:-) El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Pues sí, este será el post temático más amplio al que me enfrento personalmente. Aunque muchos sabéis de mi afición por Blade Runner, que ya ocupa no se cuantos hilos por aquí y blablabla, paralelamente, y como autor de la novela original, ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? en la que se basó ligeramente la película, me puse a coleccionar libros de Dick. Y de eso hace más de 30 años, porque curiosamente leí la novela mucho antes de que se hiciera la película.
Antes de entrar en materia y poner el índice y esas cosas. Una pequeña...
INTRODUCCION
¿Por qué Dick y no otro? Bueno, si que tengo otros... Lovecraft, Asimov, etc. Pero Dick es sin lugar a dudas el que más material ha traído a mi colección. Sin duda. Empecé por ir comprando el DADoES (abreviatura de Do Androids Dream of Electric Sheep?) en inglés, luego en catalán, en francés... en cualquier idioma. Y luego en cualquier edición. Y de paso los cuentos completos en español, y sus otras novelas. También las inglesas, y ¿por qué no en francés?
Ahorro pasos. Actualmente colecciono CUALQUIER libro que tenga a Dick en la portada, sea novela, relato, antología, me da lo mismo.
Muchas veces me preguntan, ¿pero tú sabes japonés, o hebreo, o sueco? No, me da lo mismo. Cuando me "enteré" de que las obras de Dick se habían traducido a más de 40 idiomas me planteé un reto: Tener DADoES en todos esos idiomas, si es que en todos ellos se había publicado. Voy por el camino de conseguirlo (ya casi 60 ediciones distintas, con no se cuántos idiomas representados). Pero durante ese camino arrastré a todas las demás obras del autor.
Complementariamente, ¿por qué no hacerse con los ensayos y biografías? Venga, vamos a ello. Y... ¿no había un fanzine por ahí de una sociedad dedicada a Dick? Pues, también me interesa. ¿Libros suyos en audio? Ah, mola, también los quiero. ¿Selecciones de sus cartas personales? ¿Cómo? ¡Las quiero todas!
El etcétera es interminable, y por extensión que no quede. Ahora ya tengo hasta libros de su última mujer, Tessa B. Dick (la cual podéis encontrar en un estado realmente lamentable -física y financieramente hablando- en Facebook).
La última baza son las bibliografías publicadas. No muchas. Apenas tres hasta el momento. Miento, hay un par más, que son las colecciones personales de personajes como Tim Powers, casi su albacea personal, con títulos que me ponen muy nervioso... TODOS FIRMADOS POR DICK! El valor de esa colección es casi aberrante...
Así que, ¿por qué no abrir un hilo dedicado a Philip K Dick?
Hay que añadir la inmensa hemeroteca que existe sobre el autor, que abarca desde publicaciones de los 40 hasta Wired o Rolling Stones (flipa colega!), y como no, todas las adaptaciones que se han hecho de sus novelas al cine.
Todo ello justifica plenamente este hilo.
FUNCIONAMIENTO
Me gustaría que fuera un hilo igual a mi "famoso" Desván. Es decir, con un post-índice, que será el nexo de unión para todo lo que vaya publicando, con muchísimo gusto los comentarios de cualquiera de vosotros entremedias, y los posts-ficha vendrán alimentados por mi blog PKD Firebright, que actualmente está un poco parado y se encuentra en http://www.mybladerunner.com/pkd
Este blog recopilará todas las fichas que serán la base para ir posteando aquí.
PARTICIPACION
Por supuesto este hilo queda abierto a la participación de todos. Quien quiera comentar, quien quiera aportar datos sobre una edición, preguntar sobre un relato, una novela, una traducción, quien quiera poner fotos de sus ediciones o colecciones (quién sabe), todo es bienvenido.
Empezamos... pero tened paciencia. Me queda un poco de trabajo que hacer en el blog para que pueda compartir aquí las fichas. No mucho, pero igual me paso uno o dos días arreglándolo para no tener que escribir dos veces lo mismo.
Comentar que, además, estoy trabajando en una bibliografía compacta a partir de las que tengo impresas. Y es un trabajo realmente tedioso... pero me ayuda a saber qué ejemplares debo buscar todavía... y no son pocos!!!
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...lo-225x300.jpg
INDICE DE PHILIP K DICK
LIBROS
del autor:
NARRATIVANOVELAS
RELATOS
(inglés)
(francés)
ENSAYOS
(inglés)
sobre el autor:
BIBLIOGRAFIAS(inglés)
ENSAYOS(francés)
BIOGRAFIAS
FANZINES
OTROS
HEMEROTECA
ADAPTACIONES AL CINE
artículos:
enlaces externos:
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Me parece una idea genial y de paso loo estreno yo jejejeje :P
Un saludo JF :abrazo
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Que yo me aclare... :sudor :cuniao
Tienes:
- El desvan de J.fuste
- Coleccionismo en general ( mini blog )
- Coleccion de Joan Fuste, Blade runner
- Coleccion de Joan Fuste, Alien
- Y este...
¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? ¿Ya tienes pa rellenar todos en su diversidad? ¿Que sustanciales diferencias tienen? La de Alien dentro de lo que cabe, si quieres diferenciarlo del hilo central de ALIEN aun... ¿pero el resto? :sudor
Por centrarme y tal. :P
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Pero es que no os dais cuenta que este hombre es un... MEGALÓMANO
:cuniao
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Cita:
Iniciado por
dscp69
Que yo me aclare... :sudor :cuniao
Tienes:
- El desvan de J.fuste
- Coleccionismo en general ( mini blog )
- Coleccion de Joan Fuste, Blade runner
- Coleccion de Joan Fuste, Alien
- Y este...
¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿? ¿Ya tienes pa rellenar todos en su diversidad? ¿Que sustanciales diferencias tienen? La de Alien dentro de lo que cabe, si quieres diferenciarlo del hilo central de ALIEN aun... ¿pero el resto? :sudor
Por centrarme y tal. :P
Que yo te aclare:
- El Desván. Núcleo central de todas mis colecciones y temas. Indice global por así decirlo. Al que le interese mi vida coleccionista completa, pues ahí me tiene.
- Coleccionismo en general: parte de mi blog joanfuste.com con artículos exclusivamente sobre coleccionismo en general, nada que ver con mis propias colecciones.
- Coleccionismo de JF, Blade Runner: eso mismo, mi colección de Blade Runner, a partir de MyBladeRunner.com y Collection.MyBladeRunner.com por concentrar la temática en un sólo lugar.
- Colección de JF Alien: AUN no me he metido de lleno. Figuras cero, pero de material impreso, ediciones y demases, ni de lejos lo que tengo de Blade Runner, pero haberlo haylo. Cuando tenga un par de minutos, me pongo. Pero aún no tengo blog (lo tenía pero lo dí de baja).
Y este, lo mismo, sólo Philip K Dick. Con varios centenares de libros, revistas, newsletters y películas relacionadas, son un hilo por sí mismos.
Todos ellos son MI COLECCION completa, por ahora, pero me parece que separarlo en hilos es lo adecuado.
Si te preguntas, ¿habrá más? Si, los habrá. En el índice del Desván están ya algunos apuntados, aunque aún no abiertos....
Cita:
Iniciado por
LEMOR
Pero es que no os dais cuenta que este hombre es un... MEGALÓMANO
:cuniao
¿Aún no te habías enterado o qué? :D
:sheepy
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Yo me baje hace tiempo unas fotos en polaroids suyas, bastante majas de la época de Blade Runner, poco antes de morir.
Buscaré para ponerlas por aquí. :abrazo
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Megalomano es un tio que colecciona manos grandes??? :wtf
Pues nada, palante!!!! :cuniao :P
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
¡¡Estupendo!! :palmas
Y por supuesto te apoyaremos. Ya está, me he suscrito.
¡¡Me apasiona conocer más de este estupendo autor!! :D
001 - Regards sur Philip K Dick
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...ip-d-dick1.jpg
Este libro es una antología de testimoinos y de crítica literaria, una extensa entrevista con Philip K Dick y una más que completa bibliografía (con más de 50 páginas de extensión). Interesante desde todos los puntos de vista, el que escribe se decantó por la última parte, la bibliografía. Es a través de estos ensayos en los que su autor nos concede la gracia de informarnos de sus fuentes en los que podemos encontrar relatos y textos de Dick que apenas se conocen o son difíciles de localizar. Gracias a esta información se abren nuevos caminos de investigación y búsqueda. Una de mis actividades preferidas.
La entrevista con Scott Apel creo que es la misma que aparece en uno de los ejemplares del boletín de la PKDS. En cuanto lo verifique lo confirmaré.
Title/Título
Regards sur Philip K Dick
Author(s)/Autor(es)
Hélène Collon
Publisher/Editorial
Encrage
Edited by/Editado por
ALFU
Year/Año
1992
Collection/Colección
Le Kalédickoscope
Language(s)/Idioma(s)
Francés
ISBN
2906389404
Binding/Encuadernación
Hardcover/Tapa dura
TOC/Contenido
"Le Monde que je décris" | Textes I: Un écrivian, une vie, une oeuvre | Entretien I, par D. Scott Apel et Kevin C. Briggs (1re partie) | Textes II: Présence de Philip K Dick | Entretien II, par D. Scott Apel et Kevin C. Briggs (2e partie) | Bibliographie primaire
Bibliographie secondaire | Index des titres cités
Pages/Páginas
221
Source/Origen
Bookshop/Librería
Status/Estado
Used/Usado
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
No lo tengo en mi colección, no, pero es un dato interesante, creo yo:
En 2005 se perdió el famoso androide de Philip K Dick de una forma un tanto absurda. En 2011, Hanson Robotics ha reconstruído el androide gracias a la esponsorización de la corporación televisiva holandesa VPRO. El robot ahora es más inteligente y sofisticado que nunca, y se hace más inteligente cada día. ¡Phil vive!
http://img.youtube.com/vi/t9MUg6uk5lg/0.jpg
Para compararlo, éste es el androide original perdido:
http://img.youtube.com/vi/UJTQPay1EQU/0.jpg
003 - MiNatura 107 - Especial Philip K Dick
A principios de 2011 se publica MiNatura, número 107, un especial dedicado por completo a Philip K Dick. 61 páginas con una impresionante contraportada. En su interior diversos ensayos y comentarios, fragmentos de sus obras, ilustraciones. 61 páginas para repensar la obra de Dick desde diversos puntos de vista.
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...numero-107.png
Adjunto el PDF correspondiente.
MiNatura 107
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Sin duda alguna. Parece que las ideas son limitadas y compartidas en todo el mundo. Ghost in the Shell podría estar basada tranquilamente en alguna historia de Dick. Tiene muchos de sus elementos. ¿Qué es el alma? ¿Qué es ser humano? La realidad, etc. Una de mis películas y series favoritas. Será objeto de otro hilo/blog en cuanto pueda organizarme mejor el tiempo!
Gracias por la aportación!
Sigamos con Dick...
:sheepy
006 - PKD Otaku + Simulacrum Meltdown fanzines
Dos fanzines de gran prestigio sobre Philip K Dick, como respuesta al cierre o fin de actividades de la PKDS Newsletter (Philip K Dick Society Newsletter). La iniciativa para este relevo está a cargo de Patrick Clark.
En la actualidad existen tres números publicados del Simulacrum Meltdown, muy básicos en su concepto y diseño, así como 25 números de PKD Otaku, con un primer número de apenas unas páginas hasta los números actuales profusamente ilustrados. Es divertido ver la evolución de diseño. En los inicios el editor se preocupa esencialmente por lo que realmente importa, el contenido. Pasan los años y la presión mediática obliga a un cambio de mentalidad y maquetación.
Otro detalle es la falta de fechas en algunos números. Cuando se produce un cambio de diseño se encuentra de todo, fechas, no fechas, etc. Como digo, lo que prima al autor es el contenido, no hay duda.
Sea como sea, en este post iré acumulando todos los ejemplares que se publiquen en el futuro.
SIMULACRUM MELTDOWN
Número 1
Número 2 – Diciembre 2000
Número 3 – Octubre 2001
PKD OTAKU
Número 01
Número 02
Número 03
Número 04
Número 05
Número 06 – Sep 2002
Número 07 – Nov 2002
Número 08 – Ene 2003
Número 09 – Abr 2003
Número 10 – Ago 2003
Número 11 – Sep 2003
Número 12 – Feb 2004
Número 13 – Jul 2004
Número 14 – Ago 2005
Número 15 – Ene 2006
Número 16 – Jun 2006
Número 17
Número 18
Número 19
Número 20
Número 21 – Feb 2011
Número 22 – Jun 2011
Número 23 – Ene 2012
Número 24 – Abr 2012
Número 25 – Jul 2012
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...D_Otaku_25.jpg
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Buen hilo, con esto vamos a poder conocer más a este genial autor.
Re: Philip K Dick en el cine
Cita:
Iniciado por
jfuste
Imperdonable. Me había olvidado que hace pocos meses hice este vídeo dedicado a las obras de
Dick en el cine. Así que sin más dilación, aquí está. Fué presentado en la pasada
WeekEnd Trek Con de Barcelona, Junio 2011. Lejos de ser un estudio sesudo y profundo, se basa en la experiencia del autor (o sea, yo) en cuanto a prácticamente todas las películas mencionadas (acepto que
Barjo se me hace un poco indigerible), mis propias impresiones y como referencia tomé el libro
Future Imperfect de Jason P. Vest entre otros. En el vídeo se comentan más que nada las líneas argumentales de las películas y de sus novelas de origen, así como sus diferencias más notables.
¡Que lo disfrutes!
http://www.vimeo.com/25389598
Y que tuve la oportunidad de ver hace unas semanas, ¿te acuerdas?
¡¡Buen y trabajado documental!! ¡¡Y buenas aportaciones al tema!!
Me alegro de que lo vayas recogiendo todo en la primera entrada, con tu superíndice.
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Cita:
Iniciado por
LEMOR
Pero es que no os dais cuenta que este hombre es un... MEGALÓMANO
:cuniao
nah...que ve cerca el final y quiere dejarlo todo escrito antes...
:cuniao
:abrazo
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Espero que nos recomiendes las mejores obras que tiene este hombre y las correspondientes adaptaciones al cine (aunque ya lo nombras en tu estupendo vídeo) :babas, además de la ya consabida por todos (y que por supuesto tengo también). :D
Te dejo que estoy muy sangriento hoy :P, pues estoy con el tema del Centenario de Bram Stoker y encima me corté anteayer la mano con un cuchillo (pero no fue nada :fiu y no he llevado puntos de sutura).
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Uf.. recomendar... Bueno, aparte de DADoES, que no siempre es considerada la mejor obra de Dick, Ubik se considera imprescindible, VALIS (la trilogía), si te quieres meter en su cosmogonía/religión particular, las selecciones de relatos cortos (5 tomos si no recuerdo mal en Minotauro), etc. Va un poco con los gustos.
Yo lo que haré es intentar leerlo TODO antes de comentar cada libro. Las fichas-post no son problema, pero no incluirán comentarios más allá de lo que esté escrito en las contraportadas (elipsis). Confieso que no lo he leído aún todo. Hay mucho!!! Así que poco a poco.... :D
Mi intención es leer primero los libros adaptados al cine, para hacerles justicia (o no) a las correspondientes películas, y de ahi... hasta el infinito y más allá! :D
007 - La Exégesis de Philip K Dick
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...8/exegesis.jpg
exegesis o exégesis.
(Del gr. ἐξήγησις, explicación, relato).
1. f. Explicación, interpretación.
A pesar de la sensación de que, de alguna manera, estaba experimentando una comunicación con la divinidad, Dick fue incapaz de racionalizar por completo los sucesos. Durante el resto de su vida, luchó por comprender plenamente lo que estaba ocurriendo, poniendo en cuestión su propia cordura y su percepción de la realidad. Dick transcribió sus pensamientos en unos diarios, la Exégesis, de ocho mil páginas y un millón de palabras.
Desde 1974 hasta su muerte en 1982, Dick pasó noches enteras escribiendo en su diario, a menudo bajo la influencia de las anfetaminas, que sin duda contribuyeron a su tono exaltado. Un tema recurrente en la Exégesis es la hipótesis de que la Historia se había parado en el siglo I d. C. y que “el Imperio romano nunca cayó”. El autor veía a Roma como la cúspide del materialismo y del despotismo que, después de forzar a los gnósticos a la clandestinidad, había mantenido a la población de la Tierra esclavizada por las posesiones mundanas. Dick creía que SIVAINVI se había comunicado con él y con otras personas anónimas para desencadenar el proceso de destitución del presidente de los Estados Unidos Richard Nixon, a quien Dick consideraba la actual encarnación del emperador de Roma.
Exégesis, los diarios de Phillip K. Dick, verán la luz finalmente en dos volúmenes. El primero se publicará en otoño de 2011 y el siguiente en 2012, tal y como confirmó la editorial Houghton Mifflin Harcourt que adquirió los derechos de publicación. (Wikipedia).
Opinión personal
Tras esta introducción, decir que el primer tomo ya está disponible, en inglés. Y no, no son 4.000 páginas, pero es un considerable ladrillo. Existe una versión PDF con más de 1.700 páginas (disponible al final del artículo) y casi 1.000 en la versión impresa. Es un diario particular y complejo, no se si para desvelar mejor la personalidad de Dick o para hacerla aún más oscura. Su aparición en 2011 fue casi una revolución para los estudiosos de este autor.
La Exégesis no es para quien conozca poco a Dick y su obra, al contrario. Y tiene una relación muy directa con la trilogía de VALIS. Así que si no has leído ésta seguramente no entenderás la mayor parte de la Exégesis. Es, digamos, un volumen colofón para cerrar una colección dedicada a Dick sin prejuicios.
Exégesis en PDF (inglés)
Title/Título
The Exegesis of Philip K Dick
Subtitle/Subtítulo
2-3-74
Publisher/Editorial
Houghton Mifflin Harcourt
Edited by/Editado por
Pamela Jackson, Jonathan Lethem
Year/Año
2011
Edition/Edición
1
Language(s)/Idioma(s)
Inglés / English
ISBN
978-0-547-54925-5
Binding/Encuadernación
Hardcover/Tapa dura
Pages/Páginas
944
Source/Origen
Bookshop/Librería
Status/Estado
New/Nuevo
Comments/Comentarios
"One day the contents of my mind moved faster and faster until they ceased being concepts and became percepts. I did not have concepts about the world but perceived it without preconception or even intellectual comprehension. It then resembled the world of UBIK. As if all the contents of one's mind, if fused, became suddenly alive, a living entity, which took off within one's hand, on its own, saw in its own superior way, without regard to what you had ever learned or seen or known. The principle of emergence, as when nonliving matter becomes living. As if information (thought concepts) when pushed to their limit became metamorphosed into something alive."
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Pues que quieres que te diga...
no será el más apropiado para leer, pero por los comentarios que has puesto del Exegenesis en cuanto pase al cristiano será el primero en caer. :ansia:ansia:ansia
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
jeje... bájate la versión PDF para hacerte una idea somera... Es un alucine completo... No se yo si se traducirá al español, porque este tipo de ensayos mastodónticos no tienen mucho público. Ojalá, no te digo que no, pero... Salió en 2011 y mira dónde estamos...
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
:fiu
La verdad, estoy hasta la "fuck´n dick head" de tanta lectura en inglés, al principio tenía su gracia, pero ahora AGRADEZCO enormemente hasta las malas traducciones del translator. :cuniao
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Ya. No, si lo comprendo. Pero esas malas traducciones sólo las contemplo como parte de mi completista adicción. De verdad que prefiero leer en inglés aunque en ocasiones sea un poco costoso. Y con la Exégesis puede ser brutal, ya te digo... :D
10 libros de Philip K Dick para introducirse en su lectura
http://www.mybladerunner.com/pkd/wp-...84-598x900.jpg
Durante mis buceos por la red me encuentro con una página interesante, en la que su autor presenta la que, a su parecer, es la lista de las 10 mejores obras de Dick:
http://saybooksonline.com/a-galactic...ks-best-books/
Y de forma libre lo traduzco y comento con mi propia experiencia (las líneas con un guión son mías):
Guía Galáctica a los mejores libros de Philip K Dick
“Los mejores libros de escritor de ciencia ficción Philip K. Dick son exasperantes más allá de la creencia. Es un escritor enorme que logró escribir sobre temas profundos y graves en el género más ridículo de todos ellos. Pero uno no puede esperar que nadie excepto un fan hardcore, es decir, a muerte, incondicional, bucee a través de su enorme producción que incluye 44 novelas. Apenas me quedan siete títulos que no he leído. Así que aquí tienes una guía a los mejores diez libros de Philip K Dick.
Ubik
Ubik, el mejor libro de Philip K Dick. En él, Dick examina uno de sus temas principales: ¿qué es la realidad? Cuando se le preguntó esta misma questión a él personalmente, tuvo una potente respuesta: Realidad es lo que continúa existiendo incluso si no creo en ello. El libro tiene una visión más indirecta. Presenta a Dios en una lata de aerosol. Puedes rociar Ubik en cualquier parte si la realidad empieza a desmoronarse. Uno de los mejores libros, con ideas que han ido resurgiendo en la popular cultura de las películas de Matrix.
- Personalmente encuentro Ubik un tanto duro de leer, al menos en los primeros capítulos, por los contínuos cambios de realidad, presente y futuro, pero sin duda es uno de los imprescindibles.
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?
El segundo gran tema de Dick es: ¿Qué es lo que nos hace humanos? La historia acerca de “replicantes” prácticamente humanos hace que esta cuestión teórica sea la materia de la vida y la muerte, en la habitual manera de Dick. Su respuesta corta es, así visto, la empatía. Mucha gente conoce la historia gracias a la excelente película de Ridley Scott, Blade Runner. El libro presenta una dimensión añadida mucho más fuerte, la religión del Mercerismo con su sufrimiento inducido, que nunca se vió reflejada en la película. Curiosamente el libro fue escrito el mismo año que Ubik, en 1966.
* Nota de atención: éste título ha sido utilizado por varios libros que tienen que ver con el original. Asegúrate de obtener el original de Philip K Dick y no una simple imitación.
- Mi primer libro de Dick, leído varias veces y en idiomas distintos. Como dice el autor del artículo, tiene una dimensión mucho mayor que la película, con temas religiosos y sociales no presentes en la misma. Vale la pena leerlo aunque no hayas visto la película, o incluso si la has visto.
Una mirada a la oscuridad
La mayoría de los libros de Dick se sitúan en la California de nuestra época, con adornos de ciencia-ficción añadidos. En este caso, el elemento de la ciencia-ficción es el más sutil. Es más un libro sobre drogas. Bob Arctor trabaja para la agencia contra la droga. Como todos los agentes de la misma, siempre anda por ahí de incógnito gracias a su traje de camuflaje. Hasta que él mismo es investigado… Dick dijo alguna vez que era su mejor libro. La película de animación del mismo nombre se merece una oportunidad.
- La película utiliza actores reales, y tras el rodaje se procesó con una técnica de animación llamada rotoscopia. El resultado es una película de animación con una bastante molesta vibración constante de las siluetas de todas las figuras. Quizás hecho aposta para dar más sensación de estar en un ambiente de drogadicción total.
El hombre en el castillo alto
Fue el libro que puso a Dick en el mapa, ganando el Premio Hugo en 1962. Cuenta una historia alternativa donde Alemania y Japón ganan la Segunda Guerra Mundial. Quizás el mejor punto de partida para empezar a leer a Dick si te gusta la ciencia-ficción, pero los juegos con la realidad no son lo tuyo. La realidad alternativa en este caso es, cuando menos, bastante consistente, sin los cambios vertiginosos que suele producir en los lectores.
- Pendiente de lectura.
Tiempo Marciano
Un reparador en una colonia en Marte lucha con la esquizofrenia, las luchas de poder local y un niño autista que ve el futuro. Aunque no es el mejor de sus libros, es sin duda un buen representante, si sólo vas a leer uno.
- Pendiente de lectura.
Tiempo Desarticulado
Publicado en 1958, es el más antiguo de los libros de la lista. Ragle Gumm (¡vaya nombre!) vive en los EEUU de los 50 y es el ganador habitual de una competición de periódico para predecir dónde aparecerá próximamente el pequeño hombrecillo verde.
- Pendiente de lectura.
Los Tres Estigmas de Palmer Eldritch
El sentido religioso creciente de Dick se hace mucho más fuerte en este libro, donde los colonos en Marte se dedican a jugar con muñecas al estilo Barbie para preservar su cordura y mascar chicle que les hace alucinar. Algunas partes de este libro son como escuchar a Bach.
- Pendiente de lectura.
Fluyan mis lágrimas, dijo el policía
Una famosa personalidad de la televisión descubre de repente que su identidad ha sido borrada de forma oficial. En su lucha siguiente podemos aprender algo sobre el concepto Dickiano de la compasión. (¿Cuántos otros nombre de autor pueden usarse como adjetivos?). Es uno los libros más emotivos de Dick.
- Pendiente de lectura.
Valis
Este título, del último periodo de Dick, es uno de los que tienes que evitar si aún no has leído cuatro o cinco de sus obras y es preferible que conozcas un poco al personaje. El libro parecer ser producto de una mente al borde de la locura. La mayoría de los libros de Dick dirigen al lector hacia una cierta locura, cuestionando su relación con la realidad, pero nunca hasta el extremo de éste. Es un libro profundo y conmovedor, pero sólo para aficionados pacientes. Fue publicado en 1981, sólo un año antes de su muerte.
- Pendiente de lectura (con cierto riesgo).
Confesiones de un artista de mierda
Uno de los libros de no ciencia-ficción que Philip K Dick escribió en el inicio de su carrera. Escrito en 1959 fue publicado nada menos que en 1975, después que Dick consiguiera hacerse un nombre. De hecho, hay poco de elegir entre esos primeros libros, salvo Ir Tirando, o En Busca de Milton Lumky. A menudo despreciados, estos libros sobre gente real con pequeñas vidas tienen su encanto.
Recomiendo leer primero los de ciencia-ficción.
- Confesiones… ha sido adaptado al cine, pero sólo en Francia, con un título breve como Barjo! (Confessions d’un Barjo). A veces hilarante, a veces desesperante, parece fiel al libro. “
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Re: El brutal-mega-post del coleccionista de Philip K Dick (Joan Fusté para más señas :D )
Cita:
Iniciado por
Kayser
Quien lo pillara! TENGO esa edición, que ya costó lo suyo, pero sin esas anotaciones que sería estupendo poder leer!