Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
DrManhattan
Como dice figendio, no dejaremos morir el hilo.
Hace un par de años tuve oportunidad de pedirle a
George Perez una commission. Te daba la posibilidad de bastantes tipo de encargos, desde una cabecita a cuerpos enteros con diferente nivel de acabado. Descartando el tema de que dibujase fondo (que se iba de presupuesto con mucho), me decante por la opción más cara (
11" x 17" - Marker & Tonal Pencil - Full Body), pero que creía que merecería la pena a tenor de lo visto en alguna de los encargos que habían puesto en CAF. En fin, ¡¡¡de perdidos al rio!!!
Elegí un personaje que siempre me ha gustado:
Ojo de Halcón, el clásico, el ochentero.
Bueno, aquí el resultado.
Un año antes de encargarle esta commission tuve la suerte de conocerle en persona y me hizo este sketch de La Novia de Frankenstein.
Wau, impresionante el Ojo de Halcón!!! Que pasada!! :wtf:ansia
Las commission son un riesgo, pero esa sensación que tienes desde que la encargas hasta que te enseñan bocetos o hasta que ves el resultado final es indescriptible. Yo por ahora solo he encargado 4 y he quedado encantado en todas ellas. Está claro que alguna vez uno se puede llevar una decepción, pero la emoción de que ese dibujo te lo ha hecho un artista para tí, con tus instrucciones y deseos es muy grande.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
A mí la que me da verdadera envidia es la Novia de Frankenstein, uno de mis personajes favoritos. ¡Qué suerte tener un dibujo de ella, y más por George Pérez! Recuerdo que, cuando leí sus Nuevos Titanes en la versión reducida de Planeta, me decepcionaron un poco. Pero cuando los editaron a mayor tamaño, el dibujo de Pérez ya sí era la maravilla de la que hablaban.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Os presento una de mis últimas adquisiones, la página 2 del número 450 USA de la colección de Thor.
Mighty Thor #450, page 2 by Ron Frenz:
http://i58.tinypic.com/2urpkjc.jpg
Página publicada:
http://i57.tinypic.com/4g18w1.jpg
(enlace CAF)
Escogí esta página por el dramatismo que emana. El intercambio de viñetas durante la conversación telefónica es puro lenguaje comiquero. El héroe que se despide de las pocas personas que ama antes de embarcarse en una lucha de la que no sabe si saldrá vivo. La lluvia, la noche, el contraste entre el oscuro y húmedo callejón con la cálida y acogedora habitación, el zoom a los ojos del hombre atormentado, la luz y la oscuridad...
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Vaya, me has dejado trastocado con esa página.
Yo la que pienso cuando quiero comprar un original es que salga el personaje que tengo en la cabeza y no el dialogo.
Aunque he de admitir que el trascurso de la viñeta está muy acertado.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Y el comienzo de la página, con el personaje en la cabina, y el final, con la cabina vacía; y el plano inalterable en las viñetas de la mujer frente al acercamiento gradual del punto de vista en las del héroe. Me gusta mucho, pero mucho: lo que más me atrae de los originales, y de los cómics, claro, es cómo se narra la historia y la expresión de las emociones de los personajes (los tonos oscuros en torno a los ojos en la 9ª viñeta), y todo está aquí muy logrado. Yo me quito el sombrero ante el señor Frenz.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Os muestro una de las páginas que tenía pendientes de presentar dentro de mis últimas adquisiciones.
Esta vez repito con mi admirado Sal Buscema, uno de mis artistas favoritos y leyenda viva en Marvel. Ha sido uno de los dibujantes más prolíficos de la compañía, dibujando y entintado casi todos los personajes de la casa. Él fue el dibujante y entintador principal de una serie de más de 100 números de "the Spectacular Spider-Man" entre 1988 y 1996.
Esta página pertenece al número 172, publicado en 1991. Muestra a una sensual Mary Jane en una gran viñeta. Esta página es el desenlace de una de las dos tramas del número: una trama es la lucha de Spiderman contra el Puma y en la otra se muestran las pretensiones amorosas del actor Jason Jerome hacia su bella colega MJ. En este desenlace mostrado en la página se demuestra el amor que MJ siente por Peter y su fidelidad hacia él.
Mary Jane luce impresionante a los lápices y tintas de Sal Buscema y las fotos colgadas de las paredes y techo muestran retratos muy detallados de Peter Parker y la propia MJ. Me encanta el romanticismo que muestra este original. No todo van a ser mamporros :cuniao
Spectacular Spiderman #172, page 22 by Sal Buscema:
http://i58.tinypic.com/k20imc.jpg
Página publicada en España:
http://i58.tinypic.com/2l9r582.jpg
(enlace CAF)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
supermanjorge
Madre mía :fiu esta me ha llegado al alma,no la conocía
Enhorabuena por tu colección y también a ti figendio menuda colección te estas montando :hail
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Que desastre....acabo de descubrir este hilo:sudor
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
figendio
Os presento una de mis últimas adquisiones, la página 2 del número 450 USA de la colección de Thor.
Escogí esta página por el dramatismo que emana. El intercambio de viñetas durante la conversación telefónica es puro lenguaje comiquero. El héroe que se despide de las pocas personas que ama antes de embarcarse en una lucha de la que no sabe si saldrá vivo. La lluvia, la noche, el contraste entre el oscuro y húmedo callejón con la cálida y acogedora habitación, el zoom a los ojos del hombre atormentado, la luz y la oscuridad...
Me ha encantado este original. El comic es esto: saber NARRAR y esta página es un derroche de virtuosismo en ese sentido.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
Rafaroldan
A mí la que me da verdadera envidia es la Novia de Frankenstein, uno de mis personajes favoritos. ¡Qué suerte tener un dibujo de ella, y más por George Pérez! Recuerdo que, cuando leí sus Nuevos Titanes en la versión reducida de Planeta, me decepcionaron un poco. Pero cuando los editaron a mayor tamaño, el dibujo de Pérez ya sí era la maravilla de la que hablaban.
A mí me encantan los personajes de Terror de Universal de los años 30-40.
Anteriormente os mostré otra Novia de Frankenstein y el mismisimo Frankenstein dibujados por uno de mis ilustradores favoritos Sanjulíán. Fue en este post
Os muestro hoy una de las joyitas de la que (en un principio) no me gustaría separarme jamás.
Es un encargó que le realicé a Jordi Bernet. Este autor siempre me ha encantado y lo consiero el autor de comic español más importante de la historia (sí, vale, para algunos seré un poco exagerado, pero me gusta muchísimo).
Aceptó hacer una commission para mí sobre la novia de Frankenstein, pero con la condición de que él haría lo que le viniese en gana. Medio a regañadientes acepté, porque era mucho dinero y porque no todos los encargos que había visto que había realizado ultimamente tenían una calidad que me satisfaciese. De hecho una de las cosas que más echaba en falta de éstas era la falta de fondo.
Bueno, al de un tiempo me llegó esta maravilla a casa y pude respirar tranquilo. Decir que estaba satisfecho por el resultado sería quedarme MUY corto.
El tamaño es 11"x17", el mismo que un original de comic.
Al de un tiempo mirando imágenes de la película descubrí estas dos fotografías. Puede que Bernet se basase en ellas para mi encargo
Y esta otra foto de El Maestro en su estudio.
Espero que os guste :cortina
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Grandisimos Sanjulian y Bernet (coincido contigo en el mejor comic fespañol, con permiso de alguno mas:cuniao)
Es una jo***a maravilla ese original de la novia. Me encanta la cara del Dr. frankenstein, autentico Bernet 100%.
Si no es mucha indiscreción ¿en que rangos se mueve una comisión de autores españoles, tan de renombre como sanjulian y Bernet? ¿Es fácil que accedan a hacerlas? No tengo ni idea de como se organiza el trabajo un ilustrador, igual te dicen "hasta dentro de un año olvídate"...Ya digo, ni idea.
Si prefieres no contestar a lo del precio, lo entiendo, no te preocupes. Lo de "mucha pasta" en este foro es extremadamente relativo :sudor, sobretodo en artículos únicos como estos.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Un coleccionista de aquí, de Córdoba, al que le compré una portada de López Espí, le hace encargos regularmente a Sanjulián, aunque de lienzos, que son mucho más caros. Me contó que el prestigio de Sanjulián había subido mucho en los últimos años, hasta el punto de alcanzar al del gran Frank Frazetta, lo que hacía que cobrara más por sus encargos. Si te interesa mucho, en Ebay puedes encontrar un boceto a la venta, aunque está dedicado:
http://www.ebay.es/itm/221536176128?...84.m1423.l2649
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Prometí a Fingendio pasarme por el hilo cuando tuviese tiempo para aportar algo más que un simple comentrio pero me temo que el tiempo libre y yo andamos peleados porque no nos juntamos mucho.
paso rápido y con cara, para decir que he puesto a la venta algunas páginas originales de x-men firmadas por Carlos Pacheco, y Thor de Fery por si interesa.
https://www.mundodvd.com/klof-griale...6/#post3398960
Finge te apoyo desde la sombra!:P
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Comenté que hablaría de algunos originales que tienen un significado especial para mí. Éste de Alex Raymond no es, de los que tengo, el que más ha llamado la atención en CAF, pero es al que le tengo más aprecio por ser el primero. Creo que todos conservamos en la memoria el cómics que más nos impresionó de niños o de adolescentes, aunque no fuera el primer cómic que leímos. En mi caso, ese cómic fue el Flash Gordon de Raymond. Pero, cuando empecé a coleccionar originales, tener uno de Alex Raymond no entraba dentro de mis cálculos: sus precios eran inalcanzables para mí. Hasta que un día vi éste, hice cuentas (por supuesto, tuve que dar salida a otros originales que me hubiera gustado conservar), vi que podía pagarlo y lo compré. Os podéis imaginar cuál fue mi primer pensamiento cuando lo tuve en las manos: no pensé en la calidad del dibujo ni en nada de eso. Pensé que aquello había estado antes en las manos del propio Raymond. Todos conocéis esa sensación.
Luego sí que pensé en el dibujo, pues, como los originales de cómic de prensa se reducen tanto, las líneas se juntan en la publicación, por lo que siempre creí que Raymond era un dibujante de estilo abigarrado y detallista. Pero no: este señor era capaz de dibujar con cuatro líneas finísimas (espero que se aprecien en la imagen los detalles del rostro del anciano marinero) y un par de sombras (poco más son los fondos de la primera viñeta)... Y allí estaba todo, sin que faltara nada. En el tomo 6 del Tarzán de Planeta, aparece una entrevista a Harold Foster en la que éste comenta, sobre unos libros que tenía con reediciones de las tiras de Raymond: "Los saco y les echo una ojeada de vez en cuando, y me pongo enfermo. Dibujaba con los trazos más bellos. Soy incapaz de imitar su líneas". Y Steve Rude, el dibujante de Nexus, dijo sobre la maestría de Raymond con el pincel en Rip Kirby: "Sólo su florida firma ya es digna de figurar en una placa". A veces he sentido remordimientos al comprar un original por el dinero gastado. Con éste me duraron poco, si los hubo.
http://comicartfans.com/gallerypiece.asp?piece=997142
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Me temo que no he sido capaz de subir la imagen, así que dejo el enlace en CAF:
http://comicartfans.com/gallerypiece.asp?piece=997142
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Cita:
Iniciado por
Rafaroldan
Comenté que hablaría de algunos originales que tienen un significado especial para mí. Éste de Alex Raymond no es, de los que tengo, el que menos ha llamado la atención en CAF, pero es al que le tengo más aprecio por ser el primero. Creo que todos conservamos en la memoria el cómics que más nos impresionó de niños o de adolescentes, aunque no fuera el primer cómic que líamos. En mi caso, ese cómic fue el Flash Gordon de Raymond. Pero, cuando empecé a coleccionar originales, tener uno de Alex Raymond no entraba dentro de mis cálculos: sus precios eran inalcanzables para mí. Hasta que un día vi éste, hice cuentas (por supuesto, tuve que dar salida a otros originales que me hubiera gustado conservar), vi que podía pagarlo y lo compré. Os podéis imaginar cuál fue mi primer pensamiento cuando lo tuve en las manos: no pensé en la calidad del dibujo ni en nada de eso. Pensé que aquello había estado antes en las manos del propio Raymond. Todos conocéis esa sensación.
Luego sí que pensé en el dibujo, pues, como los originales de cómic de prensa se reducen tanto, las líneas se juntan en la publicación, por lo que siempre creí que Raymond era un dibujante de estilo abigarrado y detallista. Pero no: este señor era capaz de dibujar con cuatro líneas finísimas (espero que se aprecien en la imagen los detalles del rostro del anciano marinero) y un par de sombras (poco más son los fondos de la primera viñeta)... Y allí estaba todo, sin que faltara nada. En el tomo 6 del Tarzán de Planeta, aparece una entrevista a Harold Foster en la que éste comenta, sobre unos libros que tenía con reediciones de las tiras de Raymond: "Los saco y les echo una ojeada de vez en cuando, y me pongo enfermo. Dibujaba con los trazos más bellos. Soy incapaz de imitar su líneas". Y Steve Rude, el dibujante de Nexus, dijo sobre la maestría de Raymond con el pincel en Rip Kirby: "Sólo su florida firma ya es digna de figurar en una placa". A veces he sentido remordimientos al comprar un original por el dinero gastado. Con éste me duraron poco, si los hubo.
http://i61.tinypic.com/fd8qyt.jpg
(Te lo arreglo, Rafa :agradable)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Emilio, impresionante esa commission de Bernet. Me ha dejado con más ganas de tener un original de este genial artista. Me hubiera gustado verte la cara de felicidad cuando te la mostró y despues al recibirla. Conserva bien esa joya!!!!
Y Rafa, qué decir de ese original. Una pieza de historia de la buena. A veces, el valor de las cosas no se mide por dinero y hay cosas que ni por todo el oro del mundo venderíamos. Muchas piezas nos cuestan una pasta. pero para nosotros, ese precio pagado queda en un segundo plano al cumplir un sueño. Enhorabuena!!
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Bueno, como comentaba hace unos días, os presento una de las joyas de mi colección, adquirida recientemente...
Mi primera página de JACK KIRBY!!!! :ansia:ansia:ansia:ansia
Todos los que compartís este hobby sabéis lo que suelen pedir por un original de esta LEYENDA con mayúsculas, así que conseguir uno de estos supone un gran esfuerzo. Desde aquí agradecer a mi querida mujercita por dejarme darme este caprichazo y es que para mí, tener esta página es un sueño hecho realidad.
Poco se puede decir de este artista, pionero, visionario y creador, junto a Stan Lee, del universo Marvel tal y como lo conocemos. Para un gran fan de Marvel como yo, tener un original que ha tocado, dibujado, garabateado el gran Kirby es algo que no se puede explicar con palabras.
http://i60.tinypic.com/2rejjw8.jpg
El original es la página 15 del número 14 de la serie "The Eternals", publicada el 1 de agosto de 1977. Las tintas son obra de Michael Royer. Los Eternos fue una de las series que dibujó en su regreso a Marvel, tras su periplo en DC. En principio, esta serie contó con total libertad para Kirby, ya que los personajes no formaban parte del universo Marvel, aunque poco a poco se fueron mezclando con los otros superhéroes. Sersi, por ejemplo, formó parte de los Vengadores.
Aquí podemos ver la versión digital de esta página:
http://i59.tinypic.com/2my2p14.jpg
Y aquí la versión publicada en España, en el número 27 de Selecciones Marvel, de la editorial Vértice:
http://i60.tinypic.com/5nmd6b.jpg
http://i59.tinypic.com/jubpmq.jpg
En este número, por ejemplo, aparece Hulk ("La Masa", según las traducciones de la época) y la portada de la edición española, cómo no, es de nuestro gran Lopez Espí.
(enlace CAF)
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Felicidades fingendio, como bien dices, tener algo que ha dibujado una leyenda como kirby tiene que ser una sensación única.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¡Kirby! Sin duda, uno de mis dibujantes preferidos (si hablamos de super héroes, mi preferido con diferencia). Una de mis hijas ha estudidado ilustración y dibuja cómics por gusto, por supuesto. De vez en cuando, si estoy leyendo un cómic de Kirby, le doy la lata mostrándole cómo ha narrado esto o aquello, algo que no suelo hacer con otros dibujantes (bueno, con Alex Toth también). ¡Qué alegría tener un original suyo! Espero que invites a tu mujer a una buena cena, que se lo merece.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
¿Hay algo más grande que tener un original de Kirby? Si, tener dos...
Enhorabuena por esa piezaca figendio, como bien dices es historia viva del cómic americano. Tener una hoja que ha tocado con sus propias manos el señor Kirby debe de ser bestial.
Como bien dice rafa, invita a una buena cena a tu mujer, pero hoy duerme con el original :P
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Los que llevamos tiempo en esto del comic podemos tener ejemplares raros,antiguos o descatalogados.O incluso originales hechos por autores en persona.
Pero esto es otra cosa: Una página original de una leyenda auténtica de Marvel.De su puño y letra,y que además ha sido publicada.Pero las publicadas son todas iguales; esta es la base de todas ellas.Poco se puede decir ante algo así.Los marvelómanos sabemos quién fue Kirby,cuál fue su importancia en la creación del Universo Marvel y cuál era su maestría con los lápices.
Esa página es un trocito de historia de la Marvel más clásica.
Enhorabuena,de verdad. Se puede decir que tener algo así es casi tocar techo en este coleccionismo.
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
figendio el valor de esa página creo que debe de ser incalculable y no me refiero al dinero,si no al valor emocional,algo así solo se ve pocas veces en la vida
Me alegro mucho por ti
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Muchas gracias, chicos!!!! :agradable:agradable:agradable:agradable:agradable
Da gusto compartir estas cosas con gente que comparte tus mismas aficiones!!!
:abrazo:abrazo:abrazo:abrazo
Re: El hilo-tutorial del Comic Art
Pues para seguir la estela de figendio y sus originales de finde (:cuniao), este sábado me toca a mi.
Mi original tiene nombre propio y es español, Miguel Ángel Sepulveda. Los que leeis actualmente DC lo conoceréis sobradamente.
A parte de tener un arte innato para el dibujo, es una persona de (disculpadme la expresión) puta madre, cercano, sin intermediarios y super cachondo. Vamos, un 10 como persona y como artista.
La siguiente portada corresponde a el número 12 de Red Lanterns, y nos muestra al líder de los Red Lanterns, Atrocitus, luchando contra su creación, Abysmus.
Una portada brutal y un original a la altura.
Página publicada.
http://images.wikia.com/greenlantern...12_Cover-1.jpg
Página original.
http://i862.photobucket.com/albums/a...ps4ddf3932.jpg
Y una commission que le pedí también (mi idea principal era solamente tener la commission).
Encantadísimo con su trabajo, cuando pido este tipo de encargos les digo a los artistas que hagan lo que quieran y como quieran, no quiero ponerles barreras.
http://i862.photobucket.com/albums/a...ps53c97f14.jpg
Perdón por la calidad de las fotos.
Ya me enseñaréis a poner estas cosas en CAF y como poner las páginas sin que sea una foto hecha desde el móvil...