-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
¿el árbol de la vida,no te pareció enormemente lenta y morosa?,es una película en la que no pasa nada,más de 2 horas de aburrimiento soporífero,además compararla con 2001 me parece un insulto,
2001 es mi película favorita, no lo digo para quedar bien la prueba es que en mi blog lo digo cuando hablo de la película, y me niego a dar mi interpretación sobre la misma pues ya el propio Kubrik avisaba de que habrá tantas interpretaciones como personas que la vieran.
Con El árbol de la vida pienso que estoy ante el mismo tipo de película, abierta a interpretaciones, ambiciosa, malinterpretada por muchos, no comprendida, con un trabajo brutal detrás de cada plano, etc..
Decir que es aburrida y que no pasa nada cuando cuenta más (o al menos a mí me dice y me llega mucho más) en dos horas que todas las películas que he visto en los últimos meses juntas, me parece atrevido y creo que equivocado. Para mí ha sido una experiencia casi inigualable. Y con lágrimas en los ojos desde el minuto 3 o 4, hasta el final...
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Precisamente hablándolo hoy en mi trabajo he hablado con 3 personas y todas dicen que es una auténtica :mielda Yo les he dicho que para mí ha sido una auténtica maravilla, y el tiempo la valorará como un clásico. No trato de convencer a nadie,y me parecen respetables sus opiniones pues han pagado la entrada y el público es soberano...
Pero ciertamente una película tan controvertida como esta, que despierta o grandes pasiones o grandes recelos, se merece un visionado.
¡Que grande es el cine! :sofa
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Barroso
Con El árbol de la vida pienso que estoy ante el mismo tipo de película, abierta a interpretaciones, ambiciosa, malinterpretada por muchos, no comprendida, con un trabajo brutal detrás de cada plano, etc..
Decir que es aburrida y que no pasa nada cuando cuenta más (o al menos a mí me dice y me llega mucho más) en dos horas que todas las películas que he visto en los últimos meses juntas, me parece atrevido y creo que equivocado. Para mí ha sido una experiencia casi inigualable. Y con lágrimas en los ojos desde el minuto 3 o 4, hasta el final...
Me pasa lo mismo. Decir que no pasa nada, me parece muy arriesgado, porque también soy de la opinión de que es la película que más me ha aportado y con la que he sentido más cosas de todas las que he visto, y seguramente veré, durante este año 2011.
Y lo peor de todo es que probablemente pasará muuucho tiempo hasta que veamos algo de tal embergadura en las carteleras. Es triste, pero es así. Películas así no abundan, que te remuevan por dentro, que conecten contigo, que te hagan reflexionar, que te deleiten de tal modo... Todo lo que digamos será poco para los que nos ha emocionado hasta las lágrimas.
Cita:
Iniciado por
Clagmar
Precisamente hablándolo hoy en mi trabajo he hablado con 3 personas y todas dicen que es una auténtica :mielda Yo les he dicho que para mí ha sido una auténtica maravilla, y el tiempo la valorará como un clásico. No trato de convencer a nadie,y me parecen respetables sus opiniones pues han pagado la entrada y el público es soberano...
Pero ciertamente una película tan controvertida como esta, que despierta o grandes pasiones o grandes recelos, se merece un visionado.
¡Que grande es el cine! :sofa
Yo tampoco trato de convencer a nadie. Claro que me gustaría que más gente descubriera esta maravilla, pero creo que va a ser difícil. De todos modos, como hemos dicho, con el tiempo probablemente se valorará mucho más.
Por el momento ya tiene dos premios:
- La Palma de Oro en Cannes.
- El premio FIPRESCI (Federación internacional de prensa cinematográfica). Con 205 vostos, nada menos.
Además actores destacados la valoran, como por ejemplo, Robert de Niro, que dice que es "Tremenda".
A ver si consigue más premios :agradable Realmente se lo merece.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Muy interesante estos ultimos comentarios sobre lo que aporta o no la pelicula. Para empezar, a mi me aporta algo diferente, que hoy en dia con todas las propuestas en el cine y con todo lo que podemos ver en casa tranquilos, no es poco.
Pero lo mas grande es que esa "nueva experiencia" es sobre algo tan sencillo pero tan dificil de exponer como los sentimientos e instintos que nos conforman como personas y nos crean esos vinculos (casi nunca tan bien plasmados) con la familia, con los nuestros. Pero ademas, nos hace ver que pertenecemos a una familia, pero tambien a un entorno (naturaleza) y algunos tenemos y otros no, unas creencias o al menos un vinculo o via de comunicacion con lo Divino, que como dije antes, tampoco supone una exhaltacion de ese supuesto Dios.
En definitiva, la grandeza para mi de la propuesta de Malick es que trata temas univesales (de ahi la supuesta ambicion desmedida que erroneamente se le atribuye) pero de forma muy natural y sencilla, lo mas cercano al espectador (que tambien vive la experiencia como propia). Y no es tarea facil en absoluto.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Lo de los premios es pura anécdota; hay tantas obras no premiadas en su día que hoy se consideran clásicos .. .
A Hitchcock no se le reconoció hasta que Truffaut, Chabrol y compañia no empezaron a escribir en los primeros Cahiers. .. Y ya ni os cuento la moda de los primeros cineclub en España tachando la obra de Ford como fascista o racista (entre otras lindezas). .. a Walsh hasta hace no mucho se le consideraba un artesano de estudio y no un autor. El tiempo ha dejado claro que Walsh es un autor y de los primeros de la clase.
Con esto digo que el tiempo se encargará de ver donde queda la obra de Malick.
Mucho de lo que se estrenaba en los 60 era tachado de obra maestra y hoy esas obras están pasadísimas (muchas obras de la nouvelle vague -movimiento por el que siento debilidad- ) .. y aquellas que eran vapuleadas hoy son clásicos.
PD-. con esto no quiero decir que dentro de 20 años a directores como M. Bay se les pueda reconocer por su labor. Hay cosas que son malas y son malas. Hoy y mañana. .. jaja .. pero algunos planos de esta peli valen por toda la filmografía de muuuuchos directores.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Vista en sesión matinal de las 12:15hrs. He ido a verla, porque me ha invitado una amiga, le encanta Pitt. A mi no me llamaba nada.
Mis conclusiones:
Que rayada!!!!! No me ha gustado nada. Pero nada, nada. La verdad, no le saco nada en positivo. Se me ha hecho eterna!!!
Pero, para gustos los colores.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
¿Y a ella le ha gustado, o se ha quedado como tú? Parece que no estoy solo.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
tomaszapa
Pero lo mas grande es que esa "nueva experiencia" es sobre algo tan sencillo pero tan dificil de exponer como los sentimientos e instintos que nos conforman como personas y nos crean esos vinculos (casi nunca tan bien plasmados) con la familia, con los nuestros. Pero ademas, nos hace ver que pertenecemos a una familia, pero tambien a un entorno (naturaleza) y algunos tenemos y otros no, unas creencias o al menos un vinculo o via de comunicacion con lo Divino, que como dije antes, tampoco supone una exhaltacion de ese supuesto Dios.
En definitiva, la grandeza para mi de la propuesta de Malick es que trata temas univesales (de ahi la supuesta ambicion desmedida que erroneamente se le atribuye) pero de forma muy natural y sencilla, lo mas cercano al espectador (que tambien vive la experiencia como propia). Y no es tarea facil en absoluto.
Totalmente de acuerdo. Es que mientras la ves y después de verla, tienes la sensación de haber vivido una experiencia cinematográfica única y diferente a todo lo que hayas podido ver hasta ese momento.
Es maravilloso tener la sensación de que nunca antes has visto un retrato tan fidedigno y apegado a la realidad de tu propia experiencia vital (a pesar de que el modo de expresarlo sea tan "Apabullantemente novedoso y espectacular").
Cita:
Iniciado por
alvaroooo
Lo de los premios es pura anécdota; hay tantas obras no premiadas en su día que hoy se consideran clásicos .. .
A Hitchcock no se le reconoció hasta que Truffaut, Chabrol y compañia no empezaron a escribir en los primeros Cahiers. .. Y ya ni os cuento la moda de los primeros cineclub en España tachando la obra de Ford como fascista o racista (entre otras lindezas). .. a Walsh hasta hace no mucho se le consideraba un artesano de estudio y no un autor. El tiempo ha dejado claro que Walsh es un autor y de los primeros de la clase.
Con esto digo que el tiempo se encargará de ver donde queda la obra de Malick.
Mucho de lo que se estrenaba en los 60 era tachado de obra maestra y hoy esas obras están pasadísimas (muchas obras de la nouvelle vague -movimiento por el que siento debilidad- ) .. y aquellas que eran vapuleadas hoy son clásicos.
PD-. con esto no quiero decir que dentro de 20 años a directores como M. Bay se les pueda reconocer por su labor. Hay cosas que son malas y son malas. Hoy y mañana. .. jaja .. pero algunos planos de esta peli valen por toda la filmografía de muuuuchos directores.
Tienes toda la razón alvaroooo. Lo de los premios es una mera anécdota. Sólo quería dejar constancia de que hay personas mucho más entendidas en cine que yo, que también la han valorado. Y como bien muestras con esos ejemplos, será el tiempo el que se encargará de ubicarla.
Suscribo tu última frase palabra por palabra :agradable
Cita:
Iniciado por
dawson
¿Y a ella le ha gustado, o se ha quedado como tú? Parece que no estoy solo.
Yo también me he quedado con la duda :D
No estás solo dawson. Y nunca lo estarás. Ahí radica lo bueno del cine, en la variedad. Si todos los directores hicieran lo mismo, ni siquiera estaríamos aquí debatiendo :)
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
dawson
¿Y a ella le ha gustado, o se ha quedado como tú? Parece que no estoy solo.
Sus palabras textuales:
Me gusta Brad Pitt, pero la película es una mierda!!!!
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Muy pocas películas provocan una división tan radical: espectadores que abandonan las salas o que dicen que les han robado el dinero y otros sumidos en un trance, emocionados, aplaudiendo al final... Cuando se da algo así, yo tengo claro que estamos ante una gran película. Es muy parecido a lo que sucedió (y sigue sucediendo) con "2001".
Creo que Malick ha hecho su obra maestra definitiva, su visión sobre el sentido de la vida. Creo que es una de las películas más importantes de la Historia del Cine. Y no soy muy dado a exageraciones (no me gusta manosear la expresión "obra maestra"), pero no me cabe ninguna duda de que "El árbol de la vida" pasará la prueba del tiempo.
Al mismo tiempo, tengo que decir que entiendo a la otra parte, a los espectadores que se van de la sala o que incluso pretenden negar la categoría de cine a la obra de Malick. Lo entiendo, no es una película hecha para gustar. Es muy honesta, no puede ser de otra manera, y no es para todo el mundo (con esto no digo que a los que nos gusta seamos unos iluminados o algo así, es sólo que es un tipo de película muy específico que entiendo que no guste a todos).
¿Salvapantallas? ¿New Age? ¿Esteticismo? No, Malick es muy constante en los elementos visuales que usa: el agua (la vida), la luz (la divinidad), el aire (el espíritu), el árbol (la familia). La película plantea una pregunta eterna en la historia del hombre, hacia Dios: ¿Dónde estabas cuando ocurrió esto? ¿Cómo permites el mal en el mundo? La respuesta sólo puede ser válida si abarca la vida del hombre como parte de un todo en la creación, de ahí el interludio del origen del Universo. Dios contesta al hombre que Él estaba desde el origen de los tiempos, desde que no éramos más que células en el agua, y que todos estamos destinados a Él, que el amor no se destruye (recomiendo leer el libro de Job en la Biblia, de donde sale el pasaje que no por casualidad abre la película).
La película quiere hacer presente a Dios en todo momento de la vida del hombre, desde el pensamiento más íntimo e inconfesable, donde puede surgir un sentimiento de odio o amor, hasta el acontecimiento planetario más grande.
Es, obviamente, una película con un fuerte contenido religioso. Pero no hace falta ser religioso para entenderla o disfrutarla. Porque la dimensión religiosa está en todo ser humano, se desarrolle de la forma que se desarrolle (incluyendo el agnosticismo y el ateísmo).
Y luego está la parte humana, que me emocionó profundamente como pocas películas han conseguido. Momentos como el que contaba Campanilla entre el padre al piano y el hijo a la guitarra, o
el abrazo que le da el hijo "rebelde" al padre sin venir a cuento, en un momento en que están trabajando en el jardín.
El descubrimiento de la protagonista también quedará en el recuerdo.
En definitiva, para mí es una maravilla, aunque entiendo a los que no os gusta la película, y creo que dentro de 50 años seguirá levantando la misma división apasionada que sólo ciertas grandes obran logran crear.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Aldo79
Vista en sesión matinal de las 12:15hrs. He ido a verla, porque me ha invitado una amiga, le encanta Pitt. A mi no me llamaba nada.
Mis conclusiones:
Que rayada!!!!! No me ha gustado nada. Pero nada, nada. La verdad, no le saco nada en positivo. Se me ha hecho eterna!!!
Pero, para gustos los colores.
Aldo,adhiero totalmente,no me gustó absolutamente nada,la veo como una nadería,pretende ser profunda y filosófica y es vana y superficial,no le saco tampoco nada positivo.Yo la vi en casa en un Dvd rip y casi me duermo,horrible yo esperaba a ver si en algún momento se ponía interesante,pero no,no pasó nada en toda la película lo que sí debe ser buena para hacer meditación o para anestesiar pacientes,si antes no se dan un tiro.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Yo la vi en casa en un Dvd rip y casi me duermo,horrible
tu y la pirateria vais siempre de la mano. no se como te las arreglas cnpadre...
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Blobstern
tu y la pirateria vais siempre de la mano. no se como te las arreglas cnpadre...
:lol:lol:lol
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Quizás el problema principal para mucha de la gente que no le haya gustado es ponerle la etiqueta de "película"
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Caním
Quizás el problema principal para mucha de la gente que no le haya gustado es ponerle la etiqueta de "película"
Una película es una sucesión de imagenes en una pantalla....para todo lo demás Mastercard. Auqnue ahora algunos me diran que una película es Transformers y sinceramente eso si que son una sucesión de imagenes en pantalla, con lo cual tengo razón. ;)
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
LORDD
Una película es una sucesión de imagenes en una pantalla....para todo lo demás Mastercard. Auqnue ahora algunos me diran que una película es Transformers y sinceramente eso si que son una sucesión de imagenes en pantalla, con lo cual tengo razón. ;)
Le ponía las comillas por lo de llamarle película.
La de Océanos de antemano avisaba que era un documental, no sé si por serlo o para que el que fuera a verla no se levantara a los 20 minutos porque fueran una sucesión de imágenes :cuniao
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Creo que Malick ha hecho su obra maestra definitiva, su visión sobre el sentido de la vida. Creo que es una de las películas más importantes de la Historia del Cine. Y no soy muy dado a exageraciones (no me gusta manosear la expresión "obra maestra"), pero no me cabe ninguna duda de que "El árbol de la vida" pasará la prueba del tiempo.
Al mismo tiempo, tengo que decir que entiendo a la otra parte, a los espectadores que se van de la sala o que incluso pretenden negar la categoría de cine a la obra de Malick. Lo entiendo,
no es una película hecha para gustar. Es muy honesta, no puede ser de otra manera, y no es para todo el mundo (con esto no digo que a los que nos gusta seamos unos iluminados o algo así, es sólo que es un tipo de película muy específico que entiendo que no guste a todos).
¿Salvapantallas? ¿New Age? ¿Esteticismo? No,
Malick es muy constante en los elementos visuales que usa: el agua (la vida), la luz (la divinidad), el aire (el espíritu), el árbol (la familia). La película plantea una pregunta eterna en la historia del hombre, hacia Dios: ¿Dónde estabas cuando ocurrió esto? ¿Cómo permites el mal en el mundo? La respuesta sólo puede ser válida si abarca la vida del hombre como parte de un todo en la creación, de ahí el interludio del origen del Universo. Dios contesta al hombre que Él estaba desde el origen de los tiempos, desde que no éramos más que células en el agua, y que todos estamos destinados a Él, que el amor no se destruye (recomiendo leer el libro de Job en la Biblia, de donde sale el pasaje que no por casualidad abre la película).
La película quiere hacer presente a Dios en todo momento de la vida del hombre, desde el pensamiento más íntimo e inconfesable, donde puede surgir un sentimiento de odio o amor, hasta el acontecimiento planetario más grande.
Es, obviamente, una película con un fuerte contenido religioso.
Pero no hace falta ser religioso para entenderla o disfrutarla. Porque la dimensión religiosa está en todo ser humano, se desarrolle de la forma que se desarrolle (incluyendo el agnosticismo y el ateísmo).
Y luego está la parte humana, que me emocionó profundamente como pocas películas han conseguido. Momentos como el que contaba Campanilla entre el padre al piano y el hijo a la guitarra, o
el abrazo que le da el hijo "rebelde" al padre sin venir a cuento, en un momento en que están trabajando en el jardín.
El descubrimiento de la protagonista también quedará en el recuerdo.
En definitiva, para mí es una maravilla, aunque entiendo a los que no os gusta la película, y creo que dentro de 50 años seguirá levantando la misma división apasionada que sólo ciertas grandes obran logran crear.
¡Me alegra mucho que te haya gustado tanto Marty! :abrazo
He resaltado las partes más interesantas de tu mensaje, porque coincidimos bastante (aunque como habrás visto, prácticamente todos los que la encontramos maravillosa tenemos argumentos similares).
Totalmente de acuerdo en las primeras líneas, ahí iba yo con el ejemplo de "El tormento y el éxtasis" es la visión de Malick y nada más. Malick no concibió la película pensando en atraer a todo el público de manera masiva. Pensó en hacer una obra de arte utilizando su propio estilo y su propia personalidad. Al igual que tú, no me atrevo a decir que es una "obra maestra" pero cuanto más pienso en ella, más segura estoy de que, como bien dices, pasará la prueba del tiempo.
Por otro lado, me encanta que menciones lo de las constantes en los elementos visuales (agua, luz...), porque es totalmente cierto, además de ser a su vez, contantes ya presentes a lo largo de toda su filmografía.
Veo que también coincides con los que hemos comentado que no es una película que se base única y exclusivamente en el terreno religioso, pues abarca mucho más.
Me alegra que en la parte familiar tamibén te emocionen los mismos momentos que a mí. Esas dos escenas son soberbias y nos gustan a bastantes personas :agradable
Como ya dije en su día, refiriéndome a el debate sobre si era o no una película. Creo (en mi humilde opinión) que no hay discusión posible, pues siguiendo con el ejemplo del techo de la Capilla Sixtina, digo:
¿Por no ser un lienzo convencional deja el trabajo de Miguel Ángel de ser una obra pictórica?
¿Por no ser una película convencional deja el trabajo de Malick de ser una obra cinematográfica?
Si no fuese así ¿Dónde quedaría parte de la obra de... por ejemplo, Buñuel?
Lo que está claro es que toda opinión es respetable en referiencia a si gusta o no, eso por supuesto. Para algunos será una maravilla, para otros no valdrá nada. Pero eso ya es cuestión de gustos personales.
Saludos a todos :agradable
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Caním
Le ponía las comillas por lo de llamarle película.
La de Océanos de antemano avisaba que era un documental, no sé si por serlo o para que el que fuera a verla no se levantara a los 20 minutos porque fueran una sucesión de imágenes :cuniao
Yo he visto el "documental" Baraka y es infinitamente mejor y me cuenta mucho mas que otras"peliculas". :P
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Blobstern
tu y la pirateria vais siempre de la mano. no se como te las arreglas cnpadre...
Que yo sepa, esto no se denominaria pirateria, pero ya entraríamos en otro campo que mejor no tocar.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
En cualquier caso, si hay una película que conviene ver en una sala de cine a oscuras y no en un dvd rip es ésta.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cualquier caso, si hay una película que conviene ver en una sala de cine a oscuras y no en un dvd rip es ésta.
Si, pa que se duerma :cuniao
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Para hacer muchas cosas en esto que es la vida, en muchas labores, artes, deportes, etc... hay que tener un "minimo", para ver cine...tres cuartos de lo mismo.
:lee
Muchos pueden ponerse a mirar un plano de Frank Gehry y decir que eso son solo lineas y garabatos en un papel, y no se estan dando cuenta de que estan viendo una obra de arte.
Por que te lo den mascado, trituradito y con voz en off, no quiere decir que sea bueno ni malo, al igual que te lo cuenten tal como es, sin definiciones, sin escenas explicatorias, debe de ser malo.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Esta pelicula, ademas de por su calidad mientras la ves, esta adquiriendo aun mas grandeza (en mi opinion) cuando la piensas. Hay peliculas que crecen en ti, una vez que la has visto. Determinadas escenas de pasajes familiares, especialmente envolviendo al padre y al hijo mayor ya forman parte de nuestra memoria emocional/cinematografica.
Solo por eso, deja de importarme determinados tramos de pelicula inconexos, o donde baja el ritmo narrativo.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Totalmente de acuerdo, es una película que va contigo durante días y crece en ti.
-
Respuesta: El árbol de la vida (The Tree of Life), de Terrence Malick
Crece y crece cada día que pasa, al igual que el árbol que plantan en el jardín :encanto