Re: El central ideal para cine...
Perdón por no saber expresarme con claridad. :apaleao
Entiendo que el sentido de este hilo es el encontrar un buen central en todos los sentidos, incluyendo dentro de estas variables el precio, y veo que se va a productos de altisima gama.
Creo que encontrar este gran producto individualizadamente no es posible, ya que ese gran central se obtiene con la suma del resto de componentes.. electronica, cables, condiciones de la sala, timbrica con el resto de cajas...
Como tu bien comentas, la inmensa mayoria de la gente del foro somos unos enfermos en este tema ( y me incluyo), pero a lo que voy, ¿esto merece la pena?
Un ejemplo, yo empece con un central jbl de unos 300 euros. Con el fin de mejorar el sonido me fui al de Dynaudio. Este me costo mas del doble. Suena mejor? si, pero tanto como para pagar el doble, pues no... Con eso quiero decir, merece la pena a nivel percepcion auditiva gastar 2000-3000 euros en un central, cuando a no ser que tengas la capacidad auditiva de un niño de 5 años no se va a notar apenas diferencia?? :?
Y escribo apenas...porque notarse se nota, pero no en relacion al precio pagado.
Lo malo...caeremos en las redes de los productos importados de China hasta que alguien meta mano y se igualen los precios con las marcas occidentales
Editado intentando 'arreglar' lo mal que me explico :(((
Re: El central ideal para cine...
Con los productos chinos no hay problema, sencillamente por que todo viene y se fabrica en China y además al contrario que con el sector textil, el precio de estos productos no afecta a ninguna marca Española, ya que no hay!
Yo no sabría cuantificar cualitativamente la diferencia entre un central y otro. Lo que si he sabido/podido identificar, es donde esta mi nivel de satisfacción.
Quiero decir, que ya se en que nivel estoy plenamente satisfecho y a partir de ahí, si me quiero gastar más, será por capricho
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Un ejemplo, yo empece con un central jbl de unos 300 euros. Con el fin de mejorar el sonido me fui al de Dynaudio. Este me costo mas del doble. Suena mejor? si, pero tanto como para pagar el doble, pues no... Con eso quiero decir, merece la pena a nivel percepcion auditiva gastar 2000-3000 euros en un central, cuando a no ser que tengas la capacidad auditiva de un niño de 5 años no se va a notar apenas diferencia??
Y escribo apenas...porque notarse se nota, pero no en relacion al precio pagado.
Últimamente he leído ya esto en algún otro sitio. Está bien plantearse las cosas así, relativizar las cosas y ver el punto de absurdo al que se puede llegar, sobre todo ante ojos que no entienden esta afición.
Pero ahí está el tema, que es una afición. Si piensas que no vale la pena el desembolso, sencillamente no lo hagas. Puede que tengas razón y que la diferencia en dinero no sea equiparable a la diferencia en sonido, pero si lo hacemos (te incluyo) por algo será.
Todos los coches llevan a los sitios, todos los abrigos quitan el frío, en todas las casas se puede vivir, todas las cajas acústicas suenan. El que te compres una u otra cosa en todos esos ámbitos depende de a lo que tú concedas importancia.
Es que a veces me sorprende leer cosas así en foros de homecinema.
Re: El central ideal para cine...
Y ya que estamos hablando de centrales, estoy pensando en que este año tendré que hacerme la idea de un sub y un central en condiciones. ¿Qué me recomendais para unas Guarneri? Yo no lo tengo nada claro, sinceramente, porque no veo un central de la misma serie, quizás el central de la serie Cremona. No sé.
Yo nunca entendí lo importantes que son las voces en una película, hasta que las escuché en mis cajas. Desde luego veo complicado encontrar un central en condiciones. ¿Qué pasaría en un home cinema sin central basado en las Guarneri delanteras, Concerto Home traseas, y un sub....Rel?
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Iniciado por nuwanda
Cita:
Un ejemplo, yo empece con un central jbl de unos 300 euros. Con el fin de mejorar el sonido me fui al de Dynaudio. Este me costo mas del doble. Suena mejor? si, pero tanto como para pagar el doble, pues no... Con eso quiero decir, merece la pena a nivel percepcion auditiva gastar 2000-3000 euros en un central, cuando a no ser que tengas la capacidad auditiva de un niño de 5 años no se va a notar apenas diferencia??
Y escribo apenas...porque notarse se nota, pero no en relacion al precio pagado.
Últimamente he leído ya esto en algún otro sitio. Está bien plantearse las cosas así, relativizar las cosas y ver el punto de absurdo al que se puede llegar, sobre todo ante ojos que no entienden esta afición.
Pero ahí está el tema, que es una afición. Si piensas que no vale la pena el desembolso, sencillamente no lo hagas. Puede que tengas razón y que la diferencia en dinero no sea equiparable a la diferencia en sonido, pero si lo hacemos (te incluyo) por algo será.
Todos los coches llevan a los sitios, todos los abrigos quitan el frío, en todas las casas se puede vivir, todas las cajas acústicas suenan. El que te compres una u otra cosa en todos esos ámbitos depende de a lo que tú concedas importancia.
Es que a veces me sorprende leer cosas así en foros de homecinema.
Ya, pero las casas, cuanto más grandes y mejores, más baratas por m2, tanto que la curva relacio calidad/precio es ascendente. Los coches tienen diferencias tangibles (potencia, calidad de acabados, fiabilidad, diseño) e intangibles (grado de representacion). Pero en audio, la curva relacion calidad/precio es vertiginosamente descendente.
En mi caso, he pasado de un central de 70€ a uno de 250€ (JMLab cc700). Se oye mejor, pero no sé si 4 veces mejor. Si vuelvo a cambiar y compro uno de 750€, estoy absolutamente seguro de que no se escuchará 3 veces mejor.
Como hobby que es, acepto cualquier actitud irracional/emocional, pero por favor no neguemos la razón.
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Como hobby que es, acepto cualquier actitud irracional/emocional, pero por favor no neguemos la razón.
Yo no estoy negando nada, como puedes ver aquí
Cita:
Está bien plantearse las cosas así, relativizar las cosas y ver el punto de absurdo al que se puede llegar, sobre todo ante ojos que no entienden esta afición.
Pero ahí está el tema, que es una afición. Si piensas que no vale la pena el desembolso, sencillamente no lo hagas.
Ya que parece que no te gustan lo ejemplos que he puesto, que habría mucho que discutir en cosas como que las casas cuanto más grandes más baratas por m^2, te propongo otro.
A mí me gusta el vino, pero no puedo permitirme botellas de 30€. Aparte de esto tengo mis dudas de si sabría apreciar la diferencia entre una botella de 30€ y otra de 100€, y lo más importante, si esa diferencia vale el precio.
Sencillamente no la compro, pero si lo hago y no lo aprecio, como ya me imaginaba lo que iba a pasar, no me quejo.
A alguien le sabrá parecido un vino de 6€ que uno de 30 y no pagará por esa diferencia, lo mismo con los centrales, si no te parece que valga la pena lo que vas a escuchar, lo tienes fácil.
Re: El central ideal para cine...
Pero es que no es racional comparar precio con calidad de sonido. ¿Comparar que vale 4 veces más con qué suene 4 veces mejor? ¿Qué parámetro de calidad es ese? No existe en algo tan subjetivo que sea 4 veces mejor o peor. Para una persona una mínima diferencia puede significar todo un mundo...o no.
O quizás lo que para uno es incomparable ¿qué significa eso? para otro suena prácticamente igual. Es complejo querer justificar precios con calidades. Sinceramente, en el mundo de los sentimientos y vivencias no me gusta multiplicar o dividir, no le veo sentido.
Re: El central ideal para cine...
Este es el tema de siempre, la pescadilla que se muerde la cola. No podemos intentar establecer reglas racionales y objetivas a circunstancias tan subjetivas y personales.
Para lo que para algunos es mucho, para otros es poco...no se pueden poner vallas al campo
:pensando2
Perdón por el Off Topic, pero Versta2, en tu avatar no salen ya la foto de tus guarneri... :?
Re: El central ideal para cine...
Lo único (insisto) que se yo sobre este tema es que la unidad tímbrica del trío frontal es muy, muy importante (al menos para mí). Osea que si tu central no te gusta y has visto uno que te gusta más cómo suena probablemente significa trío frontal nuevo.
Re: El central ideal para cine...
Ya lo dije al principio del hilo estoy totalmente de acuerdo con kores
El trio frontal debe de ser timbricamente lo mas parecido posible si no se notara mucho la diferncia en el sonido con los frontales a la hora de ver pelis o escuchar musica multicanal
Un saludo
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Iniciado por Fran
El trio frontal debe de ser timbricamente lo mas parecido posible
No creo que nadie pueda estar en desacuerdo con eso
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Iniciado por nuwanda
Es que a veces me sorprende leer cosas así en foros de homecinema.
No olvides donde estamos, esto es un foro, y creo que debemos saber respetar la opinion de los demás.
Me considero al menos, tan aficionado como tu al homecinema, y como casi todos, he realizado fuertes inversiones, y siempre sin amortizar la anterior, pero eso nada quiere decir para lo que pienso.
El problema es que a la hora de lanzarme a una nueva aventura todo yo me convierto en irracional, y satisfecho estoy de hacerlo, pero luego ese grado de satisfacción no es proporcional al desembolso.
Y si sigue sin parecerte que pueda expresar esto en un foro de homecinema, pues lo siento por ti. :picocerrado
Re: El central ideal para cine...
Cita:
Iniciado por Versta2
Y ya que estamos hablando de centrales, estoy pensando en que este año tendré que hacerme la idea de un sub y un central en condiciones. ¿Qué me recomendais para unas Guarneri? Yo no lo tengo nada claro, sinceramente, porque no veo un central de la misma serie, quizás el central de la serie Cremona. No sé.
Yo nunca entendí lo importantes que son las voces en una película, hasta que las escuché en mis cajas. Desde luego veo complicado encontrar un central en condiciones. ¿Qué pasaría en un home cinema sin central basado en las Guarneri delanteras, Concerto Home traseas, y un sub....Rel?
http://www.allacoustics.ru/image/aco...Homage_200.jpg
+
http://www.venticano.com/pintazza/im...onus_faber.JPG
+
http://www.deopera.com/images/relq100e_1.gif
Los traseros ni los pongo, pero cumplen su cometido perfectamente y cumplen las especificaciones WAT.
Un saludo
Re: El central ideal para cine...
la verdad es que mi intención al crear este hilo no era la de crear polémica y bronca entre nosotros... simplemente era la de reunir unos consejos ,opiniones, o cualquier tipo de aportación sobre las esperiencias de cada forero que quisiera expresarlas.....
dejando malos rollos a un lado... ¿todos los centrales llevan divisor de frecuencias y cosas de esas dentro? sin entender ni papa de electronica y sin ser un genio en las matematicas, ¿se podria saber como montar por ejemplo un central HUM??
Sería una opción a considerar ya que tendría una gran diferencia de desembolso.... la pena es que en electronica y mates estoy como pez en el agua....NADA!!!!! :lol