Pues lo que más temíamos todos se cumplió:
Stage 28: 1925-2014
![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Pues lo que más temíamos todos se cumplió:
Stage 28: 1925-2014
![]()
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Qué penita me ha dado![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
¡Una pena la verdad, una verdadera pena!.
Campanilla: ¿Aún no te has leído la novela del fantasma?...![]()
![]()
A mi también me gusta leer a nuevos fans de la película musical, para una que hacen bien, respetando la partitura, la producción teatral...
Saludos a todos.
No entiendo que hagan eso...para cuatro lugares históricos de verdad que tienen los americanos, y se los cargan.... Ahora sí que ya sé que nunca podré visitar el Plató Fantasma...
A ver si os acabáis de leer el libro y os veis alguna versión más, para que lo podamos comentar aquí y dar algo de vidilla a este hilo, que últimamente anda algo muerto.
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Yo ya me leí el libro y di mi opinión hace tiempo, me gustó la novela, mucho más que la de "Drácula".
Respecto a las películas, está difícil porque ahora editan cada vez menos cosas, y es complicado ver o revisar algo nuevo del fantasma.
Saludos.![]()
Parece mentira, con la de películas (especialmente de género fantástico) que se habian rodado en el mítico Stage 18....
Buff... desaparece uno de los TEMPLOS del cine, bajo cuyo techo se hicieron realidad algunas de las mejores películas de la historia del cine americano:
El jorobado de Notre Dame (1923), de Wallace Worsley
El fantasma de la ópera (1925), de Rupert Julian
Drácula (1931), de Tod Browning
La novia de Frankenstein (1935), de James Whale
El cuervo (1935), de Lew Landers
Psicosis (1960), de Alfred Hitchcock
Los pájaros (1963), de Alfred Hitchcock
y muchísimas otras, como El hombre de las mil caras, Charada, Cortina rasgada, El golpe, Aeropuerto, Licencia para matar, la trilogía de Parque Jurásico, La guerra de los mundos (de Spielberg)etc..., hasta series como Colombo o El coche fantástico.
En fin, aunque para mí dichos estudios deberian ser patrimonio de la humanidad parece que al menos sí se conservará el anfiteatro para El fantasma de la ópera (fue utilizado en el Drácula de Browning en la escena en que el personaje interpretado por Lugosi asiste al Royal Albert Hall), el progreso, implacable, nos deja un poco más huérfanos, en pos de los tiempos modernos, en los que la fisicidad y el artesanal trabajo de cientos de personas, dejan paso al frío (y más económico) mundo del cgi....
Al menos, siempre nos quedará su recuerdo durante el visionado de tantas y tantas películas, que, si acaso, ahora veremos con alguna lagrimilla en los ojos.
![]()
También fue el teatro de El cuervo, El golpe y otra película que me encanta (no sólo por la película en sí, sino porque permite hacernos una cierta idea de lo que podría haber sido un Drácula y un Fantasma de la Ópera interpretado por Conrad Veidt -para mí, hubiese sido un Erik perfecto-) y de la que ya he hablado aquí: Magia roja (repitiendo, además, protagonista femenina):
Por cierto que el capítulo de El coche fantástico que se rodó en el Plató Fantasma trataba precisamente sobre una especie de Fantasma de la Ópera que encantaba el plató en cuestión y contaba con la presencia de Robert Englund, que fue el Erik de la versión de 1989.
Última edición por Jane Olsen; 30/09/2014 a las 19:43
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Aprovecho para comentar en éste hilo, algo que no sé si se ha comentado con anterioridad.
A mi parecer, Tim Burton en sus fabulosas incursiones sobre Batman, usa muchas referencias/homenajes visuales a la primera (y para mí la mejor) versión de El fantasma de la ópera.
Por ejemplo, la imagen del Fantasma en lo alto de la ópera, tras el baile de máscaras, recuerda a la del Jóker en lo alto de la catedral :
La guarida del Fantasma guarda mucho parecido con la del Pingüino en Batman Vuelve:
Los esbirros del Pingüino son otra referencia más que evidente:
Además, en el universo de Batman otros personajes están, bajo mi punto de vista, influenciados como el personaje de Harvey Dent (al menos en el cómic):
Por cierto, no sabía que en el año 1997, se hizo un cómic que era un crossover entre Batman y El Fantasma, titulado Batman: Masque:
![]()
Última edición por MIK; 30/09/2014 a las 20:58
Lo he comentado en el hilo de https://www.mundodvd.com/revisando-l...8/#post3416931. Batman, tal y como te lo presenta Burton, no es un superhéroe. Casi es un personaje del cine de terror, un Fantasma de la Ópera cuya máscara encubre una cicatriz, pero no una física; un Drácula que vive rodeado por hijos de la noche en un mundo de tinieblas. Incluso este Erik tiene una particular Christine, que no logrará, sin embargo, sacarle del reino de tinieblas en que vive:
Comparémosla con Christine:
De todas formas, tanto los Batmanes de Burton (como los personajes de Batman en general -véanse clásicos del cine mudo como El hombre que ríe o El murciélago-), como otras películas de Burton, están llenas de referencias al cine de terror y fantástico clásico.
E incluso en Batman Vuelve hace una breve aparición...¡la Muerte Roja!:
Y uno de los personajes más característicos del cine de Tim Burton...es un esqueleto con frac que canta y hace la puñeta...Siempre me ha resultado muy familiar...
Y curiosamente, El Fantasma de la Ópera de Darío Argento empieza casi igual que Batman Vuelve: con el Fantasma arrojado por sus padres a una alcantarilla como lo era el Pingüino en la película de Burton.
Por cierto, no conocía ese crossover de Batman-Erik...Tendré que investigar al respecto...
Última edición por Jane Olsen; 30/09/2014 a las 21:32
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Más paralelismos entre Batman y el Fantasma:
-Los dos usan máscara
-A los dos les gustan las capas largas y negras
-Los dos tienen guaridas subterráneas
-Tienen extrañas armas y son muy habilidosos en la lucha cuerpo a cuerpo (este es un rasgo que han pasado por alto en casi todas las adaptaciones del Fantasma)
-Parecen saberlo todo de todos y ser capaces de aparecer y desaparecer donde menos se los espera
-Arrastran una infancia traumática...
-Hacen entradas y salidas muy parecidas y espectaculares, con nubes de humo y demás:
-Aficionados ambos a la sombra de ojos oscura:
...
(fijaos además en el diseño tan batmanesco de esta máscara en particular)
Aunque me temo que aquí acaban las semejanzas. No está entre las actividades de Erik el dar caza a criminales (más bien, él estaba del lado de los que infringían la ley), ni que yo sepa, tenía Batman inquietudes artísticas...
Última edición por Jane Olsen; 01/10/2014 a las 10:52
"People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."
"Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.
"Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.
Y a los ojos de los demás son unos freaks, rechazados/temidos por la sociedad.
Ambos emprenden una vendetta contra los criminales, que ya sea por su elevada situación social o por la corrupción policial (en ambos casos la alta sociedad hace la vista gorda), les convierte en justicieros, aún al altísimo precio (moral) que su venganza se cobrará.
Aunque lo fascinante es la inversión de los roles que desempeñan una vez desencadenados sus traumas.
Si bién Erik debe usar la máscara para moverse entre la gente y debe permanecer oculto durante el día en su guarida durante la noche, es cuando llega la oscuridad que Bruce Wayne desciende a su guarida, se pone la máscara de Batman y usa la noche para infiltrarse en los bajos fondos, mientras que durante el día es un aburrido filántropo que se mueve sin problemas entre la alta sociedad.
Es la noche cuando (por la ignorancia que su deformidad causa en el caso de Erik, o la conveniencia con la que Bruce Wayne/Batman usa la oscuridad sin ser reconocido) son temidos e imponen respeto.