Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 25 de 73

Tema: El cine cómico

Vista híbrida

  1. #1
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado El cine cómico

    Después de dedicar hace una semana al cine de melodrama con "Grand Hotel", abro un hilo sobre el cine cómico. El sábado día 6 de febrero y de madrugada, vi tres grandes cortos de Charlot. Hablaré de un corto en cada post.

    El primer cortometraje fue "Charlot cambia de oficio". Fue el primer corto que Charlot hizo para la compañía Essanay, después de haber trabajado el año anterior con la Keystone. En 1915 hubo en sus cortos un evidente salto de calidad, Chaplin empezó a tener más libertad para dirigir sus películas, y se nota mucho, tenía más argumento, gags mejores y mucho más elaborados, mejor planificación, mejores actores, mejor puesta en escena, etc.

    En este corto también participaba otro gran cómico del cine, Ben Turpin, que también participaría con más protagonismo en el siguiente corto de Chaplin. Destaca la desternillante escena en que Charlot, cuando actúa con una señora durante el rodaje, se apoya en una falsa columna, y se cae encima de él. También me hacía mucha gracia cuando Charlot corta el cigarro con la espada. Un corto muy divertido, pero también se notaba una falta de madurez creativa.

    Pongo el cartel del estreno en Estados Unidos y algunos anuncios de prensa.







    Última edición por Antonio1008; 09/02/2010 a las 15:36

  2. #2
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Re: El cine cómico

    El segundo cortometraje que vi fue "Charlot. El campeón". Un filme maravilloso y que no tiene desperdicio. Nada más empezar la película, con Charlot sentado con su querido perro comiendo una bocata de salchicha, sorprende la fuerza que desprende de sus imágenes. Es puro arte, puro cine, que te penetra en el alma y te llena de gozo. Por eso se dice con toda justicia que Chaplin revolucionó el cine haciendo de ello un arte.

    Muchas escenas son verdaderamente antológicas: La trampa que hace Charlot metiendo una herradura de caballo en su guante, los tremendos puñetazos que Charlot le propina al entrenador, el idilio de Charlot con la guapísima Edna Purviance, que por cierto fue el primer cortometraje con Edna de coprotagonista, en el anterior corto también actuó pero de forma más secundaria.

    También es para desternillarse de risa la secuencia del intento de chantaje de Leo White a Charlot, los gestos de este personaje pensando si cede o no a dicho chantaje son ingenuosos y muy graciosos. Y sobre todo, el combate final, que es casi tan divertido como el de "Luces de la ciudad". Es muy bonita y adecuada la partitura que acompaña al filme, compuesta por Robert Israel.



    Última edición por Antonio1008; 20/10/2014 a las 22:17

  3. #3
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Re: El cine cómico

    El tercer y último cortometraje que vi fue "La fuga de Charlot". No tan bueno como el anterior corto comentado, pero también muy disfrutable. En la segunda parte del filme, la secuencia de persecución en coche recuerda bastante a los cortos de la productora Keystone. Charlot como siempre, genial y divertidísimo con sus gestos, cuando galantea con Edna Purviance y cuando finge ser un señor rico cuando está con los familiares de la chica. Destaca la escena de la comida o desayuno, cuando comen una tostada muy quemada.

    Última edición por Antonio1008; 12/06/2013 a las 00:26

  4. #4
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Re: El cine cómico

    Acabo de ver dos cortos muy curiosos de Charles Chaplin.

    El primero fue "Su renovación". No es cine cómico, es un cortometraje de melodrama protagonizado por Gilbert M. "Broncho Billy" Anderson, en el que Chaplin hace una brevísima aparición haciendo de Charlot en un café de baile. También actuaba otro cómico, "Snub" Pollard como extra, pero no le reconocí. Supongo que ahí no tendrá este bigotazo que le caracterizaba y por lo tanto imposible de reconocer. Un cortometraje muy cortito, sobre la regeneración del protagonista Gilbert M. "Broncho Billy" Anderson, así sin más. Cuento un detalle con spoiler, que me hizo gracia.



    Spoiler Spoiler:


    El segundo que vi después fue "El elefante blanco de Charlie". Un curiosísimo cortometraje de animación protagonizados por Charlot, Fatty, una chica que no conozco llamada Belle y el elefante del título. Charlot era reconocible pero Fatty estaba más diferente, no estaba tan gordo y se parecía un poquito a Cantinflas. El corto casi carecía de argumento, se trataba de que Charlot intentaba atrapar a un elefante. Pero resultaba ameno y muy curioso. Era de muy corta duración, unos ocho minutos. No era en color, pero era todo amarillo, no sé si en el estreno era también así o es que lo añadieron unos años después. Y tampoco sé de qué año es, pero me imagino que será en los años del cine mudo... ¿Alguno de vosotros sabe de qué año es este corto de animación?

    Última edición por Antonio1008; 20/11/2014 a las 19:44

  5. #5
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: Re: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    ¿Alguno de vosotros sabe de qué año es este corto de animación?
    Durante algunos años este cortometraje Charlie's White Elephant se tuvo por parte de la serie dirigida entre 1918 y 1919 por Pat Sullivan y animada por Otto Messmer. Es decir, los creadores del Gato Félix.

    Los estudios más recientes la datan de 1916. Sería parte de la decena de películas que constituyen la serie “Charlie Cartoons” producida por Movca Film Service. Dirigía S. J. Sangretti y los animadores fueron John C. Terry, G. A. Bronstrup y Hugh Shields. Estaba basado en una tira cómica publicada en los diarios estadounidenses.

    Sin poder asegurarle, don Antonio1008, que la película incorporara en su estreno (1 de junio de 1916) el tintado amarillo que le inquieta, era práctica común en aquellos años utilizar este tipo de recursos, incluso para reportajes. No le cuento ya en el caso de la ficción de los años veinte donde los laboratorios alemanes tenían una carta de treinta o cuarenta tonos en los que se podían teñir las diversas escenas de una película para conseguir distintos ambientes.

    con el mazo dando, don venerando
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  6. #6
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Re: El cine cómico

    Muchísimas gracias, amigo Don Venerando. Eres todo un científico del cine. Cada vez que leo tus comentarios, me quedo asombrado.

    Para el mes de mayo, seguiré viendo cine cómico. Veré varios cortos del gordo y el flaco.

  7. #7
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Pueden ustedes comprobar la evolución del actor y su concepción de la comedia viendo, tras Número, por favor (Number Please?, 1920), Relámpago (Speedy, 1928), en la que el personaje interpretado por Harold Lloyd vuelve al parque de atracciones. Igual que El hombre mosca (Safety Last, 1923) desarrolla una situación ya probada en la película de tres rollos Viaje al paraíso (Never Weaken, 1921).

    De entre los cortos a mí me gusta mucho Haunted Spooks (1920), que creo que en España se tituló El castillo encantado.

    se les saluda, don venerando
    alvaroooo, Marvin y Antonio1008 han agradecido esto.

  8. #8
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por don venerando Ver mensaje
    De entre los cortos a mí me gusta mucho Haunted Spooks (1920), que creo que en España se tituló El castillo encantado.
    Pues tendré que verla. No me acuerdo si la he visto o no, creo que sí. Echaré un vistazo a mi agenda del año 2008, a veces mi memoria falla...

    En el pack de "La colección definitiva" este corto que mencionas está con el título de "Tribulaciones". Acabo de mirar que en el corto "Un auténtico western" se titula en el mencionado pack "Por el corazón de Jenny", me gusta más este último título, voy a cambiar en mi lista de películas apuntadas en el ordenador.

    Los cortos que vi el miércoles pertenecen a la colección de Filmax. Vaya lío con los títulos, que en varias ocasiones tienen dos títulos. A veces hasta tres, como ocurre con varios cortos de Charlot. Por ejemplo: el corto "The Pawnshop", en España tiene tres títulos: "Charlot prestamista", "La casa de empeños" y "La casa de préstamos". Esto me despista mucho.

  9. #9
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Vaya lío con los títulos...
    Pasa como con las portadas de los bolsilibros. Cada nuevo estreno... título nuevo al canto. Hay títulos de la época, de reposiciones, de las versiones "comentadas" por Ramos de Castro o Pedro Llabrés en las que desaparecían los intertítulos... Estas procedían en muchas ocasiones de internegativos italianos. Otras, en cambio, provenían de Francia donde se habían explotado en formato familiar. Esta es la razón por la que "Snub" Pollard, compañero inseparable de Harold en estos cortos apareciera en España en sus películas en solitario con el nombre de profesor Beaucitron. Lloyd recibió en alguna ocasión el sobrenombre de "Gafitas". También el alias "Charlot" es de procedencia gala. En Estados Unidos siempre fue Charlie o The Tramp -el vagabundo-.
    alvaroooo y Antonio1008 han agradecido esto.

  10. #10
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    He decidido proseguir con el cine cómico antes de pasarme a otros géneros. Como la semana pasada me encantaron los dos cortos de Harold Lloyd, mañana veré otros dos del genial cómico.

    Voy a ver "Harold Lloyd. Tribulaciones" y "Harold Lloyd y Snub Pollard. Con apuros, pero a tiempo". Mirando en mis agendas, estos mencionados cortos ya los vi el viernes 27 de junio de 2008. No me acuerdo mucho, pero sí me acuerdo que me gustaron mucho.

    En "Harold Lloyd. Tribulaciones", como comentaba Don Venerando, se tituló en España "El castillo encantado", de este corto sólo me acuerdo de una escena pero no estoy seguro si pertenece a dicho corto. Es cuando un fantasma o así da un porrazo a Mildred Davis, la novia de Harold, y se queda bizca.

    Creo recordar que fue en este corto cuando Harold Lloyd sufrió un accidente durante el rodaje, con un petardo o así, que le hizo perder dos dedos y le dejó medio ciego en un ojo durante seis meses. Después, el cómico mejoró con la vista, y en la mano se le implantaron dos dedos postizos, no estoy seguro. Y reanudaron el rodaje de este corto. Harold Lloyd casi siempre hizo escenas muy arriesgadas en todas las películas.

    En cuanto al otro corto "Harold Lloyd y Snub Pollard. Con apuros, pero a tiempo", me acuerdo menos, pero me suena que sale Snub Pollard.

    Hola, Marvin ¿Ya te has puesto a ver alguna peli de Harold Lloyd?
    Última edición por Antonio1008; 09/02/2015 a las 22:32

  11. #11
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Pos no: me he dedicado más bien al spaghetti western ... el pack de Lloyd lo tengo cogiendo moho en lo más profundo de mi dvdteca, y me da algo de pereza ponerme a buscarlo

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Después, el cómico mejoró con la vista, y en la mano se le implantaron dos dedos postizos, no estoy seguro.
    Por lo que yo ví en un documental lo que hizo a partir de ese accidente fue ponerse un guante de cuero, con algo de relleno en los dedos que le faltaban, cada vez que tenía que ponerse delante de una cámara: y como las pelis eran en blanco y negro, este detalle del guante no se notaba nada
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  12. #12
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Si aún no la ha visto, don Antonio1008, debe ver The Sin of Harold Diddlebock / Mad Wednsday (Preston Sturges, 1947) que canibaliza durante el primer acto el final de The Freshman (1925).

    Howard Hughes se encargó de masacrar el montaje y Harold Lloyd estaba ya talludito, pero el genio de Preston Sturges asoma a cada paso. Eso sí, la versión editada en España en DVD por Suevia con el título de Oh! qué miércoles es lamentable.

    slapstickeando, don venerando

  13. #13
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Sí, don Venerando, el filme de "El pecado de Harold Diddlebock" ya lo he visto en un pase por TVE de madrugada en la primavera del año 1995. Me gustó, un film muy estimable, pero en mi opinión no llega a la altura de la espléndida época muda de Harold Lloyd.

    Creo haber leído que esta película fue un fracaso comercial absoluto en el momento de su estreno. Arruinó la carrera del prestigioso Preston Sturges. En un principio, se intentó revitalizar la carrera de Harold Lloyd, pero al final no se consiguió, el público le dio la espalda y Harold Lloyd ya no volvió a hacer cine. En cuanto a Preston Sturges, los productores ya no volvieron a confiar plenamente en él y perdió la libertad que antes tenía para hacer películas, sólo dirigió unas poquitas más y se pasó a guionista. Pena...
    Última edición por Antonio1008; 08/08/2010 a las 19:47

  14. #14
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto el pasado domingo por la noche "El hombre mosca (Safety Last)". Absolutamente maravillosa. En esta película funciona todo a la perfección, todo es sabiduría, genialidad, armonía. La escena en la tienda, con Harold Lloyd frente a una jauría de mujeres ansiosas de comprar, cuando la novia le visita y Harold le hace creer que es un director importante...

    Una delicia de película, dinámica y fresca. Es amor al cine, amor al arte. Cada vez que la veo, me deja como nuevo. Harold Lloyd es uno de los grandes genios de la pantalla. Siempre me da miedo la escalofriante escalada en el edificio. Divertida, sí, pero es de las que dejan el corazón en un puño. Piso tras piso, cuando llega a este reloj y accidentalmente se queda colgado, sientes verdadero vértigo. Vértigo en mayúsculas. Y séptimo arte en mayúsculas. Una auténtica joya del celuloide.

    Última edición por Antonio1008; 22/11/2014 a las 20:01

  15. #15
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Para que no se tenga la muy equivocada impresión de que aquí los únicos que degustan y disfrutan de añejo celuloide humorístico son los ilustres y admirados Antonio y don venerando, he de confesar que anoche visioné la segunda película protagonizada por los hermanos Marx: El conflicto de los Marx, o Animal crackers, realizada en el año de nuestro señor de 1930 de la pasada centuria.

    A pesar de ser uno de sus primeros filmes, ya se pueden apreciar con claridad las constantes y recursos que poblarían casi la totalidad de su filmografía en los dos decenios siguientes:

    - Para empezar, la llegada de los tres hermanos a una institución o entorno donde la dignidad y la elegancia se respire en cada rincón (en este caso, una mansión) para escandalizar lo máximo posible y ponerlo todo patas arriba poco después.

    - La ricachona (casi siempre encarnada por Margaret Dumont) objetivo del (falso e interesado) amor de Groucho.

    - El mecenas envarado y excesivamente pagado de sí mismo, objetivo de los ataques verbales de Groucho y Chico... y de las agresiones físicas de Harpo

    - La pareja de jóvenes enamorados (él es en este caso un pintor, pero muy bien pudiera haber sido un cantante de ópera, un autor de teatro o un jinete) que lograrán alcanzar sus sueños gracias (o a pesar) de la intervención de los Marx.

    - Por último, no podían faltar los interludios músicales con Chico al piano y Harpo al arpa: estos momentos, que he de reconocer que hace unos años me resultaban harto soporíferos (valga la redundancia) creo a día de hoy que son imprescindibles para concederle una mínima tregua al espectador, sobre todo en films de ritmo tan desaforado como éste que nos ocupa.

    En cuanto a su manera de abordar el arte de la cinematografía, es ésta una cinta que acusa aún en demasía modos teatrales, siendo esta aserción perfectamente constatable en la escena de la partida de cartas, en la que se tiran no menos de cinco minutos en un estático plano único.

    Ya para finiquitar mi disertación, tan sólo indicar la apertura en la moralidad en cuanto a los usos y costumbres de la que hace gala esta película, sobre todo comparado con las siguientes aportaciones al arte fílmico del fraternal cuarteto: aquí no sólo se pueden deleitar con un genial monólogo sobre la bigamía ejecutado por Groucho, o ver a Harpo travestido de cintura para abajo llevando zapatos de tacón (además de sentándose lúbrica y compulsivamente en el regazo de oxigenadas jovencitas) si no también una chanza picarona representada también por Groucho en la que se juega con el doble sentido del idioma original...

    ... a la entrada de un arcón proveniente de uno de sus viajes por Africa, el explorador Jeffrey Spaulding (Groucho, of course) reclama la atención del respetable exclamando "watch this magnificente chest", señalando primero el baúl para inmediatamente después apuntar con su mano al busto de Margaret Dumont: por supuesto, en inglés tanto arcón como pecho comparten idéntico término... la voz chest

    La más probable explicación de estos sorpresivos chascarrillos de sátiro tono la encontraríamos en que aún no se había implantado en Hollywood el nefasto y retrógrado código Hays, lo que nos hace elucubrar qué rumbo hubiera tomado el cine hecho en América en las décadas siguientes de no haber existido tan dañino y absurdo conjunto de normas.

    Como anécdota o curiosidad final, sólo apuntar que uno de los personajes más célebres del cine de terror de los últimos años toma su nombre precisamente de esta película: nos referimos sin duda al malñefico payaso encarnado por Sid Haig tanto en La casa de las mil cadáveres como en Los renegados del diablo (ambas dirigidas por Rob Zombie), teniendo incluso en esta última bastante importancia en la trama estas películas al descubir la policia que la familia de despiadados asesinos
    Spoiler Spoiler:



    EL (OTRO) CAPITAN SPAULDING DISFRUTA DE UNA PELI DE LOS HERMANOS MARX DURANTE EL DESAYUNO, MIENTRAS ES OBSERVADO DE CERCA POR UNA DE SUS NOVIETAS...


    Mi veredicto final sobre esta película sería: todo lo que te puedes esperar (y deseas encontrar) en una película de los hermanos Marx, lo puedes hallar en abundancia en ésta Animal crackers.

    Y aquí les dejo como remate un cartel de su estreno para aliviar al post (aunque sea mínimamente) de tanta palabrería: para todo lo que tengáis a bien mandar, se despide atentamente un servidor de ustedes

    Última edición por Marvin; 06/06/2010 a las 22:34
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  16. #16
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Es la segunda película que los Marx rodaron en los estudios que la Paramount tenía en Nueva York. Animal Crackers, la obra teatral de George S. Kaufman y Morrie Ryskind, llevaba un porrón de representaciones cuando se decidió llevarla a la pantalla, así que el ritmo estaba comprobado. De hecho, guionistas y director se encargaron de cronometrar la duración de las risas durante las representaciones en el escenario para dejar margen para que los chistes no se solapasen. Es posible que eso sea lo que hoy nos parezca arritmia. Por mi parte, jamás pondré objeción alguna a una secuencia con los hermanos Marx, W.C. Fields, Keaton o Astaire en ella.

    En cuanto a la censura, no se libró la película, pero es cierto que el código Hays, aunque publicado, aún no estaba vigente y probablemente fuera la Paramount el estudio que más lejos llegó en el camino de la insinuación y el doble sentido. No olvidemos que fueron artistas de la casa los Marx, W.C. Fields y Mae West.

    Hace usted muy bien, don Marvin, en hacerle la competencia a don Antonio1008.

    atte., el capitán venerando driftwood
    Marvin y Antonio1008 han agradecido esto.

  17. #17
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Me va usted a permitir que le lleve mínimamente la contra en esta coyuntura, don vene, pues la cuestión de las pausas entre los chascarrillos no la percibí tan acusada en esta ocasión: en otras películas queda bastante más patente cada vez que Groucho ejecuta ésos mínimos intervalos después de soltar una de sus ocurrencias, pero en esta ocasión no me percaté que utilizara tan a menudo la anteriormente mencionada técnica... ya digo que el ritmo me pareció esta vez particularmente endiablado.

    De todas formas, como en el último tercio del metraje ya me vencía la somnolencia, me he quedado con el antojo de volver a revisitarla: así además tendré la oportunidad de comprobar de primera mano cuanto de cierto tiene su aseveración.

    Lo que si me resultó de una modernidad digna de mención (o quizá todo lo contrario: un remanente de ese origen teatral del libreto que usted apunta) fue ese momento en el que Groucho se dirige a la platea tras de una de sus réplicas, y dice algo así como: "bueno, no todos los chistes tenían que ser buenos, ¿no?"

    Viendo este filme también se apercibe prístinamente uno de la influencia que tuvieron los Marx en el primerizo y caricato Woody Allen, sobre todo en La última noche de Boris Grushenko, donde el neoyorquino abundaba en parlamentar directamente con el respetable con evidentes intenciones hilarantes.

    Aclarando finalmente que no albergaba en mi ánimo el poner en duda su egregia figura (y escribiendo ya de buena mañana como se hacía antes de la 2ª de nuestras repúblicas: no me pregunte el motivo ) se despide suyo modestísimo don marvinando
    Última edición por Marvin; 07/06/2010 a las 21:03

  18. #18
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Muy interesantes vuestros comentarios, don venerando y don marvinando. "El conflicto de los Marx" fue la segunda película del genial trío, a veces cuarteto. El primer filme fue "Los cuatro cocos" de 1929, que la tengo en DVD por completismo, es muy inferior, un filme completamente teatral que sólo se salvaba la comicidad de los Marx en algunos momentos, pero resultaba muy curioso.

    El siguiente filme "El confilcto de los Marx" es mil veces mejor que el anterior filme. Allí ya se ven a los hermanos Marx en todo su esplendor, con argumento y gags mucho mejores y más elaborados.

    Destacar dos secuencias: Cuando Harpo y Chico intentan robar el cuadro y de repente se quedan sin luz, Harpo pierde su linterna, Chico le dice enfadado que lo busque, y Harpo busca la linterna por el suelo con su linterna encendida (ya lo había cogido).

    Y cuando los dos intentan salir de la mansión, abren una puerta y ven que está lloviendo a mares, Chico dice a Harpo: "¡Vaya una tormenta de campeonato! Vayamos a la otra puerta..." Abren la otra puerta y resulta que luce un sol espléndido.

    Si queréis alegraros el dia, absolutamente aconsejable ver cualquier filme de los hermanos Marx, don antoñando.
    Marvin ha agradecido esto.

  19. #19
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7691 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    "El conflicto de los Marx" fue la segunda película del genial trío, a veces cuarteto
    Otra cosa buena que también tiene esta película es que Zeppo no aparece demasiado : un poquito al principio en la presentación del capitán Spaulding, y luego en una escena al final en la que hace de mera comparsa de Groucho.

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Cuando Harpo y Chico intentan robar el cuadro y de repente se quedan sin luz, Harpo pierde su linterna, Chico le dice enfadado que lo busque, y Harpo busca la linterna por el suelo con su linterna encendida (ya lo había cogido).
    Pues yo no me dí cuenta de ese gag : es lo que tiene el ver las películas medio dormido
    Última edición por Marvin; 07/06/2010 a las 21:12

  20. #20
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Pues yo no me dí cuenta de ese gag : es lo que tiene el ver las películas medio dormido
    Yo tampoco me di cuenta cuando la vi en los dos primeros visionados. Mi padre contó este detalle al terminar la película y me partí de risa. Pero tampoco estoy muy seguro de esta secuencia, la tendré que revisitar..., después de alguna que otra película de Harold Lloyd.

    Ahora voy a disfrutar de este gran cómico con gafas de carey. Esta misma noche visionaré por segunda vez "El mimado de la abuelita", no la he visto desde el 6 de marzo de 1981. Es un mediometraje de aproximadamente una hora de duración, me vendrá bien para poder acostarme antes de las 12 de la noche para levantarme pronto al día siguiente para trabajar, aunque haya intento de huelga general, al menos lo probaré, tiene su intríngulis eso de ir a trabajar en un día de huelga, je je je.

    En cuanto al filme que voy a ver ahora mismito, no me acuerdo mucho, ha pasado tanto tiempo... Pero sí me acuerdo que está en una casa en el monte con su abuela, y que me gustó muchísimo. Es una joya de la comedia muda. Me es imposible desenganchar del cine cómico de Harold Lloyd, una adicción muy saludable.

    El cartel del estreno en Estados Unidos de esta película es toda una preciosidad.

    Marvin ha agradecido esto.

  21. #21
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Lo que si me resultó de una modernidad digna de mención (o quizá todo lo contrario: un remanente de ese origen teatral del libreto que usted apunta) fue ese momento en el que Groucho se dirige a la platea tras de una de sus réplicas, y dice algo así como: "bueno, no todos los chistes tenían que ser buenos, ¿no?"
    Estas son las cosas que les decía que proceden del vodevil y del teatro de revista, algo de lo que se nutrió el cinematógrafo en cuanto echó a hablar. Posiblemente las comedias de los Marx sean las más eficaces y las más recordadas, pero comediantes de teatro ligero como Olsen & Johnson -Hellzapoppin'/Loquilandia- o Wheeler & Woolsey -Diplomaniacs/Rumbo a Ginebra- transitaron por esta misma senda de la comedia excéntrica en la que el uso de este tipo de recursos en un entorno de humor disparatado era perfectamente aceptado.

    don venerando, que también es gerundio
    Marvin y Antonio1008 han agradecido esto.

  22. #22
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4971 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    No lo dude, don Antonio1008. En lo suyo, Keaton sigue siendo el maestro absoluto. Puede que careciese de la delicadeza de Chaplin, de la sensibilidad de Langdon o de la sutileza de Lloyd, pero la capacidad para poner el mundo bocabajo y convencernos de que las leyes de la física no cuentan con una precisión absoluta es exclusiva de Keaton.

    Toda su filmografía es una delicia. Las que ustedes han mencionado y El maquinista de la General, Siete ocasiones, El colegial, El moderno Sherlock Holmes, El héroe del río... (por hablar sólo de largometrajes) son todas absolutas obras maestras.

    Los de la Residencia de Estudiantes lo adoraban. Alberti se insipró en El rey de los cowboys para escribir aquello de...

    ¡Georginaaaaaaaaaaaa!
    (Maaaaaa)
    ¿Eres una dulce niña o una verdadera vaca?
    Mi corazón siempre me dijo que eras una verdadera vaca
    Tu papá, que eras una dulce niña
    Mi corazón, que eras una verdadera vaca
    Una dulce niña
    Una verdadera vaca
    Una niña
    Una vaca
    ¿Una niña o una vaca?
    O ¿una niña y una vaca?
    Yo nunca supe nada
    Adios, Georgina
    (¡Pum!)
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  23. #23
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Sí, conozco este hermoso poema de Rafael Alberti. Lo leí hace mucho tiempo en un libro sobre Buster Keaton escrito por el francés Marcel Oms, un profesor de oficio y crítico de cine.

    En dicho libro hay un excelente comentario de Luis Buñuel sobre el filme "El colegial". El citado cineasta admiraba esta película.

  24. #24
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Después de haberme dedicado al cine documental y de haberme asombrado con "Nanook, el esquimal", regreso al cine cómico.

    Ahora me pongo a visionar el filme "Pasión y boda de Pamplinas" del año 1920. Fue el primer largometraje de Buster Keaton. Es más bien distinto de los demás filmes a los que tenemos acostumbrados.

    Tiene algunas secuencias divertidas, pero con un ritmo más lento y casi nada de acción. Se desarrolla en Nueva York, en el mundo de las finanzas. Es una especie de cine cómico para adultos, pero resulta apasionante.


  25. #25
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,185
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto la semana pasada el filme "Pasión y boda de Pamplinas". No era exactamente un filme cómico, era más bien una comedia con elementos cómicos en algunas secuencias, y con elementos dramáticos en otras.

    El personaje de Buster Keaton era un rico heredero, estúpido y distraído. Dicho personaje tiene similitudes con el de "El Navegante". Destaca la secuencia en la sala de juegos y la sesión de la Bolsa. Su título original "The Saphead" significa algo así como "El bobo". Pues sí, porque el personaje de Keaton era un supertonto que no sabía ni defenderse.

    Estaba basada en una obra de teatro y posteriormente se adaptó al cine con un filme protagonizado por Douglas Fairbanks. Años más tarde, Fairbanks convenció a los productores de la Metro que en la nueva versión la protagonizara Keaton. Destaca Irving Cummings como el hermano de Keaton, de aspecto de buena persona, pero en realidad era un tramposo y estafador sin escrúpulos. Este actor posteriormente se pasó a la dirección e hizo coloridas comedias musicales para la Fox, algunas con Don Ameche.

    Me llamó la atención la señora bondadosa que acompañaba al padre de Keaton, no sé cómo se llama, es la chica de la derecha en el cartel que detallo a continuación. No sé quién era, si la esposa (me parece que no), o una parienta o amiga. Pues eso, una comedia elegante.


+ Responder tema
Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins