Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 329 de 364 PrimerPrimer ... 229279319327328329330331339 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 8,201 al 8,225 de 9080

Tema: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

  1. #8201
    Senior Member Avatar de Kapital
    Fecha de ingreso
    02 mar, 09
    Mensajes
    13,255
    Agradecido
    21884 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Alejandro D. Ver mensaje
    los otros los he buscado en el Dvd y si están pero es muy difícil percibirlos pasan muy vertiginosamente.
    Y más díficil de ver en un VHS.
    Marty_McFly ha agradecido esto.

  2. #8202
    Discipline & Hatred Avatar de heroedeleyenda
    Fecha de ingreso
    28 jun, 10
    Mensajes
    36,526
    Agradecido
    28886 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Lo de Brainiac parece un poco sacado con pinzas no?
    "Una leyenda no es más que un nombre sobreexplotado, uno la cuenta, un segundo la escucha, y un tercero la divulga"

  3. #8203
    Power your Dreams Avatar de Sheldon
    Fecha de ingreso
    01 ago, 03
    Mensajes
    11,224
    Agradecido
    2054 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Ese finde vi la peli y seguramente ya lo habreis hablado en ese larguisimo hilo de más de 300 paginas, pero me gustaria que comentáramos la siguente pregunta:
    Spoiler Spoiler:
    TCL 65C805 UHD MiniLED
    LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
    Microsoft Xbox Series X


    CESVA

  4. #8204
    Consulting Detective Avatar de NachoIV
    Fecha de ingreso
    03 ene, 09
    Ubicación
    Santander
    Mensajes
    5,222
    Agradecido
    6693 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Bueno ayer volvi a ver esta película y mantengo mi puntuación a favor de ella. Destaco la actuación del gran Kevin Costner por encima del resto y como punto negativo señalo los saltos bruscos entre escenas y que conste que no me refiero a los acertados flashbacks.
    Creo que el director quería contar muchas cosas en poco tiempo pero esto no es justificación para esa brusquedad. De todas formas esto puede hacer bajar un grado la puntuación del film pero no es algo tan grave.
    Marty_McFly, Campanilla y Tripley han agradecido esto.
    —Os busqué en el Tridente —les dijo Ned Stark y sus hombres se situaron junto a él. Eran siete contra tres.
    —No estábamos allí —replicó Ser Gerold Hightower la Guardia Real no huye.
    —De haber estado el Usurpador lloraría lágrimas de sangre —dijo Ser Oswell Whent.
    —Hicimos un juramento —contestó Ser Arthur Dayne. Desenvainó a Albor y la sujetó con ambas manos. La hoja era blanca como la leche, la luz hacía que pareciera cobrar vida.

    Spoiler Spoiler:

  5. #8205
    Baneado
    Fecha de ingreso
    30 oct, 05
    Mensajes
    13,918
    Agradecido
    6373 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Sheldon Ver mensaje
    Ese finde vi la peli y seguramente ya lo habreis hablado en ese larguisimo hilo de más de 300 paginas, pero me gustaria que comentáramos la siguente pregunta:
    Spoiler Spoiler:
    Hum, interesante.

    Spoiler Spoiler:

  6. #8206
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Bien, ya la he visto, y decir, que pese a que la pelicula esta muy bien interpretada, que los efectos son espectaculares, que la direccion es buena, es una cagada total.

    Me explico, si la tomamos como una pelicula de ciencia ficcion, con naves alienigenas que amenazan la tierra, es una muy buena pelicula, pero no como superman.

    Primero decir, que al que se le ocurriera la idea, supongo que a Nolan y compañia, de dar la vuelta a la tortilla, y mostrar a superman antes que a su identidad secreta,( y me refiero al argumento en si, no a quien aparece antes, se le fue la perola, bien porque querian hacer simplemente algo distinto a lo de Donner, por ejemplo, o bien porque se metieron 5 tequilas antes, fuese lo que fuese la cagaron.

    La pelicula, gracias sobretodo, pero no por ello solo, a esa idea, pierde practicamente todo el sentimentalismo propio de este personaje y su trayectoria ( como se va adaptando a la tierra y como crece desde niño) , solo recuperada, y con escasez, en los flashbacks, tan dificil es hacer hoy dia una historia lineal, en la que el espectador se identifique poco a poco con el personaje ?, pueden decir que no querian hacer lo mismo que ya se hizo con Donner, coño, pues entonces busca otro enfoque de la historia,no cuentes el principio de nuevo, pero no le des un meneo, lo mezcles todo bien y ya esta.Resumiendo, el trailer tenia mas emocion que la pelicula.

    La lucha final ( muy muy larga, demasiado), aunque muy espectacular, deja sin sentido el final, que en realidad es el principio de la vida de Superman como adulto.

    La relacion con Lane es otra victima de la paja mental en la concepcion de la pelicula, por no decir que Kostner, y compañia quedan totalmente desprovechados, y de la escena de la muerte de este, mejor no digo nada.



    En fin, pese a que la pelicula esta bien hecha y bien interpretada, no es Superman, no le hace justicia a su historia y por supuesto, y pese a efectos etc, queda muy atras en la de Donner, y esta vez,no precisamente por los actores.
    Última edición por arcanoid; 30/10/2013 a las 17:45
    jack napier ha agradecido esto.

  7. #8207
    Film Grain Preserver Avatar de Vertov
    Fecha de ingreso
    18 ene, 11
    Mensajes
    1,897
    Agradecido
    1621 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Estoy very deacuerd.
    Equipo

    Televisor: LG OLED 55 BX"
    Blu Ray Player: Sony S470
    Receptor: Denon AVR-1713
    Audio: Polkaudio TSi30 (Columnas TSi300, surround TSI100, central CS10 y SW PSW110)
    Lo más importante: Pasión por el cine.

  8. #8208
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por arcanoid Ver mensaje

    Primero decir, que al que se le ocurriera la idea, supongo que a Nolan y compañia, de dar la vuelta a la tortilla, y mostrar a superman antes que a su identidad secreta,( y me refiero al argumento en si, no a quien aparece antes, se le fue la perola, bien porque querian hacer simplemente algo distinto a lo de Donner, por ejemplo, o bien porque se metieron 5 tequilas antes, fuese lo que fuese la cagaron.


    Respetando que no te guste, no entiendo esto que expones aquí: cuando dices que "se muestra a Superman antes que a su identidad secreta", obviamente vemos a Clark antes que a Superman, así que ¿te refieres al Clark torpe e inseguro que hacía Reeve? Porque esa visión del personaje cambió hace mucho en los comics. Man of Steel presenta una versión del personaje más cercana a los comics desde los 80 hacia acá, así que el Clark que se presenta en el Planet al final de la película se va a comportar igual que antes, la única diferencia son las gafas.
    Por eso, lo que dices de que "no es Superman" y todo eso... no es el Superman de Donner, ni el de los comics de los 50 a los 70, pero lo siento: ese no es el único Superman válido. Man of Steel sí es fiel a los comics más recientes.

    Y por cierto, la película de Donner también mostraba a Superman antes que al Clark "torpe".


    La pelicula, gracias sobretodo, pero no por ello solo, a esa idea, pierde practicamente todo el sentimentalismo propio de este personaje y su trayectoria ( como se va adaptando a la tierra y como crece desde niño) , solo recuperada, y con escasez, en los flashbacks, tan dificil es hacer hoy dia una historia lineal, en la que el espectador se identifique poco a poco con el personaje ?, pueden decir que no querian hacer lo mismo que ya se hizo con Donner, coño, pues entonces busca otro enfoque de la historia,no cuentes el principio de nuevo, pero no le des un meneo, lo mezcles todo bien y ya esta.Resumiendo, el trailer tenia mas emocion que la pelicula.
    Pues te tengo que decir que en la de Donner no se veía nada de eso que echas de menos: nada de la infancia (sólo vemos cómo lo encuentran los Kent) ni "cómo crece desde niño y se va adaptando a la tierra", sólo una secuencia en el instituto ya de adolescente y un diálogo con su padre. Man of Steel cuenta más cosas de esas etapas, otra cosa es que no te guste cómo está contado.
    Última edición por Marty_McFly; 30/10/2013 a las 18:33
    Campanilla ha agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  9. #8209
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Aquí otro que está de acuerdo con tu crítica, Arcanoid.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  10. #8210
    gurú
    Fecha de ingreso
    16 abr, 09
    Ubicación
    Montevideo,Uruguay
    Mensajes
    6,772
    Agradecido
    3175 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por arcanoid Ver mensaje
    Bien, ya la he visto, y decir, que pese a que la pelicula esta muy bien interpretada, que los efectos son espectaculares, que la direccion es buena, es una cagada total.

    Me explico, si la tomamos como una pelicula de ciencia ficcion, con naves alienigenas que amenazan la tierra, es una muy buena pelicula, pero no como superman.

    Primero decir, que al que se le ocurriera la idea, supongo que a Nolan y compañia, de dar la vuelta a la tortilla, y mostrar a superman antes que a su identidad secreta,( y me refiero al argumento en si, no a quien aparece antes, se le fue la perola, bien porque querian hacer simplemente algo distinto a lo de Donner, por ejemplo, o bien porque se metieron 5 tequilas antes, fuese lo que fuese la cagaron.

    La pelicula, gracias sobretodo, pero no por ello solo, a esa idea, pierde practicamente todo el sentimentalismo propio de este personaje y su trayectoria ( como se va adaptando a la tierra y como crece desde niño) , solo recuperada, y con escasez, en los flashbacks, tan dificil es hacer hoy dia una historia lineal, en la que el espectador se identifique poco a poco con el personaje ?, pueden decir que no querian hacer lo mismo que ya se hizo con Donner, coño, pues entonces busca otro enfoque de la historia,no cuentes el principio de nuevo, pero no le des un meneo, lo mezcles todo bien y ya esta.Resumiendo, el trailer tenia mas emocion que la pelicula.

    La lucha final ( muy muy larga, demasiado), aunque muy espectacular, deja sin sentido el final, que en realidad es el principio de la vida de Superman como adulto.

    La relacion con Lane es otra victima de la paja mental en la concepcion de la pelicula, por no decir que Kostner, y compañia quedan totalmente desprovechados, y de la escena de la muerte de este, mejor no digo nada.



    En fin, pese a que la pelicula esta bien hecha y bien interpretada, no es Superman, no le hace justicia a su historia y por supuesto, y pese a efectos etc, queda muy atras en la de Donner, y esta vez,no precisamente por los actores.
    Pues te equivocas por completo,ya que esta nueva versión de Superman existe en los Comics desde mediados de los 80 y llega al Cine tarde,ya se tendría que haber hecho años atrás,el Superman de hoy día es éste,el personaje ha cambiado y evolucionado,justamente la Crisis en Tierras Infinitas y toda la renovación de DC después de ésta,se produce por que la versión anterior del Universo DC ya estaba agotada y agostada (Superman incluido) y las ventas de Comics de DC venían en picada y Marvel ganaba cada vez más terreno.
    Por supuesto,en todo esto queda incluida la visión Pre-Crisis de Superman (la de Cine de Donner está incluida).
    A mí MOS me parece una gran película,muy fiel a los Comics actuales de Superman y a la versión de Byrne y es la visión del personaje ideal para los tiempos actuales y la que puede resultar atractiva para las generaciones actuales,evidentemente la versión de Donner es muy "naif" y hasta infantil para el día de hoy,aunque a los Fans del personaje nos siga gustando mucho,esto por ejemplo yo lo vivo con mis hijas de 19 y 17 años a las que les encanta MOS,pero del Superman de Donner me dicen que "está bien,pero es para niños",yo no opino así,pero la mayoría de los jóvenes y adolescentes con los que he hablado del tema,sí opinan de esa manera.
    Evidentemente,y creo que eso no lo puede discutir nadie,MOS es una versión mucho más seria y realista del personaje,con una considerablemente mayor enjundia dramática,en este sentido el Film de Donner es mucho más "light",más Comic.
    Un abrazo.Alejandro.
    Última edición por Alejandro D.; 31/10/2013 a las 01:01
    Campanilla y Tripley han agradecido esto.

  11. #8211
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Alejandro, a mí la de Donner también me parece que tiene mucho peso dramático, aunque luego añada bastante humor: pero toda la primera mitad de la película (Krypton, Clark siendo marginado como adolescente, la muerte de Jonathan, la despedida de la madre...) es bastante dramática. Por no hablar de la tremenda muerte de Lois.
    jack napier y Pantocrátor han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  12. #8212
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,185
    Agradecido
    6051 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Hacía tiempo que no me aburría tanto viendo una película. Huelga decir que no soy demasiado fan de las películas de súper héroes, pero creo que esta se encuentra en primera linea en cuanto a falta de originalidad y absurdez de guión. Tratándose de un re-remake podrían haber intentado explorar otras facetas del personaje tal y como los cómics fueron evolucionando con los años.

    Sí me gustaron los dos primeros "Batman" de Nolan y "Watchmen". Esta última por eso de que tiene un argumento bastante distinto al típico del género, más cercado a un thriller de investigación.
    HarlockBCN ha agradecido esto.
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  13. #8213
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por rantamplan Ver mensaje
    Tratándose de un re-remake podrían haber intentado explorar otras facetas del personaje tal y como los cómics fueron evolucionando con los años.
    Como siempre, respeto la parte del gusto personal, pero de esa frase:

    -No es un remake.
    -Es curioso, otra gente se queja precisamente de que es demasiado distinto al de las otras películas. Cuanto menos, estarás de acuerdo en que no repite el Clark que se hace el patoso, que enseña cosas de la infancia de Clark, como descubrir alguno de sus poderes, que en esta ocasión no se le recibe como salvador de buenas a primeras... Gustará o no, pero sí que explora otras facetas.
    Campanilla y Tripley han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  14. #8214
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,185
    Agradecido
    6051 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Como siempre, respeto la parte del gusto personal, pero de esa frase:

    -No es un remake.
    -Es curioso, otra gente se queja precisamente de que es demasiado distinto al de las otras películas. Cuanto menos, estarás de acuerdo en que no repite el Clark que se hace el patoso, que enseña cosas de la infancia de Clark, como descubrir alguno de sus poderes, que en esta ocasión no se le recibe como salvador de buenas a primeras... Gustará o no, pero sí que explora otras facetas.
    Si bueno, la industria ha acuñado un nuevo término para intentar protegerse de las críticas a su falta de originalidad con tanto remake. Ahora les llaman "reboot".

    Pero tecnicismos aparte no es más que otra versión de una película que ya se filmó y que a su vez también tuvo un remake. Así que es la tercera vez que nos cuentan lo mismo.

    Podrían haber obviado todo lo referente a Krypton e infancia de Clark, así como el argumento principal de la película que viene a ser "Superman II".

    Cuando contemplo a una vuelta de tuerca más de una historia (añadiendo/quitando/modificando partes) que conozco hasta la saciedad, pues no tengo la sensación de estar frente a algo nuevo sino de que le están rizando el rizo para precisamente no tener que hacer nada realmente nuevo y creativo.

    Y todo esto lo digo al margen de lo que me guste o no el género (que ya he dicho que me gusta poco). Será por cómics de Superman para escoger argumento que siempre tenemos que volver a Krypton, la "emoción" del autodescubrimiento y su primer amor Lois.

    Pero claro, como la idea ahora es amenizarnos con 8 secuelas más, pues ya habrá tiempo para buscarles súper villanos con ansias de destruir el mundo.
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  15. #8215
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por rantamplan Ver mensaje
    Si bueno, la industria ha acuñado un nuevo término para intentar protegerse de las críticas a su falta de originalidad con tanto remake. Ahora les llaman "reboot".
    Se le llame reinicio o reboot, no es lo mismo que un remake. "Batman Begins" es un reboot de Batman y no se parece en nada a la historia que cuenta la de Burton.
    Man of Steel no es un remake porque su fuente no es la película de Donner, sino los comics de Superman. Obviamente, la historia del origen es (más o menos) la misma, pero cada vez que se hace un Drácula o un Sherlock Holmes pasa lo mismo.

    Pero tecnicismos aparte no es más que otra versión de una película que ya se filmó y que a su vez también tuvo un remake. Así que es la tercera vez que nos cuentan lo mismo.
    ¿Te refieres a Superman Returns? Porque ahí no se contó el origen. Pero mira, por estructura, enfoque de personajes y tono, esa sí que es un medio-remake de la de Donner.


    Podrían haber obviado todo lo referente a Krypton e infancia de Clark, así como el argumento principal de la película que viene a ser "Superman II".
    Lo de Krypton es bastante distinto, y repito: Donner no contó nada de la infancia de Clark. De Superman II lo único en común es el villano, pero la historia no tiene nada que ver.


    Cuando contemplo a una vuelta de tuerca más de una historia (añadiendo/quitando/modificando partes) que conozco hasta la saciedad, pues no tengo la sensación de estar frente a algo nuevo sino de que le están rizando el rizo para precisamente no tener que hacer nada realmente nuevo y creativo.
    Como decía, lo curioso es que hay gente que se queja de lo diferente que es esta versión a la de Donner. Nunca llueve a gusto de todos. Para mí el tono es muy distinto, la historia es muy distinta (Superman debe ganarse la confianza de un mundo que lo rechaza, al revés que en la de Donner), el enfoque de personajes es distinto (no tenemos el Clark patoso). Siempre va a tener rasgos comunes, porque es Superman al fin y al cabo, pero eso es de esperar cuando uno ve estas películas.


    Y todo esto lo digo al margen de lo que me guste o no el género (que ya he dicho que me gusta poco). Será por cómics de Superman para escoger argumento que siempre tenemos que volver a Krypton, la "emoción" del autodescubrimiento y su primer amor Lois.
    Después de 5 películas, se ha vuelto a contar el origen porque por primera vez se cambia la versión del personaje. La emoción del autodescubrimiento no la contó Donner, y Lois es un personaje fundamental en la mitología de Superman, tiene que aparecer.
    Campanilla, Tripley y Zack han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  16. #8216
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    la versión de Donner es muy "naif" y hasta infantil para el día de hoy,aunque a los Fans del personaje nos siga gustando mucho,esto por ejemplo yo lo vivo con mis hijas de 19 y 17 años a las que les encanta MOS,pero del Superman de Donner me dicen que "está bien,pero es para niños",yo no opino así,pero la mayoría de los jóvenes y adolescentes con los que he hablado del tema,sí opinan de esa manera.
    Evidentemente,y creo que eso no lo puede discutir nadie,MOS es una versión mucho más seria y realista del personaje,con una considerablemente mayor enjundia dramática,en este sentido el Film de Donner es mucho más "light",más Comic.
    Pues yo sí lo discuto. De infantil y poco serio el Superman de Donner, nada. Tiene momentos muy dramáticos, como ha dicho Marty la muerte de Lois, ¿es eso infantil? Infantiles podrían ser algunas de las peleas de MOS. Claro que tiene momentos más livianos pero eso no significa que sean infantiles. La clave y el éxito está en el equilibrio que le dió Donner a la película. Para mí es casi perfecta.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  17. #8217
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,447
    Agradecido
    71899 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Después de 5 películas, se ha vuelto a contar el origen porque por primera vez se cambia la versión del personaje. La emoción del autodescubrimiento no la contó Donner, y Lois es un personaje fundamental en la mitología de Superman, tiene que aparecer.
    Que quedo con la frase, me ha gustado mucho

    Saludos
    Marty_McFly ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  18. #8218
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,447
    Agradecido
    71899 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Pues yo sí lo discuto. De infantil y poco serio el Superman de Donner, nada. Tiene momentos muy dramáticos, como ha dicho Marty la muerte de Lois, ¿es eso infantil? Infantiles podrían ser algunas de las peleas de MOS.
    Supongo que no te parecerá infantil el final de la pelea en la estación.

    Igual que a Marty me sorprende que se critique tanto a MOS desde dos puntos de vista totalmente opuestos: por ser tan diferente a la de Donner según unos y, por ser un remake de la de Donner, según otros.

    Saludos
    Marty_McFly y Campanilla han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  19. #8219
    Batman - Burtoniano Avatar de jack napier
    Fecha de ingreso
    01 abr, 11
    Mensajes
    11,409
    Agradecido
    11980 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Por eso digo, Tripley. Si en la de Donner hay momentos infantiles o livianos, cosa que se critica, en MOS también los hay puesto que las peleas parecen de dibujos animados con un exceso desmedido de CGI. Lo que es criticable en uno también lo es en otro pero vamos de ahí a decir, como dice Alejandro, que una película es infantil y "naif", tiene falta de seriedad y la otra desborda seriedad y epicidad me parece totalmente injusto, a parte de falso. Yo diría que MOS se pasa de seria y melodramática, en la de Donner hay el equilibrio justo, que es lo que para mí marca la diferencia.
    Tripley ha agradecido esto.
    "The people who criticized lack of focus on Batman were missing the point of the character of Batman. This guy wants to remain as hidden as possible, and in the shadows as possible, and unrevealing about himself as possible, so all of those things - you know, he’s not gonna eat up screen time by these big speeches and doing dancing around the Batcave"

    Tim Burton

  20. #8220
    sabio
    Fecha de ingreso
    24 may, 05
    Mensajes
    2,153
    Agradecido
    862 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Dejando a parte la nueva vision en los comics que hablais, lo que quería explicar es que la estructura de la pelicula en si, quita prácticamente todo dramatismo y sentimentalismo al personaje.

    Si cojemos la de Donner ( todos estaremos de acuerdo en que es una referencia en cuanto a peliculas de Superman), al relatarnos linealmente la evolución del personaje, va creando en el espectador un sentimiento hacia él, un apego total, que esta última pelicula no consigue.

    Olvidemos las anteriores peliculas y veamos ésta desde cero. Vemos naves espaciales por doquier, rayos laser, luchas brutales (muy bien hechas), un toque de marginalidad al personaje ( todo en cortos flashbacks)... es esta la nueva versión de Superman en los comics, buneo, pues si lo es, es una visión totalmente equivocada.

    No se trata de relatarnos toda la infancia o toda la juventud, se trata de introducir a un personaje, y ya que has elegido contar su historia una vez más desde el principio, hazlo bien, combierte esa introduccion en verdadero cine, no en resumenes estilo : "en episodios anteriores".

    Y el problema de esto es que, estoy casi seguro, que se ha hecho así solo por diferenciarse de la de Donner en su trama narrativa.

    No hay ni una escena emocional lo suficientemente larga para que logre emocionarte completamente.

    Cojamos la muerte de Kostner y comparemos, dejando a un lado la escena en si,totalmente equivocada para mi, no supone un cambio emocional en el presonaje, únicamente es una información más.

    Si cuentas la historia una vez más desde el principio, cuentamelá , no me hagas pequeños resumenes durante la película, y estoy seguro que este director, puede lograrlo con una alta nota.


    No se si logro explicarme, pero yo de una película de Superman espero algo mas que luchas y ciudades destrozadas, para eso tengo las películas de Ironman ( muy buenas por cierto), en una pelicula de Superman, por el personaje en si, espero sentimiento,humor, reflexion, belleza en sus imagenes, momentos de rabia, un superheroe distinto a los demas. Quiero lo que me prometia el trailer.


    En fin, esa es mi opinion, tenían los ingredientes de mejor calidad, por fin habían encontrado a un actor mas que correcto para el personaje ( he de decir que me gusto mucho su interpretacion, incluso la de Lane), pero a la hora de cocinarlos, se dejaron el horno encendido y se les quemó, una verdadera lastima, lo digo de corazón.
    jack napier ha agradecido esto.

  21. #8221
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por arcanoid Ver mensaje
    Dejando a parte la nueva vision en los comics que hablais, lo que quería explicar es que la estructura de la pelicula en si, quita prácticamente todo dramatismo y sentimentalismo al personaje.

    Si cojemos la de Donner ( todos estaremos de acuerdo en que es una referencia en cuanto a peliculas de Superman), al relatarnos linealmente la evolución del personaje, va creando en el espectador un sentimiento hacia él, un apego total, que esta última pelicula no consigue.
    Por supuesto que la de Donner es una gran referencia y una pionera en el género, pero aunque cuenta la historia de modo lineal, hay un enorme salto de cuando los Kent encuentran la nave a Clark ya de adolescente (ya conoce sus poderes, ya le han contado cómo lo encontraron, todos esos momentos cruciales no están contados), no se ve esa evolución que dices. Después se va a la Fortaleza siendo aún un chico de instituto, nos dicen que estará allí 12 años y la próxima vez que le vemos ya es el Clark torpe del Planet y Superman como súper héroe ya formado (la escena del helicóptero parece que sea un Superman que lleva años como héroe, no parece un debutante). Precisamente Man of Steel se diferencia en que muestra más la evolución de Clark y su camino para llegar a ser héroe.

    Ojo, no digo que la de Donner se equivoque: es un planteamiento distinto (y como película me gusta incluso un poco más que MOS), pero cuando leo esas cosas de que Donner cuenta más la infancia, o la evolución del personaje, no se sostiene con lo que hay en la película.


    Olvidemos las anteriores peliculas y veamos ésta desde cero. Vemos naves espaciales por doquier, rayos laser, luchas brutales (muy bien hechas), un toque de marginalidad al personaje ( todo en cortos flashbacks)... es esta la nueva versión de Superman en los comics, buneo, pues si lo es, es una visión totalmente equivocada.

    No se trata de relatarnos toda la infancia o toda la juventud, se trata de introducir a un personaje, y ya que has elegido contar su historia una vez más desde el principio, hazlo bien, combierte esa introduccion en verdadero cine, no en resumenes estilo : "en episodios anteriores".

    Y el problema de esto es que, estoy casi seguro, que se ha hecho así solo por diferenciarse de la de Donner en su trama narrativa.
    Pues no lo han hecho por eso: de hecho, ten en cuenta que en la historia participó Nolan, y Batman Begins ya está contada en estructura de flash backs. Esta forma de contar tiene que ver con un tema que está presente en el cine de Nolan: cómo el pasado influye en nuestro presente, en lo que somos y en lo que hacemos. Al ver que acontecimientos del presente se relacionan con el pasado de Clark, se le da un sentido a ese pasado.
    Por cierto: en el cómic Man of Steel de John Byrne, el reinicio de Superman de los 80 que sirve como una de las inspiraciones principales, la estructura es igual: empieza en Krypton, de la nave aterrizando corta a Clark ya de adolescente, y nos cuentan en flash backs algunos sucesos importantes de su infancia.
    Con esto no me meto con que pueda gustar o no: sólo digo que no tiene nada que ver con algo estético o con diferenciarse de Donner.


    No hay ni una escena emocional lo suficientemente larga para que logre emocionarte completamente.
    Esa ya es una percepción subjetiva tuya. A mí y a más gente que ya lo han manifestado en este hilo sí nos parecen emocionalmente potentes secuencias como la del colegio (ahí ya me puse del lado del personaje, me ganó totalmente), la revelación de su origen y diálogo posterior con su padre (increíble Costner en la escena), la escena del mantel al cuello...


    Cojamos la muerte de Kostner y comparemos, dejando a un lado la escena en si,totalmente equivocada para mi, no supone un cambio emocional en el presonaje, únicamente es una información más.
    Totalmente al contrario: para mí es el punto clave que hace que Clark comience su camino de héroe. La reacción de Clark es muy expresiva, y después se lo cuenta a Lois frente a la tumba de su padre. Hasta ese momento, Jonathan le ha enseñado a ser humano, pero como él mismo dice en el coche, "ya no es suficiente". Clark necesita ahora desarrollar su lado kryptoniano para convertirse en Superman, y Jor-El tomará el testigo de figura paterna.


    No se si logro explicarme, pero yo de una película de Superman espero algo mas que luchas y ciudades destrozadas, para eso tengo las películas de Ironman ( muy buenas por cierto), en una pelicula de Superman, por el personaje en si, espero sentimiento,humor, reflexion, belleza en sus imagenes, momentos de rabia, un superheroe distinto a los demas. Quiero lo que me prometia el trailer.
    El único elemento de esos que citas que no está en la película es el humor. Precisamente los momentos de rabia, que habíamos visto muy pocas veces con este personaje, están muy conseguidos, como ese momento en que
    Spoiler Spoiler:
    o el momento impresionante en que
    Spoiler Spoiler:


    Es una película con sus defectos (en mi opinión, el más importante es cómo se diluye el personaje de Lois una vez llegan a la tierra Zod y los suyos, y también creo que sobra la pelea con la máquina-pulpo, que hace que todo el tercio final acumule demasiada acción). Pero creo que es tan bueno el planteamiento, los actores, el apartado visual... que para mí la convierten en una de las mejores películas del género.
    Campanilla, Tripley y Alejandro D. han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  22. #8222
    restaurador Avatar de rantamplan
    Fecha de ingreso
    26 feb, 06
    Mensajes
    2,185
    Agradecido
    6051 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por Marty_McFly Ver mensaje
    Se le llame reinicio o reboot, no es lo mismo que un remake. "Batman Begins" es un reboot de Batman y no se parece en nada a la historia que cuenta la de Burton.
    Man of Steel no es un remake porque su fuente no es la película de Donner, sino los comics de Superman. Obviamente, la historia del origen es (más o menos) la misma, pero cada vez que se hace un Drácula o un Sherlock Holmes pasa lo mismo.
    Si decimos que se basa en el cómic también podríamos decir que cualquier "remake" se basa en el libro o si no existe libro en el guión original y no en ninguna película anterior.

    Sigo diciendo que este nuevo palabro, "reboot", que es nuevo porque no existía hace pocos años, se lo han sacado de la manga precisamente por limpiar la imagen de poco imaginativos que corre por el Hollywood actual.

    Técnicamente "Posesión infernal" 2013 está considerado un "reboot" y no un "remake".

    Conan 2011 sí se considera un "remake" y la historia no tiene absolutamente nada que ver con el Conan original de 1982.

    Así que ya me dirás tú.

    "Remakes" siempre han existido más o menos fieles al original, a ver si ahora sólo va a ser un "remake" si copian exactamente cada escena.

    En todo caso podríamos decir, cosa que además se ajusta más al significado del vocablo, que un "reboot" es el renacer de toda una saga, es decir, un "remake" con aspiraciones de continuidad.

    Así después de 4 Batman, se inició el "reboot" de la trilogía de Nolan. Volvimos a ver como el hombre se transforma en héroe, incluso se volvió a enfrentar al Joker. Pero desde luego las historias de Nolan no nos recuerda para nada a las de Tim Burton. Y es que un "remake" no tiene que significar algo malo necesariamente, dependerá de la calidad de la película en sí.
    Última edición por rantamplan; 31/10/2013 a las 15:03
    Tengo una afición: https://x.com/postersdecine

  23. #8223
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por rantamplan Ver mensaje
    Si decimos que se basa en el cómic también podríamos decir que cualquier "remake" se basa en el libro o si no existe libro en el guión original y no en ninguna película anterior.

    Sigo diciendo que este nuevo palabro, "reboot", que es nuevo porque no existía hace pocos años, se lo han sacado de la manga precisamente por limpiar la imagen de poco imaginativos que corre por el Hollywood actual.

    Técnicamente "Posesión infernal" 2013 está considerado un "reboot" y no un "remake".

    Conan 2011 sí se considera un "remake" y la historia no tiene absolutamente nada que ver con el Conan original de 1982.

    Así que ya me dirás tú.

    "Remakes" siempre han existido más o menos fieles al original, a ver si ahora sólo va a ser un "remake" si copian exactamente cada escena.

    En todo caso podríamos decir, cosa que además se ajusta más al significado del vocablo, que un "reboot" es el renacer de toda una saga, es decir, un "remake" con aspiraciones de continuidad.
    Bueno, yo no conozco cada caso concreto y si se les llama remake o reboot (que no creo que sea un término más "digno" ni que lave la imagen de Hollywood). Para mí un remake es una película basada en otra anterior, copie las escenas al detalle (Vainilla Sky/ Abre los ojos) o se inspire de forma más global (Operación Trueno/ Nunca digas nunca jamás). Si por contra hablamos de ir a las fuentes originales de un personaje de ficción y crear una nueva historia sin fijarse en otras películas, no me parece remake (se le llame reboot, reinicio, reinvención, nueva versión...)


    Así después de 4 Batman, se inició el "reboot" de la trilogía de Nolan. Volvimos a ver como el hombre se transforma en héroe, incluso se volvió a enfrentar al Joker. Pero desde luego las historias de Nolan no nos recuerda para nada a las de Tim Burton. Y es que un "remake" no tiene que significar algo malo necesariamente, dependerá de la calidad de la película en sí.
    No es realmente así: Burton no contó el origen ni cómo Wayne se transforma en Batman, únicamente metió un flash back del asesinato de sus padres (y hasta eso es radicalmente distinto, ya que en su versión el asesino es el Joker y la misión de Batman se convierte en una venganza personal, mientras que en la de Nolan Wayne descubre que la venganza matando al asesino de sus padres no le satisface).
    Y el Joker de Nolan es también una versión muy diferente, aunque tengan puntos en común porque se basan en el mismo material de base.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  24. #8224
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    28,447
    Agradecido
    71899 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
    Por eso digo, Tripley. Si en la de Donner hay momentos infantiles o livianos, cosa que se critica, en MOS también los hay puesto que las peleas parecen de dibujos animados con un exceso desmedido de CGI. Lo que es criticable en uno también lo es en otro pero vamos de ahí a decir, como dice Alejandro, que una película es infantil y "naif", tiene falta de seriedad y la otra desborda seriedad y epicidad me parece totalmente injusto, a parte de falso. Yo diría que MOS se pasa de seria y melodramática, en la de Donner hay el equilibrio justo, que es lo que para mí marca la diferencia.
    Pero estás criticanto esos momentos "infantiles" en MOS porque "parecen dibujos animados" y por el "exceso desmedido de CGI", por lo que puedo pensar que te parecen momentos infantiles por la forma en que se nos presentan, por su estética, no por el tema. Porque no sé,
    Spoiler Spoiler:
    a mí me parece algo serio y poco infantil, aunque se nos presente ese tema de manera que pueda recordar a Bola de Dragón.

    En lo que sí coincido contigo es en que MOS (matizando el "se pasa de") es "más seria y melodramática", por ello me choca un poco que siendo eso, seria y melodramática, también se considere que tiene escenas de lucha infantiles. Pero bueno que podo se puede deber a que la película toca muchas emociones y en ese sentido puede ser algo poco sutil, intentanto emocionar con los personajes e intentanto emocionar-impactar con peleas épicas. Por todo ello, como ya he comentado, me parece extraño que también se tache a la película de poco emotiva, cuando yo creo que emociona de ambas maneras.

    Saludos



    que creo que es donde tal vez se pueda considerar infantil, a estas alturas las películas de Donner
    Marty_McFly y Campanilla han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  25. #8225
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    23,670
    Agradecido
    51745 veces

    Predeterminado Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)

    A mí las peleas de MoS no me parecen infantiles y sí que por primera vez se ve todo el potencial de un ser tan poderoso como Superman.
    Campanilla, Tripley y Alejandro D. han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins