-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
P.D: Tripley, que veo que has mencionado a J.Ford, B/D y el que sea o desee colaborar vía MP.
La cuestión es, ¿qué otra u otras películas me recomendáis que vea? No sé si me recomendéis alguna más sencilla, accesible primero, o directamente a lo mejor, cómo vosotros creáis conveniente.
De Ford yo creo que todo vale la pena. Algunas recomendaciones personales:
· María Estuardo, vale que la película no es una maravilla y que Katharine Hepbun no pega como María Estuardo, pero es la única colaboración de mi actriz clásica favorita con John Ford
· Centauros del desierto: obra maestra absoluta. Ayer pensé en ella en relación con la secuencia de Superman
· El hombre tranquilo: para mí una película divertidísima con un reparto en estado de gracia
Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Tripley
De Ford yo creo que todo vale la pena. Algunas recomendaciones personales:
· María Estuardo, vale que la película no es una maravilla y que Katharine Hepbun no pega como María Estuardo, pero es la única colaboración de mi actriz clásica favorita con John Ford
· Centauros del desierto: obra maestra absoluta. Ayer pensé en ella en relación con la secuencia de Superman
· El hombre tranquilo: para mí una película divertidísima con un reparto en estado de gracia
Saludos
Gracias compañero. Eres un ser de luz :abrazo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Williams compuso para un Superman pre crisis. Zimmer compuso para un Superman post crisis. Ambos crearon un tema central eficaz, retentivo y memorable, además de otros temas secundarios estupendos. Ambas partituras son como el agua y el aceite, pero es que las peliculas también lo son.
La música de Zimmer no tendría sentido en el Superman de Donner, como tampoco lo tendría la música de Williams en el de Snyder.
Y como prueba de que no funciona, no hay más que ver la fallida aproximación musical de Danny Elfman a La Liga de la Justicia de Joss Whedon.
No, Zimmer hizo lo correcto.
La BSO de Zimmer solo funciona en las escenas de acción debido a su buen uso de la percusión, acompaña bien. Pero no tiene un leitmotiv del que te acuerdes en ningún momento. No se puede comparar a la de Williams.
Y Zimmer no es que no la usara por ser un Superman postcrisis. Simplemente se negó a hacerlo porque quería hacer una BSO suya y propia, sin usar música de otros. Con la saga de Batman de Nolan igual.
Lo de que la aproximación musical de Danny Elfman es fallida, es una opinión subjetiva tuya.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
En la página 309 hay un comentario que crítica algo idéntico a lo señalado por el vídeo en plan chorra sobre Superman -enlazado por nadim- llevando la batalla de la granja a la ciudad... y otro comentario posterior de Superman lanzando a Zod contra los edificios en Metrópolis.
¿Esto quiere decir que aquellas críticas también eran para "retrasados"? :cortina
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
vittton
En la página 309 hay un comentario que crítica algo idéntico a lo señalado por el vídeo en plan chorra sobre Superman -enlazado por nadim- llevando la batalla de la granja a la ciudad... y otro comentario posterior de Superman lanzando a Zod contra los edificios en Metrópolis.
¿Esto quiere decir que aquellas críticas también eran para "retrasados"? :cortina
No creo que ninguno de los compañeros hayan visto el vídeo entero y se hayan hecho alguna idea de si hay alguna crítica con un mínimo de sentido, la verdad... Yo aguanté unos 15 segundos viéndolo... No es cuestión de que las "críticas" sean más o menos acertadas, sino del vídeo en sí, como pieza audiovisual. Personalmente me parece un vídeo "desagradable" de ver. Puede que después cambie y aporte argumentos interesantes y mínimamente estructurados, pero yo, al menos, no he llegado tan lejos.
Por cierto, empiezo a encontrar divertido, al mismo tiempo desconcertante, esa forma de argumentar tan "enigmática", obviando argumentos (y a sus autores) para en su lugar referenciar números de post, eludiendo el contenido... Reconozco que yo estoy en fuera de juego respecto a esa forma de argumentar... supongo que será una gracia de la que no tengo contexto, pero es divertido... :lengua
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
vittton
En la página 309 hay un comentario que crítica algo idéntico a lo señalado por el vídeo en plan chorra sobre Superman -enlazado por nadim- llevando la batalla de la granja a la ciudad... y otro comentario posterior de Superman lanzando a Zod contra los edificios en Metrópolis.
¿Esto quiere decir que aquellas críticas también eran para "retrasados"? :cortina
Como dice Muthur, expón al autor y su argumento, si no es imposible debatir.
Yo es que ese video (un minuto literal aguanté) con ese tono, las tontearías que dice y cómo las dice, las formas son importantes si quieres que te tomen enserio, no es para mi. No puedo perder el tiempo el algo que no tiene un mínimo de rigor formal.
Se puede criticar o no gustar que: llevando la batalla de la granja a la ciudad... y otro comentario posterior de Superman lanzando a Zod contra los edificios en Metrópolis. Solamente en necesario argumentarlo y esperar a ver quien tiene la réplica más contundente, coherente y objetiva.
También, siempre digo que los guionistas, por incapacidad aveces, ajustan el relato a la narrativa, sin más explicación que lo que se ve, y en los superhéroes no es una excepción (fan service, deus ex machina, etc.) y no sé si lo de llevando la batalla de la granja a la ciudad es cuando Superman salva a su madre y continua la Batalla en Smallville, de ser así, muy fácil, dramatismo, desarrollo personajes, acción y concluyendo que los soldados reconocen como que es una persona que está en el mundo para ayudarles (este hombre no es nuestro enemigo o algo así), aparte de ver Smallville.
Saludos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
La BSO de Zimmer solo funciona en las escenas de acción debido a su buen uso de la percusión, acompaña bien. Pero no tiene un leitmotiv del que te acuerdes en ningún momento. No se puede comparar a la de Williams.
Y Zimmer no es que no la usara por ser un Superman postcrisis. Simplemente se negó a hacerlo porque quería hacer una BSO suya y propia, sin usar música de otros. Con la saga de Batman de Nolan igual.
Lo de que la aproximación musical de Danny Elfman es fallida, es una opinión subjetiva tuya.
Fallida en el sentido de que Elfman inserta los temas de Superman 78 y Batman 89 en ese contexto (post crisis, etapa Snyderiana) y no funciona.
Por cierto, lo de que Zimmer musicó un Superman post crisis te lo dije yo como parte de mi razonamiento, no me refería a que Zimmer comentase que ese había sido el motivo por el que se había decidido a hacer una partitura completamente original.
Pero vamos, es que es lo normal y esperable, a mi juicio. Nueva adaptación, nueva música. Esto no es Bond. También ocurrió con Batman mucho antes de Nolan. En cuanto Burton se fue y hubo un cambio de director, pues nueva música. Es natural.
La única versión cinematográfica que reutilizó los temas de Williams post Christopher Reeve fue Superman Returns, y en ese caso concreto tenía sentido porque el film se planteó como una secuela directa de Superman II y como un homenaje al film de Donner. Aún así el 90% de la partitura son composiciones originales de John Ottman.
Incluso la serie animada de los 90 usó material completamente original, sin citar o adaptar a Williams en ningún momento, y quedó maravillosamente bien.
Por último, en cuanto a la memorabilidad y lo retentivo del tema de Zimmer, bueno, cada uno es cada uno. Esas pocas notas de piano, que posteriormente suenan a lo largo de toda la partitura con diferentes arreglos e instrumentación, creo que todos las tenemos en la cabeza y las podemos tararear. Por supuesto que su partitura no se parece en nada a la de Williams (empezando por el estilo, la creación de Zimmer no es una obra sinfónica ni post romántica), pero está bien que así sea, la película es otra aproximación al personaje completamente diferente.
https://www.youtube.com/watch?v=ECoI...&start_radio=1
Tomar esa decisión, en mi opinión, fue cuestión de sentido común, no de ego.
Mira lo que ha pasado con la música del Superman de Gunn por empeñarse en usar la música de Williams. Es un jardín muy grande si no se hace como Dios manda. Mejor nos hubiera ido a todos si Gunn hubiese dejado a John Murphy hacer a su aire. Quién sabe, a lo mejor hubiesemos tenido una partitura de rock n roll estupenda para Superman. Pero eso claro, para eso hace falta que los ejecutivos de WB hubiesen tenido la mente abierta.
PD: Respecto a la percusión, una curiosidad. Superman y Zod comparten, en parte un mismo motivo musical (las baterias kryptonianas, he tenido a bien llamarlas), pero mientras Zod usa su naturaleza para dar rienda suelta a su supremacismo genocida, y por tanto la percusión devora su propio tema musical (que también lo tiene) en el caso de Superman este la abraza orgulloso, y la combina con su parte humana (Clark Kent, esas notas de piano), para hacer el bien. Estructuralmente esta trilogía es maravillosa desde el punto de vista musical, muy trabajada en cuanto a desarrollo temático. Recuerdo que hace tiempo que dije que escribiría largo y tendido sobre ello, a ver si puedo sacar tiempo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Sin tener mucha idea de BSOs, ya que son algo que suelo ver como "funcional" y que no suelo recordar, y mucho menos debatir sobre ello, siempre defenderé que la composición de Zimmer para esta película es MARAVILLOSA... Ni la menor idea de los aspectos técnicos o estilísticos del trabajo como obra completa, pero emocionalmente me tiene ganado desde los primeros acordes (o más bien progresiones de ¿tercera?, que no llegan ni a acordes :cuniao).
Parece ser, según los entendidos musicales, que Zimmer es un poco tramposo y sota-caballo-y-rey, pero en mi caso, sin conocimientos para entrar en ese debate, me funciona casi todo lo que le he "oído" suyo en pantalla...
:abrazo
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Tramposo no, lo que sucede es que su obra a menudo resulta muy sencilla, e incluso simple, a nivel técnico, de escritura pura y dura. Pero vamos, ningún problema con eso. Eso no es malo. El compositor alemán es autodidacta y no recibió ningún tipo de formación musical. A nivel dramaturgico, que, como tu dirías es lo mollar (está componiendo para el cine, no para una sala de conciertos), el hombre es buenísimo.
Efectivamente, son progresiones de tercera que empiezan a sonar practicamente desde el logo de Warner que abre la película.
Y no dejan de hacerlo, con mas desarrollo, menos, intercalandose con otros temas, dialogando con ellos... hasta que llega la escena del vuelo, y entonces ya si, el tema central se expone en todo su esplendor. Superman está aquí.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Para mí es de admirar lo que Hans Zimmer hizo con la BSO en una franquicia que quedó irremediablemente ligada a John Williams desde 1978.
Y más admirable aún es saber que lo hizo dos veces porque con Batman y Danny Elfman se encontró con una situación similar. :palmas
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Muthur
No creo que ninguno de los compañeros hayan visto el vídeo entero y se hayan hecho alguna idea de si hay alguna crítica con un mínimo de sentido, la verdad... Yo aguanté unos 15 segundos viéndolo... No es cuestión de que las "críticas" sean más o menos acertadas, sino del vídeo en sí, como pieza audiovisual. Personalmente me parece un vídeo "desagradable" de ver. Puede que después cambie y aporte argumentos interesantes y mínimamente estructurados, pero yo, al menos, no he llegado tan lejos.
Por cierto, empiezo a encontrar divertido, al mismo tiempo desconcertante, esa forma de argumentar tan "enigmática", obviando argumentos (y a sus autores) para en su lugar referenciar números de post, eludiendo el contenido... Reconozco que yo estoy en fuera de juego respecto a esa forma de argumentar... supongo que será una gracia de la que no tengo contexto, pero es divertido... :lengua
Yo si lo he hecho. Y todos los "fallos de guión" que expone son como los tres primeros, es decir, estamos ante una mala broma, un chiste, un esperpento de vídeo. Por no hablar del tono de voz y las formas que emplea.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
vittton
Para mí es de admirar lo que Hans Zimmer hizo con la BSO en una franquicia que quedó irremediablemente ligada a John Williams desde 1978.
Y más admirable aún es saber que lo hizo dos veces porque con Batman y Danny Elfman se encontró con una situación similar. :palmas
Insisto en que Elliot Goldenthal ya creo su propio tema de Batman y una partitura completamente original para las entregas de Schumacher
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Insisto en que Elliot Goldenthal ya creo su propio tema de Batman y una partitura completamente original para las entregas de Schumacher
Pero era muy deudor del estilo que instauró Elfman, con esa mezcla entre Richard Wagner y jazz años 30.
Zimmer hizo algo totalmente diferente cuando le tocó el turno. Y su tema principal para Man of Steel es magnífico.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
cabinessence
Pero era muy deudor del estilo que instauró Elfman, con esa mezcla entre Richard Wagner y jazz años 30.
Zimmer hizo algo totalmente diferente cuando le tocó el turno. Y su tema principal para Man of Steel es magnífico.
Si, Zimmer dio un volantazo fuerte con su Batman. Aunque no deberíamos olvidar las contribuciones de James Newton Howard en las dos primeras entregas de Nolan, muy diferentes estilisticamente al material del germano.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Fallida en el sentido de que Elfman inserta los temas de Superman 78 y Batman 89 en ese contexto (post crisis, etapa Snyderiana) y no funciona.
Por cierto, lo de que Zimmer musicó un Superman post crisis te lo dije yo como parte de mi razonamiento, no me refería a que Zimmer comentase que ese había sido el motivo por el que se había decidido a hacer una partitura completamente original.
Pero vamos, es que es lo normal y esperable, a mi juicio. Nueva adaptación, nueva música. Esto no es Bond. También ocurrió con Batman mucho antes de Nolan. En cuanto Burton se fue y hubo un cambio de director, pues nueva música. Es natural.
La única versión cinematográfica que reutilizó los temas de Williams post Christopher Reeve fue Superman Returns, y en ese caso concreto tenía sentido porque el film se planteó como una secuela directa de Superman II y como un homenaje al film de Donner. Aún así el 90% de la partitura son composiciones originales de John Ottman.
Incluso la serie animada de los 90 usó material completamente original, sin citar o adaptar a Williams en ningún momento, y quedó maravillosamente bien.
Por último, en cuanto a la memorabilidad y lo retentivo del tema de Zimmer, bueno, cada uno es cada uno. Esas pocas notas de piano, que posteriormente suenan a lo largo de toda la partitura con diferentes arreglos e instrumentación, creo que todos las tenemos en la cabeza y las podemos tararear. Por supuesto que su partitura no se parece en nada a la de Williams (empezando por el estilo, la creación de Zimmer no es una obra sinfónica ni post romántica), pero está bien que así sea, la película es otra aproximación al personaje completamente diferente.
https://www.youtube.com/watch?v=ECoIGvDT36Q&list=RDECoIGvDT36Q&start_radio =1
Tomar esa decisión, en mi opinión, fue cuestión de sentido común, no de ego.
Mira lo que ha pasado con la música del Superman de Gunn por empeñarse en usar la música de Williams. Es un jardín muy grande si no se hace como Dios manda. Mejor nos hubiera ido a todos si Gunn hubiese dejado a John Murphy hacer a su aire. Quién sabe, a lo mejor hubiesemos tenido una partitura de rock n roll estupenda para Superman. Pero eso claro, para eso hace falta que los ejecutivos de WB hubiesen tenido la mente abierta.
PD: Respecto a la percusión, una curiosidad. Superman y Zod comparten, en parte un mismo motivo musical (las baterias kryptonianas, he tenido a bien llamarlas), pero mientras Zod usa su naturaleza para dar rienda suelta a su supremacismo genocida, y por tanto la percusión devora su propio tema musical (que también lo tiene) en el caso de Superman este la abraza orgulloso, y la combina con su parte humana (Clark Kent, esas notas de piano), para hacer el bien. Estructuralmente esta trilogía es maravillosa desde el punto de vista musical, muy trabajada en cuanto a desarrollo temático. Recuerdo que hace tiempo que dije que escribiría largo y tendido sobre ello, a ver si puedo sacar tiempo.
La BSO de La liga de la justicia (versión cine) con Danny Elfman no es la mejor BSO de la historia, pero cumple perfectamente su papel como película de acción. No me parece fallida en ningún momento, incluido cuando mete temas de Superman y Batman "clásicos". Eso es una apreciación subjetiva tuya. Son tus gustos. Pero para nada de acuerdo.
Si con Bond se sigue usando la música original de Monty Norman y adaptada por Barry, no veo ninguna razón para no usar la BSO original de Williams. En Indiana Jones o en la saga que sea. No hay por qué establecer diferencias entre sagas. Obviamente un chaval de 15 años al que le parece cine "antiguo" el cine de los 70-80, pues no relaciona un leitmotiv icónico para Indy, 007, Star Wars, Superman o la que sea, porque ni las ha visto en muchos casos. Para aquellos que peinamos canas sí establecemos una relación entre la BSO y una saga en concreto.
El concepto de Sumerman Pre-crisis o Post-crisis es muy relativo. Normalmente se aplica a los comics de DC. Pero el cine es otro mundo. No se tiene por qué establecer una BSO diferente en función del TONO que se le quiera dar al personaje y a su historia. Se puede usar partes de la BSO de Williams estableciendo matices distintos. En Returns había un tono claramente melancólico y nostálgico, virando hacia la tristeza en comparación con la de Donner. Y aun así se usó por parte del compositor Ottman de forma apropiada. En la de Gunn es fallido simplemente porque la peli es mala y los compositores son de "Hacendado". Nada más.
Zimmer hizo SU BSO porque no quería heredar nada de nadie, para no quedar a nivel de prestigio como el imitador de Williams. Quería quedar como un compositor con personalidad propia. Por una mera cuestión de Ego. De hecho en pelis como Mision Imposible 2, usa muy poco la BSO original, y cuando lo hace es de una forma muy modificada. A su gusto.
Tú estás acostumbrado a escuchar el Hombre de acero con esa BSO y si sacaran un montaje alternativo con temas de Williams, dirías que no te cuadra, porque ya te has acostumbrado a eso. Y obviamente no me refiero a un montaje alternativo donde mezclara la música de Zimmer con la de Williams. Eso sería una chapuza.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Sobre el score de Zimmer.
Como paso con su Batman, Zimmer no estaba ligado a utilizar el tema de Elfman (por mucho miticismo que haya, es el tema del Batman de Tim Burton, no es aplicable a otro Batman), lo mismo ocurria con Superman... de nuevo, que si, John Williams es legendario, pero esto es como copiar y poner el tema en cada cosa que sale de Superman y te sale un churro, el tema es magnifico, pero esta ligado a un SUPERMAN, no a la figura de Superman, algo muy similar pasa con Godzilla, existe un tema legendario (que por cierto, lo que hoy se conoce como el Godzilla's March es un arreglo que se hizo en 1961, porque el tema de la version de 54 era un tema para las JSDF contra el monstruo), pero no ha impedido que varios compositores hiciesen su propia version tematica para el monstruo (y algunos con resultados magnificos).
El score de Zimmer para MoS es un autentico ejemplo de creacion tematica (porque tiene temas, y con desarrollo) y con elementos de autentico infarto sonoro (como ha dicho B/D, las baterias kryptonianas, un arsenal de percusiones tremebundas que reflejan el poder del heroe y su villano) y una epica dramaturgica que insunfla la pantalla en cada momento, es puro Zimmer, del que coge al publico de los huevos y lo transporta a su terreno, a su mundo sonoro (como hizo con Inception, Dune, Interstellar...), criticado, obviamente, porque Zimmer no abraza la orquestalidad de Williams, no deberia, ¿porque?, un score orquestal no es automaticamente una obra maestra y Zimmer no estaba sujeto a seguir a Williams, Ottman si (con resultados magnificos, Superman Returns es a dia de hoy, la unica partitura que respeta el material de Williams, porque debe y lo hace cojonudamente), era otra version del heroe, haber hecho lo que se ha hecho en este 2025 ha demostrado de nuevo, que no siempre es la mejor opcion.
El caso de Elfman -score muy decente- era imposicion pura (eso si, Elfman en su ego, totalmente respetable quiso usar su tema de Batman, equivocado, pero el es el compositor), no funcionaba, no casaba, de nuevo, mitificacion, no por ello eficiente y ademas, no ayudaba que el score no fuera eficiente con la cinta que le toco.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Insisto en que Elliot Goldenthal ya creo su propio tema de Batman y una partitura completamente original para las entregas de Schumacher
Y le salió de puta madre. Sinceramente me parece una gran BSO la de Goldenthal. Aunque se nota que coge cosas (de forma disimulada) a la de Elfman. Y le queda genial. Pero es la excepción que confirma la regla. Se da 1 vez entre un millón. Rara vez una BSO más o menos distinta suele superar a la BSO original usada para una saga icónica.
https://www.youtube.com/watch?v=Pexxk6tMKLQ&ab_channel=BmSt32
En los 80 y 90 se solían usar más BSOs de orquesta para las pelis de acción. Cosa que en los últimos años, por desgracia, se considera pasado de moda y ya no se hace. Ni a Snyder (probablemente) ni a Zimmer le gustaba ese estilo épico orquestal y decidieron hacer algo partiendo desde cero. Y voy más allá, a Zimmer ni siquiera le gustaba la BSO de Williams probablemente. Pero eso no lo iba a decir en público para no quedar mal.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Si con Bond se sigue usando la música original de Monty Norman y adaptada por Barry, no veo ninguna razón para no usar la BSO original de Williams. En Indiana Jones o en la saga que sea. No hay por qué establecer diferencias entre sagas. Obviamente un chaval de 15 años al que le parece cine "antiguo" el cine de los 70-80, pues no relaciona un leitmotiv icónico para Indy, 007, Star Wars, Superman o la que sea, porque ni las ha visto en muchos casos. Para aquellos que peinamos canas sí establecemos una relación entre la BSO y una saga en concreto.
Discrepo, la musica de Bond es simbiotica al personaje, refleja al personaje como lo son el Imperial March para el imperio y Darth Vader, lo mismo con Indiana Jones...
Pero existen personajes que no estan ligados a un tema por nostalgia, Iron Man ha tenido tres compositores diferentes y los tres han hecho tres temas diferentes, lo mismo con Thor, Spider-Man...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Con Bond solo se usa el tema central, eh. El resto de las partituras son completamente diferentes.
Y Zimmer emplea más el tema de Schifrin en Misión Imposible 2 de lo que Elfman lo hace en la entrega original.
Pero bueno, que vaya, discrepamos. No pasa nada.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Zimmer adora a Williams y de hecho estaba aterrorizado por tener que crear algo completamente nuevo. Es su compositor de cine favorito junto con Morricone y Vangelis.
Y en MOS hay una orquesta sinfónica completa, solo que empleada al estilo zimmeriano.
PD: Goldenthal no coge nada prestado de Elfman en sus Batman.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo desde que se estrenó MoS, aparte de estar encantando con la propuesta sonora, y según lo que he podido leer de B/D y Prime referente al apartado musical de esta y otras propuestas durante más de una década, estoy tremendamente de acuerdo con su opinión, y creo que Zimmer hizo lo que tenía que hacer, ni ego ni nada por el estilo, más bien convicción, asumir riesgos, personalidad y demostrar su status como gran compositor contemporáneo.
Estos dos enlaces son cosas que leí o vi en su día, y refuerzan o comulgan con los comentarios y análisis de B/D y Prime.
https://share.google/JbSc7HDYrl8kCAhOa
https://youtu.be/ai67SCfCz-Y?si=j0M5xiVUBvMqrxi4
Saludos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Buenos días.
Ahora que estamos con temas musicales, Jordi Maquiavello, analiza cinematográficamente y musicalmente la escena del primer vuelo de Superman. Musicalmente ya diréis vosotros, en términos de narrativa de la escena, creo que lo hace de lujo, finalizando con las palabras que adjunto debajo del video:
https://www.youtube.com/watch?v=cfIZP_m58w0
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva;
porque el primer cielo y la primera tierra pasaron,
y el mar ya no existía más.
Y oí una gran voz del cielo que decía:
He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres,
y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo.
Apocalipsis 21:1-3.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Subwoofer
Y le salió de puta madre. Sinceramente me parece una gran BSO la de Goldenthal. Aunque se nota que coge cosas (de forma disimulada) a la de Elfman. Y le queda genial. Pero es la excepción que confirma la regla. Se da 1 vez entre un millón. Rara vez una BSO más o menos distinta suele superar a la BSO original usada para una saga icónica.
https://www.youtube.com/watch?v=Pexxk6tMKLQ&ab_channel=BmSt32
Maravillosa y que banda sonora se cascó para Alien 3, poco se habla de eso.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
jurassicworld
Buenos días.
Ahora que estamos con temas musicales, Jordi Maquiavello, analiza cinematográficamente y musicalmente la escena del primer vuelo de Superman. Musicalmente ya diréis vosotros, en términos de narrativa de la escena, creo que lo hace de lujo, finalizando con las palabras que adjunto debajo del video:
https://www.youtube.com/watch?v=cfIZP_m58w0
Vi un cielo nuevo y una tierra nueva;
porque el primer cielo y la primera tierra pasaron,
y el mar ya no existía más.
Y oí una gran voz del cielo que decía:
He aquí el tabernáculo de Dios con los hombres,
y él morará con ellos; y ellos serán su pueblo.
Apocalipsis 21:1-3.
En esa escena, además, se homenajean los orígenes del personaje en los comics, ya que al principio no volaba, sino que pegaba grandes saltos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En esa escena, además, se homenajean los orígenes del personaje en los comics, ya que al principio no volaba, sino que pegaba grandes saltos.
Correcto.
De hecho ayer vi una crítica de un canal de Youtube (Criticar) donde me llamó la atención que criticaran o pusieran en duda, cómo algo negativo de la película de Superman de Gunn, que no se cuándo, creo que de Metrópolis dirección a la Fortaleza de la Soledad, Superman alza el vuelo, y en términos científicos, que no es posible con un solo acto de fuerza al iniciar el vuelo llegará ahí, poniendo como ejemplos reales como sería el disparo de una bala. Entiendo perfectamente (coloquialmente) la física de ese ejemplo, pero en términos de ficción o Superman, me sobra. Independiente de esos orígenes que comentas (a lo que creo no hicieron referencia especifica), pensaba que eras cosas estaban superadas. Que también y en esos términos criticaron cuando en Superman I da vueltas sobre la Tierra para hacer retroceder el tiempo. Una anécdota de visionado de criticas y lo (tan) subjetivos que somos aveces.
Imagino que desde esa perspectiva también criticarán ese vuelo de Superman en MoS, donde "da la vuelta" a la Tierra.
Saludos.