Me acaba de llegar un mensaje de Apple en el que me dice que se sube la cuota mensual de 4,99€ a 6,99€. Para el poco contenido creo que algunos meses voy a pasar.
Versión para imprimir
Me acaba de llegar un mensaje de Apple en el que me dice que se sube la cuota mensual de 4,99€ a 6,99€. Para el poco contenido creo que algunos meses voy a pasar.
Están subiendo los precios de todos los servicios..
No encuentro el hilo donde habléis de Severance. Alguien pasa enlace?
Official Trailer — Extrapolations
The future is now.
Starring:
Meryl Streep
Kit Harington
EdwardNorton
eizamusica
DavidSchwimmer
DaveedDiggs
TobeyMaguire
& more
From the writer of Contagion comes #Extrapolations, premiering March 17 on Apple TV+ apple.co/Extrapolations
https://twitter.com/appletvplus/stat...xoevZOlTX-fkzg
https://pbs.twimg.com/media/FpBeURtX...pg&name=medium
Buenas..
Me he suscrito recientemente a esta plataforma y ayer probándola por primera vez con mi familia no conseguí cambiar los subtítulos para que no aparezcan los textos especiales como por ejemplo: [puerta se abre], [lluvia cayendo]..etc. Nos gusta verlas en V.O. desde hace un tiempo.
Fue en la serie de Terapia sin filtro, la verdad es que no probé con otras.. no se si es algo solo de esa serie o general
Uso un Fire TV stick aunque el soporte entiendo que da igual.. Se pueden activar subtítulos solo con los textos de los diálogos en esta app?
Gracias!
Esos son subtítulos para sordos. En el mundo de los subtítulos hay tres tipos:
Subtítulos forzados, que salen cuando alguien habla en otro idioma y no se dobla. O en carteles y textos que son relevantes para entender el contexto
Subtítulos "a pelo" (CC se le pueden llamar también), que son líneas de texto de los diálogos, adaptadas (pues lo contrario es una transcripción literal, que es lo que hace Youtube por ejemplo con los "subtítulos automáticos"). Estos subtítulos están destinados a personas oyentes que no entienden el idioma (V.O) y necesitan de ese texto para entender lo que se oye.Una persona sorda o con problemas auditivos podría seguir el "hilo", pero se perdería el contexto en algunas ocasiones.
Closed Captions (SDH) (también se les puede llamar OCAP), que son subtítulos para personas sordas que añaden además ese contexto, en forma de colores diferenciados, textos descriptivos de acciones, etc. Es "ver" una película sin oírla, básicamente.
No todas las películas/contenidos ofrecen subtítulos para sordos, por ejemplo la TDT exige que todo contenido que no sea directo esté correctamente subtitulado con unas normas muy estrictas.
Pero en el ámbito fuera de ahí, pese a que existen reglamentaciones y normas, no siempre se cumplen, siendo sobre todo los subtítulos para sordos los que menos.
Otra cosa es que después de toda la chapa que te he contado, es que simplemente a ti no te salen subtítulos, sean cual sean. Pues una de dos, o no los han habilitado o no los tiene, o la app que usas no lo soporta por lo que sea, porque su hay subtítulos, te aparecerá claramente en la descripción de Apple TV+ (y por lo general tienen subtítulos para muchísimos idiomas):
https://prnt.sc/hOUx6qMWR4Lu
Y esta serie tiene subtítulos para sordos (SDH).
Hola..
Sí, los subtítulos sí aparecen pero tal y como tu indicas, al menos en esta serie, no hay opción para elegirlos solo con los diálogos.. no hay problema, solo era por curiosidad porque no encontraba en la configuración de la app, ajustes de accesibilidad o similares.
Muchas gracias por la aclaración!
Saludos..
Como ves en la captura, en Español solo ofrecen subtítulos para sordos, no de los "normales" (que sí ofrecen en Inglés)
Corregidme si me equivoco pero creo que la mayoría de subtítulos que hay en AppleTV+ en castellano son SDH (para sordos)
Asi que mucho me temo que no se puede elegir subtítulos normales en algunos casos.
Yo lo veo todo en Apple TV+ en VOSE y siempre he visto todas las series con subtítulos normales, a mi no me salen descripciones, solo lo que están hablando, si salieran descripciones sería incapaz de verlo. Lo veo en un Apple TV 4k.
Las últimas que he visto:
See
La Costa de los Mosquitos
Fundación
Para toda la Humanidad
esta captura es de Invasión
https://i.ibb.co/nmzwX6y/7-DA75-E65-...915-B9-DE3.jpg
Yo creo que se refiere a los subtítulos en inglés. Nunca he tenido muy claro si el subtítulo en inglés que no es CC (para sordos) le pasa como a los subtítulos en castellano que no coincide con lo que dicen, es decir, pones una película doblada en castellano y pones los subtítulos en castellano y no se parecen en muchos casos. Me es importante saberlo porque quiero coger oído en inglés y me es importante que lo que digan en VO tenga unos subtítulos iguales y no cambiados como pasa en castellano. Por eso tiro de CC aunque algunas veces salga la descripción de lo que pasa en la escena.
Los subs los pongo en español, nosotros también vemos el contenido en VO..
@Kiermel.. como os comentaba yo uso la app en un Fire TV, no directamente en el Apple TV como tu, quizá por eso te salen otro tipo de opciones
Los subtítulos por lo general NUNCA coinciden con lo que dicen, porque para eso son subtítulos, no transcripciones literales. El subtitulado es un arte que muchas veces no se entiende, pero que tiene mucho trabajo detrás, para sintetizar cosas largas en frases cortas que se tienen que leer rápido y entender lo que dicen. No sirve como una herramienta para aprender un idioma porque muchas frases al traducirse cambian de orientación y hasta de sentido (localismos aparte):
https://nuriamasdeu.com/normas-subtitulado/
Si quieres coger "oído", te pones el V.O y aprendes a las bravas, no hay otra. Porque incluso las versiones en Inglés, como es obvio, también están adaptadas y no representan al 100% lo que se dice.
Tanto el subtitulado como el doblaje son un arte. Como te comentan los subtitulos se tiene que adaptar a unas normas (dos linea máximo con una determinada longitud y tiempo en pantalla determinado) para que sean legibles y realmente sirvan para algo.
El doblaje, además de traducir y que entre en el tiempo que el actor mueve la boca (diferentes idiomas, diferentes longitudes de palabras para decir exactamente lo mismo) el texto se ajusta para que los movimientos de la boca del actor sean lo mas parecidos a como si hablara en tu idioma, por eso se intentan ajustar labiales y demás. Por lo tanto, salvo que los subtitulos estén hechos sobre el texto de doblaje (alqo que no debería hacerse pero se hace), por regla general tendrá diferencias notables en algunos casos con el dialogo castellano que se escucha.
Bueno.. ya he conseguido solucionar el problema de los diálogos..
Por defecto aparecían así:
https://i.ibb.co/pJm8thd/1.png
Trasteando.. vi que en los ajustes aparecía como deshabilitada la opción para poder activarla o desactivarla
https://i.ibb.co/6YV5yX0/2.png
Y salía este mensaje para poder deshabilitarlos desde el dispositivo, en este caso desde el FireTV
https://i.ibb.co/D7G1rvd/3.png
Así que lo que hay que hacer es ir a los ajustes del Fire TV-Accesibilidad y en la opción Subtítulos, desactivarlos
https://i.ibb.co/GRtnm7m/4.png
https://i.ibb.co/s65FJ4p/5.png
Al volver a la app de AppleTV, ya se puede habilitar o no la opción de los diálogos SDH
Claro, yo eso lo tengo configurado tal como dices
Pues yo hasta ayer por la noche me rallaba porque me metía en los ajustes, deshabilitaba esta opción y seguían saliendo los diálogos :huh
https://i.ibb.co/zXT6MjV/6.png
pero claro no era esa.. hasta que di con la correcta que os he enseñado antes.. no caí en que esa opción de subtítulos deshabilitaba los diálogos para sordos..bueno, siempre se aprenden cosas nuevas :aprende
actpower, una matización respecto a la nomenclatura, que veo que pones los acronimos intercambiados.
Los subs específicamente "para sordos" son ambos. Los SDH son la abreviatura de Subtitles for d/Deaf and hard of Hearing. Los CC son los "Closed Captions", en efecto obligatorios para todo contenido (esto viene siendo así desde hace 50 años, y todos los receptores en USAy Canada tienen un sistema CC interno por el que se pueden activar/desactivar). De hecho, estos dos pueden ser intercambiables cuando se pasa de un soporte a otro, pero los subtítulos "normales" no tienen una denominación específica. Son "Subtitles". Incluso en iTunes se distinguen así.
¿Por qué se indican por separado? En la televisión analógica el sistema de CC funcionaba sin problemas. La señal iba incluida en la emisión por RF. Pero no es así cuando la señal se transmite por HDMI o en el streaming, donde el tradicional sistema CC, regulado según la norma Line 21, no funciona. De ahí la presencia de los SDH/CC. Que en el fondo son lo mismo respecto al contenido.
Sí hay una diferencia en la forma como se presentan. Los SDH, como "subtítulos" que son, tienen mucha flexibilidad a la hora de usar fuentes o colores. Los CC, pese a que en la última década también han sumado opciones de personalización (si se adopta el standard 708), se presentan comúnmente y por defecto como texto blanco sobre cajas negras.
Todo este rollo más o menos lo aprendí cuando compré mis primeros DVD USA, y me costó encontrar un reproductor que leyera los CC en Barcelona. Pero fue una estupenda forma de practicar el inglés en ese momento.
Se puede leer más en las páginas de la FCC, o por ejemplo aquí, o aquí.
Si, bueno, no he querido profundizar más en el tema por no liarla, y me he acabado liando yo...:cuniao
Es que además por ejemplo en cine digital no existen los "SDH", se llaman "Open Captions" o "Closed Captions" según el tipo que sean. Y al parecer llaman a los "Open Captions" a los subtítulos para sordos, pero es que también se hacen referencia a los subtítulos "quemados" (Burn In). Un follón.
Todo esto sin entrar en las reglas sobre colores, caracteres, posicionamiento, etc...por eso puse un enlace con toda esa información técnica, que cualquier profesional del subtitulado debería conocer. Pero que luego se toman muchas licencias, o se cogen subtítulos creados automáticamente o por personas que desconocen del todo este arte.
Porque es un arte. No es fácil sintetizar el diálogo y lo que pasa en una película en texto reducido.
Trabajo habitualmente con empresas de traducción y bueno, se van quedando cosas, aparte de la experiencia previa, y conocer a mucha gente relacionada con esto...
Ojo, las normas para USA y para Europa e incluso para España son diferentes.
Por cierto, en emisión por TDT, los subtítulos se emiten por la famosa línea 21, efectivamente, reservada específicamente para eso. De ahí que de las "625 líneas" solo sean útiles 576 (en formato PAL) en analógico. Con la era digital han cambiado mucho las cosas pero se siguen teniendo herencia del pasado, como en muchas áreas de las que no sabemos que están ahí aún en funcionamiento :-)
Hola, me acabo de suscribir, pero me da la sensacion que tiene un catalogo mas bien pobre, o yo no se buscar bien.
Hay alguna manera de ver solo las peliculas que no hay que pagar aparte?, porque algunas son de amc y me pone que me suscriba. Gracias.
La aplicación de Apple TV tiene varias pestañas, hay una que es tv+ que es donde esta el catálogo de lo que estás suscrito.
The Morning Show (Apple TV+) renovada por una 4ª temporada.
Fuente: https://www.hollywoodreporter.com/tv...tv-1235476221/
Solo para nuevos suscriptores o que su suscripción no esté activa.
https://redeem.services.apple/en-gb/...C_social_2M_23
2 meses gratis de Apple TV
El código caduca el 24 de agosto, así que daros prisa.
Estoy interesado en contratar "Apple tv", porque veo que las series y pelilas que hacen tienen muy buena calidad.... yo a dia de hoy tengo Netflix, Amazon, Hbo max y Disney+
Mi tele no es "Smarth tv" y me conecto a estas aplicaciones a traves del pincho de "Amazon Fire Stick".... podria ver el canal de Apple tv a traves de este aparato??
Cuanto se paga al mes, hay alguna oferta??
Ahora mismo 3 meses gratis cortesía de Mediamarkt
https://redeem.services.apple/msh-es-tvp-3M-2022
Yo creo que tengo como 9 meses acumulados de Media Markt, solo que me da mucha pereza crearme nuevas cuentas solo para aprovecharlo. :cuniao
No. No hace falta nada que hagas con Mediamarkt, ni registrarse ni comprar nada. Das al enlace y sí te registras con Apple y tienes que poner una tarjeta de crédito. Si te olvidas a los 3 meses, te cobran el cuarto mes. Eso lo hacen muchas plataformas. Te quitas si no te merece la pena. Hay que aclarar que no tienen mucho contenido, sobre todo, en películas. No hay que confundir con las que hay en iTunes que son para compra o alquiler.
Tráiler subtitulado de la miniserie “Masters Of The Air”, la tercera después de “Band of Brothers” y “The Pacific”
https://www.youtube.com/watch?v=1tqigcUpzxw
Tengo correo de Apple TV+ en el que ne dice que mi suscripción anual pasa de 69€ a 99€. ¡Qué pasada! Estoy por quitarme y coger algún mes suelto de vez en cuando.