-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Yo creo que el de Snyder tendría que haber sido más alegre, no tan deprimente; ese aspecto me saca mucho de la película, unido a las batallas. No digo que no sea coherente con el tono, pero yo prefiero el más clásico :D
Entiendo que prefieras un tono más alegre o ligero, pero no creo que se pueda decir que el tono de MOS sea deprimente. Supongo que a lo que te refieres es que el tono es serio, pero es algo distinto. Snyder no hace énfasis en que una situación sea triste. Te transmite lo serio de la situación y el enorme riesgo que corre el mundo, pero no tristeza. Tiene algunos momentos tristes puntuales (Krypton, la escena del colegio, la muerte de Jonathan, la reacción de Clark al tener que matar a Zod), pero también los tenía la de Donner, y parecidos (Krypton, la marginación de Clark en el instituto, la muerte de Jonathan, la despedida de la madre, la muerte de Lois). Pero en ambas películas son momentos puntuales, no son películas tristes (como sí lo era Superman Returns, que se recrea en el sentimiento de que Superman ha sido olvidado). La diferencia entre ellas es que MOS es más seria. El mundo que presenta es más oscuro.
A mí me interesan ambas propuestas: Donner presenta un mundo luminoso y optimista en consonancia con el personaje. Snyder presenta un mundo temeroso y oscuro, en contraste con Superman. Pero precisamente por eso, se entiende que ese mundo necesita a Superman, de ahí que el tema principal sea la esperanza. Para mí los dos acercamientos son buenos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Puede ser, sí...pero Marty, si me dices que Snyder, con lo que estoy de acuerdo, presenta un mundo y una sociedad temerosa, la propia post 11-S, a la fuerza tienes que tener una predisposición deprimente, pesimisita... no se comprende que vayas dando saltos de alegría; por eso digo que me parece coherente lo que propone Snyder. Lo incoherente sería justo lo contrario. Lo que pasa que yo tengo en mente otra versión del personaje, como sabes me pasa con Batman, e incluso con Spidey y el Capi, mis otros dos superhéroes de cabecera. No me llena en absoluto esta versión, pero ni esta ni los cómics actuales.
Y ya que nombras esos aspectos de Donner, no te olvides de Superman II en donde todo la parte de Jor- El tiene una fuerza visual y una solemnidad que asusta, implorándole clemencia llorando, e incluso rayando la deseperación por sobrevivir haciendo autostop y llevándose nieve a la boca para no caer muerto; momentos, por cierto, muy parecidos a lo que hace el Superman de Cavill, con la diferencia de que en una ya lleva años rodado y en otra no es ni Superman, además de la narración, que es la que me descoloca, puesto que no me acostumbro a esos flashbacks.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Aún me sorprende lo jodidamente malinterpretada que es esta película. Ayer, durante el recreo en la sala de profesores, me vienen un par de compañeros despotricando de la escenita del tornado. Supervelocidad para arriba y supervelocidad para abajo. Que si pudo salvarle, que si será por opciones y toda la retahíla de pamemas habituales.
Mi respuesta.
¿Supervelocidad? CLARO. Dejemos las implicaciones narrativo emocionales y tal al margen. ¿No se os ha ocurrido valorar que si un tipo pudiera moverse a velocidad supersónica NO NECESITARÍA hacer AUTO-STOP? Porque hay planito explícito, eh...
Y se hizo el silencio.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Puede ser, sí...pero Marty se me dices que Snyder, con lo que estoy de acuerdo, presenta un mundo y una sociedad temerosa, la propia post 11-S, a la fuerza tienes que tener una predisposición deprimente, pesimisita... no se comprende que vayas dando saltos de alegría, por eso digo que me parece coherente lo que propone Snyder; lo incoherente sería justo lo contrario. Lo que pasa que yo tengo en mente otra versión del personaje, como sabes me pasa con Batman, e incluso con Spidey y el Capi, mis otros dos superhéroes de cabecera.
Pero ese es el mundo que rodea a Superman en MOS, no el personaje en sí, que en realidad es muy parecido al de Donner con ciertos matices. Y en cualquier caso, presentar un mundo temeroso y oscuro no supone que la película sea triste, sí seria. La película es dramática, seria, pero no triste. Como decía, Superman Returns sí gira alrededor de una idea triste.
MOS no es pesimista precisamente porque de lo que trata es de que en medio de un mundo oscuro y temeroso surge un símbolo de esperanza.
Cita:
Y ya que nombras esos aspectos de Donner, no te olvides de Superman II en donde todo la parte de Jor- El tiene una fuerza visual y una solemnidad que asusta, implorándole clemencia llorando, e incluso rayando la deseperación por sobrevivir haciendo autostop y llevándose nieve a la boca para no caer muerto; momentos, por cierto, muy parecidos a lo que hace el Superman de Cavill, con la diferencia de que en una ya lleva años rodado y en otra no es ni Superman, además de la narración, que es la que me descoloca, puesto que no me acostumbro a esos flashbacks.
No sólo la II, toda la primera mitad de la I es muy seria y solemne, en realidad el humor está todo en la segunda mitad de película, con el Clark torpe y los villanos. Pero no deja de ser un mundo más luminoso y optimista que el de MOS.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
BruceTimm
Aún me sorprende lo jodidamente malinterpretada que es esta película. Ayer, durante el recreo en la sala de profesores, me vienen un par de compañeros despotricando de la escenita del tornado. Supervelocidad para arriba y supervelocidad para abajo. Que si pudo salvarle, que si será por opciones y toda la retahíla de pamemas habituales.
Mi respuesta.
¿Supervelocidad? CLARO. Dejemos las implicaciones narrativo emocionales y tal al margen. ¿No se os ha ocurrido valorar que si un tipo pudiera moverse a velocidad supersónica NO NECESITARÍA hacer AUTO-STOP? Porque hay planito explícito, eh...
Y se hizo el silencio.
Ese es otro de los mitos que caen al ver con atención la película:
https://www.youtube.com/watch?v=_WuvMy2c70g
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Los ejemplos de situaciones parecidas están ahí, pero la escena del tornado seguirá chirriando porque nadie haría ni puto caso a la señal de un padre que va a morir. Vamos, que todos iríamos corriendo haga la señal o no la haga, o trataríamos de escondernos del resto de gente para salvarlo de una manera que contente al padre. Es decir, que había muchas fórmulas de tratar de salvarlo pero la resolución de Snyder, Goyer o quién pensara la escena está demasiado cogida con alfileres; algo que ocurre con muchas otras escenas.
El guión no está del todo bien pulido, pues parece tener tijeretazos por doquier o un montaje muy abrupto o a las prisas en lo que respecta a todo lo que es la primera mitad de la cinta. Los guionistas van a velocidad supersónica para contar demasiadas cosas, para relacionar a Lois con Superman, para contar su niñez, adolescencia, demás traumas familiares, enamorar al protagonista o incluso en su camino hacia donde se encuentra la nave alienigena. Todo ello para llegar rápido a las batallas con Zod, no sea que tuvieran que dejarlo para una secuela y les pasara como con la de Singer.
Es decir, que apretaron todo a la fuerza.. y eso chirría bastante en determinados pasajes.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Uff, es que esto es el bucle de siempre, si no nos vamos a poner de acuerdo los defensores y detractores de la escena ni en el día del Juicio Final :lengua
Lo comentamos infinidad de ocasiones: aunque Kal El no tenga todos los poderes desarrollados, sí que podría hacer lo que haría cualquier persona normal, hacer todo lo posible por salvar al padre. No tiene necesidad de usar sus poderes. Si le pasara algo al mío, o al de cualquiera, "volaríamos"; algo completamente normal y natural. Lo que no es normal y es lo que nadie entiende es que se quede quieto. No sé, es que no hay por dónde cogerlo...
Por cierto, el primer vuelo siempre me ha gustado, pero también me chirria ese momento "gran héroe americano", pegándose leches al despegar sin controlar el vuelo, como le pasa al de Singer también. Me gusta mucho más el planteamiento de Donner, en donde Clark no vuela ni lo intenta hasta que se convierte realmente en Superman en la Fortaleza de la Soledad.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Los ejemplos de situaciones parecidas están ahí, pero la escena del tornado seguirá chirriando porque nadie haría ni puto caso a la señal de un padre que va a morir. Vamos, que todos iríamos corriendo haga la señal o no la haga, o trataríamos de escondernos del resto de gente para salvarlo de una manera que contente al padre. Es decir, que había muchas fórmulas de tratar de salvarlo pero la resolución de Snyder, Goyer o quién pensara la escena está demasiado cogida con alfileres; algo que ocurre con muchas otras escenas
El problema es cómo se enfoca ese planteamiento, ya que lo haces desde tu persona y tu individualidad. Y Clark, no es como tú ni como yo. Del mismo modo que la relación entre ellos no es la que tienes tú con tu padre. Su relación va más allá (de ahí esa "sobreprotección" que ya cometamos en su día del padre que sabe lo que se avecina si no hace bien las cosas).
Aquí el padre decide sacrificarse y le pide claramente al hijo que no haga nada ¿Tanto cuesta creer que el hijo lo respete porque entiende que su padre tiene una buena razón para hacer lo que hace? Decisión que además ha de tomar rápidamente porque el tornado se les viene encima.
Cita:
Iniciado por
jack napier
Lo comentamos infinidad de ocasiones: aunque Kal El no tenga todos los poderes desarrollados, sí que podría hacer lo que haría cualquier persona normal, hacer todo lo posible por salvar al padre. No tiene necesidad de usar sus poderes. Si le pasara algo al mío, o al de cualquiera, "volaríamos"; algo completamente normal y natural. Lo que no es normal y es lo que nadie entiende es que se quede quieto. No sé, es que no hay por dónde cogerlo...
Se queda quieto porque su padre se lo pide. ¿Tú no respetarías la última voluntad de tu padre? Pues aquí es un poco lo mismo. ¿Por qué hay que empeñarse en lo que "nosotros" deseamos y no respetar lo que desea "el otro"?
Lo del padre es un acto de entrega absoluta y amor puro para proteger a un ser especial que desempañará un papel fundamental en la vida de toda la humanidad.
Creo que aquí se están confundiendo las cosas. No estamos hablando de nosotros ni de nuestros padres.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Jonathan Kent se sacrifica por el bien de su hijo. El hecho de que de adolescente sacara un bus del agua trajo consigo problemas. Admito que ese sacrificio lo podía haber dejado para otro día, pero la magnitud del suceso cantaría más porque había más gente debajo de la carretera guareciéndose del tornado que en el río, amén de que son niños.
Se sacrifica para protegerle a él. Para mí el héroe ahí es Jonathan Kent. Toda la película se preocupa por la clase de persona que va a ser y le educa mucho. De hecho creo que el hecho de que escoja a la humanidad reside en este gesto. Como alguien que no es tu familia, que es débil frente a ti puede decidir proteger a alguien a quien parece que le ha enseñado de todo. Es como su última enseñanza.
Si te descubres, te temerán porque no comprenderán lo que eres... parece querer decirle.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo creo que tal vez Jonathan piense que Clark puede morir al intentar salvarlo, debemos tener en cuenta que Clark es muy joven, sacar un autobús del agua es una cosa, pero enfrentarse a un tornado son palabras mayores y el nunca lo ha hecho, quien le dice que su hijo no va a morir si le intenta salvar? Nosotros sabemos que no porque es Superman, pero ellos no.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo creo que a esas alturas se ha probado ya. Entiendo que lo del petrolero viene después. Pero ahí está ya más adulto y desarrollado. Si fuera con el aspecto de adolescente pudiera ser. Aunque ya cuando está en el desguace le dice: ¿Te han hecho daño? A lo que le contesta "Sabes que no pueden".
Creo que ya entonces es conocedor de sus virtudes aunque no haya volado. La rapidez sí que se le atribuye, con ese gesto tipo Flash podría verse envuelto. Sacar un bus del agua es otra cosa pero requiere fuerza y dominio de sí mismo.
Pero vamos aquí es conjetura total. Sabemos que el despliegue total de poderes viene mucho después. Eso es cierto.
No obstante la gente lo puede ver de otra manera. De hecho he leído y escuchado cosas en ese sentido que veo normal, porque la escena se abre a coloquios sobre la moralidad y demás.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El problema es cómo se enfoca ese planteamiento, ya que lo haces desde tu persona y tu individualidad. Y Clark, no es como tú ni como yo. Del mismo modo que la relación entre ellos no es la que tienes tú con tu padre. Su relación va más allá (de ahí esa "sobreprotección" que ya cometamos en su día del padre que sabe lo que se avecina si no hace bien las cosas).
Aquí el padre decide sacrificarse y le pide claramente al hijo que no haga nada ¿Tanto cuesta creer que el hijo lo respete porque entiende que su padre tiene una buena razón para hacer lo que hace? Decisión que además ha de tomar rápidamente porque el tornado se les viene encima.
Si para cosa poco entendible o cogida con alfileres de un guión tuvieramos el fácil recurso de decir "!!! es la decisión individual del protagonista de la película !!!"... en la vida tendríamos agujeros de guión o comportamientos poco entendibles.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Se queda quieto porque su padre se lo pide. ¿Tú no respetarías la última voluntad de tu padre? Pues aquí es un poco lo mismo. ¿Por qué hay que empeñarse en lo que "nosotros" deseamos y no respetar lo que desea "el otro"?
Porque lo mostrado en una pantalla tiene el claro objetivo de que el espectador reaccione emocionalmente ante lo mostrado, poniéndose o no en el lugar del personaje protagonista. Todo es interpretable y todo es enjuiciable, no veo que sea ningún empeñamiento por parte de la gente que no lo ha entendido.
Es como el que critica lo de la culebra de "Prometheus" y le decimos que hay que respetar la decisión del astronauta y no hay nada que reprochar.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Rub
Yo creo que a esas alturas se ha probado ya. Entiendo que lo del petrolero viene después. Pero ahí está ya más adulto y desarrollado. Si fuera con el aspecto de adolescente pudiera ser. Aunque ya cuando está en el desguace le dice: ¿Te han hecho daño? A lo que le contesta "Sabes que no pueden".
Creo que ya entonces es conocedor de sus virtudes aunque no haya volado. La rapidez sí que se le atribuye, con ese gesto tipo Flash podría verse envuelto. Sacar un bus del agua es otra cosa pero requiere fuerza y dominio de sí mismo.
Pero vamos aquí es conjetura total. Sabemos que el despliegue total de poderes viene mucho después. Eso es cierto.
No obstante la gente lo puede ver de otra manera. De hecho he leído y escuchado cosas en ese sentido que veo normal, porque la escena se abre a coloquios sobre la moralidad y demás.
No pueden hacerle daño unos niños, pero a un tornado crees que ya se ha enfrentado? se supone que tiene unos 18 años...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Tu crees? Es complicado ponerle una edad. Pero 18 años se me hacen pocos. 24 o así. Y no es que se haya enfrentado a un tornado, pero aunque tuviera 18 años creo que ya se ha desarrollado como adulto y bueno, para ir rápido a por el padre no hace falta fuerza, sino rapidez.
Recuerdo alguna cosa de Smallville y creo que lo de correr rápido se le daba bien en esa época. Aunque esta analogía no se le pueda achacar a la película es lo más a mano tengo. Aunque sostengo que parece que ya esté en una época casi de graduado universitario.
https://www.youtube.com/watch?v=F7vXrZj6_ao
No deja de ser conjetura. Lo que digo es que con ser rápido le vale. Ni fuerza, ni volar, ni rayos X.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
En realidad se supone que tiene unos 17 años... estará mas desarrollado por ser Kryptoniano.
Si miras la tumba de Jonathan Kent en la peli pone que murió en 1997, si Clark le dice al coronel que tiene 33 años y están en 2013, Superman nació en el 1980 terrícola o llego a la Tierra en esa fecha.
Sobre la supervelocidad pues tampoco sabemos si la ha desarrollado o no sabe usarla... por lo tanto en esta escena se puede pensar cualquier cosa.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Respecto a la famosa escena del tornado, yo sé que es una escena arriesgada, y estoy seguro de que Snyder lo sabía perfectamente, y me parece genial que le echara huevos para hacerla. A mí me funciona (y por lo que veo, no soy el único), pero entiendo y respeto a quien no le guste.
Ahora bien, una cosa es que no guste la escena y otra es decir lo que no hay en ella: que Clark se queda quieto porque "no le importa su padre", "no quiere salvar a su padre", porque "no quiere arriesgarse", por "egoísmo"... Nada de eso. Clark da un paso adelante, claramente dispuesto a intentar algo (aunque como se ha demostrado, aún no tiene súper velocidad), antes de la señal de Jonathan. Y sobre todo, la reacción de Clark después de lo que sucede, deja bien a las claras que le importa y mucho.
Y precisamente es lo bonito de la escena: hay dos sacrificios. El sacrificio que hace Jonathan para proteger a su hijo (y también el destino del mundo), pero también el sacrificio que hace Clark. Porque lo que el cuerpo le pide a Clark es ir a salvar a su padre, ignorando su decisión. De esa manera, si pasara de lo que le pide y fuera a ayudarle, su conciencia se quedaría tranquila. Pero no, para respetar la decisión de Jonathan tiene que tragarse el sapo de quedarse parado contra sus deseos (como muestra su reacción). Y eso también es un sacrificio.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Se queda quieto porque su padre se lo pide. ¿Tú no respetarías la última voluntad de tu padre? Pues aquí es un poco lo mismo. ¿Por qué hay que empeñarse en lo que "nosotros" deseamos y no respetar lo que desea "el otro"?
Lo del padre es un acto de entrega absoluta y amor puro para proteger a un ser especial que desempañará un papel fundamental en la vida de toda la humanidad.
Creo que aquí se están confundiendo las cosas. No estamos hablando de nosotros ni de nuestros padres.
¿Ves, Campanilla? Es que esa es la base: yo no lo veo así, y desgraciadamente, mucha gente va en la misma dirección. Es una escena arriesgada, desde luego, pero desde mi punto de vista fallida y que no acabo de entender la reacción de Clark.
Comprendo y respeto que os guste, pero a mí no me convence en absoluto.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Campanilla
El problema es cómo se enfoca ese planteamiento, ya que lo haces desde tu persona y tu individualidad. Y Clark, no es como tú ni como yo. Del mismo modo que la relación entre ellos no es la que tienes tú con tu padre. Su relación va más allá (de ahí esa "sobreprotección" que ya cometamos en su día del padre que sabe lo que se avecina si no hace bien las cosas).
Aquí el padre decide sacrificarse y le pide claramente al hijo que no haga nada ¿Tanto cuesta creer que el hijo lo respete porque entiende que su padre tiene una buena razón para hacer lo que hace? Decisión que además ha de tomar rápidamente porque el tornado se les viene encima.
Se queda quieto porque su padre se lo pide. ¿Tú no respetarías la última voluntad de tu padre? Pues aquí es un poco lo mismo. ¿Por qué hay que empeñarse en lo que "nosotros" deseamos y no respetar lo que desea "el otro"?
Lo del padre es un acto de entrega absoluta y amor puro para proteger a un ser especial que desempañará un papel fundamental en la vida de toda la humanidad.
Creo que aquí se están confundiendo las cosas. No estamos hablando de nosotros ni de nuestros padres.
:hail :hail :hail :encanto :abrazo
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Parafraseando a Yoda, "Si te vas ahora ayudarle(s) podrías PERO DESTRUIRÍAS TODO AQUELLO POR LO QUE ELLOS HAN LUCHADO Y SUFRIDO".
Campanilla lo HA CLAVADO. La malinterpretación de la escena es PROBLEMA exclusivo del espectador por pretender extrapolar una presumible "normalidad" a situaciones y personajes que DISTAN MUCHO de serlo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hay que quererla, claro :agradable. Off-topic: Timm , te dejo aquí lo que te puse en el hilo de Fotos cinefilas, que creo que no me leíste.
Timm, perdona que no diera señales de vida, no es que sea un informal, es que estoy hasta arriba de trabajo y al final no he podido/voy a poder ir a ninguna parte. A ver si ahora en veranito...
Besos.
PD: ¿Cómo andas?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Timm, privado respondido :). Perdonad por el off-topic
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Por cierto, que no dije nada: puse el blu-ray cuando la emitieron en la primera, (1080p vs 720p, DTS-HD vs Dolby Digital :cuniao), en casa de un matrimonio amigo nuestro (fans del personaje y voraces lectores de cómics toda la vida) con el que habíamos quedado para cenar y ver la película.
Tiempo después, en este mi tercer visitando, le subo la nota de 8 al 9 sin dudar . Adaptativamente es una cumbre, una autentica delicia según me han hecho (y me habéis) hecho ver, probablemente la mejor jamás realizada sobre el personaje a este respecto (antes de que me digáis nada, soy muy consciente de que la película de Donner y la de Snyder adaptan una etapa completamente distinta de las obras sobre el personaje, pero según me comentaron, la de Donner tiene algunas meteduras de pata bastante censurables en este sentido ).
Formalmente ya atisbaba y os comenté en su momento, que entendía el cambio tan radical (y criticado) de Zack Snyder en su manera de rodar, cómo un intento de plasmar la fisicidad durante los combates y la manera de moverse de Superman en pantalla. Ahora mismo, puedo decir que habiendoseme explicado y mostrado viñetas a este respecto al mismo tiempo que veía la película, va todo mucho más allá de lo que pensaba, y puedo afirmar que MOS es literalmente Superman en movimiento, cosa patente sobretodo en el monumental trabajo de edición y encuadre , plagado de subtexto y metáforas visuales ( y para nada mareante o aleatorio en mi opinión, sino muy meditado y estudiado).
Poe supuesto, siguen habiendo cositas que no me acaban de convencer: el montaje en determinados momentos, la evolución/desarrollo de ciertos personajes en relación a la trama - Lois, por ejemplo - , algunos diálogos concretos -no lo que se dice, sino cómo se dice, o, sobretodo, la música de Zimmer, cosas que a mi juicio le impiden alcanzar la redondez, pero que no empañan lo que globalmente considero una fantástica película.
No obstante, por lo visto mi caso es digno de estudio, porque mi película favorita de Superman antes de MOS no era el Superman de Donner, sino... Superman Returns :cortina:sudor.
Si, lo sé, lo sé, y eso aún estando de acuerdo con vosotros respecto a la mayoría de sus problemas, pero me fascina como rueda Singer, aprecio lo que intenta hacer/contar (que luego lo consiga o no es otra cosa) , el tono nunca me supuso un problema, y el musicón de Ottman ( y no hablo de su adaptación de temas de Williams, sino del material propio), me funciona musical y cinematográficamente.
¿Que adaptativamente es, por decirlo suavemente, fluctuante, que diría BruceTimm? Correcto. Que gran parte del reparto es un miscast? Yep. Que Singer en ocasiones parece más perdido que un pulpo en un garaje, en relación a hacia donde quiere llevar la historia ? Muy cierto.
Y sin embargo...
Notesé que esta es la opinión de alguien que no ha leído apenas cómics (cosa a la que estoy poniéndole remedio presurosamente), pero que ha intentado, al igual que hizo con Batman, formarse sobre las características idiosincracias básicas del personaje a fin de dar una opinión lo más fundamentada posible.
Ruego, por tanto, que disculpéis las posibles tonterías que pueda decir
:abrazo
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
mi película favorita de Superman antes de MOS no era el Superman de Donner, sino... Superman Returns :cortina:sudor.
:rip
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
No es extraño, no eres el único al que le gusta Returns por encima de Superman y MOS; sin ir más lejos, aquí en el foro también es la favorita de Masonia. Pero no comparto en absoluto eso de que la de Donner tiene cosas que no sean respetuosas con el cómic, ¿en qué aspectos exactamente? Lo único que chirria (aunque a mí nunca me ha molestado, es más, me encanta), es el famoso retroceso en el tiempo, pero por lo demás es totalmente respetuosa, siendo reconocibles todos los elementos del personaje y su contexto perfectamente trasladados en la película.
Creo que Marty te dirá más o menos lo mismo que yo, salvo el retroceso en el tiempo que nunca le ha gustado...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
:rip
:cuniao
Bueno, para gustos los colores... pero para mí no hay color: Donner gana de calle a Snyder y a Singer.