Yo la he visto esta tarde y la película me ha gustado.
Sí, es contemplativa, sí, los diálogos pueden pecar de filosóficos, pero eso no ha hecho que se me hiciera para nada larga la primera hora de metraje, en la que se ponen, digamos, las cartas sobre la mesa (tampoco se he ha hecho larga la segunda).
Y lo que más me ha gustado es como ya se ha comentado, el tono pesimista que tiene la historia, esa sensación, expresada por los personajes, de que no hay marcha atrás, de la irreversibilidad de las acciones llevadas a cabo:También me ha gustado que sepamos tan poco de los personajes y de sus motivaciones, en este sentido me parece bien que no se acuda a justificaciones de infancia o de tipo moral para explicar el porqué son así. Por ello, la escena de Cameron Díaz en la iglesia yo la veo comoSpoiler:
Spoiler:
Técnicamente la película está muy bien hecha, como siempre en Scott, pero es verdad que tal vez podría haber sido algo más imaginativo en la puesta en escena. Tal vez el peso de los diálogos de McCarthy haya forzado una manera "sencilla" de rodarlos. Pero también es verdad que creo que todos los intérpretes están bastante bien y consiguen que me "crea" dichos diálogos. Y también creo hay escenas muy bien resueltas, como laSpoiler:
Para finalizar, indicar que la película me ha recordado a otra que, por cierto, se cita en una conversación entre Bardem y Fassbender:Spoiler:
Saludos
Nota: 7