Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 525

Tema: El árbol de la vida (Terrence Malick, 2011)

Vista híbrida

  1. #1
    alvaroooo
    Invitado

    Predeterminado Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick

    El problema de todo lo que está pasando, a mí juicio, es por varios motivos:

    1-. El estudio está vendiendo la peli como si fuera una bonita historia con Pitt de protagonista. El trailer es un fraude para lo que vas a ver. Aquí el director podria poner de su parte y arriesgar con todas sus consecuencias.. Estoy convencido de que si los actores fueran anónimos nadie pasaría por las salas para ver la peli.

    2-. La gente va a ver la peli sin tener ni puta idea de quien es su director. Basta con ver en el cartel a B. Pitt, y pa´ya que vamos .. (un alto % de espectadores)

    3-. La gente no cambiará en su puñetera vida; nadie se informa de lo que va a ver, vamos como borregos al cine. A estas alturas quien está interesado en esto sabe quien es Malick, coño. ..

    4-. A la gente no le gusta pensar ni un minuto mientras ve una peli.


    A mí lo de los abucheos y que la gente se levante del cine me parece una giliopollez. .. Dudo mucho que entre esa gente exista un alto % de seguidores de Malick. .. y quien se levanta (sin ser seguidor de Malick) y echa ajos por la boca sobre la peli solo puede decir una cosa. .. Jódase, señor. .. jódase. .. (es una forma de hablar. No pretendo insultar a nadie) ¡¡Informese antes de ver una peli!! Estoy hablando de la gente que va al cine en plan borrego sin molestarse en saber que coño va a ver.

    Pd-. El jódase va con cariño. No es ofensivo. Quiero decir que se agunte y apechugue con su borreguismo. .. Es que me lo estoy viendo en la cola del cine; ¡¡Anda una peli de B. Pitt!
    Última edición por alvaroooo; 20/09/2011 a las 12:22

  2. #2
    sabio Avatar de Agustin.
    Fecha de ingreso
    19 mar, 10
    Mensajes
    3,229
    Agradecido
    5334 veces

    Predeterminado Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick

    Cita Iniciado por alvaroooo Ver mensaje
    El problema de todo lo que está pasando, a mí juicio, es por varios motivos:

    1-. El estudio está vendiendo la peli como si fuera una bonita historia con Pitt de protagonista. El trailer es un fraude para lo que vas a ver. Aquí el director podria poner de su parte y arriesgar con todas sus consecuencias.. Estoy convencido de que si los actores fueran anónimos nadie pasaría por las salas para ver la peli.

    2-. La gente va a ver la peli sin tener ni puta idea de quien es su director. Basta con ver en el cartel a B. Pitt, y pa´ya que vamos .. (un alto % de espectadores)

    3-. La gente no cambiará en su puñetera vida; nadie se informa de lo que va a ver, vamos como borregos al cine. A estas alturas quien está interesado en esto sabe quien es Malick, coño. ..

    4-. A la gente no le gusta pensar ni un minuto mientras ve una peli.


    A mí lo de los abucheos y que la gente se levante del cine me parece una giliopollez. .. Dudo mucho que entre esa gente exista un alto % de seguidores de Malick. .. y quien se levanta (sin ser seguidor de Malick) y echa ajos por la boca sobre la peli solo puede decir una cosa. .. Jódase, señor. .. jódase. .. (es una forma de hablar. No pretendo insultar a nadie) ¡¡Informese antes de ver una peli!! Estoy hablando de la gente que va al cine en plan borrego sin molestarse en saber que coño va a ver.

    Pd-. El jódase va con cariño. No es ofensivo. Quiero decir que se agunte y apechugue con su borreguismo. .. Es que me lo estoy viendo en la cola del cine; ¡¡Anda una peli de B. Pitt!
    Pues tienes mucha razon yo estoy muy de acuerdo contigo, la gente va sin informarse y puedo citar un caso concreto, "El Laberinto del fauno" fui al estreno y muchos decian que no era de terror, que que era esto, que esperaba otra cosa, que donde estan los sustos.......Pero coño cualquiera que se informo un poco sabe que las pelis de Guillermo del Toro fuera de USA y mas concretamente en España no son igual que las que hace en USA y ademas se sabia se se informara un poco que la peli ni era de terror ni nada parecido.

    Hay que saber lo que se va a ver y mucha gente no tiene ni idea, yo por ejemplo a Malick no lo trago asi que directamente paso de ir a ver sus pelis poruqe no me gustan.

  3. #3
    Avatar perpetuo Avatar de Beon
    Fecha de ingreso
    25 may, 08
    Mensajes
    723
    Agradecido
    208 veces

    Predeterminado Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick

    Hoy hice una de ésas con las que me deleito: ir a ver un filme virgen de información sobre el mismo, empero especialmente atento a lo que asisto puesto que he sido supuestamente avisado de ello. He ido a ver El árbol de la vida, lo nuevo de Terrence Malick, película aspirante a llevarse mi particular puesto de película del año.

    El árbol de la vida ofrece lo que muy pocos largometrajes conmemoran en nuestros días. Malick pinta un cuadro en pleno siglo XXI sobre la creación de la vida y el crecimiento en ésta. Es la enésima demostración de que el cine es arte. Terrence se sitúa a la altura de Fellini u otros realizadores que le siguen quedando grandes en comparación por esa constante llamada tiempo que pone a cada uno en su lugar. El carácter artístico de la película se evidencia en la controversia que recrea en el total de espectadores que asisten a la sala de cine. Curioso cuanto menos que donde uno ve un retrato pretencioso y vacío, otro encuentre justo lo contrario. Sin lugar a dudas, es cine de intenciones, que requiere del intelecto para darle una forma a todas las ideas que se lanzan en las casi dos horas y media de metraje. Un intelecto que es capaz de sumirte en el colmo del espectador, que termina dirigiendo (que no digiriendo) la película y potenciando su desenlace cuando más le plazca, o lo que es lo mismo, abandonando la sala cuanto antes para salir a dar rienda a sus opiniones más instintivas. Hay quien dice que más que una película, esto es una experiencia. Es una sublime descripción que avisa al espectador de que la sala de cine es el lugar adecuado para contemplar esto.

    Si me pedís una descripción cinematográfica para hacer comparaciones aquí la tenéis. El árbol de la vida es como si Malick hubiese realizado este filme después de haber visto la genial Planeta Tierra de la BBC y los visualmente potentes documentales de Godfrey Reggio. Eso le vale para llevar a cabo una de las dos tramas que sirven de soporte al largometraje. La otra es el puro estilo Malick: personajes que realizan constantemente visiones introspectivas sobre su existencia. Concretamente en esta segunda trama, el autor se centra en una familia estadounidense de los 50 que se cría bajo el conservadurismo católico del padre (Brad Pitt) y que describe a la perfección (en mi modesta opinión) cómo es la infancia y convivencia de un niño en ese seno. A todo esto le pone banda sonora un inspiradísimo Alexandre Desplat que se complementa con la cámara de Malick, quien narra las acciones desde planos poco usuales valiéndose de un gran angular que nos proporciona una vista distinta que bien podríamos emplear como avatar para sumergirnos en la película dentro de el alma de uno de los críos.

    El cine de David Lynch me enseñó a no tener que contestar a todas las preguntas que una película lanza. El cine no siempre es un arma de respuestas. Por eso quizá he disfrutado más de esta obra. Empero eso no impide que el final de ésta me haya sumergido en una constante decepción de apenas 10 minutos que, en mi opinión, no aspereza el resto del contenido. No es un cine lineal, el supuesto desenlace no iba a darme más respuestas que el inicio y yo no se la pido, pero sí que admito que la conclusión de El árbol de la vida no es de mi agrado. Sin embargo, aúpo mis intenciones de que vayáis al cine a verla aquellos que queráis que el cine os ofrezca algo más que el mero entretenimiento “hollywodiense”. Aun así, no puedo venderte mi experiencia, es algo intransferible y tan incuestionable como la de todos las que la tachan de un comistrajo cinematográfico con tintes religiosos. Malick no te vende la fe de Dios, ni siquiera el ateísmo. Malick te vende la capacidad del cine como un medio capaz de transmitir experiencias, incluso místicas.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins