Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 875

Tema: El fantasma de la ópera

Vista híbrida

  1. #1
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Fantasma de la Ópera

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Para mí también, pero digo que en este caso es peor lo que queda en la película, porque no está desarrollado ese amor no correspondido, y la obsesión de Claudin que le hace incluso matar resulta muy extraña.
    Y encima a gente que no tiene la culpa de nada :
    Spoiler Spoiler:
    . De ahí que al final de esta versión
    Spoiler Spoiler:


    En las versiones de 1962 y 1983, donde el Fantasma vuelve a ser un señor normal que es víctima de la injusticia y de una experiencia traumática y pasa a vivir en la clandestinidad, sus acciones sí van más encaminadas a vengarse de los responsables de su desgracia actual (Lord Ambrose d'Arcy y el Barón Hunyadi, respectivamente); aquí simplemente comienza un reinado de terror un tanto impreciso y gratuito.
    Última edición por Jane Olsen; 11/06/2016 a las 16:59
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #2
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Fantasma de la Ópera

    Vista por primera vez la versión de 1930 (o sea, un reestreno de la de 1925) tal y como se vio originariamente en los cines: o sea, con el sonido original, que incluía música, efectos de sonido y algún diálogo. Según parece, no quedan copias de la película en esta versión con el sonido original (sólo copias de una versión con continuidad similar, pero muda, para los cines que aún no tenían equipos de sonido), pero sí han quedado los discos de sonido, y gracias a la labor del historiador del cine Scott McQueen, ha podido ser restaurada. Se rodaron muchas escenas nuevas para esta película (según algunas fuentes, casi la mitad del metraje; aunque los datos que circulan a este respecto son confusos y algo misteriosos, como en gran parte de todo lo tocante a esta película; aquí tenéis una especie de resumen de las diferentes versiones que de esta película llegó a haber).

    La película fue en su día un gran éxito, pero conviene recordar que eran ésos días en que la gente iba al cine para oír el ruido que hacía un huevo al freírse. Las voces que se oyen, por cierto, no son las de los actores originales: según el contrato de Lon Chaney, no se podía doblar su voz, por lo que su personaje sigue siendo mudo durante la mayor parte de la película, y las pocas veces en que habla, lo hace en tercera persona, como si lo hiciera a través de un emisario. Ninguno de los personajes principales de la película tiene largos parlamentos: curiosamente, son los personajes secundarios los que más hablan, y en bastantes casos, los diálogos no coinciden con los rótulos, que se han conservado.

    La impresión que produce esta película es... rara. Es un poco como ver El hombre que ríe, que también es de esas películas mudas de transición al sonoro sin diálogos, pero con efectos de sonido y música. No sé exactamente que criterios han seguido para esta restauración, pero creo que han partido directamente de la versión que circula con la música de Carl Davis (calidad de imagen similar, tintado similar de escenas, falta la escena del prólogo del hombre con la literna...) y le han adosado el sonido de los discos.

    Sinceramente, la prefiero muda, ya sea con la música de Carl Davis o la de Gabriel Thibaudeux. Gran parte del atractivo del cine mudo (por lo menos para mí) radica en que la obligada mudez de estas películas hace que los personajes en ellas no suelan decir las habituales tonterías que dice la mayoría de la gente, y esto les otorga una especie de distancia, de belleza estilizada, de aureola sobrenatural. La música que han colocado aquí tampoco ayuda: además de los habituales fragmentos del Fausto de Gounod hay mucha música enlatada que parece sacada de algún sampler de sonido (como probablemente ocurrió), entre cuyos fragmentos he podido reconocer alguno, precisamente...de El hombre que ríe. El resultado...pues el sonido tampoco se ajusta exactamente a lo que dicen los actores, me recuerda mucho a lo que jugábamos cuando éramos pequeños y nos inventábamos doblajes coñeros de películas.

    Más una curiosidad histórica que otra cosa. Si queréis verla, anda por el tubo (porque no creo que esto se llegue a editar por aquí ), espabilaos antes de que la quiten.
    Última edición por Jane Olsen; 06/07/2016 a las 14:49
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: El Fantasma de la Ópera

    Con lo Fisheriano que soy reconozco que la versión del genial director británico me parece la menos interesante de sus películas góticas, todo ello "ayudado" por una censura británcia excepcionalmente dura en esta época que llevó a la Hammer a rebajar el tono de sus películas, como se vería en la insuficiente (y recientemente y estupendamente comentada por la amiga Olsen) THE EVIL OF FRANKENSTEIN de Freddie Francis.

    Última edición por Alcaudón; 07/07/2016 a las 00:45

  4. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Fantasma de la Ópera

    A mí, el Fantasma de Fisher me gusta, pero le veo varios fallos gordos. En cierto modo es una enmienda/corrección/puesta al día de la versión de Arthur Lubin, que hace poco comentaba Marty McFly por aquí (y bastante atinadamente, en mi opinión). El Fantasma no es el Amante de las Trampillas, ni el Señor de las Horas Rosas de Mazanderan, ni nada más que un pobre diablo (mal asunto cuando al Fantasma te lo convierten en un señor normal). Pero aquí su venganza/reinado de terror sí está justificado, pues el atropello de que es víctima y que marca su punto de inflexión y su conversión en el Fantasma sí es muy real. Por otra parte no hay tampoco (como no lo había casi en la versión de 1943) ningún romanticismo. Aquí, el Fantasma ni siquiera se siente atraído por Christine: la quiere para su ópera porque ve que es la cantante ideal para el papel. Otro error: Herbert Lom para el papel de Fantasma. No es que lo haga mal, pero es inevitable preguntarse por qué no eligieron a Lee para el papel, que daba mucho más el tipo del Fantasma -más alto y esbelto-, sabía música y encima podía cantar. Hubiéramos podido ver un musical hammeriano .

    Otro fallo: la película es un quiero y no puedo. Según parece, en un primer momento Cary Grant iba a intervenir en esta película (no interpretando al Fantasma, como se suele decir, sino más bien, probablemente haciendo del interés romántico de la protagonista -Harry, en esta versión-, o al malo, Ambrose D'Arcy), de ahí que se rebajaran los elementos terroríficos (pues temía que salir en una película de miedo fuera a perjudicar a su imagen de galán). Al final Grant se salió del proyecto, pero el tono de la película siguió siendo muy moderado para lo que solía ser la Hammer. Según parece, los distribuidores americanos también querían que la película se proyectara a públicos más amplios para hacer más caja, de ahí que muchas escenas que explicaran aspectos de la película que quedan en el aire (el final de Lord Ambrose D'Arcy, por ejemplo), desaparecieran. La Hammer quiso hacer una película más seria, más respetable, más artística con este Fantasma, y le dieron bastante manga ancha por demás a Fisher, que se implicó mucho en la película. Pero en las taquillas no funcionó, de ahí que le castigaran y le tuvieran algunos años sin dirigir.

    Con todo, es una película que a mí me gusta.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65064 veces

    Predeterminado Re: El Fantasma de la Ópera

    Lo que más perjudicó la revisitación fisheriana del tema del Fantasma (aparte de la equivocada elección del reparto) fue la actitud absolutamente hostil por parte del British Board of Film Censors (BBFC), especialmente a raíz del estreno de una película, PEEPING TOM (1960, EL FOTÓGRAFO DEL PÁNICO) de Michael Powell, que fue considerada inadmisible por el organismo censor.

    En el caso de Fisher, el fracaso de taquilla de THE TWO FACES OF DR. JEKYLL (1960, LAS DOS CARAS DEL DR. JEKYLL) y la mutilación sufrida por THE CURSE OF THE WEREWOLF (1961, LA MALDICIÓN DEL HOMBRE LOBO), le obligaron a rebajar el tono macabro (cuentos de hadas para adultos, como él decía) de sus siguientes propuestas, léase THE PHANTOM OF THE OPERA (1962, EL FANTASMA DE LA ÓPERA) lo que conllevaría su salida de la Hammer durante un par de años hasta volver con la magnífica THE GORGON (1964, LA GORGONA). Por eso THE EVIL OF FRANKENSTEIN (1964) de Freddie Francis, recupera el personaje del Dr. Frankenstein pero rebajando cualitativamente el calado de las propuestas fisherianas que en su conjunto forman la serie más coherente y estimulante de la productora.


+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins