Pases previos de la peli en Los Angeles durante esta semana
![]()
Pases previos de la peli en Los Angeles durante esta semana
![]()
Última edición por RedSkyRider; 26/11/2017 a las 11:28
Creo que es una cover de la música del trailer.
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
2 de Febrero
Magnífica, me quedo sin palabras.
Otra para Tripley y para Branagh, pedazo de OST.
Vista esta tarde, el film me ha encantado. De nuevo Anderson sorprende con un giro en su carrera, creando un film tan bello como melancólico y para mí trufado de referencias que pongo en spoiler porque creo que cuando menos se sepa a priori el film se disfruta más:Spoiler:
Por otro lado, Anderson rueda todo con él sabe, además, siendo director de fotografía y otorgando a ésta un toque, digamos de época, para mí muy conseguido. Si hablamos de fluidez de cámara en interiores en Los archivos del Pentágono, aquí también hay que mencionarlo, con esos planos que siguen a personajes por la casa-taller o que envuelven la escena. Y además, cuando quiere se pone a citar gráficamente a Kubrick,o HitchcockSpoiler:
Spoiler:
Además, estando ahí Day-Lewis y Manville, la cosA no podría estar mal. Y, la para mí desconocida, Vicky Krieps se une para formar un trío perfecto en sus relaciones y devenir en la historia, creando un juego sutil y poliédrico entre los personajes que para mí es lo mejor del film.
En definitiva, para mí otro film cuasi perfecto de Anderson, en un tono que diría que aún no había adoptado y de donde creo que sale totalmente triunfante.
Saludos
Última edición por Tripley; 02/02/2018 a las 23:02
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
He salido decepcionado. Esperaba más y eso que no esperaba nada en concreto. Ni tenía ideas preconcebidas. Solo el hecho de que salga Daniel Day-Lewis hace que vaya al cine. Por desgracia no actúa con la regularidad que me gustaría, porque es tremendamente bueno, pero creo que aquí con él voy a pinchar en hueso.
La película da unos cuantos giros tan inesperados como inaceptables. Incluso te dejas llevar por la fantasía de que pase algo de tintes esotéricos. Sencillamente la película va de un subidón inicial a una serie de caminos sin salida en la que se vuelve sobre sus pasos y se dirige hacia otro callejón sin salida. Para terminar en una salida puesta ahí... cuando nadie espera algo así.
Como dice Joaquín Reyes en sus monólogos "es de traca".
La puesta en escena es sencilla, lograda y muy atractiva. Luego pasas de ella cuando ves que tiene menos exteriores que un garaje en pleno centro de Madrid.
La actuación no tan lograda. Raro es verle sin bigote. Raro es verle sin su doblador (añadidura que no cuenta en rigor). Raro es verle en una actuación normal. Bueno y tras esas cosas ves que es un papel de hombre de casa, bien elaborado pero no apostaría a él como ganador del óscar ni tan siquiera tomando en cuenta sus otros competidores estos años, sino compitiendo contra sí mismo. Aun así es un honor haber visto actuar a este actor tremendo por aquello que dice que no actuará más. Ha sido no premiado por papeles que sí lo merecían y ahora por éste, para mí, no está destacado como sí lo está en Gangs of New York.
Las demás actuaciones están correctas, de película que no tendría repercusión si no actuara Daniel Day-Lewis. Estamos viviendo con ésta película y con Los archivos del pentágono una especie de micro star system donde es la estrella la que marca la pauta y el devenir de la película para lograr un propósito de premios. Siendo el director de ambas un poco circunstancial, pero aquí Paul Thomas Anderson sí que demuestra cosas aunque suyas he visto pocas. Creo que todo está muy bien orquestado. Aunque me gustó más antes. Que haga el guión le da un halo único porque prácticamente dirige todo el aspecto creativo. Al no haber visto más de él simplemente opino que tengo que ver al resto de directores. Pero hasta ahora se lo daría a Nolan.
En definitiva película que va por debajo en la carrera hacia el óscar en las principales categorías.
Con todo ello le doy un 7 porque seamos serios, la película es buena pero sencillamente no es nada que vaya a recordar.
Última edición por Rub; 03/02/2018 a las 20:46
Vista como parte de la revisión de películas de esta década que se me habían quedado atrás. No tengo nada valioso que decir, pero junto a The Master es quizás la película más refinada y sutil de Anderson, y a pesar de ello ninguna de las dos termina de ser exactamente my cup of tea precisamente por la excentricidad y complejidad psicológica de los personajes y la dificultad de identificarse emocionalmente con ellos, así como una enrevesada progresión argumental que no parece diseñada para entenderlos de manera idónea sino más bien para mantener ciertos recovecos y aristas en la oscuridad de la película.
Curiosamente todos estos son aspectos que pueden ser citados tanto a favor como en contra de ambos títulos, e insisto en que sin corresponderse al cien por cien con mis preferencias personales, tanto The Master como Phantom Thread alcanzan un nivel de sofisticación que fácilmente las pone entre las películas más bellas de la pasada década.
En otro orden de cosas...teniendo en cuenta que Radiohead ha sido mi grupo musical favorito durante toda mi vida no es sorprendente que el trabajo de Jonny Greenwood me parezca apabullante una vez más, esta vez jugando también a reimaginar melodías y acompañamientos de otra época (y no he visto referencias a Barry Lyndon en los comentarios sobre la música, pero es una de las películas que me venía a menudo a la cabeza). La escena final en la que Daniel Day Lewis y Vicky Krieps acaban confrontados sobre un plato de comida no es sólo una de las escenas más hermosas y expresivas del cine reciente, sino que no sería lo mismo sin la música de Greenwood.
Última edición por javialacarga; 29/12/2019 a las 17:08
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Su atención al detalle es sublime, me parece fascinante a todos los niveles y una de las grandes obras de la década pasada. Y la despedida de Daniel Day-Lewis... O eso parece.
Una obra maestra. Un matrimonio perfecto entre el cine de Hitchcock y de Lean.
Me sumo a ¨er calderilla¨. Me parece un enorme huevo de pascua. Más por fuera que por dentro.
Me parece que fuera del trabajo de aspectos mal llamados técnicos, tampoco hay mucho más.
Falla el guión y sobretodo falla una dirección en el más fundamental sentido de la palabra.
Al final, me queda la sensación de que PTA tampoco tenía mucho que contar..Quizás nunca lo tuvo.
Es una película que estéticamente está muy cuidada y la atmósfera creada también está muy cuidada y muy conseguida. En general, se preocupa mucho de exponer detalles y poner en pantalla tanto una época como una clase social.
Fuera del aspecto estético y ambiental, todo se expone de forma más o menos sutil, sobre todo ese aura de turbiedad que envuelve a los personajes (a unos más que otros) durante toda la película; esa sensación constante de pensar que "algo están ocultando". Daniel Day Lewis está increíble, como siempre, su personaje está completamente hermético y aún así se deja ver constantemente obsesivo, egocéntrico, maleducado, etc.
A nivel argumental, siendo un tema bastante manido, está contado de una forma más sutil y más turbia, para que sea el espectador quien saque conclusiones, más que explicar constantemente lo que está pasando. A veces me daba la sensación un poco extraña de ser una obra clásica (al estilo Shakespeare) pero adaptada a los tiempos modernos.
Sí que me ha dado todo el rato la sensación de ser una película, aun cuando se ve bastante claro el tipo de relación insano entre los personajes, que es bastante distante. Por eso pienso que mucha gente no entrará demasiado en la película (yo mismo incluso habiendo apreciado ciertos puntos de la película, no he conectado demasiado con ella), y que es más cuestión de amarla u odiarla.
Me ha dejado un pelín descolocado el final, ya que parecía que estaba claro (cuando está cocinando la tortilla), y la relación está rota...pero después la relación resurge, a la vez que parece una ensoñación...no sé, no he entendido el final.
"I can choose to do with my property whatever I so desire" (Calvin Candie)