Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Bonita commission, muy bonita, no sabía que Eduardo Risso aceptaba encargos :cortina
Ayer me dió por mirar páginas de Jim Lee (de las más modernas) y se les va un poco de las manos, los precios son altísimos, algunos justificados pero otros ni de coña.
¿Es de los dibujantes más caros que podemos encontrar?
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Preciosa esa Vampirella!!!! Enhorabuena!!! :agradable:agradable
Jason, hay artistas que están a un precio casi prohibitivo: Jim Lee, Mike Mignola, Adam Hughes, Todd Mcfarlane, Walt Simontson, y un largo etc. Y luego etapas de algunos dibujantes, como los X-Men de Dave Cockrum o de John Byrne. Clásicos como Jack Kirby, Steve Ditko o John Romita Sr. también pican lo suyo.
Yo he recibido hoy mismo tres envíos, uno de Italia, otro de Irlanda y el último de Estados Unidos. Este finde iré mostrando cosas... :)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
JasonVoorhees
Bonita commission, muy bonita, no sabía que Eduardo Risso aceptaba encargos :cortina
Ayer me dió por mirar páginas de Jim Lee (de las más modernas) y se les va un poco de las manos, los precios son altísimos, algunos justificados pero otros ni de coña.
¿Es de los dibujantes más caros que podemos encontrar?
Gracias. Eduardo Risso normalmente no acepta muchas commissions. Yo tuve suerte de conocerlo en El expocomic de Madrid del año pasado (donde me hizo un bonito dibujo que ya mostraré) y pude encargarle una commission aprovechando que venía al Saló del cómic de Barna.
En cuanto a Jim Lee es bastante jodido comprar alguna página buena de los 90. Las de ahora son peores y MUY caras.
Yo tuve la suerte de llevarme el único dibujo que realizó a aficionados en su visita al Saló del Comic de 2010. Este Hellboy :P
Eso sí, me costó sangre, sudor y lágrimas :sudor (bueno, y dos botellas de cava en un restaurante chino en el que coincidimos :cuniao )
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Estas experiencias son igual de valiosas o más que los propios dibujos. Mola mucho conocer a un artista en carne y hueso y luego tener el recuerdo de ese momento en forma de original.
Jim Lee, menudo shock cuando pillaba los cómics de los X-Men. No habre desplegado veces esas portadas kilometricas para admirar sus dibujos. Esos comics son pequeños tesoros para mí.
Enhorabuena por esa experiencia y por ese originial que vale todo el dinero del mundo!!
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Bueno, pues mi idea, supongo que al igual que la mayoría de los de por aquí, es recopilar alguna página, commission o sketch de nuestros autores y artistas favoritos, siempre que económicamente sea posible.
Siempre he alucinado con las portadas de Glenn Fabry. Tiene un estilo peculiar que me encanta. Cuando se me puso esta página a tiro, no dudé en pillarla. Más adelante quizás vaya a por alguna portada, pero por ahora me conformo con esta preciosidad:
Lot 13 #4, page 7 by Glenn Fabry:
http://i59.tinypic.com/250ju3t.jpg
Página publicada:
http://i60.tinypic.com/osu5qc.jpg
(enlace CAF)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¡Qué bueno es G Fabry!
¡Enhorabuena figendio! :agradable
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
No cabe duda de que si en algo llama la atención la colección Grimm Fairy Tales de Zenescope es por sus increíbles y sensuales portadas. Gran culpa de ello la tienen Al Rio y Eric Basaldua, los cuales marcaron el estilo en los primeros números. Por ellas han pasado artistas de la talla de J. Scott Campbell, Greg Horn...
A mi me hacía mucha ilusión tener una de estas portadas. Al final ha caído en mis manos la del número 89, el primero que narra las aventuras de Rapunzel. Está dibujada por el italiano Emilio Laiso:
Grimm Fairy Tales #89, cover by Emilio Laiso:
http://i58.tinypic.com/14izn88.jpg
Portada publicada:
http://i61.tinypic.com/2ufu07d.jpg
(enlace CAF)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¡El original es tan bueno que la portada ya editada no le hace justicia!
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
La virgen!!!! La portada de Grimm Fairy Tales ha tenido 475 visitas en CAF en menos de 24 horas!!!
:descolocao:descolocao:descolocao:descolocao:desco locao
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Bueno, pues viene siendo costumbre, este finde tambien os presento mis novedades :sudor:sudor
Ya os he mostrado mis originales de Sal Buscema, Gene Colan, Mike Vosburg... Esta vez tocaba adquirir algo de otro dibujante clásico, esta vez me decanté por Carmine Infantino, uno de los grandes de la Edad de Plata. Carmine fue considerado el Jack Kirby de DC, donde llegó a ser director editorial. Como dibujante Fue el responsable de revitalizar la colección de Flash y como ejecutivo, del fichaje de Jack Kirby por DC, además de Neal Adams, Dick Giordano y el escritor Denny O'Neil, el cual modernizó a los principales personajes de esta editorial.
Esta página corresponde a la historia llamada "Sandsong", dentro del número 14 de la colección Marvel Preview, editada por Magazine Management, editorial que sería el germen de Marvel Cómics y por aquel entonces una de sus subsidiarias. Esta editorial tenía una serie de cómics en blanco y negro de terror, aventuras, etc., muy de moda en los USA por aquella época (los 70). La colección Marvel Preview aglutinó varias de esas colecciones cuando el mercado se vió saturado, donde también aparecieron algunos personajes como Thor, Blade, Morbius, El Castigador e incluso albergó el debut de Rocket Raccoon, personaje ahora popular debido al inminente estreno de la película de los Guardianes de la Galaxia.
Marvel Preview #14, page 25 by Carmine Infantino:
http://i61.tinypic.com/2hxoikg.jpg
Página publicada:
http://i59.tinypic.com/2py94k6.jpg
(enlace CAF)
Esta es la página más antigua que tengo actualemente (1978). Tiene un detalle increíble, con su tramado y su meticuloso entintado se nota que fue creada para publicarse en blanco y negro. El inconfundible estilo de Infantino llena todos los huecos.
Llama la atención la vestimenta de la chica, muy atrevida para los cánones de la censura de la época. Esto es debido a que estas publicaciones iban destinadas a un público adulto y en ellas se pueden disfrutar de desnudos y de escenas más explicitas.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¡Qué suerte! Me encantaba este cómic, tanto los números dibujados por Byrne como por Infantino.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Yo compré el otro día varios a Artcoholic por Ebay, el problema... es que hubo algún tipo de error con Correos y el envío en vez de hacerlo certificado, vino como ordinario. Como resultado, paquete doblado y 4 originales doblados...
Me puse en contacto con él y tras pasarle fotos y demás, hemos quedado que como compensación me enviaría otro original. Ya os contaré en qué acaba la cosa...
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Bueno, pues sigo fiel a mi cita semanal para presentar nuevas adquisiciones.
En primer lugar, una página de la colección Sensational She-Hulk, para variar. Esta vez es la página 13 del número 55, dibujada por Pat Olliffe, que muestra una preciosa Hulka de cuerpo entero.
Sensational She-Hulk #55, page 13 by Pat Olliffe:
http://i60.tinypic.com/5mgt1j.jpg
Página publicada:
http://i59.tinypic.com/x6dgz7.jpg
(enlace CAF)
Y esta es una página del número 176 de la serie Ninja High School, creada por Ben Dunn. Dunn es uno de los artífices del denominado "Amerimanga". Esta colección nació en principio como una miniserie, pero dado el gran éxito obtenido, sigue publicándose a fecha de hoy. El número de esta página fue lanzado en marzo de este mismo año.
Ninja High School #176, page 9 by Ben Dunn:
http://i61.tinypic.com/2uhxstg.jpg
(enlace CAF)
Cita:
Iniciado por
Beldarjas
Yo compré el otro día varios a Artcoholic por Ebay, el problema... es que hubo algún tipo de error con Correos y el envío en vez de hacerlo certificado, vino como ordinario. Como resultado, paquete doblado y 4 originales doblados...
Me puse en contacto con él y tras pasarle fotos y demás, hemos quedado que como compensación me enviaría otro original. Ya os contaré en qué acaba la cosa...
Espero que el tema se resuelva satisfactoriamente para ambas partes. En las veces que he comprado en Artcoholics ha ido todo sin problemas.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Madre mía... ahora voy a desear con más fuerzas que llegue el fin de semana...
Figendio, como siempre un gustazo ver esas páginas originales, ¿cuantas tienes de Hulka?
Supermanjorge, parece que te gusta el arte de Gary Frank :cuniao
La portada de World of new Krypton es canela fina.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Pues nada, al final el problema con ARTCoholics (nasiopaperfora en Ebay) ha terminado mal. Como mencioné me prometió una lámina en compensación, pero tras más de un mes de espera, hoy era el último día para abrir una reclamación en Ebay, así que la he abierto viendo que no recibía nada y en el mensaje le he puesto que la abría porque hoy era el último día para ello, pero que si me llegaba la prometida lámina la cerraba y le ponía voto positivo.
Pues bien, parece que le ha sentado mal que abriese la reclamación y me ha dicho que me olvide de la lámina de compensación :descolocao:descolocao:descolocao
Así que finalmente se ha ganado dos votos negativos. Por mi parte muy descontento con este vendedor, porque si bien es verdad que fue Correos según él quien dobló las láminas, me las envió simplemente metidas es un 'sobre' de cartón (dos planchas finas de cartón pegadas), sin nada en su interior para evitar que se doblasen.
Por mi parte no volveré a comprarle nada.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Hombre, gran parte de la culpa es suya. Al fin y al cabo estamos comprando papel, y eso se dobla con nada, no puede enviar las páginas en un simple sobre, deben ir protegidas por cartón y papel de burbujas (como mínimo).
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
He estado semana y media sin ordenador. Poco a poco voy a ir actualizando mis últimas adquisiciones. Hay una sorpresilla entre ellas, ya que he pillado mi segundo "grial" (el primero es el que hay expuesto en la habitación). :ansia:ansia:ansia:ansia Por "culpa" de haberlo comprado, voy a estar hasta final de año sin pillar ningun original más :sudor:sudor
Perdonad tanto "misterio", pero es que así le doy un poco de vidilla al hilo.
Cita:
Iniciado por
supermanjorge
Hola a todos, yo también estoy metido en este mundillo de los originales. Ahora lo tengo mas parado porque estoy con otras cosas, figuras, etc..
No me ha quedado claro... ¿Te gusta Superman? :P
Impresionante colección. Me encantan tus piezas!!
He añadido tu colección en el listado CAF del hilo. :ceja
Cita:
Iniciado por
Beldarjas
Pues nada, al final el problema con ARTCoholics (nasiopaperfora en Ebay) ha terminado mal. Como mencioné me prometió una lámina en compensación, pero tras más de un mes de espera, hoy era el último día para abrir una reclamación en Ebay, así que la he abierto viendo que no recibía nada y en el mensaje le he puesto que la habría porque hoy era el último día para ello, pero que si me llegaba la prometida lámina la cerraba y le ponía voto positivo.
Pues bien, parece que le ha sentado mal que abriese la reclamación y me ha dicho que me olvide de la lámina de compensación :descolocao:descolocao:descolocao
Así que finalmente se ha ganado dos votos negativos. Por mi parte muy descontento con este vendedor, porque si bien es verdad que fue Correos según él quien dobló las láminas, me las envió simplemente metidas es un 'sobre' de cartón (dos planchas finas de cartón pegadas), sin nada en su interior para evitar que se doblasen.
Por mi parte no volveré a comprarle nada.
Pues segun comentas, muy mal. Las piezas deben protegerse siempre contra el doblado y la posibilidad de mojarse, que son las dos amenazas más grandes durante el transporte, aparte de pérdidas, etc. Yo siempre especifico esto cuando hago una compra. Se supone que el vendedor debe saberlo, pero asi siempre queda por escrito.
A mi me han llegado piezas hasta protegidas con madera y los originales siempre protegidos con su funda protectora para evitar daños en días de lluvia, ambientes húmedos, etc.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Hola a todos. Lo que estáis diciendo aquí sobre cómo enviar originales lo sabe de sobra este vendedor, porque yo le compré todos los de Figueras (uno de mis dibujantes favoritos) que podéis ver aquí, menos el Mr. Hyde 40:
http://comicartfans.com/galleryroom.asp?gsub=142905
Y me los envió bien protegidos. De lo contrario, el desastre hubiera sido mayúsculo, porque son mucho más grandes que un original medio de Marvel, por ejemplo. No sé por qué ha actuado así ahora, pero es una pena que lo haya hecho, porque duele ver estropeado algo que apreciamos tanto como un original. Tu enfado es más que comprensible, Beldarjas. Yo me subiría por las paredes del mosqueo.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Yo ya he aprendido la lección, pero la verdad es que me ha fastidiado bastante... Aun así, metidos en un marco con paspartú y cristal no se nota apenas la doblez, pero estar está... Pero bueno, para otra vez iré con más cuidado con los vendedores.
De todas formas, parece que los vendedores suelen pasar bastante de cómo enviar las cosas. El otro día pillé unos originales del colorista y me llegaron también en un sobre de cartón (por suerte sin ninguna doblez). En cambio compré un CGC a un vendedor de USA y buff, el paquete venía a prueba de bombas, como tiene que ser.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Chicos, poned fotos por aquí de lo que vayáis pillando!!!
A ver si animamos un poco este hilo!!
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
No suelo presentar por aqui los distintos "pinups" con los que a veces no puedo resistir la tentación y acabo "picando". Estos dibujos suelen ser trabajos realizados por artistas poco conocidos, que han dibujado alguna colección en su país o que están empezando a ser reconocidos y contratados por las grandes editoriales. No todo va a ser arte publicado o trabajos de autores consagrados...
De esta forma matamos el gusanillo y damos un respiro a nuestra cartera, aunque muchas veces, algunos originales de este tipo acaben subiendo bastante :sudor. Desde luego, muchos lo merecen y no tienen nada que envidiar a los trabajos de los artistas más famosos.
Estos son tres ejemplos de la última remesa que he pillado:
http://i61.tinypic.com/16j3ec0.jpg
(enlace CAF)
http://i60.tinypic.com/11htrfm.jpg
(enlace CAF)
http://i60.tinypic.com/dd2ofl.jpg
(enlace CAF)
3 Archivos adjunto(s)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¡Me encanta el de la Viuda Negra!
Agarrándome a tu invitación, voy a poner aquí de vez en cuando alguno de los originales que he conseguido en los últimos meses (reconozco que no lo he hecho antes porque, bueno, digamos que son un un poco o muy "antiguos" para lo que se ve por aquí y no sé hasta qué punto os pueden gustar) y, puesto que la dichosa crisis me va a dejar mucho tiempo sin comprar ninguno, también pondré alguno de los que compré hace tiempo que tenga un valor especial para mí. De los últimos que he comprado, éste de Jijé es quizás mi preferido, pues Jijé (Joseph Gillain) es uno de mis dibujantes favoritos y nunca pensé que fuera a tener nada de él. La editorial Dupuis publicó, en uno de los tomos de Tout Jijé, un texto de René Goscinny sobre él, del que os transcribo debajo de las imágenes algunos pasajes de su vida conjunta en Nueva York (no sé si se ha publicado en castellano, de ahí que la traducción sea mía) que quizás os hagan pasar un buen rato.
Lamento que tengáis que pulsar en las imágenes para verlas mejor, pero me temo que me queda mucho que aprender todavía sobre esto.
Archivo adjunto 37204
Archivo adjunto 37203
Archivo adjunto 37202
"El desconocimiento que Joseph tenía del inglés era algo extraordinario. Creo que Joseph no era capaz de decir en inglés, ni siquiera por gestos, dos y uno. Se habría equivocado al contar con los dedos. Por otra parte, eso no le parecía importante; se entendía muy bien con sus vecinos, allí tenía muchos amigos, era muy querido y hablaba con una especie de sabir (dialecto, mezcla de español, italiano y francés, hablado en el norte de África), con algunos gestos y carcajadas, y los otros le respondían de la misma manera. Y como yo comprendía las dos lenguas, o al menos lo que ocurría (o de lo que se hablaba), me daba cuenta de que mantenían dos conversaciones paralelas, que no tenían nada que ver la una con la otra. Pero como todo el mundo parecía realmente contento, prefería no traducir y dejarlos con sus ilusiones. Todo el mundo estaba absolutamente encantado hablando de otra cosa distinta. Por lo demás, en mi opinión, Joseph pasó varios años allí (en Nueva York) hablando de otra cosa distinta."
"El choque de temperamentos entre él y Morris (creador de Lucky Luke) era de aúpa. Morris, por ejemplo, le explicaba que no podíamos poner en tela de juicio la medicina moderna, con la penicilina y todo lo demás, y Joseph le decía: "Todo eso no es más que superstición". Él, Joseph, pretendía que el sistema de los curanderos mexicanos, con el sapo colocado sobre el vientre las noches de luna llena, era tan eficaz como la penicilina. En todo caso, no era más peligroso, eso es indiscutible."
"Antes de regresar a Europa, se vino a vivir un tiempo a mi misma calle. Había descubierto que tenía ratones en su habitación, y para que no royesen sus zapatos o sus ropas, había comprado panceta y queso y los había colocado en un rincón de la sala pensando: "Mientras que tengan eso de comer, no se comerán ninguna otra cosa". Aquello se transformó en el Bus Palladium de los ratones de Nueva York. Venían allí desde todos los barrios. Se dice que incluso había ratones negros llegados desde Harlem."
"En Nueva York, Joseph estaba en contra de los timbres y otras zarandajas de la vida de ciudad. Cuando venía a buscarme, se ponía en mitad de la calle, (yo vivía en la cuarta planta) y comenzaba a aullar: "¡RENÉÉÉ!" En consecuencia, todas las ventanas de la calle se abrían y se asomaban cabezas. La única que no se asomaba, ésa era la mía porque yo sentía vergüenza. Cuando no veía mi cabeza, significaba que yo estaba allí."
Espero que alguna de estas anécdotas os haya gustado; si no, tampoco pasa nada, obviamente. Como podéis imaginar, el texto es mucho más largo y el retrato de Jijé que se desprende es el de una persona más parecida al Peter Sellers de "El guateque" que al gran dibujante que uno se imagina pasando horas y horas sentado a la mesa de trabajo. Aunque quizás él no se veía alguien tan importante: en una entrevista le preguntaron cómo se sentía siendo el maestro de Giraud, Hermann y otros jóvenes talentos más, a lo que respondió que él trabajó con ellos cuando comenzaban, pero que no tuvo que enseñarles nada.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Me encantan esos trozos de historia del cómic. Muchas gracias por compartir esa joya y por toda la información que has dado. Me has picado la curiosidad y estoy investigando la obra de este autor. Por cierto, me gusta mucho tu colección, es distinta a todo lo que se suele ver por ahí.
En mi opinión, creo que portales como CAF hacen una gran labor al tener inventariada una gran cantidad de originales, ya que en parte, debemos ser responsables de conservar todas esas obras.
Aprovecho para mostraros un par de commissions que he recogido esta misma mañana de manos de la propia artista. El caso es que hace unos días vi por Facebook una lista de precios para encargos que la artista Jennifer Giner López dibujaría en las VII Jornadas Tanabata de Gandía (Valencia). Me gustó mucho su estilo y le encargué una Geisha en formato A4 plus:
http://i57.tinypic.com/21ozxid.jpg
(enlace CAF)
Tanto me gustó que le volví a hacer otro encargo, esta vez en A3, con la descripción que le dí, me ha hecho esta maravilla:
http://i61.tinypic.com/4scuus.jpg
(enlace CAF)
Repetiré :agradable:agradable
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Como dice figendio, no dejaremos morir el hilo.
Hace un par de años tuve oportunidad de pedirle a George Perez una commission. Te daba la posibilidad de bastantes tipo de encargos, desde una cabecita a cuerpos enteros con diferente nivel de acabado. Descartando el tema de que dibujase fondo (que se iba de presupuesto con mucho), me decante por la opción más cara (11" x 17" - Marker & Tonal Pencil - Full Body), pero que creía que merecería la pena a tenor de lo visto en alguna de los encargos que habían puesto en CAF. En fin, ¡¡¡de perdidos al rio!!!
Elegí un personaje que siempre me ha gustado: Ojo de Halcón, el clásico, el ochentero.
Bueno, aquí el resultado.
Un año antes de encargarle esta commission tuve la suerte de conocerle en persona y me hizo este sketch de La Novia de Frankenstein.