Re: El callejón de las películas perdidas
LAS ACTRICES MÁS BELLAS DEL CINE CLÁSICO NORTEAMERICANO: GAIL RUSSELL (1924-1961)
https://i.pinimg.com/736x/33/25/4e/3...b26bd3b9b6.jpg
o
LOS WÉSTERNS POSBÉLICOS DE JOHN WAYNE
https://i.pinimg.com/736x/5d/b9/fb/5...0871c806e8.jpg
o
ANGEL AND THE BADMAN
https://i.pinimg.com/736x/4c/3d/2e/4...eaf059c7ae.jpg
Copyright 1946 by Republic Pictures Corporation
Producción: Patnel Productions, Inc. (A John Wayne production)
Distribución: Republic Pictures Corp.
Productor: John Wayne.
Director: James Edward Grant.
Guion: James Edward Grant.
Fotografía: Archie J. Stout, en blanco y negro (1.37:1).
Diseño de producción: Ernst Fegté.
Decorados: John McCarthy, Jr. y Charles Thompson.
Música: Richard Hageman.
Montaje: Harry Keller.
Duración: 1:39:40.
Reparto: John Wayne (Quirt Evans), Gay Russell (Penelope “Penny” Worth), Harry Carey (Marshal Wistful McClintock), Bruce Cabot (Laredo Stevens), Irene Rich (Señora Worth) y Lee Dixon (Randy McCall).
Rodaje: del 22 de abril al 6 de junio de 1946.
Estreno: 5 de febrero de 1947 (Fox Theater, San Francisco, California) y difusión general a partir del 15 de dicho mes.
https://i.pinimg.com/736x/8a/52/4f/8...20864c8327.jpg
Presupuesto: 1.313.397 dólares.
Recaudación (en EUA y Canadá): 1.794.604 dólares.
https://i.pinimg.com/736x/fe/f9/2c/f...a3395f1068.jpg
Desde que tuve ocasión de ver por primera vez esta cinta siempre me ha resultado chocante el escaso reconocimiento que la misma ha recibido no solo por parte de la crítica especializada sino especialmente del público (supuestamente) amante del género. :blink
Y digo esto porque ANGEL AND THE BADMAN bien podría haber sido rodada por el mismísimo John Ford de 3 GODFATHERS (1948) o WAGON MASTER (1950), las tres por cierto inéditas en salas comerciales de nuestro país.
Bien es cierto que incluso a mí me sorprende que este debut en la dirección del guionista James Edward Grant (1905-1966) se saldara con un resultado tan positivo.
Y aunque tal vez sea injusto atribuir sus principales méritos a terceros (la pareja protagonista (John Wayne y Gail Russell), el director de fotografía (Archie Stout) o el compositor (Richard Hageman)) lo cierto es que Grant solo volvió a repetir la experiencia en una ocasión más (RING OF FEAR (1954)) con resultados mucho menos satisfactorios.
- De hecho, William A. Wellman se tuvo que encargar finalmente de la misma y completarla, aunque se negó no solo a que su nombre apareciera en los créditos sino incluso a cobrar un solo dólar por su trabajo. -
Here we go again…
Desfaciendo agravios y enderezando entuertos…
Al contrario de lo que es dogma de fe no fue LA DILIGENCIA (1939), de John Ford, la película decisiva en la carrera del westerner por excelencia, John Wayne (1907-1979), sino la cinta objeto del presente comentario.
ANGEL AND THE BADMAN fue por una parte el primer wéstern postbélico de Wayne y por otra, y especialmente, su primera película como productor.
https://i.pinimg.com/736x/30/98/22/3...450ef4279d.jpg
En 1945 el actor firmó un contrato no exclusivo por 7 películas con la Republic, el estudio para el que trabajaba desde 1935 (y donde llegó a rodar 33 películas, siendo la última EL HOMBRE TRANQUILO (1952), de John Ford), por el que, aparte de un aumento sustancioso en sus emolumentos, se quedaría con el 10 % de los beneficios brutos de las mismas.
De esta forma Wayne se convirtió de facto no tanto en un productor independiente como en el responsable de una unidad autónoma de producción dentro de la Republic.
Ello le permitía el control casi absoluto de sus producciones, incluido el montaje final, siempre y cuando, eso sí, no se excediese en el presupuesto, dada la conocida racaneria de su propietario, el magnate Herbert J. Yates (1880-1966).
Wayne conoció a Grant por intermediación de John Ford y el primer fruto de esta colaboración sería este atípico (al menos para la época) wéstern pacifista en el que encarna a un (notorio) forajido que se enamora de una (bella e inocente) cuáquera.
https://i.pinimg.com/736x/a2/b1/b4/a...57ba31e810.jpg
La Republic se vio obligada a pagar a la Paramount 30.000 dólares por la cesión de la bellísima Gail Russell (1924-1961) dada la negativa de Wayne a trabajar con ninguna de las estrellas del estudio y muy especialmente con Vera Ralston (1923-2003), la por entonces amante y más tarde esposa de Yates.
https://i.pinimg.com/1200x/8b/86/97/...0e37ee9638.jpg
“Era guapísima. Nadie era tan guapa como ella, ni siquiera Elizabeth Taylor.”
Como comentaba al inicio una de las claves del éxito (desde el punto de vista artístico, no del económico, puesto que la propuesta se saldó con una pérdida de 249.784 dólares) es la extraordinaria química que se establece entre los dos protagonistas, una celestial Gail Russell de tan solo 21 años (ANGEL) y un espléndido (como siempre, mal que a alguno le pese) John Wayne de 38 (THE BADMAN).
https://i.pinimg.com/736x/18/f4/46/1...91dd9d9439.jpg
Si bien es lícito cuestionar la (real) autoría de la película igualmente es justo reconocer la habilidad de Grant en la elaboración de los diálogos y muy especialmente los que surgen de labios de “Penny” (Russell) y Quirt (Wayne) dado que es esa historia de amor entre dos almas tan (aparentemente) antitéticas y no la (mucho más convencional) de venganza de este último la que forma el nudo gordiano de la propuesta.
https://i.pinimg.com/736x/f1/87/14/f...ad2968a7e5.jpg
https://i.pinimg.com/736x/81/84/02/8...cc69b01abf.jpg
Y aunque ambos protagonistas lo negaran lo cierto es que se nota que esa historia de amor se trasladó de la pantalla a la vida real, algo que plasma a la perfección la bellísima fotografía del gran Archie Stout (1886-1973).
A este respecto me gustaría aclarar otro malentendido que se ha perpetuado y es la creencia de que Wayne se apropió de parte de la denominada stock company de su mentor y maestro, John Ford, para la elaboración de su “opera prima”.
Más bien al contrario, al menos en el caso del operador, puesto que Stout y Wayne venían colaborando juntos desde 1933 y más en concreto el primero se encargó de la fotografía de WESTWARD HO (1935), que no solo fue el primer wéstern del actor para la Republic sino de hecho la primera película del estudio.
La primera cinta en la que Stout trabajó para Ford fue FORT APACHE (1948), o sea, un año posterior a ANGEL AND THE BADMAN.
Y lo mismo podemos decir de Richard Hageman (1882-1966) puesto que aunque se llevó un Oscar por la partitura de LA DILIGENCIA (1939), el mismo tuvo que compartirlo con sus otros colaboradores (W. Franke Harling, John Leipold y Leo Shuken) y no fue hasta la mencionada FORT APACHE que se convirtió en el compositor favorito del irascible (aunque genial) Ford.
Y por lo que respecta al elenco de nuevo Wayne se adelantó a su maestro cuando incluyó en el reparto a Harry Carey (1878-1947), el protagonista de los primeros wésterns (mudos) de Ford y con el que este no trabajaba desde 1936 (PRISIONERO DEL ODIO).
https://i.pinimg.com/736x/dc/0b/c2/d...e7c2bd9b43.jpg
De hecho, Carey falleció el mismo año que se estrenó la película que ha sido hoy objeto de este breve (aunque sentido, al menos por mi parte) comentario.
Resumiendo.
Aunque uno últimamente parece ejercer de abogado del diablo no me duelen prendas a la hora de recomendar este delicioso wéstern romántico, tal vez el único en el que el protagonista (o sea, John Wayne) no solo no mata al final al villano de la función (Bruce Cabot, otro de los amigos del actor) y a sus adláteres...
https://i.pinimg.com/736x/0a/98/94/0...b30760e1c7.jpg
... sino que no dispara ni un solo tiro salvo los que vemos al inicio de los títulos de crédito.
Vosotros mismos.
Nunca debimos abandonar el Misisipi…
Buenas tardes/noches y, buena suerte.
:digno
https://i.pinimg.com/736x/c2/6b/70/c...4c04a10f7a.jpg
https://i.pinimg.com/736x/aa/1b/e9/a...439b21d449.jpg