Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 429

Tema: El callejón de las películas perdidas

Vista híbrida

  1. #1
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,836
    Agradecido
    19591 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Además de "Al morir la noche", en la cinematografía inglesa de los años 40/50 hay otras películas divididas en episodios, tales como:

    El torbellino de la vida (1950) con Jean Simmons, Cuarteto (1948) con Dirk Bogarde, Encore (1951) con Glynis Johns o Tres casos de asesinato (1955) con Orson Welles.

    Todas las he visto en alguna ocasión, supongo que habrá alguna mas, pero ahora mismo no las recuerdo.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,646
    Agradecido
    56210 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Cita Iniciado por cinefilototal Ver mensaje
    Además de "Al morir la noche", en la cinematografía inglesa de los años 40/50 hay otras películas divididas en episodios, tales como:

    El torbellino de la vida (1950) con Jean Simmons, Cuarteto (1948) con Dirk Bogarde, Encore (1951) con Glynis Johns o Tres casos de asesinato (1955) con Orson Welles.

    Todas las he visto en alguna ocasión, supongo que habrá alguna mas, pero ahora mismo no las recuerdo.
    Three Cases of Murder la tenía presente, pero había olvidado el título. Son historias fantásticas, en la línea que cultivará el cine británico años después. Creo recordar que hay un episodio sobre un cuadro bastante perturbador. No sé si se ha editado en formato doméstico.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Son cintas en muchos casos a las que es difícil acceder y por eso me he centrado más en el cine norteamericano.

  4. #4
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Y retomando el excelente comentario de la muy notable película de Robson tengo muchas ganas de ver (y tratar aquí) la última de Lewton que no solo fue un wéstern sino también la única en color.


  5. #5
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,836
    Agradecido
    19591 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Son cintas en muchos casos a las que es difícil acceder y por eso me he centrado más en el cine norteamericano.
    No te creas, ya sabes.

  6. #6
    Senior Member Avatar de cinefilototal
    Fecha de ingreso
    12 ago, 06
    Mensajes
    9,836
    Agradecido
    19591 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje
    Three Cases of Murder la tenía presente, pero había olvidado el título. Son historias fantásticas, en la línea que cultivará el cine británico años después. Creo recordar que hay un episodio sobre un cuadro bastante perturbador. No sé si se ha editado en formato doméstico.
    Hace algunos años se editó en dvd. Ahora está descatalogado.

  7. #7
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas



    https://64.media.tumblr.com/b2cca721...35517eb09b.jpg

    A Woman's Vengeance de Zoltan Korda combina misterio, desesperación y escenas fotografiadas espectacularmente creando un coctel más que certero.Basada en una historia del inglés Aldous Huxley , C Boyer interpreta a H Maurier, quien se convierte en el principal sospechoso del envenenamiento de su enferma e histérica esposa Emily (R Kempson) después de que se descubre que ha estado manteniendo una aventura con la jovencísima Doris (A Blyth) antes del fallecimiento de Emily. J Tandy interpreta a Janet , otra mujer que ha amado a Henry en silencio durante mucho tiempo y ahora ve sus esperanzas románticas frustradas por el repentino nuevo matrimonio.

    M Natwick interpreta a la enfermera que odia a los hombres y siembra la acusación de Henry con la aprobación despechada de Janet .El propio guion de Huxley ofrece abundantes reflexiones (por ejemplo, cuando Doris afirma: «Pienso en Henry todo el tiempo», su médico replica: «No, no lo haces, solo piensas en ti misma en relación con Henry»). La actuación es notable por parte de todos incluso si recurren al histrionismo puntual.


    Es una película magníficamente realizada: Korda y el director de fotografía R Metty crean una tormenta eléctrica frenética, a recordar también el rol del doctor a cargo de C Hardwicke presente en cintas Hitcockianas y una Tandy tan elocuente y aterradora como años despues en THE BIRDS.Está maravillosa,una de las mejores interpretaciones de aquellos años a la altura de la Davis de LA CARTA,ahí lo dejo.Boyer me ha gustado mucho también en toda la extensión,más madurito que en EL CIELO Y TU luce hiper atractivo.Una peli con enjundia y un mensaje hacia la belleza y juventud de la mujer sin berreos en aquellos años y a día de hoy..

    Aunque este director a priori no me interesa,menuda como ya he dicho sorpresa.La puntuaría más si recortara la parte judicial que entorpece a mi parecer, todas las pelis de este patrón.


    7.8/10

    Y aunque ya la comenté he revisionado


    y será la proxima en este hilo tan

    Última edición por hannaben; 28/05/2025 a las 23:26

  8. #8
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,856
    Agradecido
    65214 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    Zoltan Korda firmó (en solitario) la que para mí es una de las grandes películas del cine de aventuras, LAS CUATRO PLUMAS (1939), en rutilante Technicolor.


  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,646
    Agradecido
    56210 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas

    La golondrina cautiva (Zu neuen Ufern, 1937), de Douglas Sirk



    Antes de instalarse en Estados Unidos, donde desarrolló una fructífera carrera como director, de todos conocida, Detlef Sierck (AKA Douglas Sirk) dirigió un buen número de films en Alemania durante los primeros años del III Reich, entre 1934 y 1937. Uno de los títulos más famosos, La Habanera, lo comenté hace un par de años en OR. Zu neuen Ufern comparte con aquel el protagonismo de la actriz sueca Zarah Leander, una suerte de híbrido entre la fría languidez de Greta Garbo y la distante sensualidad de Marlene Dietrich.

    Zu neuen Ufern (traducible por algo así como “hacia nuevas costas” u “orillas”, desconozco de dónde sale esa “golondrina cautiva” del imaginativo título en castellano) nos cuenta las desventuras de una cantante de éxito en el Londres de mediados del XIX, Gloria Vane (la Leander, por supuesto). Por intentar ayudar al canalla de su amante, Albert (Willy Bergel), un mujeriego de buena familia pero sin una libra en el bolsillo,



    que ha falsificado un cheque, se verá acusada y condenada, siendo enviada a la prisión de Parramatta en Sidney, con lo que adquiere sentido eso de las “nuevas costas”, y quizá, de forma poética, lo de la “golondrina cautiva”.



    Pero además, para dar más densidad al melodrama, resulta que Albert es un oficial del ejército al servicio directo del gobernador de Nueva Gales del Sur (donde se encuentra la prisión), cuya hija (Carola Höhn) le pone ojitos tiernos. Albert, además, en sus ratos libres, también mantiene un afer amoroso con la esposa del médico, cuyo sobrino (y así cerramos el círculo), el granjero Henry (Viktor Staal), se siente atraído por Gloria cuando asiste a un “pasarela de presas”, suerte de mercado denigrante al que se someten las convictas, pero con el aliciente, quizá, de ser escogidas por algún macho dispuesto al matrimonio, lo cual les supondrá la salida inmediata de la cárcel.

    Henry elige a Gloria, pero esta aprovecha la salida del penal para ir al encuentro de Albert, que se ha comprometido con la hija del gobernador.



    Gloria intenta sobrevivir fuera de la prisión cantando en un bar de mala muerte (nada que ver con el glamur de sus espectáculos en Londres), donde la verá cantar Albert, que, arrepentido, se suicidará con la hija del gobernador esperándolo en el altar. Gloria volverá a Parramatta, de donde, al final, Henry la acabará rescatando, uniéndose en matrimonio.



    Aunque en muchos momentos del film se nota la mano de un director brillante tras la cámara, estamos aún lejos de sus sublimes melodramas para la Universal en Hollywood. Con todo, merece un visionado, y dejarse llevar por la melancolía de otro tema musical, como el de la famosa habanera, en esta ocasión “Ich steh’ im Regen”:


  10. #10
    sabio Avatar de hannaben
    Fecha de ingreso
    25 ene, 15
    Mensajes
    3,142
    Agradecido
    14501 veces

    Predeterminado Re: El callejón de las películas perdidas



    https://64.media.tumblr.com/1262e395...3331b4c7fc.jpg


    La historia de dos solitarios que se encuentran por
    casualidad en la noche de Helsinki e intentan encontrar el
    primer, único y último amor de sus vidas.
    Su camino se ve empañado por el alcoholismo del hombre, números de teléfono perdidos...



    La maravillosa nueva película de Kaurismâki,mezcla romance, cinefilia a tutiplen,alcoholismo y algo de mambo
    italiano.


    Regada en vodka, Kaurismâki nos regala la historia de amor de Ansa y Holappa
    salpicada de desencuentros, casualidades y noticias radiofónicas de las matanzas en Ucrania. Apelando a la dignidad de la clase obrera,y al poder reparador de la musica o una peli de zombis de J Jarmusch,la pareja prota la primera vez que se encuentran frente a frente, lo hacen delante de un cartel de Breve encuentro (D Lean), lo que nos anuncia ya el futuro inmediato de su relación, de la misma manera que todas las canciones del film,
    varias de ellas interpretadas en directo.




    Todo en esta
    obra respira empatía por sus personajes
    sin ceder jamás al sentimentalismo.

    Romanticismo a la manera del finlandés,qué decir de sus personajes, el karaoke,la perrita Chaplin,las miradas huidizas y fugazmente intensas de los protas,el amigo que espera un contrato como cantante etc etc...





    Para mí fue un descubrimiento y revisionada se confirma totalmente.


    9/10

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins