-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Si estás hablando con un forero, lo de generalizar sobra. Precisamente lo que hace falta es que surjan críticas con argumentos más allá de "no me gusta".
Pues en eso estamos o se intenta, porque dejo como anécdota un apunte sobre la película que me parece negativo y los leones saltan encima enseguida protegiendo su tesoro. Además, repito, mi crítica no era eso, por favor... quiero escribir sobre varias cosas que he podido ver mejor en un 2o visionado.
Y no pretendo generalizar, hablo en plural porque me ha pasado con más de uno.
Saludos.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Bueno, pero tal como está escrito parece que hablas de todos los que les gusta la película. A mí me también me ha pasado que por rebatir con argumentos una crítica negativa me han acusado de ser un fanboy, pero respondí a ese forero y no generalicé.
Ya me imagino que tu crítica será más extensa, por eso decía que espero que no te vayas, hacen falta críticas argumentadas. Ya tengo ganas de leerla.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Norteamérica (Canadá+Estados Unidos) - Taquilla
1. TDK $533.345.358
2. TDKR $295.272.856
3. Batman $251.188.924
4. Batman Begins $205.343.774
5. Batman Forever $184.031.112
6. Batman Returns $162.831.698
7. Batman y Robin $107.325.195
Norteamérica (Canadá+Estados Unidos) - Taquilla ajustada a entradas 2012
1. TDK $588.314.100
2. Batman $498.600.600
3. Batman Forever $335.063.500
4. Batman Returns $310.753.500
5. TDKR $295.272.856
6. Batman Begins $253.716.500
7. Batman y Robin $185.188.600
Mundial - Taquilla
1. TDK $1.001.921.825
2. TDKR $543.472.856
3. Batman $411.348.924
4. Batman Begins $372.710.015
5. Batman Forever $336.529.144
6. Batman Returns $266.822.354
7. Batman y Robin $238.207.122
Mundial - Taquilla sin contar Norteamérica
1. TDK $468.576.467
2. TDKR $248.200.000
3. Batman Begins $167.366.241
4. Batman $160.160.000
5. Batman Forever $152.498.032
6. Batman y Robin $130.881.927
7. Batman Returns $103.990.656
Synch
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Entre tú y yo, o hablamos de cine o hablamos de "mha gustao/ no mha gustao". Si es lo 2o adiós muy buenas y no tengo nada más que discutir contigo.
Para empezar era una nota, UNA NOTA, no una base sobre la que apoyar mi crítica, por diós... Y si el uso y SIGNIFICADO de la música en una película no es importante para ti y sólo sirve el "acompaña bien" a partir de ahora me leeré a partir tus opiniones de otra manera, la verdad.
A la mínima que se critica algo de la película os ponéis a la defensiva como si tuviera que ser perfecta ,por favor! Tranquilizaos y tomaros las pastillas!
Eso sí, ahora no me pienso largar. Sigo cabreado con Nolan y mucho.
El uso de "Why do we fall?" en la escena en la que
Batman baja junto a Selina para luchar con Bane funciona perfectamente, no sólo a nivel de acompañar perfectamente a lo que se ve, sino tambíen como resurgimiento (o tal vez caida a los infiernos/pozo) del personaje de Batman.
Pero vaya, que es la primera vez que veo a foreros buscando argumentaciones en contra de una película de lo más variopintas y cogidas con alfileres.
Si vas a rajar de una película usando la argumentación de que se ha usado el magnífico tema "Why do we fall?" en una escena que va "in crescendo" y que puede simbolizar mil cosas, no dudes de que algunos flipemos con las cosas que traéis a colación como críticas.
Te podrá gustar más o menos la OST pero no por ello está mal usado ese corte en esa escena. Esto es como cuando se criticaban cosas del guión
(muerte de Bane al final del segundo acto)
que funcionan perfectamente a nivel argumental.
Y lo repito, no te habrá gustado la película y podrás buscar mil fallos para denostarla, pero es de notable y ha gustado a la mayoría de crítica y público.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Muchos decepcionados son por bane, hay gente decepcionada, y sigo pensando que es por que no han sabido valorar que es lo importante de esta película.
Aquí los grandes momentos son de Bruce o batman, bane aún siendo una baza importante sobre la que se dinamizan los acontecimienos del guión, no deja de ser otra pieza más de ajedrez.. simplemente, como lo es Catwoman, piezas secundarias que transforman el guión, y producen giros en los acontecimientos.
Las piezas musicales son cojonudas en escenas como el prólogo, la escena de acción como la persecución policial, la subida de Bruce del pozo de lázaro, el tema coral que marcá ese final como ese primer y último plano de batman que me deja la piel de gallina ( lo puedo ver mil veces y lo que siento no puedo transmitirlo).
Por gustarme me encanta hasta un tema que está sonando mientras bruce baila con Selina con el antifaz. La música aquí esta empleada o metida perfectamente, gana infinitamente junto con la película, como no lo hace si la escuchas como una Ost, es más, después de haber visto el film, si solo escuchas la Ost de nuevo vereis como os gusta más, por que imaginais la escena de cada momento, ya le habeis puesto imagenes y emociones a cada track, esta Ost está realizada para acompañar a las escenas, eso lo sabiamos todos.
Lo mismo que dejar solo sonido ambiente con la primera pelea bane vs batman.
Para mí no es una buena película, es un peliculón, y tiene escenas de autentica epicidad sin rozar el surrealismo, que es lo que la dan personalidad y veracidad, junto con ese acompañamiento de Zimmer que yo diría que es el 50 % vital en las escenas.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me parece una afirmación gratuita ¿De dónde te sacas que TDKR no le parece apropiada a la mayoría de gente? En páginas como metacritic, rotten tomatoes o IMDB tiene puntuaciones muy alta, muy cerca de TDK. En USA se hacen mcro-encuestas a la gente que sale de los cines para que puntúen las películas, y a TDKR le han dado una A, la máxima nota.
Y lo que percibo en la gente de mi entorno es que está gustando mucho, y que cierra fenomenalmente la saga.
Que no te confundan unas cuantas malas opiniones en un foro de cine (en este tipo de películas suele haber división y posturas muy encontradas, ya pasó con TDK), la película está gustando mucho.
Ja ja, estamos destinados a no entendernos al escribir, aunque asumo mi culpa porque se que a veces no escribo muy fino. Me refería a Matrix y a Star Wars cuando hablaba de cierres de Trilogias que no habían llenado a la gente por más que los guionistas/directores habían tratado de justificar la trama y atar los cabos sueltos ( la Nueva Trilogía de Star Wars no es un cierre de Trilogía, sino más bien de Sextología, pero bueno, creo que se me entiende ). Lo que quería decir es que por desgracia en la historia del cine ya habían habido finales deTrilogías que trás ser esperados con unas ganas tremendas habían terminado por defraudar, pero NO estaba queriendo decir que estas películas sean mejores o peores que RISES, ni que RISES haya fallado igualmente como cierre, simplemente que a veces, por más ganas que le pongan los creadores, no son capaces de responder al hype creado con las anteriores entregas.
Dicho esto para mi RISES no es el cierre esperado tampoco, pero es ya una valoración más personal, se que hay mucha gente encantada con como ha terminado la trilogía.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Por cierto, he visto ayer en La Sexta 3 un reportaje sobre la película en el que dice Nolan que lo primero que pensó fue el final, hace 4 años, antes incluso del estreno de TDK y de que Warner le pidiera la tercera. A partir de ese final desarrolló la historia. Lo cual confirma más aún que
el personaje de Blake no es imposición de Warner ni ninguna cosa rara que se ha dicho, Nolan tenía claro desde el principio que Wayne dejaría un heredero.
Yo sigo sin ver esto tan claro, esto está escrito de puño y letra de Nolan, es la "despedida" que escribió para el artbook The Trilogy Of Dark Night:
Carta despedida de Christopher Nolan que aparece en el libro The Art and Making of The Dark Knight Trilogy.
Alfred. Gordon. Lucius. Bruce . . . Wayne. Nombres que han llegado a significar mucho para mi. Hoy, estoy a tres semanas de decir un último adiós a estos personajes y este mundo. Es el noveno cumpleaños de mi hijo. El nació mientras el Tumbler era armado en mi taller con partes aleatorias de maquetas. Mucho tiempo, muchos cambios. Un giro de aquellos sets en donde un poco de acción de disparos o un helicóptero eran eventos extraordinarios por los que se trabajaba durante días hasta ahora en donde las multitudes de extras, crear demoliciones o la violencia a miles de pies en el aire, se han vuelto algo familiar.
La gente pregunta si siempre la planeamos como una trilogía. Eso es como que te pregunten si tenías planeado crecer, casarte o tener hijos. La respuesta es complicada. Cuando junto a David [Goyer] comenzamos a planear la historia de Bruce, coqueteamos con lo que podría venir después, pero luego retrocedimos,por no querer mirar muy en el futuro. No quería saber todo lo que Bruce no sabría. Quería vivirlo con él. Le dije a David y Jonah [Nolan] que pusieran todo lo que sabían en cada película mientras la hacíamos. Todo el elenco y el equipo puso todo lo que tenía en la primera película. No nos guardamos nada. No guardamos nada para la próxima. Construyeron una ciudad completa. Luego Christian y Michael y Gary y Morgan y Liam y Cillian comenzaron a vivir en ella. Christian le dio un mordisco a un montón de la vida de Bruce Wayne y la hizo totalmente convincente. Nos llevó a la mente de un ícono popular y nunca dejó que nos diéramos cuenta de la naturaleza caprichosa de los métodos de Bruce.
Nunca pensé que haríamos una segunda – ¿Cuántas buenas secuelas hay? ¿Para qué lanzar ese dado? -, pero una vez que sabía a donde llevaría a Bruce, y cuando comencé a vislumbrar al antagonista, se convirtió en algo esencial. Queríamos reagrupar al equipo y volver a Gotham. Había cambiado en tres años. Más grande. Más real. Más moderna. Y una nueva fuerza del caos estaba pasando al frente. Era el payaso atemorizante definitivo, traído a la vida aterradora por Heath. No nos guardamos nada, pero habían cosas que no pudimos hacer en la primera: el batitraje con un cuello flexible, filmar en Imax. También cosas con las que nos acobardamos como destruir el batimóvil, quemar el dinero sangriento del villano para mostrar una completa indiferencia por las motivaciones convencionales. Tomamos la supuesta seguridad de una secuela, como licencia para lanzar una advertencia al viento y encaminarnos a los rincones más oscuros de Gotham.
Nunca pensé que haríamos una tercera – ¿Ha habido alguna gran segunda secuela? – pero seguía preguntándome sobre el final de la travesía de Bruce, y una vez que la descubrimos junto a David, tenía que verlo por mi mismo. Teníamos que volver a lo que apenas habíamos susurrado aquellos primeros días en mi taller. Hemos estado haciendo una trilogía. Llamé a todos para juntarse para un nuevo viaje a Gotham. Cuatro años después, todavía está aquí. Incluso parece un poco más claro, un poco más pulida. La Mansión Wayne ha sido reconstruida. Rostros familiares han vuelto, un poco más viejos, un poco más sabios… pero no todo era lo que parecía. Gotham se estaba pudriendo en sus bases. Un nuevo mal estaba burbujeando desde abajo. Bruce pensaba que Batman ya no era necesario, pero estaba equivocado, tal y como yo lo estaba. El hombre murciélago tenía que regresar. Supongo que siempre lo hará.
Michael, Morgan, Gary, Cillian, Liam, Heath, Christian . . . Bale. Nombres que han llegado a significar mucho para mi. Mi tiempo en Gotham City, al cuidado de una de las figuras más grandes y duraderas de la cultura popular, ha sido la experiencia más desafiante y gratificante que un cineasta habría de desear. Echaré de menos al hombre murciélago. Me gusta pensar que el me extrañará, pero nunca ha sido particularmente sentimental.
Christopher Nolan
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Lo que no entiendo leyendo algunas críticas en otras webs es gente que echa por tierra la película y luego dice que las otras dos fueron un tostón, hay masoquistas en todos lados, si no te gustaron las dos primeras aún vas a ver la tercera?? que esperabas encontrar??
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Bueno, tras las críticas de Campanilla y Narmer bastante recientes, sinceramente dudo que haga falta otra, pero creo que esta película (y esta trilogía) se merece el intentar aportar algo a este tema y al resto de foreros.
Está claro que una crítica es subjetiva, y siempre he pensado que en ella influye mucho la situación e ideas que tenías en la cabeza antes de ver la película. Yo fui uno de los tontos que no vi en su momento Batman Begins. Me dijeron "ey, salio una nueva peli de Batman, y no está mal", y yo pensé "no me voy a gastar 5 ó 6 €" en una película como la de George Clooney, Jim Carrey, etc. Sin embargo, pasados unos años, llegó un día a mi casa mi hermano con un screener :bigcry de la nueva película de Batman, El Caballero Oscuro (TDK de ahora en adelante). Mi pensamiento fue el de "no voy a malgastar mi tiempo con otra película de este tipo". Sin embargo, ante la insistencia de mi hermano (decía que "estaba guapísima" en palabras textuales), le di una oportunidad. El sonido era lamentable, y la imagen dejaba que desear. Sin embargo, fue empezar la escena del banco, aparecer el Joker, y ya había ido al periódico a ver dónde y a qué hora emitían la película en los cines.
Desde aquel momento, TDK se convirtió en mi film de culto, y siempre que podía, le decía a mis amigos que tenían que verla, que no era una peli de superhéroes más. Pero lo mejor de todo, es que por aquellos tiempos, no era tan inquieto como ahora, y ni me interesaba quién era el director ni nada por el estilo.
Pero luego llegó Origen. La fui a ver al cine con unas entradas que me regalaron, y salí de allí con la cara desencajada. Ahí sí me empecé a preocupar por quién era el director que había hecho esos dos peliculones, luego vi El truco final (me encantó, y muy superior a El ilusionista), y decidí que tenía que ver Batman Begins ya. Compré la PS3 y antes de comprarme ningún juego me compré el pack en BR de BB+TDK. Tenía tantas ganas de verla que estuve mas de un año sin hacerlo, degustando el momento. Finalmente, la vi, y con el final, ya puse otra vez TDK (de hecho, era la 2ª vez que la veía, ya que no quería hacerlo hasta que casi se me olvidara todo por completo). Ya sabía que mis uñas no iban a aguantar a la tercera parte.
Está claro que, después de bastante tiempo (Origen fuera la última) iba a volver al cine, y en fin de semana de estreno. Y así fue. El domingo, tras volverme de la playa antes que mis amigos y no haber dormido mucho el fin de semana, estaba a las 4 en una sala medio muerto de sueño.
Y lo primero, no me dormí. Es más, creo que no fui casi capaz de pestañear.
Los puntos positivos de la película son numerosos:
- Bane espectacular. Está claro que cuando ves esta película tiendes a comparar con los dos malos de TDK, y ahí Bane pierde, pero la actuación que hace Tom Hardy, y su imponente aspecto físico, su mirada,
su voz, incluso su presentación, que no envidia nada a la del Joker...
- Selina: otra presentación de lujo, y que para nada está metida con calzador. Anne está increíble, y aunque a mí nunca me gustó mucho, la verdad es que hace suyo el papel, mostrando perfectamente la dualidad que siempre tuvo el personaje de Catwoman.
- Blake: la verdad es que siempre me encantó Joseph Gordon-Levitt desde 500 días juntos. Lo mejor del personaje es que, al igual que Selina, no está metido a la fuerza. Seguramente, podríamos tener la misma película haciendo el comisario Gordon su papel, pero los Nolan fueron capaces de matizar y matizar y matizar el argumento de tal forma que
esa presentación de Robin, el legado de Batman, el porqué es bueno enmascararse, y ese final en la Batcueva
hacen de John Blake un imprescindible para entender no sólo la película, sino también la visión de Batman del director.
- Alfred: Michael Caine... ufff... Te has lucido! :palmas:palmas Con su actuación casi fue la 3ª vez que se me cae una lágrima en una película...
- El guión: ya con todo lo que comenté acerca de los personajes estaría todo dicho, pero es que los Nolan consiguen mantenerte enganchado (en mayor o menor medida) toda la película, pero es que...
- Las escenas de acción: cómo ha mejorado Nolan respecto a BB, o por lo menos a mí me han encantado.
- El final de la película es impresionante. Los giros en el guión,
como el de Miranda Tate revelada como la hija de Ras's Gul
, son de los que impresionan, pero es que lo que hace grande al final es que no es eso con lo que te acabas quedando, sino con los casi 2 últimos minutos que yo tuve el vello de punta, en una situación que no recordaba, y que sólo se puede definir como ÉPICA:
Batman revelando su secreto a Gordon, Batman escapando con la bomba en el bat, Alfred llorando en la tumba, Fox descubriendo lo del piloto automático, Robin en la batcueva, y Alfred en el café :palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas:palmas: palmas:palmas:palmas
- La banda sonora, o más bien la falta de ella en algunos momentos,
como en la 1ª pelea Batman-Bane o la explosión en el estadio durante el touchdown de Hines Ward
me dejó sin palabras. No me imaginaba que un silencio tan sepulcral pudiera transmitir tanto. Y a la banda sonora en sí, creo que origina momentos geniales.
Creo que ha quedado claro que la película me encantó. ¿Es perfecta? Por supuesto que no. Si ninguna duda hay una serie de aspectos negativos que hacen que, para mí, esté por debajo de TDK:
- Principalmente la comparación con TDK. Hay demasiadas situaciones similares:
La presentación del villano
(resulta que Bane y el Joker se hacen, en las dos películas pasar por sus secuaces)
, si bien la de TDKR sí está a la altura, e incluso supera a la de TDK;
Está claro que el villano de Batman es Joker por excelencia, y yo, una persona que no sabía quien era Bane, y que incluso, a pesar de ver de pequeño de vez en cuando alguna serie animada,
no sabía que Harvey Dent era Dos Caras, y no me acordaba de ello de la película de Tommy Lee Jones
, pues imaginaos con qué villanos me quedo.
El tema de la bomba me recordó mucho
a las dos bombas en los barcos de TDK, y creo que la situación de tensión que se creó en la anterior película supera con muy mucho a la de esta.
- Los cambios de secuencia. Ya se comentó mucho por aquí, y sin ninguna duda me parece que es el principal fallo de la película.
Bruce decide volver a convertirse en Batman, se pone una rodillera, ¿y ya? Con lo bien que está el ascenso desde el infierno... Creo que el re-entrenamiento de Batman debería ser más... épico, precisamente cuando lo que derrocha la película es epicidad. Eso sí, espectacular la primera aparición de Batman. Y cuando Wayne sale del pozo, ¿cómo entra en Gotham?
Aisss... No sé, creo que son fallos que podían evitarse.
- La comparación con las películas de Burton.
Eso sí que era la Gotham que siempre me imaginé. El ambiente diurno que le dan en esta película no me termina de convencer. Como muchos decís, Batman es un murciélago, es decir, debería salir de noche. Con cada película, Nolan se alejó más del ambiente de Batman Begins, que fue el que más me gustó. Además, relacionado con este ambiente diurno... canta demasiado que Gotham, en los planos generales, es Nueva York.
Además, los vehículos de Batman... sí, ahora son más realistas, pero es que donde esté el Batmóvil y el Batwing de la primera película de Burton... Supongo que no se puede tener todo.
Y luego está el tema de la banda sonora. A mí no me pareció tan mala como se pintaba aquí, y Hans Zimmer hace un buen trabajo (aunque hace tiempo que no consigue un tema realmente recordado), pero es que Danny Elfman pusiera el listón muy alto.
- Miranda Tate
Con lo que me gusta Marion Cotillard, y mira que está desaprovechada. La verdad es que era un personaje difícil difícil, aparece poco, y siempre que lo hace está eclipsada. La verdad es que me gustaron mucho más las dos Rachel de BB y TDK (sí, la de BB también).
Ya para terminar, la película está genial. Yo creo que los principales fallos de la película (además de los cambios secuenciales, que chirrían mucho), residen en que el listón estaba muy alto por su secuela, y, aunque es algo que yo mismo inconscientemente lo hago, no deberíamos tener en cuenta a la hora de valorar esta película.
En cualquier caso, creo que está claro que esta trilogía marcará un antes y un después, y en cualquier caso, Batman ha tenido una suerte increíble de contar con un director como Nolan, y Nolan con un personaje con un universo tan rico como el del hombre murciélago.
Valoración: 9
¿Es Nolan el salvador de los blockbuster? Es una afirmación muy fuerte. Es como cuando te preguntan si una chica es la mujer de tu vida. Pero lo que está claro es que Nolan ha conseguido que las películas palomiteras y con acción no estén reñidas con las películas inteligentes, con una trama adulta y madura.
Por último, destacar una secuencia que a mí me encantó, y creo que nadie la ha comentado:
Hablo de la segunda pelea Batman Bane, cuando los policías se enfrentan al resto. Si bien antes critiqué el tratamiento diurno en la película, sin él no sería posible ver uno de los momentos de mayor poderío visual que yo recuerde en el cine, cuando Batman y Bane se enfrentan aún fuera del edificio donde está Miranda Tate, nevando, y mientras suena la banda sonora. En serio, creo que es el momento que define, junto con Robin ascendiendo en la batcueva, lo épica que es esta película.
Espero que os haya animado a ver la película a quien no lo haya hecho. Es muy recomendable. Un saludo
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Ojo con nombrar a Joseph Gordon-Levitt que entrará kike a decir que actúa en la película por ser amiguete del director xDDD
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Yo creo que la depecion de la gente es por querer ver otro Joker, cuando en TDK era el que mas peso tenia en la pelicula (mas incluso que Batman) y Bane sin embargo era un actor mas en TDKR...
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
A mi novia y a mi nos ha encantado la película,
mi novia casi llora en el cine :digno, con la supuesta muerte de Batman y Alfred llorando en la tumba
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Iron Man
A mi novia y a mi nos ha encantado la película,
mi novia casi llora en el cine :digno, con la supuesta muerte de Batman y Alfred llorando en la tumba
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Yo sigo sin ver esto tan claro, esto está escrito de puño y letra de Nolan, es la "despedida" que escribió para el artbook The Trilogy Of Dark Night:
Carta despedida de Christopher Nolan que aparece en el libro The Art and Making of The Dark Knight Trilogy.
La gente pregunta si siempre la planeamos como una trilogía. Eso es como que te pregunten si tenías planeado crecer, casarte o tener hijos. La respuesta es complicada. Cuando junto a David [Goyer] comenzamos a planear la historia de Bruce, coqueteamos con lo que podría venir después, pero luego retrocedimos,por no querer mirar muy en el futuro. No quería saber todo lo que Bruce no sabría. Quería vivirlo con él. Le dije a David y Jonah [Nolan] que pusieran todo lo que sabían en cada película mientras la hacíamos. Todo el elenco y el equipo puso todo lo que tenía en la primera película. No nos guardamos nada. No guardamos nada para la próxima. Construyeron una ciudad completa. Luego Christian y Michael y Gary y Morgan y Liam y Cillian comenzaron a vivir en ella. Christian le dio un mordisco a un montón de la vida de Bruce Wayne y la hizo totalmente convincente. Nos llevó a la mente de un ícono popular y nunca dejó que nos diéramos cuenta de la naturaleza caprichosa de los métodos de Bruce.
Nunca pensé que haríamos una segunda – ¿Cuántas buenas secuelas hay? ¿Para qué lanzar ese dado? -, pero una vez que sabía a donde llevaría a Bruce, y cuando comencé a vislumbrar al antagonista, se convirtió en algo esencial. Queríamos reagrupar al equipo y volver a Gotham. Había cambiado en tres años. Más grande. Más real. Más moderna. Y una nueva fuerza del caos estaba pasando al frente. Era el payaso atemorizante definitivo, traído a la vida aterradora por Heath. No nos guardamos nada, pero habían cosas que no pudimos hacer en la primera: el batitraje con un cuello flexible, filmar en Imax. También cosas con las que nos acobardamos como destruir el batimóvil, quemar el dinero sangriento del villano para mostrar una completa indiferencia por las motivaciones convencionales. Tomamos la supuesta seguridad de una secuela, como licencia para lanzar una advertencia al viento y encaminarnos a los rincones más oscuros de Gotham.
Nunca pensé que haríamos una tercera – ¿Ha habido alguna gran segunda secuela? – pero seguía preguntándome sobre el final de la travesía de Bruce, y una vez que la descubrimos junto a David, tenía que verlo por mi mismo. Teníamos que volver a lo que apenas habíamos susurrado aquellos primeros días en mi taller. Hemos estado haciendo una trilogía. Llamé a todos para juntarse para un nuevo viaje a Gotham. Cuatro años después, todavía está aquí. Incluso parece un poco más claro, un poco más pulida. La Mansión Wayne ha sido reconstruida. Rostros familiares han vuelto, un poco más viejos, un poco más sabios… pero no todo era lo que parecía. Gotham se estaba pudriendo en sus bases. Un nuevo mal estaba burbujeando desde abajo. Bruce pensaba que Batman ya no era necesario, pero estaba equivocado, tal y como yo lo estaba. El hombre murciélago tenía que regresar. Supongo que siempre lo hará.
¿Y me quieres decir dónde se contradice esa carta con lo que dice Nolan en el reportaje que digo? (te aseguro que no me lo he inventado, lo emiten de vez en cuando en la Sexta 3, y es Nolan el que habla).
Lo que dice en la carta es que nunca se reservó nada, que siempre se concentró en cada película, echando el máximo (y esto viene a cuento porque David Goyer, cuando empezaron a trabajar en TDK, le propuso que el Joker desfigurara a Harvey Dent al final de la película, y que Dos Caras fuera el villano de la tercera, y Nolan le dijo que no, que no quería pensar en una tercera, que metiera todo en la segunda).
Lo que dice en la entrevista es que el final se le ocurrió hace 4 años, con TDK ya terminada pero sin estrenar. Y si eso no te parece prueba de que el personaje de Blake es parte fundamental de la trama para Nolan desde el principio, ya te puede venir el mismo Nolan a decírtelo a tu casa, que no te lo vas a creer.
Y por cierto, aparte de esto, o de la entrevista en que
Gordon-Levitt descarta cualquier continuidad con él
, he dado razones narrativas que incluso atañen a toda la saga (pfv10 también lo hace en su estupenda crítica). Pero tú aún no me has dado un razonamiento de por qué crees que Blake es una imposición de Warner, aparte de que a ti personalmente no te guste el personaje. No es que me empeñe en llevarte la contraria, pero me gustaría que me dieras UNA razón, una sola (basada en la estructura, en la saga, en una entrevista, lo que sea) para convencerme. Si lo haces, lo diré sin problema, igual que dije que es posible que
sea petición de Warner, o por ejemplo el título de la película, para aprovechar el tirón de TDK.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Ufff, madre mía la de vueltas que le estamos dando al tema. Sinceramente si llego a saber que mis comentarios me iban a dar tanto que escribir hubiese pasado de mencionar todo el tema del personaje de Blake y de la "imposición" de Warner :cuniao
Para resumir ( y para no tener que escribir más, y para que te quedes tranquilo con esa única razón que me pides ), me dió esa sensación porque de antemano iba con la mosca detrás de la oreja al cine, así de claro. Se sabe desde hace mucho que Nolan no tiene la intención de seguir con Batman más allá de esta Trilogía ( salvo que haga las de "donde dije Digo digo Diego" pero no creo que lo vaya a hacer ), pero a la vez me parecía extraño que la franquicia fuese a terminar así como así teniendo en cuenta que trás como le acabó a Warner su anterior aventura con el personaje ( chapuceramente con Schumacher ) esta nueva revisión estaba siendo la gallina de los huevos de oro para ellos ( lo único con lo que podían competir contra las pelis de Marvel, por así decirlo ). Así que tenía una curiosidad enorme por ver como terminaba la cosa: si Batman iba a morir ( cosa que no creía en ningún momento ), si simplemente iba a colgar la capa y dejar a Gotham sin su héroe enmascarado ( que bien podría ser para darle un fín definitivo a la trilogía ) o si alguien le iba a suceder ( que sería otra solución para que la saga pudiese continuar sin Bale, ni Nolan ya puestos ). Me decantaba de antemano por esta última opción porque creía que podría ser lo más interesante para Warner, pero claro, iba al cine con toda la intriga del mundo a ver finalmente que salida tenían para ese final.
Ya en el cine, viendo la película...
...me extrañaron un poco las extraordinarias habilidades detectivescas de Blake, era evidente que estaba tomando el papel de un Gordon que había sido quitado de enmedio a las primeras de cambio. He leído a gente decir que ya desde ese momento estaba claro que él era Robin, a mi eso ya me parece excesivo, pero si que me parecía extraño que apareciese un personaje nuevo ( para nada atisbado en anteriores entregas ) para robarle el protagonismo a Gordon. Cuando al final se descubre que es Robin, y que da con todos los secretos de Batman en la Batcueva lo que hice fue sumar: 1+1=2. A lo mejor me equivoco, por supuesto, pero la lógica que ýo en ese momento ví ahí es la de que el personaje estaba metido en el guión con la única razón de servir como sucesor a un Batman que al menos sobre el rostro de Bale parecía no iba a poder existir más, y eso me recordó a la opción que para mi era la más viable para Warner, la de cerrar la historia del Batman de Nolan dejando a la vez una puerta abierta para posibles continuaciones en la forma de otro personaje que pudiera sucederle ( ya se había demostrado que Blake era un puñetero hacha, que tenía buen corazón, y para colmo ya había descubierto como hacerse con el arsenal de Batman ). Quien sabe, posiblemente no se hagan más entregas hasta que se emprenda un reboot, quizás no vamos a ver a Blake actuando como Batman, ni a Robin acompañando a Bale en una posible próxima entrega, pero es lo que me dió por pensar, al menos lógica tenía mi planteamiento, no ???? Lo de la posible imposición lo comenté porque entiendo que todo ese tinglado argumental de Blake podría casi interesar más a Warner que al propio Nolan ( que si, que Nolan coquetea durante la trilogía con la idea de la sucesión, también podría ser interés de Warner, no veo porque no ).
Como te dije, puesto que ni a mi Nolan me ha comentado nada al respecto ni he estado presente en las tomas de decisiones de los guionistas por mi parte todo es una mera especulación hasta que Nolan o Warner se pronuncien afirmando que efectivamente todo eso es o no una imposición ( a lo mejor esa entrevista que tu has visto es lo más parecido que vayamos a tener al respecto, es posible ).
Lo de la carta de Nolan lo puse porque yo lo que entiendo en sus palabras es que él no se permitía ni a él mismo ni al resto de guionistas plantear cada película pensando en la siguiente, y por tanto mientras estaba guionizando TDK no podría estar pensando en incluir a Blake en una futura nueva entrega. Supongo que comenzó a contar con Blake a la hora de escribir el guión de RISES, y la única duda que tengo es si empezó a contar con él de motus propio o no. Pero ya está, tampoco hay que darle más vueltas al tema, ya digo que puedo estar equivocado y si es así te aseguro que no me supondrá el fín del mundo ni mucho menos. Si finalmente Nolan ha reconocido ( o Lewitt, o quien sea ) que todo es cosa suya y estaba previsto desde antes de estrenar TDK pues nada, bravo por él, a mí desde luego tampoco me supone un detalle que haga a la película ni mejor o peor, sinceramente.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Eso de que el personaje de Joseph Gordon-Levitt va a ser el sucesor de Batman, será una alegoria, porque no creo que Warner tenga la intención de que sea el nuevo Batman en el cine, físicamente no es su personaje y mucho menos un spin-off que sería muy poco interesante.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Narmer
Eso de que el personaje de Joseph Gordon-Levitt va a ser el sucesor de Batman, será una alegoria, porque no creo que Warner tenga la intención de que sea el nuevo Batman en el cine, físicamente no es su personaje y mucho menos un spin-off que sería muy poco interesante.
Exactamente, yo sinceramente no creo que continúen, simplemente a sido la manera que mejor les ha parecido de cerrar la trilogía. Un Batman sin Bruce Wayne no le interesa a nadie.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
En los cómics, Batman murió en Crisis Final, y durante una temporada, el primer Robin fue Batman, y el hijo de Bruce y Talia Al'Ghul, Damian, fue Robin. Así que si se hizo en cómic, no es muy descabellado, peero... el cómic y el Cine no son lo mismo. No tiene por qué funcionar.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Pues posiblemente no lo sea, yo al menos no creo que tenga el físico, pero en la película, en el final, es lo que se da a entender, no ? O qué es lo que se entiende de toda la trama de Blake ?
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
He escrito un rollo a partir de mi segundo visionado de la película (contiene SPOILERS), quien quiera leerlo y comentar algo adelante! Y haya paz! :)
Antes de nada quiero aclarar que la película me gusta y la disfruto mucho por momentos, pero no me parece tan buena como las anteriores, que también tenían sus fallos y sus cosas, pero con esta me he encontrado con muchos más. En este segundo visionado han aparecido algún pro y contra nuevos y han desaparecido algunos contra’s que antes tenía.
Como algo que no es un pro ni un contra decir que independientemente de la visión personal que uno pueda tener del personaje de Bruce Wayne, Nolan nos muestra a una persona que no se ve como Batman para toda la vida, así que tendremos que seguirle el juego o nos pasaremos el resto de la película amargados. Fue este mi caso: me cuesta ver a Bruce de esa manera, pero si quería disfrutar de la película tenía que olvidarme de ese tema.
Pros:
- El arranque con un Bruce deteriorado, con secuelas aún de su caída en el clímax final de TDK, es bueno. Cómo me gustan estos detalles de continuidad!
- El querer retomar la historia de la Liga de las Sombras.
- La presentación de Selina y todo,todo,todo de su personaje. Es perfecta.
- La primera aparición de Batman: brutal, de gallina de piel. Es un non-stop desde que se empiezan a apagar las luces de los túneles en la persecución a las motos, hasta el momentazo final de Bane observando desde la azote como escapa Batman con Selina elevándose en el Bat (PLANAZO!).
- El momentazo de Michael Caine en la secuencia de la separación Bruce/Alfred. Esta separación tan discutida yo la entendí, aunque no la vi ni mucho menos como un “adiós para siempre” (ni Bruce tampoco, la siguiente secuencia empieza con Bruce despertado por el timbre y un “Alfred?”). Lo que ya no me gustó es que Alfred desapareciera hasta el final y que no viéramos su reacción ante la derrota de Batman y como consecuencia la desaparición de Bruce.
- Selina y Batman en cooperativo bajo los túneles.
- La química entre Selina y Batman.
- La primera pelea entre Bane y Batman.
- El personaje de Blake en general me gusta. Ese detalle en la persecución de la policia a Batman, cuando conduce con Foley al lado y vemos que Blake no se inmuta, no dice palabra y simplemente deja hacer, sabiendo perfectamente que no van a conseguir atrapar a Batman.
Y a partir de aquí creo que paro de contar porque a mitad de la película, encuentro que ésta pasa de ser pefecta a ser muy irregular, con algunos momentos buenos que suelen coincidir con alguna aparición de Batman.
Contras:
- Me chocó el cómo Alfred parece saber más de Bane y de la Liga de las Sombras que Bruce. Lo encontré muy forzado. Supongo que Nolan intentaba conseguir lo mismo que hizo en TDK con la historia de Alfred sobre aquel ladrón de joyas, pero aquí no veo que funcione. Joder que es Batman, es él quien debería estar atando todos los cabos.
- Entre Bruce y Talia no hay química alguna.
- Cuando Bane lee el discurso de Gordon confesando la verdad sobre Dent no sabemos qué reacción provoca en la gente de Gotham el conocer ahora la verdad y si les importa tanto. (Gente de Gotham, ¿hola?). Sin conocer esa reacción no le vi tanta fuerza a este momento.
¿No creéis que hubiera sido buena idea y un momento con más carga emocional el ver a Gordon capturado por Bane y obligado a leer en primera persona su discurso? - El estado de sitio de la ciudad cuesta de creer y más aún cuando ya no se habla sólo de Gotham como un universo cerrado en una película de Batman. Aquí vemos a Gotham como parte de EEUU, incluso vemos un discurso del presidente, luego el ejército, etc. Aquí creo que es donde Nolan la caga. Las historias de Batman funcionan con Gotham como único universo. Si se eleva la escala, a parte de perder la magia entre Batman y la ciudad, se corre el peligro de caer en situaciones no creíbles. ¿Alguien cree que el gobierno de EEUU hubiera dejado que la situación de Gotham se prolongara durante tantos meses?. Aunque hubieran tenido que correr riesgos habrían hecho algo.
- Se establece el estado de sitio y no sabemos nada de los ciudadanos de Gotham, no sabemos nada de la ciudad. Todo pintaba bien cuando Bane llamaba a la gente de Gotham a pisotearse los unos a los otros y luego no vemos nada de eso, NADA. Se sueltan a los presos y no vemos que la lien de ninguna manera.
- Todo el tema de la prisión lo encuentro fallido. Al principio se nos presenta ese lugar como el infierno (palabras de Bane) y luego la estancia de Bruce allí acaba resultando como estar en un hospital, en una sala de recuperación, atendido por 2 enfermeros que le van a curar una espalda supuestamente rota en unos pocos meses y alimentándolo no sólo para sobrevivir, sino también para mantenerlo en buena forma (cachas, vamos). ¿A quién no le hubiera gustado ver a Bruce salir de allí superdeteriorado, hecho polvo, ¡son meses comiendo mierda!, aunque eso sí, algo más recuperado de la espalda y que luego se las tuviera que haber ingeniado para vencer a Bane con el coco y no basándolo todo en fuerza física?. Y cuando hablo de coco me refiero a algo más que destrozarle la máscara, que no hay que ser Batman para saber que ese sería el punto débil de un tío con esas pintas.
- Encuentro a faltar alguna muerte o situación más dramática en la historia. Parece que ninguno de los personajes que nos importan algo corra peligro alguno. No incluyo al personaje caricaturesco de Foley, que directamente sobra. Y sí, muere gente, pero no gente que nos importe o nos impacte ver morir.
- La pelea final con Bane no cumplió mis expectativas. Batman a ostia pura y dura venciendo a Bane. Un Batman hambriento sí, pero debería estar hecho polvo, más que en la primera pelea. Y aunque como decía Ra’s al Ghul “la voluntad lo es todo”, me hubiera gustado más una victoria inteligente y no tan física, porque lo de romperle la máscara no lo encuentro inteligente, lo encuentro obvio.
- Criticaba en un primer visionado la derrota de Bane por Selina, pero rectifico en este segundo visionado. Bane ya había sido derrotado anteriormente por Batman cuando este le destruye la máscara.
- El supuesto giro argumental de Talia-Bane me gusta, pero no me gusta cómo nos fue presentado. Si os fijáis todo parte de una historia contada por terceros. No es un giro que hayamos vivido en las carnes del protagonista, con lo que para mi, pierde fuerza.
Ves la cara de Liam Neeson como Ra’s en la fiesta de cumpleaños de Bruce en Begins y piensas ‘Jooooooder!!! se va a liar una buena!’ y te emocionas enormemente porque tú has estado con Bruce y Ra’s, viviendo con ellos todo lo que pasaron juntos y ahora descubres que ha vuelto a por Bruce y la ciudad.
Ves al Joker hundiendo a Batman en TDK, contándole que Rachel y Dent están presos y que sólo va a poder salvar a uno y sufres, gritas de rabia cuando Batman grita en aquel interrogatorio. Entiendes cada ostia enfurecida y desperada que le propina al Joker intentando sonsacarle dónde los tiene. Y te hundes con Bruce cuando Rachel muere y no has podido hacer nada porque te han engañado, te han vencido..
Eso opino yo, que para que los giros funcionen hay que haber vivido su trama en las carnes del protagonista, porque un giro argumental explicado con palabras de otros no tiene para nada la misma fuerza. - Encuentro de película de segunda división que los personajes tengan que hablar tanto para que las cosas se entiendan o para explicar sus planes. Véase Talia contando su historia o el momento de sus últimas palabras antes de morir, en el camión.
- Encuentro que Nolan podría haber buscado otro tipo de muerte para Talia que el cliché del último suspiro, creo que muy mal resuelto en esa escena.
- Y ya la parte clímax final persiguiendo a Talia y la Bomba no me gustó que fuera todo a base de vehículos y disparos. Disfruto más con el Batman de la pistola-gancho y con algún plan más de coco. Aquí parece que Selina le haya convencido con su opinión sobre las armas de fuego.
- Respecto al hacer de Nolan como director en este clímax final creo que vemos lo peor de él: como nos tiene acostumbrados, nos muestra una serie de acciones en paralelo y con la música a todo trapo. Hasta ahora con sus más y sus menos le había funcionado, pero aquí encuentro que al menos una de esas acciones entorpece y estropea el conjunto y es todo lo que hace Blake, con lo del autobús y los críos en el puente: una sucesión de planos de él discutiendo con los policías, la música de Zimmer que sigue a todo trapo, desentonando en unas secuencias que no la necesitan. La verdad que todo el rollo de los críos no lo entiendo. Al principio parece que iba a dirigir a la gente de Gotham en un gran éxodo y luego es un bus? No entendí nada y sigo sin entenderlo en este 2o visionado. Pero opino que esta acción paralela estropea el clímax, al igual que estropeaba el clímax de Inception todas las secuencias de la nieve.
- Y ya la resolución final. Respecto a Bruce, su final puede gustar o no gustar, que en mi caso no me gusta: no quiero ver a Bruce feliz. Yo soy más de la opinión del Joker que le dice a Batman al final de TDK respecto a lo que iban a ser sus vida: estarían destinados a hacer eso para siempre. Hay quién dirá que en esta trilogía siempre se había dado a ver que Bruce no quería ser Batman para siempre. En cómics y series también se ha mostrado a veces así, pero magistralmente, con buen saber hacer, se le daba la vuelta haciendo caer a Bruce una y otra vez, llevándolo irremediablemente a no poder desprenderse nunca de ser Batman, con toda amargura y pérdida de cordura que eso acarrearía. Aún así, como eso no hubiera sido posible con la historia que Nolan preparaó para TDKR, hubiera preferido ver a un Batman muerto habiendo cedido el legado.
Hay quien dirá que es la visión de Nolan del personaje, el final que quería y que hay que respetarlo. Puede, pero yo no dejo de verlo una traición a la tristeza que siempre había despertado este personaje en la mayor parte de sus buenas historias. - Nota sobre la música: aunque escuchándola como disco me gusta y aunque la disfruto en muchos momentos de la película, creo que su utilización no ha sido siempre acertada. Algunos tracks de peso son reutilizados en diferentes momentos que no guardan relación alguna y que les hace perder todo el significado que parecían tener. El que me pareció más grave fue utilizar un mismo tema (el “Why do we fall”) en escenas tan dispares como 1) Batman y Selina bajo los túneles y 2) Bruce trepando el pozo y saliendo. Hay otros momentos con misma música como la 1a aparición de Batman y el clímax final con el Bat tratando de detener al camión con la bomba. Esto creo que le resta (que no la quita) emoción al no poder vivir esos momentos con un tema musical propio y dedicado.
Y a parte de esto en algunos momentos creo que Nolan abusa de la fanfarria y potencia de la música de Zimmer creando tensión en todo momento, cuando a veces no es necesario y tanta sobrecarga de tensión acaba cargando. Un ejemplo, los momentos de la discusión de Blake bajando del autobús con los policías en el puente.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Pues posiblemente no lo sea, yo al menos no creo que tenga el físico, pero en la película, en el final, es lo que se da a entender, no ? O qué es lo que se entiende de toda la trama de Blake ?
Sí, es lo que la mayoria parece que hemos entendido, por eso digo en mi crítica que tiene pinta de concesión a Warner esa imagen final de la película, que no quiere decir que lo vayan a hacer, en mi opinión se equivocarían tomando ese rumbo.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Narmer
Sí, es lo que la mayoria parece que hemos entendido, por eso digo en mi crítica que tiene pinta de concesión a Warner esa imagen final de la película, que no quiere decir que lo vayan a hacer, en mi opinión se equivocarían tomando ese rumbo.
No, no se te ocurra hablar de concesiones a Warner que Marty te despelleja vivo!!!!
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Lo de la carta de Nolan lo puse porque yo lo que entiendo en sus palabras es que él no se permitía ni a él mismo ni al resto de guionistas plantear cada película pensando en la siguiente, y por tanto mientras estaba guionizando TDK no podría estar pensando en incluir a Blake en una futura nueva entrega. Supongo que comenzó a contar con Blake a la hora de escribir el guión de RISES, y la única duda que tengo es si empezó a contar con él de motus propio o no.
Pues no sé si es que no has leído lo que escribí de la entrevista, pero en ella no dice Nolan en ningún momento que pensara en Blake ni en nada de la tercera mientras escribía TDK, sino que pensó el final de la saga (SÓLO el final) hace 4 años, con TDK ACABADA, y a partir de ese final escribió la historia.
Y leyendo tus "razones", lo único que dices es que te lo olías, que a Warner le viene bien... pero eso no apunta a imposición por ningún lado. Pensar que Nolan se iba a dejar imponer algo que tiene tanta importancia en la película y en la saga es no entender cómo funciona esto. Después de TDK y Origen, Nolan tenía la sartén por el mango. Si se le ocurre decir que no hace la tercera, y Warner contrata a otro director, se le caen encima todos los fans.
Si encima tiene tanto sentido con todo el tema de la saga, no atribuir a Nolan esa trama es pura cabezonería.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Kapital
Si vas a rajar de una película usando la argumentación de que se ha usado el magnífico tema "Why do we fall?" en una escena que va "in crescendo" y que puede simbolizar mil cosas, no dudes de que algunos flipemos con las cosas que traéis a colación como críticas.
Te podrá gustar más o menos la OST pero no por ello está mal usado ese corte en esa escena. Esto es como cuando se criticaban cosas del guión
(muerte de Bane al final del segundo acto)
que funcionan perfectamente a nivel argumental.
Y lo repito, no te habrá gustado la película y podrás buscar mil fallos para denostarla, pero es de notable y ha gustado a la mayoría de crítica y público.
1) He visto que no entendemos lo mismo por B.S.O en una película ni valoramos aspectos de una B.S.O de forma igual. Por lo tanto, es una pérdida de tiempo discutir estos temas entre los dos.
2) Se agradecería una forma de escribir menos agresiva.
3) Yo no busco fallos. TÚ ves que busco fallos. Yo comento lo que me ha gustado y no gustado de la película. Eres tú el que no se cansa de repetir lo muuuucho que ha gustado a crítica y público. Yo vengo a hablar y contrastar opiniones de la película, no de eso.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
No, no se te ocurra hablar de concesiones a Warner que Marty te despelleja vivo!!!!
No cuela, tío, no te hagas el mártir. Lo que dice Narmer lo dije yo también, así que no intentes hacerme quedar como lo que no soy:
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Si lo haces, lo diré sin problema, igual que dije que es posible que
sea petición de Warner, o por ejemplo el título de la película, para aprovechar el tirón de TDK.
Como ves, cuando las cosas tienen sentido y se razonan (como lo que dice Narmer), no tengo problema en dar la razón. Lo que no voy a hacer es aceptar un disaparate porque sí.
Y hala, ya puedes seguir diciendo que te despellejo y tratando de pintarme como un bestia o lo que quieras.
-
Re: Batman 3: The Dark Knight Rises
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Pues posiblemente no lo sea, yo al menos no creo que tenga el físico, pero en la película, en el final, es lo que se da a entender, no ? O qué es lo que se entiende de toda la trama de Blake ?
Bruce cede el legado a Blake. Le deja la cueva y las herramientas. Le ha enseñado que hay que ser un símbolo. Así que Blake ahora puede hacer la labor que quería hacer y Bruce le cede el honor de hacerlo bajo el símbolo de Batman. No sabemos (ni creo que lleguemos a saber) qué tipo de Batman será o sería Blake. No tiene por qué ser un Batman igual de fuerte que Bruce o tan agresivo. "The will is everything".