Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 73

Tema: El cine cómico

  1. #26
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4960 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Si aún no la ha visto, don Antonio1008, debe ver The Sin of Harold Diddlebock / Mad Wednsday (Preston Sturges, 1947) que canibaliza durante el primer acto el final de The Freshman (1925).

    Howard Hughes se encargó de masacrar el montaje y Harold Lloyd estaba ya talludito, pero el genio de Preston Sturges asoma a cada paso. Eso sí, la versión editada en España en DVD por Suevia con el título de Oh! qué miércoles es lamentable.

    slapstickeando, don venerando

  2. #27
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Sí, don Venerando, el filme de "El pecado de Harold Diddlebock" ya lo he visto en un pase por TVE de madrugada en la primavera del año 1995. Me gustó, un film muy estimable, pero en mi opinión no llega a la altura de la espléndida época muda de Harold Lloyd.

    Creo haber leído que esta película fue un fracaso comercial absoluto en el momento de su estreno. Arruinó la carrera del prestigioso Preston Sturges. En un principio, se intentó revitalizar la carrera de Harold Lloyd, pero al final no se consiguió, el público le dio la espalda y Harold Lloyd ya no volvió a hacer cine. En cuanto a Preston Sturges, los productores ya no volvieron a confiar plenamente en él y perdió la libertad que antes tenía para hacer películas, sólo dirigió unas poquitas más y se pasó a guionista. Pena...
    Última edición por Antonio1008; 08/08/2010 a las 19:47

  3. #28
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto el pasado domingo por la noche "El hombre mosca (Safety Last)". Absolutamente maravillosa. En esta película funciona todo a la perfección, todo es sabiduría, genialidad, armonía. La escena en la tienda, con Harold Lloyd frente a una jauría de mujeres ansiosas de comprar, cuando la novia le visita y Harold le hace creer que es un director importante...

    Una delicia de película, dinámica y fresca. Es amor al cine, amor al arte. Cada vez que la veo, me deja como nuevo. Harold Lloyd es uno de los grandes genios de la pantalla. Siempre me da miedo la escalofriante escalada en el edificio. Divertida, sí, pero es de las que dejan el corazón en un puño. Piso tras piso, cuando llega a este reloj y accidentalmente se queda colgado, sientes verdadero vértigo. Vértigo en mayúsculas. Y séptimo arte en mayúsculas. Una auténtica joya del celuloide.

    Última edición por Antonio1008; 22/11/2014 a las 20:01

  4. #29
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Para que no se tenga la muy equivocada impresión de que aquí los únicos que degustan y disfrutan de añejo celuloide humorístico son los ilustres y admirados Antonio y don venerando, he de confesar que anoche visioné la segunda película protagonizada por los hermanos Marx: El conflicto de los Marx, o Animal crackers, realizada en el año de nuestro señor de 1930 de la pasada centuria.

    A pesar de ser uno de sus primeros filmes, ya se pueden apreciar con claridad las constantes y recursos que poblarían casi la totalidad de su filmografía en los dos decenios siguientes:

    - Para empezar, la llegada de los tres hermanos a una institución o entorno donde la dignidad y la elegancia se respire en cada rincón (en este caso, una mansión) para escandalizar lo máximo posible y ponerlo todo patas arriba poco después.

    - La ricachona (casi siempre encarnada por Margaret Dumont) objetivo del (falso e interesado) amor de Groucho.

    - El mecenas envarado y excesivamente pagado de sí mismo, objetivo de los ataques verbales de Groucho y Chico... y de las agresiones físicas de Harpo

    - La pareja de jóvenes enamorados (él es en este caso un pintor, pero muy bien pudiera haber sido un cantante de ópera, un autor de teatro o un jinete) que lograrán alcanzar sus sueños gracias (o a pesar) de la intervención de los Marx.

    - Por último, no podían faltar los interludios músicales con Chico al piano y Harpo al arpa: estos momentos, que he de reconocer que hace unos años me resultaban harto soporíferos (valga la redundancia) creo a día de hoy que son imprescindibles para concederle una mínima tregua al espectador, sobre todo en films de ritmo tan desaforado como éste que nos ocupa.

    En cuanto a su manera de abordar el arte de la cinematografía, es ésta una cinta que acusa aún en demasía modos teatrales, siendo esta aserción perfectamente constatable en la escena de la partida de cartas, en la que se tiran no menos de cinco minutos en un estático plano único.

    Ya para finiquitar mi disertación, tan sólo indicar la apertura en la moralidad en cuanto a los usos y costumbres de la que hace gala esta película, sobre todo comparado con las siguientes aportaciones al arte fílmico del fraternal cuarteto: aquí no sólo se pueden deleitar con un genial monólogo sobre la bigamía ejecutado por Groucho, o ver a Harpo travestido de cintura para abajo llevando zapatos de tacón (además de sentándose lúbrica y compulsivamente en el regazo de oxigenadas jovencitas) si no también una chanza picarona representada también por Groucho en la que se juega con el doble sentido del idioma original...

    ... a la entrada de un arcón proveniente de uno de sus viajes por Africa, el explorador Jeffrey Spaulding (Groucho, of course) reclama la atención del respetable exclamando "watch this magnificente chest", señalando primero el baúl para inmediatamente después apuntar con su mano al busto de Margaret Dumont: por supuesto, en inglés tanto arcón como pecho comparten idéntico término... la voz chest

    La más probable explicación de estos sorpresivos chascarrillos de sátiro tono la encontraríamos en que aún no se había implantado en Hollywood el nefasto y retrógrado código Hays, lo que nos hace elucubrar qué rumbo hubiera tomado el cine hecho en América en las décadas siguientes de no haber existido tan dañino y absurdo conjunto de normas.

    Como anécdota o curiosidad final, sólo apuntar que uno de los personajes más célebres del cine de terror de los últimos años toma su nombre precisamente de esta película: nos referimos sin duda al malñefico payaso encarnado por Sid Haig tanto en La casa de las mil cadáveres como en Los renegados del diablo (ambas dirigidas por Rob Zombie), teniendo incluso en esta última bastante importancia en la trama estas películas al descubir la policia que la familia de despiadados asesinos
    Spoiler Spoiler:



    EL (OTRO) CAPITAN SPAULDING DISFRUTA DE UNA PELI DE LOS HERMANOS MARX DURANTE EL DESAYUNO, MIENTRAS ES OBSERVADO DE CERCA POR UNA DE SUS NOVIETAS...


    Mi veredicto final sobre esta película sería: todo lo que te puedes esperar (y deseas encontrar) en una película de los hermanos Marx, lo puedes hallar en abundancia en ésta Animal crackers.

    Y aquí les dejo como remate un cartel de su estreno para aliviar al post (aunque sea mínimamente) de tanta palabrería: para todo lo que tengáis a bien mandar, se despide atentamente un servidor de ustedes

    Última edición por Marvin; 06/06/2010 a las 22:34
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  5. #30
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4960 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Es la segunda película que los Marx rodaron en los estudios que la Paramount tenía en Nueva York. Animal Crackers, la obra teatral de George S. Kaufman y Morrie Ryskind, llevaba un porrón de representaciones cuando se decidió llevarla a la pantalla, así que el ritmo estaba comprobado. De hecho, guionistas y director se encargaron de cronometrar la duración de las risas durante las representaciones en el escenario para dejar margen para que los chistes no se solapasen. Es posible que eso sea lo que hoy nos parezca arritmia. Por mi parte, jamás pondré objeción alguna a una secuencia con los hermanos Marx, W.C. Fields, Keaton o Astaire en ella.

    En cuanto a la censura, no se libró la película, pero es cierto que el código Hays, aunque publicado, aún no estaba vigente y probablemente fuera la Paramount el estudio que más lejos llegó en el camino de la insinuación y el doble sentido. No olvidemos que fueron artistas de la casa los Marx, W.C. Fields y Mae West.

    Hace usted muy bien, don Marvin, en hacerle la competencia a don Antonio1008.

    atte., el capitán venerando driftwood
    Marvin y Antonio1008 han agradecido esto.

  6. #31
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Me va usted a permitir que le lleve mínimamente la contra en esta coyuntura, don vene, pues la cuestión de las pausas entre los chascarrillos no la percibí tan acusada en esta ocasión: en otras películas queda bastante más patente cada vez que Groucho ejecuta ésos mínimos intervalos después de soltar una de sus ocurrencias, pero en esta ocasión no me percaté que utilizara tan a menudo la anteriormente mencionada técnica... ya digo que el ritmo me pareció esta vez particularmente endiablado.

    De todas formas, como en el último tercio del metraje ya me vencía la somnolencia, me he quedado con el antojo de volver a revisitarla: así además tendré la oportunidad de comprobar de primera mano cuanto de cierto tiene su aseveración.

    Lo que si me resultó de una modernidad digna de mención (o quizá todo lo contrario: un remanente de ese origen teatral del libreto que usted apunta) fue ese momento en el que Groucho se dirige a la platea tras de una de sus réplicas, y dice algo así como: "bueno, no todos los chistes tenían que ser buenos, ¿no?"

    Viendo este filme también se apercibe prístinamente uno de la influencia que tuvieron los Marx en el primerizo y caricato Woody Allen, sobre todo en La última noche de Boris Grushenko, donde el neoyorquino abundaba en parlamentar directamente con el respetable con evidentes intenciones hilarantes.

    Aclarando finalmente que no albergaba en mi ánimo el poner en duda su egregia figura (y escribiendo ya de buena mañana como se hacía antes de la 2ª de nuestras repúblicas: no me pregunte el motivo ) se despide suyo modestísimo don marvinando
    Última edición por Marvin; 07/06/2010 a las 21:03

  7. #32
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Muy interesantes vuestros comentarios, don venerando y don marvinando. "El conflicto de los Marx" fue la segunda película del genial trío, a veces cuarteto. El primer filme fue "Los cuatro cocos" de 1929, que la tengo en DVD por completismo, es muy inferior, un filme completamente teatral que sólo se salvaba la comicidad de los Marx en algunos momentos, pero resultaba muy curioso.

    El siguiente filme "El confilcto de los Marx" es mil veces mejor que el anterior filme. Allí ya se ven a los hermanos Marx en todo su esplendor, con argumento y gags mucho mejores y más elaborados.

    Destacar dos secuencias: Cuando Harpo y Chico intentan robar el cuadro y de repente se quedan sin luz, Harpo pierde su linterna, Chico le dice enfadado que lo busque, y Harpo busca la linterna por el suelo con su linterna encendida (ya lo había cogido).

    Y cuando los dos intentan salir de la mansión, abren una puerta y ven que está lloviendo a mares, Chico dice a Harpo: "¡Vaya una tormenta de campeonato! Vayamos a la otra puerta..." Abren la otra puerta y resulta que luce un sol espléndido.

    Si queréis alegraros el dia, absolutamente aconsejable ver cualquier filme de los hermanos Marx, don antoñando.
    Marvin ha agradecido esto.

  8. #33
    Colaborador Avatar de don venerando
    Fecha de ingreso
    16 mar, 10
    Mensajes
    1,632
    Agradecido
    4960 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Lo que si me resultó de una modernidad digna de mención (o quizá todo lo contrario: un remanente de ese origen teatral del libreto que usted apunta) fue ese momento en el que Groucho se dirige a la platea tras de una de sus réplicas, y dice algo así como: "bueno, no todos los chistes tenían que ser buenos, ¿no?"
    Estas son las cosas que les decía que proceden del vodevil y del teatro de revista, algo de lo que se nutrió el cinematógrafo en cuanto echó a hablar. Posiblemente las comedias de los Marx sean las más eficaces y las más recordadas, pero comediantes de teatro ligero como Olsen & Johnson -Hellzapoppin'/Loquilandia- o Wheeler & Woolsey -Diplomaniacs/Rumbo a Ginebra- transitaron por esta misma senda de la comedia excéntrica en la que el uso de este tipo de recursos en un entorno de humor disparatado era perfectamente aceptado.

    don venerando, que también es gerundio
    Marvin y Antonio1008 han agradecido esto.

  9. #34
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    "El conflicto de los Marx" fue la segunda película del genial trío, a veces cuarteto
    Otra cosa buena que también tiene esta película es que Zeppo no aparece demasiado : un poquito al principio en la presentación del capitán Spaulding, y luego en una escena al final en la que hace de mera comparsa de Groucho.

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Cuando Harpo y Chico intentan robar el cuadro y de repente se quedan sin luz, Harpo pierde su linterna, Chico le dice enfadado que lo busque, y Harpo busca la linterna por el suelo con su linterna encendida (ya lo había cogido).
    Pues yo no me dí cuenta de ese gag : es lo que tiene el ver las películas medio dormido
    Última edición por Marvin; 07/06/2010 a las 21:12

  10. #35
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Pues yo no me dí cuenta de ese gag : es lo que tiene el ver las películas medio dormido
    Yo tampoco me di cuenta cuando la vi en los dos primeros visionados. Mi padre contó este detalle al terminar la película y me partí de risa. Pero tampoco estoy muy seguro de esta secuencia, la tendré que revisitar..., después de alguna que otra película de Harold Lloyd.

    Ahora voy a disfrutar de este gran cómico con gafas de carey. Esta misma noche visionaré por segunda vez "El mimado de la abuelita", no la he visto desde el 6 de marzo de 1981. Es un mediometraje de aproximadamente una hora de duración, me vendrá bien para poder acostarme antes de las 12 de la noche para levantarme pronto al día siguiente para trabajar, aunque haya intento de huelga general, al menos lo probaré, tiene su intríngulis eso de ir a trabajar en un día de huelga, je je je.

    En cuanto al filme que voy a ver ahora mismito, no me acuerdo mucho, ha pasado tanto tiempo... Pero sí me acuerdo que está en una casa en el monte con su abuela, y que me gustó muchísimo. Es una joya de la comedia muda. Me es imposible desenganchar del cine cómico de Harold Lloyd, una adicción muy saludable.

    El cartel del estreno en Estados Unidos de esta película es toda una preciosidad.

    Marvin ha agradecido esto.

  11. #36
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Yo tampoco me di cuenta cuando la vi en los dos primeros visionados. Mi padre contó este detalle al terminar la película y me partí de risa. Pero tampoco estoy muy seguro de esta secuencia, la tendré que revisitar...
    Aquí he podido ver la escena (aunque está en inglés) y es exactamente como tú dices

    [ame]http://www.youtube.com/watch?v=cpSYKKbMBOc&feature=related[/ame]
    Antonio1008 ha agradecido esto.

  12. #37
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Sí, Marvin. La verdad es que esta secuencia de la linterna es difícil de captar el chiste porque está todo a oscuras. No me extraña que no lo hayas captado, yo tampoco lo capté hasta que mi padre me lo dijo. Muy buen chiste.

    En cuanto a mi segundo visionado de "El mimado de la abuelita" de mi buen amigo Harold Lloyd, al intentar verla el lunes, Morfeo me pudo. A pesar de que era un excelente filme y además de una hora de duración, no pude terminar de verla, el sueño es invencible. Lo dejé para el día siguiente. El martes empecé a verla un poco más pronto para que el cabronazo de Morfeo no venga a pillarme, y pude disfrutar de lo lindo.

    Qué gozada de filme. Su ritmo era algo más lento al principio, no tenía el ritmo vertiginoso de otras películas suyas, como "El hombre mosca (Safety Last)" y la mayoría de los cortos. Como indica el cartel del estreno que detallo a continuación, era el primer filme de Harold Lloyd con cinco rollos, es decir, de una hora de duración. Hasta entonces, hizo cortos y algunos filmes de tres y cuatro rollos.

    Aunque era algo más lento al principio como he dicho, contiene secuencias divertidísimas. Es genial el personaje del temible vagabundo que asola el pueblo rural. Y muy bien la pelea final entre Harold y su rival pretendiente de la chica a la que ama. Cualquier filme de Harold Lloyd es un deleite y una maravilla total.

    Marvin ha agradecido esto.

  13. #38
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Si no tuviera el firme propósito de disfrutar de todo el trabajo de Lloyd en orden cronológico (que creo que es así como están ordenadas las películas en su edición en DVD por parte de Universal), me ponía a verla esta misma noche: quizá lo haga en los próximos días... si dura sólo una hora como tú dices puedo encontrarle un hueco fácilmente

  14. #39
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Ahora mismito me pongo a ver otra vez el corto "Charlot. El campeón". Ya lo vi por enésima vez hace poco, en febrero. La primera vez que la vi fue en el juguete del Cine Exin. Allá va el anuncio de dicho cortometraje junto con otro. Es un anuncio de prensa de la época.

    Última edición por Antonio1008; 26/09/2010 a las 20:12

  15. #40
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Marvin Ver mensaje
    Si no tuviera el firme propósito de disfrutar de todo el trabajo de Lloyd en orden cronológico (que creo que es así como están ordenadas las películas en su edición en DVD por parte de Universal), me ponía a verla esta misma noche: quizá lo haga en los próximos días... si dura sólo una hora como tú dices puedo encontrarle un hueco fácilmente
    Creo que no están en orden cronológico, pero poco importa. Para mí, es más divertido ver los filmes sin este orden. Un largometraje, un corto, un mediometraje. Marvin, ve a tu filmoteca y busca cualquier filme de Harold Lloyd. A disfrutar de lo lindo. Agur, ahora voy a ver a Charlot boxeando con un gigantón.
    Marvin ha agradecido esto.

  16. #41
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visionado ayer el corto "Charlot. El campeón". Vi esta película en otro DVD distinto al que vi en el mes de febrero. La que vi ayer era un DVD-R que venía de una cinta VHS grabada de la televisión el 4 de septiembre de 1984.

    La que vi en febrero era la edición de Divisa y creo recordar que en los intertítulos no respetaban los preciosos carteles originales con la inclusión de atmosféricos dibujos. En la grabación que vi ayer, la copia era peor que la de Divisa, pero sí había estos mencionados dibujos. Muy bonitos por cierto, se veía a Charlot de boxeador, al perro con guantes de boxeador, etc. Es una pena que en algunas ediciones no respeten estos dibujos.

    Y la película, muy disfrutable como siempre. Nunca me canso de ver este corto, lo habré visto más de una treintena de veces. Me encantan las imágenes que se desprenden de este filme. La tenía en Cine Exin y eso tiene un valor añadido.

    Última edición por Antonio1008; 26/09/2010 a las 20:12

  17. #42
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Vistos ayer los cortos "Harold apasionado" y "Harold Lloyd. Por el corazón de Jenny".

    "Harold apasionado" fue el primer cortometraje de dos rollos que hizo Harold Lloyd. Parece que esta película es la única que ha visto Marvin de este cómico, y para mi gusto es demasiado poco.

    En cuanto al corto, qué deleiteeee. Otra de las grandes maravillas de este singular cómico. Divertidísima cuando Harold teclea con una máquina de escribir muy estropeada. Geniales también cuando nuestro personaje intenta salir de una pensión sin pagar, y cuando está en una sala de juegos de lujo pero clandestina. Y las secuencias de persecución, asombrosas como ocurre con la mayoría de los filmes cómicos de la época muda. Me extraña que a Marvin no le haya entrado ganas de ver otra película de Harold Lloyd después de ver este corto. Sigue siendo un poco capullete. Este corto empieza con una frase muy divertida, dice algo así como: "Una ciudad donde se gasta mucho dinero y un billete dura menos que un saltamontes cojo en una tormenta". Podían haber puesto de título: "Harold Lloyd en Broadway", en Portugal se titula así. Me siguen molando mucho estos preciosos dibujos en los intertítulos.

    En cuanto al otro corto "Harold Lloyd. Por el corazón de Jenny", ya lo comenté en un post anterior. La vi ayer por segunda vez y ha sido tan disfrutable como en el primer visionado. Siempre se encuentra cosas nuevas y siempre se vuelve a reír. Ahora mismito voy a ver otros dos cortos del admirable Harold Lloyd.

    Pongo el cartel del estreno en Estados Unidos de "Harold apasionado", que me mola mucho. Tiene el encanto de lo viejo.

    Última edición por Antonio1008; 26/09/2010 a las 20:14

  18. #43
    Sceriffo Maledetto Avatar de Marvin
    Fecha de ingreso
    01 jun, 07
    Mensajes
    9,682
    Agradecido
    7689 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Parece que esta película es la única que ha visto Marvin de este cómico, y para mi gusto es demasiado poco.
    Es la única peli que he visto del pack de Universal dedicado a Lloyd, que no es lo mismo

    Cita Iniciado por Antonio1008 Ver mensaje
    Me extraña que a Marvin no le haya entrado ganas de ver otra película de Harold Lloyd después de ver este corto. Sigue siendo un poco capullete.
    Hombre, el corto está bien, pero al ser de los primeros trabajos del cómico (como tú muy bien señalas) aún no le veo yo (lógicamente también) demasiado definido el estilo que más tarde lo haría célebre, aparte de que lo encuentro en ocasiones un pelín primitivo, tosco y falto de ritmo... siempre comparándolo con su filmografía posterior, por supuesto.
    Última edición por Marvin; 21/06/2010 a las 05:33

  19. #44
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Vistos el pasado miércoles otros dos cortometrajes de uno de mis cómicos preferidos: "Harold Lloyd. Now or Never" y "Harold Lloyd. I Do".

    "Harold Lloyd. Now or Never". Uno de los geniales cortos de Lloyd. El cómico tiene que hacer de niñera a la fuerza de una niña rica en el tren. Muy divertida cuando intenta hacer dormir a la niña en el pasillo de las camas del tren. Destacan los dos borrachos del tren. Impagables las secuencias finales de Harold en la parte de arriba del tren, cuando intenta esconderse del inspector.



    "Harold Lloyd. I Do". Una agradable comedia doméstica. Tiene un tema parecido al filme "Casado y con suegra", ahí Harold tenía aversión hacia los familiares de su mujer, especialmente su antipática suegra. En el corto que he visionado, Harold tiene aversión hacia los niños. Ahí nuestro amigo y su mujer tienen que hacerse cargo de sus sobrinos supertraviesos, el sobrino mayor era más pesado que el sobrino pequeño, casi un bebé. En el principio del filme, la boda de Harold era en dibujos animados, que duraba medio minuto. Muy ingeniosos estos dibujos.

    Allá va el cartel del estreno en Francia del último corto comentado.

    Última edición por Antonio1008; 23/11/2014 a las 19:50
    Marvin y don venerando han agradecido esto.

  20. #45
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto el pasado viernes el corto "Harold Lloyd. La caza del zorro". La parte final de este filme tiene semejanzas con su obra maestra "El hombre mosca (Safety Last)".

    En este largometraje, Harold estaba atrapado escalando a la fuerza en un edificio. En el corto que he visto, el cómico estaba también atrapado en una casa en obras, entre vigas de hierro. Para desternillarse de risa cuando Harold, creyendo muerto, se encuentra con una estatua de un ángel y piensa que ya está en el cielo. También hay mucho vértigo como en "El hombre mosca (Safety Last)".

    Última edición por Antonio1008; 26/09/2010 a las 20:18

  21. #46
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visto el pasado jueves el cortometraje "Harold Lloyd. Among Those Present". Tiene más de comedia que de cine cómico, es algo más adulta de lo habitual en los cortos cómicos de Harold Lloyd. Ahí, nuestro personaje es un impostor que se mete en la sociedad de una familia adinerada, haciendo creer a todos que es un hombre rico.

    Tiene muchísimas semejanzas con un corto de Charles Chaplin titulado "Charlot. Vacaciones", estrenado sólo cuatro meses después. Parece que Chaplin se inspiró en este corto de Harold Lloyd cuando realizó su película.

    Ambos cortos tienen un ritmo mucho menos endiablado, más lento. Como calificación moral lo pondría más para mayores que para todos los públicos, por la poca acumulación de gags. Este corto de Harold Lloyd lo considero como una de sus comedias menos distinguidas, pero aun así es elegante, apasionante...

    don venerando ha agradecido esto.

  22. #47
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Mañana veré el largometraje "Relámpago", que fue la última gran película muda de Harold Lloyd. Lástima que sus filmes sonoros ya no tenían la gracia y la fuerza de sus filmes de la época muda. Empezó con algunos filmes más o menos aceptables como "Cinemanía", pero luego iba perdiendo eficacia. Una pena que ahora ya no se hagan películas mudas como aquellas.


  23. #48
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visionado el martes el filme "Relámpago". Sin duda, una de las mejores películas de Harold Lloyd y una de las mejores de mi filmoteca. Un superdeleite al 100 %.

    Este filme tiene cuatro grandes partes: Harold Lloyd de camarero, Harold con su novia en el parque de atracciones, Harold de taxista, y Harold de conductor de tranvía con caballos.

    La parte de Harold de camarero es hilarante. Sorprende la habilidad de Harold Lloyd cuando hace malabarismos con los vasos. Tenía similitudes con una película de Buster Keaton titulada "El colegial", fechada sólo un año antes. En el episodio del parque de atracciones es una completa delicia y muy divertida. Según el filme se desarrollaba en Coney Island, pero en realidad es en Luna Park. Como en el filme se desarrollaba en Nueva York, hacían como que el parque de atracciones era en Coney Island. Lo mismo ocurrió con un cortometraje protagonizado por Roscoe "Fatty" Arbuckle, Buster Keaton y Al St. John, titulado "Fatty en la feria", fechado once años antes.

    En la parte de Harold Lloyd de taxista también es divertidísima. Destacar cuando un cliente suyo es nada menos que Babe Ruth, el ídolo y jugador de beisbol de "El orgullo de los yanquis", Harold le admira tanto que no mira cuando conduce, y el pobre Babe Ruth lo pasa fatal.

    Y en la parte de Harold de conductor de tranvía, su vestimenta me recordaba bastante a la de Buster Keaton en "El maquinista de la General". Seguramente, se inspiró en esta obra maestra, Harold con este vestido similar y además conduciendo un tranvía.

    Esta película empezaba con unas preciosas vistas de la ciudad de Nueva York y con una divertida frase sobre las costumbres de los habitantes de la ciudad, no me acuerdo mucho de esta frase.

    Como me ocurre muchas veces en los días laborables, Morfeo me molestó en la última parte del filme. Tal vez en esta última parte, el ritmo decaía un poco, de ahí que me cogió el sueño. La veré otra vez dentro de unas semanas.

    Última edición por Antonio1008; 25/11/2014 a las 18:22
    Marvin ha agradecido esto.

  24. #49
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Ahora voy a ver en vez de un largometraje, un mediometraje titulado "El doctor Jack", con Harold Lloyd interpretando a un médico la mar de peculiar. A mi parecer, es uno de sus mejores mediometrajes.


  25. #50
    Super loco cine Avatar de Antonio1008
    Fecha de ingreso
    06 abr, 08
    Mensajes
    3,186
    Agradecido
    877 veces

    Predeterminado Respuesta: El cine cómico

    Visionado el jueves el mediometraje "El doctor Jack". Como dije, Harold Lloyd es un médico muy especial que no suele recurrir a las medicinas para curar a sus pacientes. En esta película demuestra que el amor es la mejor medicina.

    Son preciosas las escenas de cuando Harold visita a la chica enferma, cuando levanta las ventanas iluminando la casa, que estaba todo a oscuras por decisión del otro médico. En las escenas de persecución, la película se hace un poco más simple y pierde argumento, pero al fin y al cabo es lo que se puede esperar de este tipo de películas. Preciosas secuencias finales.

    Parece que en este filme, Harold Lloyd quería parecerse a las películas sentimentales de Charles Chaplin. Siempre está muy bien que en los filmes cómicos haya escenas sentimentales, dan mucha más fuerza a las películas. También es muy sentimental el filme de "El tenorio tímido".

    don venerando ha agradecido esto.

+ Responder tema
Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins