
Iniciado por
Branagh/Doyle
Fallida en el sentido de que Elfman inserta los temas de Superman 78 y Batman 89 en ese contexto (post crisis, etapa Snyderiana) y no funciona.
Por cierto, lo de que Zimmer musicó un Superman post crisis te lo dije yo como parte de mi razonamiento, no me refería a que Zimmer comentase que ese había sido el motivo por el que se había decidido a hacer una partitura completamente original.
Pero vamos, es que es lo normal y esperable, a mi juicio. Nueva adaptación, nueva música. Esto no es Bond. También ocurrió con Batman mucho antes de Nolan. En cuanto Burton se fue y hubo un cambio de director, pues nueva música. Es natural.
La única versión cinematográfica que reutilizó los temas de Williams post Christopher Reeve fue Superman Returns, y en ese caso concreto tenía sentido porque el film se planteó como una secuela directa de Superman II y como un homenaje al film de Donner. Aún así el 90% de la partitura son composiciones originales de John Ottman.
Incluso la serie animada de los 90 usó material completamente original, sin citar o adaptar a Williams en ningún momento, y quedó maravillosamente bien.
Por último, en cuanto a la memorabilidad y lo retentivo del tema de Zimmer, bueno, cada uno es cada uno. Esas pocas notas de piano, que posteriormente suenan a lo largo de toda la partitura con diferentes arreglos e instrumentación, creo que todos las tenemos en la cabeza y las podemos tararear. Por supuesto que su partitura no se parece en nada a la de Williams (empezando por el estilo, la creación de Zimmer no es una obra sinfónica ni post romántica), pero está bien que así sea, la película es otra aproximación al personaje completamente diferente.
Tomar esa decisión, en mi opinión, fue cuestión de sentido común, no de ego.
Mira lo que ha pasado con la música del Superman de Gunn por empeñarse en usar la música de Williams. Es un jardín muy grande si no se hace como Dios manda. Mejor nos hubiera ido a todos si Gunn hubiese dejado a John Murphy hacer a su aire. Quién sabe, a lo mejor hubiesemos tenido una partitura de rock n roll estupenda para Superman. Pero eso claro, para eso hace falta que los ejecutivos de WB hubiesen tenido la mente abierta.
PD: Respecto a la percusión, una curiosidad. Superman y Zod comparten, en parte un mismo motivo musical (las baterias kryptonianas, he tenido a bien llamarlas), pero mientras Zod usa su naturaleza para dar rienda suelta a su supremacismo genocida, y por tanto la percusión devora su propio tema musical (que también lo tiene) en el caso de Superman este la abraza orgulloso, y la combina con su parte humana (Clark Kent, esas notas de piano), para hacer el bien. Estructuralmente esta trilogía es maravillosa desde el punto de vista musical, muy trabajada en cuanto a desarrollo temático. Recuerdo que hace tiempo que dije que escribiría largo y tendido sobre ello, a ver si puedo sacar tiempo.