Sí, sí que te lo niego, ¿qué significa que se pasa de realismo, que es un documental? Estamos hablando de películas con un estilo de acción muy estilizada. Si realmente se pasara de realismo Batman no sobreviviría a la primera película, por ejemplo cuando el Espantapájaros lo empuja por una ventana en llamas, o la caída con Rachel en TDK encima de un coche desde un ático... tampoco veo mucho en la realidad criminales que lleven maquillaje o un saco en la cabeza...
Vamos a ver, el tan cacareado realismo del Batman de Nolan no es tal, es un TONO, un marco. Son personajes y aventuras extraordinarios (que no se dan en la realidad) en medio de un mundo realista. Que no te guste me parece muy bien, pero que "se pase de realismo"... pues no.
Y es un tono que está presente en comics como Año Uno o El largo Halloween, por tanto es al menos tan cómic como las películas anteriores.
Ya estamos con lo de James Bond, es como que se pone de moda una frase y la gente la repite porque sí. ¿Qué tiene este Batman de James Bond? ¿Los aparatejos? Ya aparecían en las primeras historietas de Bob Kane. El único elemente "bondiano" que Nolan ha aportado es el papel de Lucius Fox y empresas Wayne como Q, es decir, como el suministro de tecnología para Batman. Y sinceramente, está perfectamente integrado en la historia. Pero sólo por ese elemento no vamos a decir que es un Bond con máscara.me resulta más en las de Nolan un "James Bond con máscara" con misiones que resolver que no el propio personaje que creo que para mi es