Con ese tema pasa lo de siempre: si has entrado en la película no le das importancia, si no has entrado no te parece algo coherente.
Más ejemplos, mirad el post de King Kong.
Davo
Versión para imprimir
Con ese tema pasa lo de siempre: si has entrado en la película no le das importancia, si no has entrado no te parece algo coherente.
Más ejemplos, mirad el post de King Kong.
Davo
¿Y que coño más dará que no sobrevuelen aviones?
¿Es incoherente que un niño y un extraterrestre se hagan amigos inseparables? ¿ Es creíble que Eva Marie Saint esté al borde de la muerte en el Monte Rushmore para en el plano siguiente aparecer en brazos de Cary Grant en un coche-cama? ¿Una dama de la alta sociedad conservadora llamada Tracy Lords tendría como mascota a un leopardo? ...... Puestos a buscar dudo que alguna película pasase el control.
A veces la gente busca tantos fallos e incoherencias en los guiones que parezca que más que una peli de ficción estén viendo el National Geographic.
Hace poco viendo un capítulo de Nip/Tuck un compañero de piso me dijo: "Joder eso es imposible, vaya mierda de serie" , por supuesto que era imposible, pero es que la vida de un par de cirujanos sin situaciones forzadas y exageradas no daría ni pa dos capítulos ya que es igual que la del resto de los curreles solo que con más sangre y más pasta a principios de mes.
Soy de los que creen que en una película cuando entras en el juego que te proponen casi todo es válido. Y "El bosque" conmigo lo consoguió. ¿Qué es ilógico lo que me plantea? Pues vale...no deja de ser una experiencia cinematográfica cojonudísima.
La ví en cine y no la encuentro para nada sobrevalorada ni es una Obra Maestra, una notable pelicula de Shyamalan :)
Quizás la gente esperaba una peli de terror, pero es que el trailer es/era bastante engañoso :martillo
A mí no me preocupa que no sobrevuelen aviones ni nada de eso, a mi lo que me falla del bosque es lo forzado que está el giro de [spoiler:88d0dc56af]los malos somos nosotros, nos disfrazamos de monstruos y todo eso[/spoiler:88d0dc56af]. Y no por el concepto en sí, sino por la forma de explicarlo como giro sorpresa. Parece que ese giro condiciona demasiado algunas partes del desarrollo de la peli, no sé. No la tengo muy fresca, pero recuerdo que ese giro me decepcionó por la forma de presentarlo y por lo previsible que me resultó a mí... a mí, que hasta me sorprendió el final de American Beauty [spoiler:88d0dc56af]con la muerte del Spacey[/spoiler:88d0dc56af]
A mi me paso lo mismo. Vuelvela a ver y lo entenderas. La peli no es de misterio. Es como decir que Munich es un thriller.
Yo pensaba igual que tú.
Veo más cercana esta pelicula a Dogville que a cualquiera de misterio. Nadie encuentra ese pralelismo en los simbolismos?
Elliot, si que se hablo del 11-s. Pero es que no habla concretamente del 11-s. Habla, creo yo, de todas las civilizaciones, desde las comunistas a las ultra liberales. Si, esta claro que todo encaja con EEUU. Pero también habla del EEUU antes de el 11-s.
A mi me parece una muy buena pelicula de Shyamalan pero desde luego no es la mejor. Ese puesto esta reservado a "El protegido" aunque si es cierto que es mejor que "Señales".
Aun asi no considero mala ninguna pelicula del indio este.
slaudos
A mi, precisamente es la del Protegido la peli que menos me gusta de este director. Mi obra suya favorita es El Sexto Sentido, seguida de cerca por Señales.
La del Bosque me gusto y sorprendio en su primer visionado, sin embargo en posteriores me ha resultado algo más tediosa.
Para mi El Bosque es la mejor película que ha hecho.
Mis amigos y yo coincidimos poco en las pelïculas que nos gustan en general,pero al menos tres somos seguidores declarados del indio.Mi preferida es "El protegido" y la que menos me gusta es "Señales",donde enseñar demasiado y el final hacen que pierda bastante.
Respecto a "El bosque",fueron tres de mis amigos a verla y sölo le gustö a uno,pues creo que la idea preconcebida que tenïan pesö demasiado.A otro de ellos le gustö mucho, cuando la viö hace poco,al igual que a mi.
En conclusiön,espero con muchas ganas "Lady in the water" porque pocos directores hacen pelïculas aunando calidad y entretenimiento como ël.
No entiendes las críticas que se le hacen a "El bosque". En todas esas películas que citas te crees eso porque está bien contado, porque el guionista y el director crean un universo COHERENTE EN SÍ MISMO, no necesariamente coherente con el mundo real. Por eso puse el ejemplo de "Eduardo Manostijeras": el tono de la historia hace que no te plantees cómo Eduardo puede vivir con un corazón hecho de galleta, o cómo el inventor ha creado su laboratorio. En "Regreso al futuro" no te planteas qué coño es un condensador de fluzo. En "La guerra de las galaxias" no te planteas si lo que ves es real o no. Me puedo creer una película que transcurra en planetas inventados y con personajes fantásticos, y me puedo no creer una película basada en un hecho real. Una película te la crees si está bien contada, si los personajes tienen reacciones humanas que puedes entender.Cita:
Iniciado por chuachi
En "El bosque", en cambio, está todo forzadísimo para llegar a los giros "sorpresa", y no te crees nada en ningún momento. Pero es porque no es coherente con el propio universo que ha creado, no porque sea o no real.
Y repito, aún así la película tiene grandes momentos que demuestran que Shyamalan es un gran director, pero hasta los mejores tienen borrones así en sus carreras
Que yo sepa "El bosque " no es cine social, me creo todo lo que me cuenta porque a su manera sigue las directrices del cine fantástico tanto o más como la película de Burton que tu citas. El problema reside en que la gente espera otro final sorpresa de las pelis de Shyamalan, y el hombre (tonto él) sigue cayendo en la trampa.
A mi que me da igual que la película de un giro total en los últimos cinco minutos. Me pareció maravillosa (aun con ese final totalmente forzado) y me lo creo, no le pido explicaciones, porque en una película que se me cuenta como un grupo de parias se aisla del resto de la sociedad creandose su propio universo, con sus propias creencias, cultura y tradiciones, lo que menos me importa, francamente, es porque no pasan aviones por el cielo o porque no saben de la existencia de Isabel Preysler.
Vuelvo a decir que esos fallos están en la cabeza de quien los quiere ver. Si nos ponemos así, podemos sacar mil fallos más: cazadores, pandillas haciendo botellón, adolescentes escocidos, excursionistas...¿Porqué nunca ha pasado nadie por ahí? ...ni lo se, ni me importa porque para mi es irrelevante el porque los habitantes del pueblo no se plantean su existencia, sino su mera existencia en si
A mi la peli me gustó mucho y me llevé una gran sorpresa con el final porque no me lo esperaba, aunque no la tiidaría de obra maestra y sí de una muy buena película.
De las pelis que ha hecho el director Indio la que me dejó más frio fue la de "El Protegido", pero tal vez tenga que volver a verla para darle una segunda oportunidad.
Creo, como mucho de los compañeros del foro, que a la gente que no le gustó "El Bosque" (por cierto, vaya traducción más penosa), fue porque esperaban una cinta de terror y se toparon con una historia de amor.
Saludos, El Nota. ;)
Pues el titulo original en EEUU era "el bosque",pero al coincidir en esas tierras con otra peli bautizada igual, se decidieron por "The Village".
Aqui la distribuidora respeto el titulo inicialmente previsto.
Lo mismo paso con "Obsesion", que por coincidir, la titularon Wicker park, y aqui filmax, respeto el titulo. :)
http://www.tiramillas.net/cine/2005/...octurno/01.jpg
A mí el bosque me parece una excelente película. La vi en el cine en su momento (aunque recuerdo que tenía a unos chiquillos detrás que no hacían más que jod*r y enturbiaron mi "visionado"...) y me pareció una película inquietante y muy bien llevada en todo momento. Buenas interpretaciones (ese Adrien Brody no tiene desperdicio...) y buena historia; en definitiva una metáfora inteligente de EE.UU.
Lo que también creo es que mucha gente salió decepcionada al verla porque se dejan llevar por lo que ven en el tráiler y van al cine en función de eso. Es lo que hay: los tráilers de las películas buscan fácilmente al espectador y la mayoría de las veces (sobre todo en "grandes películas") no indican el verdadero tono de la misma, con la consiguiente frustración del espectador...
Pero sin lugar a dudas, para mí la obra maestra de este genial director es "El protegido", una gran película.
Saludos!
Bueno, en algo hemos avanzado: por lo menos reconoces que el final es forzado. Para mí, eso ya hace que no sea un buen guión: las buenas películas fluyen, todo parece que pasa de forma natural, no de un modo forzado por el guionista. Si el final te parece forzado, es por lo que decía en mi post anterior: la historia no es coherente con el propio tono creado por el director. Así pues, no, los fallos no están en la cabeza de quien los quiere ver (que somos muchos, por cierto), sino en la propia película.Cita:
Iniciado por chuachi
Y no, el tono no tiene nada que ver con el de "Eduardo Manostijeras": ¿en esta eplícula te parecería coherente que en un momento dado se revelara que Adrien Brody es un ser humano artificial que tiene una galleta por corazón? La película se podrá encuadrar en el cine fantástico (aunque es algo discutible), pero el tono es algo distinto del género. Ejemplo: "Blade Runner" y "Regreso al futuro". Las dos son cine fantástico o ciencia-ficción, pero el tono es muy distinto, funcionan con códigos diferentes, y lo que vale para una no vale para la otra.
Y no es que esperara otro final sorpresa, ni que hubiera otros giros, ni nada de eso. Si no me gusta es porque me parece un guión pésimamente trabajado a partir de una buena premisa, eso sí.
Si construyes una película en torno a un giro final que lo explica todo, no puedes dejar cabos sueltos (y muy gordos) y decir "hey, es cine fantástico, da igual".
No es que yo le pida explicaciones: es que en la película te dan explicaciones, pero no se mantienen.
Y nadie me ha explicado aún cómo es que mandan a la ciega a por las medicinas cuando ellos sabían la verdad.
¿Nunca viste "En los límites de la realidad"? Has leído "Tales from the Crypt"? A lo mejor por eso a mí no me parece tan forzado ni mal efectuado, por cogerle el punto y estar acostumbrado a fábulas fantásticas donde los límites de realidad y ficción no están del todo claros.Cita:
Y no, el tono no tiene nada que ver con el de "Eduardo Manostijeras": ¿en esta eplícula te parecería coherente que en un momento dado se revelara que Adrien Brody es un ser humano artificial que tiene una galleta por corazón? La película se podrá encuadrar en el cine fantástico (aunque es algo discutible), pero el tono es algo distinto del género. Ejemplo: "Blade Runner" y "Regreso al futuro". Las dos son cine fantástico o ciencia-ficción, pero el tono es muy distinto, funcionan con códigos diferentes, y lo que vale para una no vale para la otra.
Hay un post sobre El Bosque en lo que el foro se llevó o rincón cinéfilo que es la leche, tiene sobre 20 páginas, yo os recomendaría que lo leyerais. Además es que se dice todo lo que vamos a decir aquí, y pa volvé a ejcribilo......
Davo
Davo
He leído muchos comics de ese estilo y me encantan "En los límites de al realidad", "Creepshow" y demás. Y te aseguro que muchas de esas historias estaban mejor escritas que "El bosque". Lo cual es una pena teniendo en cuenta que el talento de Shyamalan es mucho mayor que el de la mayoría de mortales.
Yo tengo la "politica" de no ver trailers de peliculas que me interesen desde hace 4 o 5 años.Por lo que el argumento de la pelicula llego a mi, mas o menos "integro". Nunca crei que fuera una pelicula de miedo, pero si que es una pelicula que habla del miedo como arma, me parecio de un ritmo perfecto para "contactar" con los personajes y su entorno.Mi sorpresa al final fue "mayuscula" como pocas veces me ha pasado, me gusto muchisimo y la considero una obra maestra.Las interpretaciones son perfectas, y de cine fantastico nada, esto es cine politico...a quien lo pille...
Todos los demas "detalles" como lo de los aviones esta explicado en la pelicula con el tono adecuado para ser creible.Y yo, que vivo en una mierda de gran ciudad os aseguro que muchas veces he pensado lo mismo que los "protas" y por los mismos motivos, mi empatia con ellos fue maxima al ver el final...
La pongo como la segunda mejor despues de "EL Protegido", y antes de "Señales"...
PD:No deja de ser curioso, si esta pelicula tuviera mucho FX,
estariamos poniendola verde...en cambio la ponemos verde por el guión?... si es que somos... :palmas
PD2:Envian a la ciega por que :
SPOILERS
1-Tras el drama vivido (se sienten responsables) "el consejo", decide por una vez plegarse a la voluntad de ella de salvar a su amado por...
2-...que ella y él, mantedran el "orden" en el futuro de las nuevas generaciones (son los mayores y a pesar de su inocencia son los unicos que plantan cara al "terror") y tienen que saber mantener la mentira...o no...ellos decidiran.
3-La envian a pesar de estar ciega por que tarde o temprano no habra gente que les ayude en el futuro,(enviar una cuadrilla de muchachos que la protejan seria un poco absurdo y nada coherente con la pelicula), tiene que superar esto sola y tiene que hacerlo a pesar de sus limitaciones acabe mal o bien... autosuperación...
4-...y ademas no vera nada que pueda afectar su re-integracion en la comunidad...
Todo esto lo habla con su padre cuando le enseña la verdad en la cabaña y en diversas escenas con el consejo , lo demas queda implicito...
FIN SPOILERS
SPOILERS (imagino que ya la ha visto todo el mundo, pero por si acaso :) )Cita:
de cine fantastico nada, esto es cine politico
Hombre, yo más bien la catalogaría como película de suspense, igual que lo son las tres anteriores del indio (aunque la más redonda sigue pareciéndome, y de largo "El Protegido"). El hecho de que en esta, a diferencia de las tres anteriores, no haya elementos fantásticos y de que los famosos monstruos del bosque al final resulten ser una farsa no hace que el pánico que provocan al espectador antes de conocerse esto sea menor (incluso después de saber el truco sigue acojonando cuando aparece el último de ellos, que resulta ser Brody disfrazado). Luego si es cine político (lo siento, a mi sigue sin parecérmelo) o si es un drama romántico (que también podría ser calificado como tal, ahí está la historia de los dos enamorados, de como la chica arriesga la vida por él, etc) pues en mi opinión es algo secundario, no creo que esta película se aparte demasiado del estilo de las tres anteriores de Shyamalan (aunque esta me parece la más floja, especialmente porque no me gusta nada todo el tramo final, me parece rizar el rizo hasta la extenuación).
En cualquier caso me sigue sorprendiendo la de ríos de tinta que sigue haciendo correr la famosa película cuando a mi ni siquiera me pareció una de las mejores del año que se estrenó... cuestión de gustos, supongo :)
Un saludo.
Para mi es la peor pelicula del indio, (sin contar su primera pelicula) pero es un peliculon yo le pondria un 8,5 pq de las 4 para mi es de las q tiene mas cosas traidos de los pelos, la historia para q todo cuadre me parece demasiado triple salto mortal. Pero un peliculon de todos modos.
Salu2
Me siguen sin convencer esas justificaciones para mandar a la ciega por las medicinas. Vale que es muy apropiado para el personaje, y todo eso, pero narrativamente no me lo creo. ¿Por qué no va uno del consejo, que saben la verdad que hay ahí afuera?
Tal vez porque tarde o temprano alguien tendrá que saber el secreto de por qué decidieron aislarse y como mantener al pueblo lejos de la civilización. No tiene sentido que los integrantes del consejo mueran sin pasar ese secreto que mantiene unido al pueblo.Cita:
Iniciado por Marty_McFly
No solo eso sino que...Cita:
Tal vez porque tarde o temprano alguien tendrá que saber el secreto de por qué decidieron aislarse y como mantener al pueblo lejos de la civilización. No tiene sentido que los integrantes del consejo mueran sin pasar ese secreto que mantiene unido al pueblo.
a) La decisión la toma el padre sin autorización del consejo
b) El padre, como vemos en la peliculas es el impulsor del proyecto y una persona firme y con fuertes convicciones morales que queda pantente, no solo en sus palabras (y las de su padre al que cita repetidas veces) si no por sus actos: Está enamorado de la weaver y nunca se lo ha manifestado ni se ha declarado porque piensa que esta mal.
c) Son unos hippis que creen que la naturaleza humana es buena y creen que el dinero es lo que les corrompe. Por eso envian al ser que más ama al moribundo.
Lo genial de la reunion y sobre la que esta sujetada el final de esta y la aprobación de todos enlaza con la primera escena de la pelicula. El padre del niño muerto del primer plano (se puede entender mayor dolor que un padre sobreviviendo a su hijo) aprueba que la ciega se va. El que tendría que estar más enfadado.
En serio... Muy grande. Puede que baje unas decimas al final pero la primera hora es de antología.
Luego si es cine político (lo siento, a mi sigue sin parecérmelo) o si es un drama romántico[/quote]
Aunque tienes parte de razon, me explico.El mensaje general de la historia ,a parte de el romanticismo y el tono fantastico, es que el miedo se utiliza politicamente como arma, mediante la cual, unos pocos perpetuan su poder sobre muchos.Hasta el extremo de hacernos creer que cualquier tonteria es una gran amenaza y por medio de ella moldear nuestra sociedad e incluso nuestros valores.A parte de esto, el director,durante las promociones ,en los extras...explico todo esto, aplicandolo al tipo de politica que hace Bush con la sociedad USA...
Saludos.
EN españa tambíen se utiliza, no creas. Creo que hasta en el antiguo comunismo. El miedo siempre ha sido un arma muy muy afilada y efectiva.Cita:
aplicandolo al tipo de politica que hace Bush con la sociedad USA.
Y si, en primera instancia parece un cuento y una historia de amor pero en el conjunto es una obra muy muy politica.
Muchas peliculas del genero fantastico, (que es el que amo), hablan de politica.Por ejemplo en el caso de la amenaza del comunismo y la guerra fria estan "Los ladrones de cuerpos" ,"La amenaza de otro mundo", "la guerra de los mundos", aunque son pelis de CF o Fantasticas (en todos los sentidos)...jeje saludos
PD:Y en este nuestro pais todavia los hay asi por ejemplo el PP.
Lo que no se puede negar es que es sorprendente. Aunque, no es por echarme flores, el día antes de ir a verla pensé en posibles finales retorcidos y di con el que es :freak
Por cierto, me recuerda a un relato de Bradbury que ahora mismo no recuerdo el nombre, sobre unos chicos que viven en una mansión y no saben que hay fuera. ¿Sargento? Refrésqueme la memoria.
No, si las lecturas políticas, los símbolos, el subtexto... todo eso está ahí. Está claro que Shyamalan tiene una cierta profundidad narrativa, pero lo primero que tiene que funcionar es la estructura sobre la que reposa ese subtexto: el argumento, la narración pura y dura, y la de "El bosque" está llena de agujeros.
Bueno, no hay que olvidarse que en USA hacen peliculas para los USA. Iintentar plasmar una muy buena idea o hacerla evolucionar para que tenga "sustancia" , (y mas con una peli superpromocionada) , y que el publico yankie en su mayoria la entiendan es casi imposible...Quiero decir que el equilibrio que logra Shyamalan en sus peliculas es muy acertado...
Si la trama estuviera mas desarrollada, seguramente habria que sacrificar personajes y situaciones que viendola de nuevo, te das cuenta que el tio lo ha calculado todo al milimetro, sin contar con los productores que ya no sabrian como venderla...o el publico que sale del cine sin saber que ha visto...como ha pasado en USA vendiendola como Terror o Fantastico, y siendo...qué? Romantico-politica-fantastica ...jeje
Saludos
No había nada que sacrificar, sólo escribir bien el guión. Hay miles de ejemplos de películas inteligentes, con subtexto interesante y un argumento (aparentemente) de género que funciona bien.
Supongo que es de esos casos, en que o lo ves blanco o negro...lo que no deja de hacerla grande como pelicula...o no...a gustos
Saludos :P
yo la acabo de ver
no entiendo mucho de cine, pero me ha parecido un TRUÑO
Pues preparate, te van a linchar :lol
Un saludo.
ya he dicho que no entiendo de cine, y no lo he dicho por montar polemica, de veras
solo he dado mi opinión
A mi me parece una obra maestra, y sin lugar a dudas su mejor trabajo como director. :amor
Ya, ya, arreglalo ahora :lolCita:
Iniciado por SIMON
en mi opinión el gran problema del bosque fue que nos la vendieron como una película de terror y ni siquiera llega al suspense excepto un par de escenas y por eso la gente tiene tan pobre opinión de ella.
Recuerdo perfectamante la campaña de marketing a la que fuimos sometidos tanto cuando se estrenó en el cine como en alquiler y la idea era que ibas a pasa verdadero terror cuando la vieras y no es asi, si nos la hubieran presentado de otra manera seguro que la gente no hubiera salido tan decepcionada del cine (no conozco a nadie a quien le haya gustado)
Para mi esa película no pasará a la historia como la mejor de su director( el protegido sin lugar a dudas) pero tampoco diría que es mala, no se, como se suele decir 0 grados, ni frío ni calor
A mi me resulta inferior a "El protegido" y la pondria a la par que "El 6º sentido" pero es superior a "Signs".
De todos modos, hablando de Shyamalan, decir que una pelicula suya es mala, es decir que es la obra maestra de otros muchos que pululan por ahi y que dicen hacer cine.
De momento no he visto una pelicula de este tipo que sea mala, en el sentido estricto del termino. Todas me parecen grandisimas peliculas contadas con una elegancia y una magia que yo, personalmente, no veia desde Spielberg.
slaudos