Treinta segundos he durado yo. Es ridículo a tantos niveles que no hay por donde asirlo.
Versión para imprimir
Treinta segundos he durado yo. Es ridículo a tantos niveles que no hay por donde asirlo.
Si crees que voy a perder 20 minutos de mi vida en escuchar las mismas tonterías de gente que no son capaces de entender cosas que quedan explicadas en la película, estás listo.
Yo te he preguntado a ti, si tienes tan claro que el guion hace aguas, no te costará explicar en un par de líneas los aspectos más evidentes de eso.
Y yo nunca he dicho que pertenezca a ningún club, yo en eso soy como Groucho Marx.
Creo que pasar por alto la aberración que hacen con el origen de Superman para centrarte en algo tan residual como lo de la Ingeniera explica muy bien cómo entiendes tú lo de las adaptaciones.
Yo le recomendaría, aunque supongo que a estas alturas no servirá de nada, que se aleje de esas personas como referentes en cuanto a críticas.
Para empezar con algo sencillo, a cargo de Payán, que lea esto:
https://share.google/J5LycM4IAhuYXS3VI
Y vea esto, una crítica sobre la BSO de MoS (donde hace doce años ya retrata lo sucedido con el Superman de Gunn en términos musicales):
https://youtu.be/O9cvlw6lagU?si=Hzq-sGijwipda7Ty
Y además, para contrastar la honestidad o criterio de Payán, que lea su crítica de la última película de Superman:
https://share.google/JKFEszQMiFmlleUa9
Saludos.
Seguramente habrá cientos de reviews y críticas en Youtube que se acerquen a tus inquietudes sobre la película, pero el vídeo que has enlazado... ¿Es una troleada? Lo pregunto con curiosidad sincera. Y no es cuestión de opinión o gustos, sino de algo tan básico como el tono, la forma de expresión y la capacidad argumentativa y de enlace de ideas...
En un principio parece que sí, que lo pones por las risas, pero a continuación tu párrafo hacia el compañero Marty parece demasiado agrio y beligerante como para ser una simpática troleada sin más...
¿En serio es el vídeo que quieres que ejemplifique tu opinión? :cuniao
Todavía espero que sí sea una gracieta sin más, porque en caso contrario...
Cómo está el nivel, Maribel. :fiu
El vídeo puede ser en plan chorra -que lo es-, pero mira tú por dónde, comenta algunos detalles que un usuario, del que sinceramente no lo esperaba por ser más que reconocido admirador de Man of Steel, hizo por las páginas 230, 231, 232, 233, 234... detalles que le hicieron valorarla por debajo con respecto a Superman The Movie (1978).
:P
:mielda Abro paraguas (se necesita un emoticon con un paraguas y lloviendo).
¿Te refieres a Marty?
Marty siempre ha afirmado que, a su juicio, el Superman de Donner excede cualquier comparación en lo que respecta al personaje. Y eso es perfectamente compatible con defender y admirar MOS e incluso reconocer problemas puntuales con según qué decisiones (yo siempre afirmé que sus zooms son muy poco elegantes y que deslucen composiciones, por ejemplo).
No comprendo qué pretendes exactamente con el mensaje ni por qué evitas nombrarle.
Es perfectamente compatible el defender MoS y que te guste, como a su vez, que te guste la version de 1978.
Para mi es piedra angular del superheroe (y del genero), una obra maestra (luego estaria Batman y Batman Returns), luego los puestos son mas o menos dentro de las capacitaciones del genero y sus elementos, claro, aqui te puedo decir que SpiderMan 2 puede compartir puesto perfectamente con El Caballero Oscuro y Watchmen u MoS.
Luego cuestiones de gustos, ahi cada uno, pero no es incompatible, en absoluto.
La escena en la que Clark se despide de su madre, con esa música y esa composición en anamorfico... joder, joder, joder.
https://www.youtube.com/watch?v=g9rLC2O1JNk&t=11s
Secuencia sublime, que evoca a Ford, es contemporánea del Malick de Días del cielo (1978) y dialoga con algunas secuencias que ya había creado o crearía después Spielberg.
Saludos
Spoiler:
:encanto:encanto:encanto:encanto:encanto:encanto:b igcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry:bigcry
Bonus: Uno de mis planos favoritos de "Esplendor en la hierba" de Elia Kazan
https://i.imgur.com/OdQ1f19.png
https://www.youtube.com/watch?v=0mpjkinpScQ&list=PLfaORDQrU8zz4NyVeOdZHAgB oYvSwgIpd&index=28
Guarda el paraguas, compañero. Nunca he ocultado que me gusta más la de Donner. ¿Influye que es el Superman con el que crecí? Ni idea, pero lo prefiero. En todos estos años hemos hecho varias veces rankings de Superman y siempre la pongo la primera.
Y sí, aunque alguno de por aquí no lo crea, te puede gustar una película y verle defectos. ¿Qué problema hay con ello? Me reconozco en lo que digo en esas páginas, aunque a lo mejor con los años y los visionados hay cosas que te molestaban más y ahora menos, y al revés.
Por ejemplo, lo de la máquina de Zod y el rayo en la ciudad: en 2013 veníamos de ver en años anteriores situaciones similares en Transformers, Los Vengadores... Cuando veo ahora MoS no me molesta como entonces, porque es un concepto que se ha ido abandonando.
Amy Adams siempre he dicho que es la mejor actriz que ha interpretado a Lois, pero nunca le vi la "vibración" que asocio con el personaje. Después de tres películas, claro, te acostumbras a esa versión y la asocias con este Superman. Pero no es el tipo de mujer que elegiría como Lois.
Y sigo pensando que el flashback de Clark con los abusones debería ir antes, es el único que no está en orden cronológico (de hecho, sospecho que su emplazamiento original era después de la escena con el camionero, tiene sentido por temática y encaja en el desarrollo cronológico de los otros flash backs). Son imperfecciones de una película que me sigue gustando mucho.
Es que el Superman de Gunn forma parte de la Generación de cristal Z, que no aguanta las críticas y a la mínima está tirado por los suelos hecho polvo. Mentalmente débil y con la testosterona por los suelos. Por eso ni el sol es capaz de darle un mínimo de fuerza a sus células ¿kryptonianas? para resistir un combate y necesita 2 días para curarse de la kryptonita.
Me alegro que se haya reflotado el hilo de El hombre de acero, una gran película, gracias a una mala peli como es la de Gunn. Al menos para algo sirve la de Gunn, se le puede sacar alguna utilidad.
Pero me duele en el alma que Brandon Routh no tuviera derecho a una SECUELA. Con una segunda oportunidad, y con otro director, a algunos les habría gustado más. Porque este actor DESAPARECIDO (por circunstancias que desconozco, y eso que hizo un cameo en una serie de 2019 retomando el papel) realizó una actuación cojonuda calcando la de Reeve. De hecho era mejor actor que Cavill. Y fisicamente pegaba perfectamente en el papel.
No comparto la idea de que Cavill fuera un actor MALO como he leído a algún forero(quizás es ir demasiado lejos), pero sin duda Routh actuaba mejor. Y es importante resaltar que su versión de Clark Kent era la de Reeve, es decir, que hacía de cortito mental, algo radicalmente diferente al Kent de Cavill. Ni siquiera se parecían en ese aspecto.
El hombre de acero tenía un problema y era el inmenso EGO de Hans Zimmer, porque se negó a usar en ningún momento la fanfarria de John Williams, cosa que se echa en falta en algunos momentos. Y aun así, es probablemente, la mejor versión de Superman.
Estoy preocupado por el compañero nadim. Casi 24h seguidas en el trabajo. Aún no ha podido pasarse por aquí a sacarme de la duda de si el canal que enlazó en su último post es suyo o no.
No entiendo de estos temas pero sabéis dónde se puede denunciar esta explotación laboral?
Es que hasta una de las consideradas mayores obras maestras del cine, tienen o hay gente que le encuentra errores. ¿Cómo MoS no va a haber personas que identifiquen o interpreten que tiene alguna cosa más floja, negativa o criticable (siento todo criticable u opinable)?
Sobre Ciudadano Kane:
«Se ha dicho siempre que un mal guion no salva a un bien director, pero un buen guion sí salva a un mal director. Yo estoy francamente de acuerdo. Para mí, Ciudadano Kane ya no es la obra maestra que podría ser al tener un fallo de guion tan gordo. Me refiero a algo de cajón y que he recordado muchas veces: ¿quién escucha la última palabra de Kane si la enfermera abre la puerta cuando ya se ha muerto?».
https://www.eldebate.com/cine-tv-ser...ne_150723.html
Pero es que para detectar, analizar y argumentar imperfecciones, primero uno debe saber mucho de lo que habla, y segundo, uno debe abandonar los gustos, deseos y conveniencias, para dar una mirada lo más objetiva posible.
Y si no recuerdo mal, Vitton, creo que un día (hace bastante ya) Marty me dijo que consideraba a Logan la mejor adaptación no sé si de Marvel o algo parecido, recuerdamelo Marty.
Y es totalmente lícito además de creíble y realista, considerar mejor Superman 1978 que MoS, no es decir ninguna tontería, de hecho, puede que real y objetivamente sea mejor la primera. Lo que no es de recibo es considerar a la última película de Superman como la mejor desde 1978, la versión más humana, y etc. porque objetivamente, no es verdad.
P.D: Tripley, que veo que has mencionado a J.Ford, B/D y el que sea o desee colaborar vía MP.
Ayer me di de alta en FILMIN, y hay bastantes película de J. Ford, y solamente he visto La diligencia de su filmografía, donde recuerdo, entre otras cosas, la primera aparición de Ringo (J. Wayne) encima del caballo diciendo ¡Alto! (hay tanta épica y carisma en 10 segundo), ese escena de acción y persecución que creo que ha influido/influenciado a todo el cine y directores en ese aspecto (p.ej: G.Miller-Mad max), la escena antes del desenlace final en el bar con esa tensión y silencios, etc.
La cuestión es, ¿qué otra u otras películas me recomendáis que vea? No sé si me recomendéis alguna más sencilla, accesible primero, o directamente a lo mejor, cómo vosotros creáis conveniente.
Gracias de antemano.
Buenos días.
Que conste que yo en temas músicales cero, "oigo, no escucho". Pero en eso no estamos nada de acuerdo, ni Payán (enlace en un post mío más arriba), ni seguro están de acuerdo B/D o PrimeCahllahan.
Cuando abordas (2013) un personaje en términos de película de cine, dónde el precedente más exitoso en ese momento era de hacía 35 años, y el precedente fallido hacía 7 años (con fanfarrias), tenían que meter un cambio de dirección y sentido en todos los aspectos. En El hombre de Acero no procedían esas "fanfarria" y viendo y escuchando (oyendo en mi caso) la película, musicalmente se sustenta perfectamente y es coherente con las imágenes. Y yo me alegro mucho, porque tengo por un lado una grandísima película de Superman con "fanfarrias", muy deudora de su época, y tengo otra gran película de Superman, El hombre de Acero, actualizada en forma, contexto y musicalmente a su época.
Saludos compañero.
Williams compuso para un Superman pre crisis. Zimmer compuso para un Superman post crisis. Ambos crearon un tema central eficaz, retentivo y memorable, además de otros temas secundarios estupendos. Ambas partituras son como el agua y el aceite, pero es que las peliculas también lo son.
La música de Zimmer no tendría sentido en el Superman de Donner, como tampoco lo tendría la música de Williams en el de Snyder.
Y como prueba de que no funciona, no hay más que ver la fallida aproximación musical de Danny Elfman a La Liga de la Justicia de Joss Whedon.
No, Zimmer hizo lo correcto.
De Ford, prácticamente cualquiera.
Yo comenzaría con El hombre que mató a Liberty Valance, El sargento negro y Centauros del desierto (cómo no), por citar tres.
Y ya después enfilaría El hombre tranquilo, Misión de audaces, El delator, Las uvas de la ira, Pasión de los fuertes, Qué verde era mi valle y demás. Con Ford difícilmente te vas a equivocar.
Gracias BruceTimm.
:abrazo
No creo que lo dijera en términos de adaptación, pero sí que puedo haber dicho que es la que me parece mejor película de todas las basadas en Marvel. Aún así, pongo también muy arriba los dos primeros Spider-man de Raimi, X-Men 2, y Días del futuro pasado (Rogue cut).
Qué bien has hecho. Filmin es la mejor plataforma para ver cine de toda época y país. La lista que te ha dado BruceTimm de John Ford es perfecta para comenzar (a mí me gusta mucho El sargento negro, aunque no sea de las indiscutibles).Cita:
Ayer me di de alta en FILMIN, y hay bastantes película de J. Ford, y solamente he visto La diligencia de su filmografía, donde recuerdo, entre otras cosas, la primera aparición de Ringo (J. Wayne) encima del caballo diciendo ¡Alto! (hay tanta épica y carisma en 10 segundo), ese escena de acción y persecución que creo que ha influido/influenciado a todo el cine y directores en ese aspecto (p.ej: G.Miller-Mad max), la escena antes del desenlace final en el bar con esa tensión y silencios, etc.
Venga, os dejo con las cosas de niños, yo me voy a poner una películilla de un tal S. Kubrick, Senderos de gloria.
Saludos.
P.D: es que no la he visto aún (perdonadme) y dura poquito, porque más tarde tengo quehaceres propios de un padre de familia.
Vaya usted, buen señor, vaya. No se le haga tarde
https://media0.giphy.com/media/v1.Y2...Lsha/giphy.gif