a Jud Süss, de Veit Harlan, o a The Birth of a Nation, de D.W.Griffith.
    Yo creo que la mejor valoración de que es objeto el cine soviético frente al nazi puede deberse a dos cosas: en primer lugar, en Alemania, gran parte de los mejores guionistas, actores y directores, habían marchado al exilio con la llegada de los nazis al poder. Lo que puede explicar que las películas hechas en esa época fueran globalmente peores en meros términos de calidad cinematográfica. Dos, que los soviéticos simplemente eran los menos malos de dos malos malísimos (menos en España, donde eran el demonio en persona), lo que hizo que sus productos culturales, aunque de difícil circulación en Occidente, estuvieran menos bajo sospecha. Algunos de ellos se distribuyeron de manera entre ostentosa y llamativa, incluso. El otro día mencionaba a un director no muy conocido en Occidente, Alekssandr Ptushko. Bueno, pues parece que sus películas se pasaron en matinées de los años 60 de los Estados Unidos por parte de la productora de Roger Corman, AIP, quien hizo varios cambios, como cambiar los nombres de los personajes o el lugar donde transcurría la historia.

    Por cierto que El judío Süss, de Veit Harlan, una de las más infames películas de propaganda nazi, en parte se hizo como respuesta a una película británica anterior con el mismo título, y que mostraba al protagonista (encarnado por mi admirado Conrad Veidt), como un personaje que despertaba la simpatía del espectador y era víctima de la intolerancia y los prejuicios. Ni que decir que la película británica, a día de hoy, ha quedado bastante ensombrecida a causa de su controvertida homónima alemana y su mala fama.
    Última edición por Jane Olsen; 29/01/2016 a las 15:42
    mad dog earle, Tripley y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,658
    Agradecido
    56265 veces

    Predeterminado Re: Eisenstein en Guanajuato (Eisenstein in Guanajuato, 2015, Peter Greenaway)

    Conozco la existencia del fim británico sobre Süss, con Conrad Veidt, pero hasta la fecha no lo he podido ver. Si puedo hacerlo, miraré de compararlo con el de Harlan que sí pude ver no hace mucho tiempo en la Filmoteca de Catalunya (ya lo comenté en otro hilo).

    Sobre el éxodo de los directores alemanes, es cierto que emigraron muchos de ellos, pero se quedó, por ejemplo, Pabst, autor en plena guerra de un interesantísimo film sobre Paracelso, que sería ideal para ese hipotético foro de cine e historia (y que ya cité hablando de El séptimo sello en el hilo de Bergman). También hay que considerar que el cine nazi arrastra el sambenito de ser un cine de mala calidad, pero lo cierto es que poca gente lo ha visto, por lo que quizá se trata de un prejuicio ideológico, más que comprensible visto cómo actuó el régimen hitleriano, pero prejucio al fin y al cabo. Salvo esporádicamente en filmotecas, es casi imposible ver esas películas, al menos aquí (no sé si es mucho más fácil en Alemania fuera de círculos muy especializados). Tampoco es que el cine soviético sea muy conocido, al margen de los nombres que han pasado a los libros de historia (Eisenstein, Pudovkin, Dovzhenko,...). Este último, por ejemplo, era ucraniano, detalle que no se suele tener en cuenta.
    Tripley, Jane Olsen y Branagh/Doyle han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins