Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 429

Tema: El callejón de las películas perdidas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56113 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Nota bene: En la película que se comenta a continuación NO aparece ningún monstruo de peluche.

    Secret People (1952), de Thorold Dickinson



    Dickinson es un director británico con una corta y poco conocida filmografía. Quizá su título más popular sea Gaslight, primera versión de la obra de teatro de Patrick Hamilton que, cuatro años después, llevaría también a la pantalla George Cukor en la celebérrima Luz que agoniza (Gaslight), con Charles Boyer, Ingrid Bergman y Joseph Cotten.

    Uno de sus últimos films es este Secret People, basado en una historia original del propio Dickinson, autor también del guion en colaboración con el germano Wolfgang Wilhelm. Recalco la procedencia del coguionista porque la película, a pesar de ser una producción de la británica Ealing (una más que no pertenece al género de la comedia, como The Gentle Gunman, que comenté hace poco en este hilo), es tanto en lo temático como en el reparto, incluido el apartado técnico, una amalgama de procedencias diversas.

    En lo argumental, estamos ante la narración, en dos etapas (1930 y 1937), de la vida de dos hermanas exiliadas en Londres procedentes de un innominado país del sur de Europa que vive bajo el yugo de un régimen dictatorial presidido por el cruel general Galborn (tras cuya figura, a pesar de las fechas, uno tiene la tentación de ver al mismísimo general Franco). Las hermanas Brentano son Maria (la italiana Valentina Cortese) y Nora (una joven Audrey Hepburn, en el primer papel relevante de su carrera). El padre de las Brentano es ejecutado en su país, mientras ellas sobreviven en la capital británica gracias a la ayuda de un amigo del padre, Anselmo (el austríaco Charles Goldner).

    En su huida, Maria dejó atrás al hombre que ama, Louis (el italo-francés Serge Reggiani), con el que acaba reencontrándose en París, a donde las hermanas viajan con Anselmo para visitar la Exposición Universal de 1937.



    Allí se reencuentra con Louis, miembro de un grupo opositor a Galborn que recurre a la lucha armada. Ya de vuelta a Londres se ve implicada en un atentado con bomba al general. Pero la acción supone la muerte de una inocente camarera, resultando el dictador ileso.

    Como ocurría en The Gentle Gunman, de Basil Dearden, también aquí el dilema de Maria es si tiene sentido colaborar en una lucha que inevitablemente originará muertes, quizá inocentes. Ella, a diferencia de Louis, no parece dispuesta a aceptar esos “daños colaterales”, a pesar de que odia a Galborn como responsable de la muerte de su padre y, en definitiva, de su exilio. Cuando Scottland Yard empiece a investigar su posible participación en el atentado, Maria no soportará la presión y acabará delatando a su amante y a sus colegas, a pesar de las amenazas que ha recibido de la organización en la sombra (o sea, la “banda terrorista”, según la terminología que habitualmente se suele utilizar por parte de los poderes estatales). Herida durante la huida de unos miembros del grupo, entre los cuales Louis, aceptará entrar en un programa de protección de testigos, cambiando de identidad. Pero eso no le evitará un final trágico.



    La amalgama de actores, todos hablando en inglés, pero aparentando ser de otra procedencia, no ayuda a dar cuerpo a un guion confuso y mal explicado, aunque visualmente el film es atractivo (con fotografía de Gordon Dines… responsable también de la ya citada The Gentle Gunman). Tampoco Valentina Cortese sale bien parada, con una interpretación exagerada, poco verosímil, ni Serge Reggiani dota de densidad a su personaje (muy poco atractivo, por otra parte). Solo la radiante sonrisa de la Hepburn (incluso diría “demasiado radiante”), aquí una pizpireta bailarina, transmite cierta vitalidad a un film mortecino.



    Como curiosidad, y abundando en lo diverso de los implicados en el film, la banda sonora está firmada por Robert (Roberto en los créditos) Gerhard, prestigioso compositor catalán (nacido en Valls), de padre suizo, que en 1939 se exilió por causas atribuibles a un cierto general (aunque no se llamaba Galborn), desarrollando casi toda su carrera posterior en el Reino Unido, de ahí que se le considere también un compositor británico. Las raíces catalanas se hacen sentir en varios momentos de la banda sonora, en especial por medio de algunas notas procedentes de “El cant dels ocells”, de Pau Casals.



    Un film, en definitiva, curioso, aunque el resultado quede bastante lejos de ser satisfactorio.

  2. #2
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,450
    Agradecido
    25143 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Como curiosidad, y abundando en lo diverso de los implicados en el film, la banda sonora está firmada por Robert (Roberto en los créditos) Gerhard, prestigioso compositor catalán (nacido en Valls), de padre suizo, que en 1939 se exilió por causas atribuibles a un cierto general (aunque no se llamaba Galborn), desarrollando casi toda su carrera posterior en el Reino Unido, de ahí que se le considere también un compositor británico. Las raíces catalanas se hacen sentir en varios momentos de la banda sonora, en especial por medio de algunas notas procedentes de “El cant dels ocells”, de Pau Casals.



    Un film, en definitiva, curioso, aunque el resultado quede bastante lejos de ser satisfactorio.
    Pues no me sonaba de nada el tal Robert (Roberto) Gerhard. Si hizo carrera en UK no me extraña, porque de esas latitudes se conserva poquísimo de las composiciones musicales cinematográficas hasta tiempos bien recientes con John Barry y John Addison ya asentados.
    Curioso también lo de Audrey Hepburn, aunque ya sabía que "Vacaciones en Roma" no fue su debut. Pero hete aquí que aquí se la puede ver. Buena reseña, mad, como siempre.

    PD: No sé, no te veo viendo muchas películas de Geena Davis a pesar de los ímprobos esfuerzos de jmac. Al menos sale en "Tootsie" de Sydney Pollack y en Bitelchús, aparte de los títulos que ya habéis referido antes. A mí me gusta "Memoria letal", gamberra como es, más que "La isla de las cabezas cortadas" Ç(cuyo fracaso estrepitoso dio al traste definitivamente con afrontar el proyecto de "Las cruzadas" de Paul Verhoeven ). Ésa de la liga de béisbol femenina con la Davis, Madonna , Rosie O'Donnell y Tom Hanks, "Ellas dan el golpe" (1992), ¿alguien?

  3. #3
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56113 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Gerhard era un prestigioso compositor de música clásica. Desconocía su faceta de autor de bandas sonoras, pero parece que lo podemos encontrar en algunos films británicos de la época.

  4. #4
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56113 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Gerhard era un prestigioso compositor de música clásica. Desconocía su faceta de autor de bandas sonoras, pero parece que lo podemos encontrar en algunos films británicos de la época.
    En concreto, veo en Wikipedia que compuso la de This Sporting Life, célebre film de Lindsay Anderson, uno de los directores más representativos del Free Cinema.


  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,844
    Agradecido
    65162 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    A pesar de que la Ealing es conocida hoy en día por sus comedias lo cierto es que solo rodaron 16 entre casi un centenar de producciones, muchas de ellas por cierto inéditas en salas comerciales en nuestro país...

    1947, HUE AND CRY, Charles Crichton

    1949, PASSPORT TO PIMLICO, Henry Cornelius

    1949, WHISKY GALORE, Alexander Mackendrick

    1949, KIND HEARST AND CORONETS / OCHO SENTENCIAS DE MUERTE, Rober Hamer (que no Hammer...)

    1949, A RUN FOR YOUR MONEY, Charles Frend

    1950, THE MAGNET, Charles Frend

    1951, THE LAVENDER HILL MOB / ORO EN BARRAS, Charles Crichton

    1951, THE MAN IN THE WHITE SUIT / EL HOMBRE DEL TRAJE BLANCO, Alexander Mackendrick

    1953, THE TITFIELD THUNDERBOLT / LOS APUROS DE UN PEQUEÑO TREN, Charles Crichton

    1953, MEET MR. LUCIFER, Anthony Pelissier

    1954, THE LOVE LOTTERY / LA LOTERÍA DEL AMOR, Charles Crichton (que incluye un cameo no acreditado del mismísimo Humphrey Bogart al final de la película...)

    1954, THE "MAGGIE" / LA BELLA "MAGGIE", Alexander Mackendrick

    1955, TOUCH AND GO, Michael Truman

    1955, THE LADYKILLERS / EL QUINTETO DE LA MUERTE, Alexander Mackendrick

    1956, WHO DONE IT, Basil Dearden (con... Benny Hill, ya lo siento...)

    1957, BARNACLE BILL, Charles Frend

    Y en cuanto a Thorold Dickinson únicamente dispongo de una película suya, THE QUEEN OF SPADES (1949) y que, la verdad, tiene buena pinta.


  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,620
    Agradecido
    56113 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Y en cuanto a Thorold Dickinson únicamente dispongo de una película suya, THE QUEEN OF SPADES (1949) y que, la verdad, tiene buena pinta.
    Pues sí, basada en un relato de Pushkin. No la he visto, pero está disponible en Filmin, por lo que probablemente remedie mi desconocimiento próximamente. Fotografía de Otto Heller, música de Georges Auric, y con Anton Walbrook.

  7. #7
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,844
    Agradecido
    65162 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Pues si la comentas tú de seguido lo hago yo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins