Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 429

Tema: El callejón de las películas perdidas

Ver modo hilado

  1. #11
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,844
    Agradecido
    65165 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas; o, Ese lugar donde poder comentar otro tipo de cine menos apreciado o conocid

    Cita Iniciado por jmac1972 Ver mensaje
    La acreditación de Cinemascope no creo que sea un error, sino totalmente intencionada. La MGM había comprado a Fox el derecho a uso del procedimiento y por tanto su acreditación. Mucho más comercial en esa época que Panavision del que se usaron las lentes mas evolucionadas desde finales de los 50. Hay muchas películas MGM con esa acreditación (proceso y lentes) hasta principios de los 60.
    No, no es un error. Como bien dices la 20th Century-Fox cedía el uso de sus lentes a las demás compañías salvo a Paramount y a la Republic que usaban el VistaVision y el Naturama, respectivamente. Por su parte, la RKO ideó el SuperScope que en realidad no era un formato de rodaje sino de exhibición. O sea, que por ejemplo LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (1956), de Don Siegel, se rodó con lentes esféricas (1.37:1) pero se exhibió en formato panorámico anamórfico (2.00:1) a pesar de las protestas tanto del productor, Walter Wanger, como del director.

    Aunque la Fox exigía que todas las producciones que se rodasen en CinemaScope, tanto propias como ajenas, lo hiciesen igualmente en color la MGM fue la primera en conseguir el permiso de hacerlo en blanco y negro (THE POWER AND THE PRICE [1956], de Henry Koster y con el galán Robert Taylor de protagonista).

    Y ya en 1958 consiguió que se indicase en los títulos de crédito (como en la cinta arriba comentada) que las lentes usadas no eran las Bausch & Lomb del CinemaScope sino las Panavision del ídem.

    Si mi memoria no me falla la primera película en la que se eliminó toda referencia al CinemaScope fue en MILLONARIO DE ILUSIONES (1959), de Frank Capra, aunque no se indique que se rodó en Panavision sí que las lentes usadas son las mencionadas.

    Última edición por Alcaudón; 19/12/2024 a las 17:12

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins