-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
¿Y si de camino al puente al padre y la madre les ocurriera algo? El padre no corre riesgos, Clark con la madre y él a por el perro y por muchos poderes que tenga, Costner es el padre y el que manda.
Aunque mande, no es comprensible la idea de que "que no vaya Clark, no sea que se descubran sus poderes".
El puede ir, y luego ya veremos lo que ocurre.
Por que, si cree el padre que si va el hijo tendrá que usar sus poderes, ¿para qué vas tú?, ¿piensas que vas a morir?.
Cita:
Iniciado por
Caním
No sé que niños le han visto, sólo hay uno que sabe lo de sus poderes porque le salvó.
Un niño que, como es lógico, se lo dirá al resto de niños de su clase.
Cita:
Iniciado por
Caním
¿
Si hubiera salvado al padre....pues no sé si ya a esa edad sabe moverse tan rápido para hacerse pasar por invisible, pero lo que está claro es que como no le salva, es que no puede.
Hombre, tampoco hace falta saber moverse muy rápido. Mira a Zod & co, que nada más llegar y sin preparación, dan saltos y corren como gamos.
Cita:
Iniciado por
Caním
¿
¿En el Superman de Donner Superman no puede dar más vueltas hacia atrás a La Tierra para salvar a su padre o al menos llevarle a un médico en cuanto le da el ataque? Pues se presupone que no, que no puede o al menos tú en esa película, sí lo presupones.
Sí, y puede ser criticable; lo que pasa es que en "Mos" hay demasiadas salidas de banco, un montaje mareante y secundarios muy flojos (Lois) o personajes masillas (militares, científico o los del D.Planet).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hombre... "hilos finos"... En Transformers y Vengadores es lo mismo: una fuente de energía necesaria para abrir un portal a otro mundo. En MOS es una especie de base de datos para generar nuevos kryptonianos. En las otras dos originan el clímax, y en MOS no llega a formar parte del clímax. De hecho, en MOS su uso sería posterior a que el villano lograra su propósito de convertir la Tierra en Krypton, está fuera del conflicto del clímax, estructuralmente no tiene nada que ver con las otras dos.
Es que si vamos reduciendo las tramas a conceptos generales, Hitchcock ya hablaba de los mcguffin, los objetos que persiguen los personajes y ponen en marcha la acción. Si reducimos aún más, todas las historias de la literatura y el cine se reducen a varios moedlos. La cosa es si el objeto es algo aleatorio o si está bien integrado en la trama y en la temática.
Ya digo, es cierto que la imaginería de la escena de las máquinas remite a esas películas, pero narrativamente hablamos de cosas muy distintas. En Transformers y Vengadores es un elemento aleatorio, es un cubo como podría ser cualquier otra cosa. En MOS el mcguffin da forma a aspectos importantes de la trama y el trasfondo: la condición de Superman de primer kryptoniano libre en siglos, Zod como ser creado con una misión, etc
Yo sólo critico lo mismo que tú criticaste en su día, te lo recuerdo:
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ahora voy con lo MALO:
-EL PLAN DE ZOD: El plan de Zod de
convertir la Tierra en Krypton
acaba propiciando una larga secuencia que es ya un cliché del cine de súper héroes y similares: un artefacto alienígena gigante atacando una gran ciudad, un portal cósmico, etc. Es inevitable pensar en los clímax de Transformers o Los Vengadores, empieza a ser algo repetitivo, y además es en esta larga secuencia donde quizás Snyder carga un poco las tintas y se hace algo aturullante, es una secuencia que quieres que termine.
A lo mejor para "algunos" no es criticable, pero para mi sí lo es, como tú mismo lo hiciste a lo hora de hablar de sus defectos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Será conocido por todos, pero tú me comparas los viajes del tiempo de "Terminator" con lo visto en esta película, y nada tiene que ver.
Quien se la coge con papel de fumar eres tú, pues ni si quiera sabes captar que yo esté hablado de lo sucedido en su desenlace y tú me lo cruzas con "Terminator", cuando no tiene nada que ver.
Que yo hable de un desenlace clavado lo visto en "Transformers", "Avengers" o "R.I.P.D" es motivo suficiente como para criticarla por su falta de originalidad.
Aunque fuera coherente con su principio y final, ese principio y final nos lleva a un desenlace que ha sido visto en recientes megaexitos de taquilla, con lo que se pierde un factor de frescura y se reitera en la misma idea, algo reconocido por el propio Marty.
Que a ti te cueste asumirlo y trates de hacer ver que eso no es criticable ya es tú problema.
La película, con independencia de su desarollo, nos lleva a un refrito de cosas que hace que sea muy previsible y poco imaginativo.
¿Y?.
Aquí no se habla de destruir ciudades, no te andes por las ramas, aquí de lo que se habla es de rayos de luz en medio de la ciudad, "tessarattos", "cubos cósmicos" o "codices". Aquí se habla de una máquina colocada en mitad de la ciudad y una batalla que gira en torno a ella. Algo, repito, mil veces visto en recientes producciones, lo que la hace poco imaginativa.
Que "R.I.P.D" y demás películas tiren de la misma idea sólo demuestra una falta de originalidad.
Si fuera como tú dices, todas las películas sobre comics deberían acabar igual y todas las películas serían previsibles.
Pero, una vez más, te cuesta torcer el brazo.
Marty, como ya dijo, expuso lo mismo que yo respecto a la falta de ideas en ese aspecto del segmento final.
Y repito, que la argumentación sea coherente desde el segmento intermedio donde se nos explican las máquinas colonizadoras de mundos, etc..., eso no quiere decir que el final no sea poco fresco o calcado a lo visto en recientes producciones.
Por dios, me vas a hacer repetirte las mismas cosas una y otra vez.
¿Y?.
Repito, que tenga una coherencia con lo que en breves momentos antes Zod nos ha contado con esas máquinas de terraformación no justifica la crítica de que el final es poco imaginativo y sea reiterativo con lo visto en "Avengers" o "Transformers".
Pero eso es algo que ya estoy cansado de repetirte y que el propio Marty ha criticado.
Bueno, no sólo Marty, hay miles de reviews que hablan de ello.
Para ti no será negativo, para otros muchos sí es negativo el ver una y otra vez el mismo final en una película de superhéroes o de Transformers.
Si todas las películas acabaran igual en base a sucesos como Vietnam y demás, estabamos apañados.
Más bien es un recurso fácil que ya se ha empezado a resquebrajar.
Sí, se han tratado pero no se dan las coincidencias que yo te expuse en mi análisis con fotografías y datos. Cubos, códices, etc... etc...
Puede que Armageddon, Deep Impact o La guerra de los mundos tengan similitudes, ya que en ambas cae algo que explota las ciudades (meteoritos) o ataquen los marcianos (La guerra de los mundos) pero ninguna tiene el mismo desenlace en su tramo final.
Yo no hablo de destrucción total, que te confundes en cada una de tus exposiciones, hablo del segmento final de la película con esa máquina de rayos.
No tires por el recurso fácil de decir que hablo de destrucción, pues por ahí no van los tiros.
Un caso diferente de acabar una película, no veo ninguna máquina de rayos y al rededor luchando los Superheroes.
Yo he entido todo perfectamente, tal vez mejor que tú; que vas de sobrado y eres un tocapelotas.
Hay mil maneras de hacer esa escena.
¿Quién dice que tenga que revelar su identidad por ir Clark al tornado y no su padre?.
¿Qué más riesgo tiene Clark que su padre?, ¿Es entonces un suicidio del padre al saber que sólo un superhéroe podría salvar al perro?.
Si tuvieras el mínimo que hay que tener, entenderías que Clark podría haber ido a salvar el perro (como bien hizo su padre) y luego ver como podría salir del atolladero ocultando su identidad.
Que vaya a salvar el perro no quiere decir que tuviera que exponer sus poderes, eso ya sería en caso de que no tuviera más salida, pero es que podría evitarlo de mil maneras.
Desde romper el maletero y correr en dirección al tornado, etc... ect... etc.... Es un superhéroe y podría justicar que no le hubiera pasado nada.
Tú problema no es de entendimiento, es que no das de sí ni para respetar opiniones y tampoco para usar las neuronas y entender que Clark podría salvar al perro, no sufrir daños y no conocer nadie de sus poderes.
Gracias por los insultos y faltas de respeto que me dedicas, cuando yo ni te he faltado al respeto ni te he insultado.
Es un placer "discutir" contigo.
Por supuesto que esta es la última vez que cruzamos un debate.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
Pero es que yo no veo una verdadera relación padre-hijo, no hay naturalidad, sólo "un chico podrás conducir cuando seas lo suficientemente mayor, hasta entonces ni se te ocurra acercarte al coche". Eso es el 99,9% de lo que vemos en pantalla acerca de ellos.Para mí Jonathan aparece más como figura autoritaria que como padre, siempre prohíbe nunca aporta nada a Clark salvo "oye que un día serás un grande, no te preocupes". Además si las cosas que me enseña mi padre, conllevan su muerte, la muerte de los chicos del bus o que me metan palizas cada dos por tres, pues... no sé, yo le tendría hasta tirria y todo :cuniao
¿El 99.9%? Vamos a ver si es verdad. Estas son las apariciones de Jonathan:
-Después del bus, sí: "tienes que ocultar ese lado de ti", "Te apartarían de nosotros", etc (por cierto, la única charla entre Jonathan y Clark en el Superman de Donner gira alrededor de esto).
-A continuación le enseña la nave, el mensaje es otro: "te enviaron aquí por una razón", "estás destinado a hacer grandes cosas". Y una gran muestra de cariño: Cuando Clark le dice que quiere seguir siendo su hijo, él le abraza emocionado y le reafirma que es su hijo.
-La escena con los abusones: notando el rencor que está acumulando Clark, Jonathan le hace ver que vengarse no serviría de nada, y le orienta hacia el bien sin forzar su voluntad, y reafirma su gran destino: "Debes elegir qué clase de hombre quieres ser, porque cambiará el mundo".
-La escena en el coche: este es el único momento en que se repite el mensaje de que aún no es el momento de mostrar sus poderes. Y aún así, Jonathan dice que quizás ya han cumplido su misión con Clark, quizás ya no es suficiente con protegerle.
-El flash back de la toalla, en la que la madre le revela que Jonathan fue el primero que creyó en su gran potencial.
Yo creo que no se sostiene tu reduccionismo respecto al personaje. Para mí Costner y su personaje son de lo mejor de MoS.
Cita:
Todo se resume en puntos de vista Marty. Por ejemplo, en Spiderman sí que veo una relación bien construída porque me enseñan como viven, cómo es la dinámica familiar y eso se complementa perfectamente con las lecciones morales que da a Peter Parker.
¿Ahí no te molesta que se repita constantemente el tema de la responsabilidad? Yo me alegro de que MoS se centre sobre todo en Clark, es la película que más desarrolla el personaje. Los padres aparecen en cuanto a su relación con él, y me parece bien. Sinceramente, a mí las batallitas de tío Ben y tía May que no tenían que ver con Peter era de lo que menos me gustaba de la película.
Y por cierto, en el Superman de Donner no vemos dinámica familiar ninguna: Sólo hay una escena, un diálogo entre Clark y Jonathan, en que el padre le lanza su mensaje (que básicamente es el mismo de Costner: Tienes que ocultar tus poderes hasta que llegue el momento, estás aquí por algo, harás grandes cosas) sin ver contexto ninguno.
Cita:
Con el uso de una narrativa lineal, me refería a que los cortes de escenas serían menos abruptos y se obligarían a desarrollar más algunos temas y añadir nuevas capas a la relación.
Se perdería la incidencia que tiene el pasado en la vida de Clark, y no necesito más desarrollo de esos temas. Para mí la estructura es la correcta, aunque ya digo que cambiaría un flash back de sitio.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Clark ya ha sacado a un autobús del rio, ha doblado acero, vaya, que tiene poderes más que suficientes como para ir al coche a salvar en perro en vez de su padre.
Es que la cronología es esta: después del bus, que es un incidente más (hablan de otros anteriores), Jonathan le revela a Clark su naturaleza extraterrestre para concienciarle de lo importante que es que no muestre sus poderes, así que Clark le hace caso, y deja de usarlos (escena de los abusones). Así, en la escena del tornado Clark está acostumbrado a no usar sus poderes, ni siquiera sabemos si tiene súper velocidad. Como dice Canim, los Kent funcionan en esa escena como una familia normal, con el padre mandando quién hace qué.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo sólo critico lo mismo que tú criticaste en su día, te lo recuerdo:
A lo mejor para "algunos" no es criticable, pero para mi sí lo es, como tú mismo lo hiciste a lo hora de hablar de sus defectos.
Y me reafirmo en esas palabras, no sé por qué las pones como si me contradijera. Hablo de clichés visuales, de imaginería, y de ejecución, que es lo que no me convence de esa escena y me recuerda a las otras. Pero narrativamente está más trabajada que en las otras dos, y por otro lado el códice como elemento narrativo no tiene nada que ver con el Teseracto o el cubo de Transformers. Es perfectamente compatible una cosa con otra.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Sobre lo del aspecto visual de la peli... pues es hija de su tiempo, como no. Supongo que no querían repetir el error de darle un aire retro como con Returns.
Sobre lo de los padres de Superman y todo eso... (y acabo de soltar rollos sobre la historia).
Por lo menos en Mos los padres terráqueos de Superman juegan un papel activo en la educación del chaval, le inculcan unos valores y una forma de ser que serán decisivos en sus actos: sacrificio, contención, paciencia y un amor incondicional.
En la de Donner los Kent son simples anfitriones que no influyen en nada en la educación de Superman, todo lo que Superman significa le es revelado por su padre kryptoniano, que le deja bien claro que es un dios y que está ahí para que, con su mera presencia, influya en los humanos sin entrometerse en sus asuntos. Hasta que conoce a la guarrilla de Lois y se pone a darle vueltas a la tierra to loco, claro. Esa rebelión de Superman contra su destino de semidiós la continúan desarrollando de aquella manera en Superman II (con eso tan mítico de renunciar a sus poderes para echar un polvete), ya que inicialmente fueron escritas al mismo tiempo.
Superman Returns cogía el testigo de todo eso con un Superman que, esta vez definitivamente, ha renunciado a su lado humano y que ve en su hijo (ese chaval enfermizo pero con superpoderes) la única forma de reconciliar su lado "divino" con la naturaleza humana. Y contado con ese tono retro que comentaba antes, casi de remake de la de Donner. Y así salió la cosa.
Apuntar que quizá por eso Lois está un poco desdibujada en Mos, porque ya no es ese elemento perturbador que rompe el aura de divinidad distante de Superman. En Mos es una compañera desde el principio, antes incluso de que Clark sea Superman, y le trata de tú a tú. Digamos que toma el relevo de los padres en el proceso de aprendizaje de Clark... de ahí ese final con Clark Kent en el Daily Planet, de becario buenorro y posible esclavo sexual de la periodista veterana madurita :rubor
Mos va por otro lado bastante más complejo y arriesgado que las de Donner, porque aquí Superman no nace, se hace... insinuando eso tan bonito de que todos podemos ser como él y reunirnos en el sol, jo. :bigcry
Y no sé que más decir. Me parece una buena peli, la historia es inteligente, y en la revisión cada vez me gusta más. Tiene sus cosas, claro, pero quizá sea una de las mejores pelis de superhéroes junto con Iron Man (otra historia de aprendizaje, atentos los que buscan posibles influencias y plagios :P)
Y lo dejo ya. Sorry, por las parrafadas, pero después de revisarla en bluray tenía que soltarlo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Parrafada o no, me gusta mucho lo que cuentas y cómo. :palmas
Yo creo, de todos modos, que en la de Donner los Kent sí le dan a Clark una formación moral fuerte (Lois le dice eso de "¿hay más como usted en su casa?"), pero es cierto que Donner limita mucho su presencia, y da más peso a Jor-El.
Con lo cual, es curioso que gente que defiende la de Donner critique que en MOS la relación padre-hijo esté poco desarrollada cuando en Donner sólo hay una escena entre ambos.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo sólo me referí a la de Donner en lo que respecta a la muerte de Jonathan, fallos tiene claro está pero tampoco intenta ir más allá del puro entretenimiento. Hay que verla con esa perspectiva.
Mientras que MOS pretende ser la encarnación definitiva, profundizar en el personaje y se queda a medio camino. Tiene unas pretensiones mucho mayores, y eso hay que tenerlo en cuenta. A mí ya digo que hay cosas que me parecen mal desarrolladas. Algo parecido sucede con TDKR, con mismos responsables tras el guión.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que la cronología es esta: después del bus, que es un incidente más (hablan de otros anteriores), Jonathan le revela a Clark su naturaleza extraterrestre para concienciarle de lo importante que es que no muestre sus poderes, así que Clark le hace caso, y deja de usarlos (escena de los abusones). Así, en la escena del tornado Clark está acostumbrado a no usar sus poderes, ni siquiera sabemos si tiene súper velocidad. Como dice Canim, los Kent funcionan en esa escena como una familia normal, con el padre mandando quién hace qué.
Bueno, pero es que este es un caso excepcional y podría haber ido al tornado en vez del padre.
Si tú ves un tornado y tienes un hijo con poderes y mucho más fuerte, lo suyo es que mandes al hijo a por el perro.... aunque sólo sea por si le cae un escombro en la cabeza; luego ya se verá si es necesario que saque los poderes.
Para mi esa secuencia hubiera sido un buen momento para que Clark fuera a por el perro y, sin que nadie lo notase y pese a que el tornado pasase cerca, lo rescatase y apareciese con una sonrisa y con la típica excusa "made in Reeve".
Había otras formas de acabar con el padre y que no fuera de esa manera. No sé, eso es algo que ha chocado a mucha gente, por algo será.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y me reafirmo en esas palabras, no sé por qué las pones como si me contradijera.
En ningún momento las pongo para contradecirte, sólo para exponer que tanto tú como yo vemos esas similitudes como un defecto de la película.
¿O no?.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Hablo de clichés visuales, de imaginería, y de ejecución, que es lo que no me convence de esa escena y me recuerda a las otras.
Lo mismo que a mi, otra cosa es que yo posteriormente haya metido lo del "tessaratto" y demás.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pero narrativamente está más trabajada que en las otras dos, y por otro lado el códice como elemento narrativo no tiene nada que ver con el Teseracto o el cubo de Transformers. Es perfectamente compatible una cosa con otra.
Bueno, respecto a lo del "tessaratto" y que esté más o menos trabajada, esa es tu opinión, no la mía.
Yo no voy a entrar, como se ha hecho conmigo (no en tu caso) en decirte que tus juicios no valen, etc... etc...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
NachoIV
A mi es una de las escenas del film que más me gusta y creo que Costner simplemente no se pará a pensar en si va a vivir o morir o si su hijo lo haría mejor y más rapido, creo que actua por puro instinto de protección como cabeza de familia.
Por fin alguien lo dice.
-"A ver, Clark, tu que eres un chaval con poderes (de los cuales poco sabemos), vete a buscar al perro. Ya si eso tu madre y yo nos quedamos aquí"
No me imagino al Jonathan Kent de Smallville o a cualquier padre responsable actuar de la misma manera.
A ver si nos enteramos de una vez.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Es que la personalidad del Jonathan de Costner esta muy bien retratada en la pelicula; integro, sencillo y con altos valores. Vamos como diría el Capitan América el tipo de persona que se tiraria encima de una granada para protejer a su pelotón.
De verdad que a este hombre no le veo pidiéndole que ocupe su lugar en una situación dificil ni a su hijo ni a nadie.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
Yo sólo me referí a la de Donner en lo que respecta a la muerte de Jonathan, fallos tiene claro está pero tampoco intenta ir más allá del puro entretenimiento. Hay que verla con esa perspectiva.
Mientras que MOS pretende ser la encarnación definitiva, profundizar en el personaje y se queda a medio camino. Tiene unas pretensiones mucho mayores, y eso hay que tenerlo en cuenta. A mí ya digo que hay cosas que me parecen mal desarrolladas. Algo parecido sucede con TDKR, con mismos responsables tras el guión.
¿Cómo? ¿Que la de Donner sólo pretende entretener y MOS pretende ser la encarnación definitiva? No, chato. La de Donner tiene un tono más ligero en la segunda mitad, cuando llega la aventura. Pero toda la primera mitad tiene una solemnidad y peso similar sino superior a MOS, están presentes las lecturas cristológicas y pretende ser el Superman definitivo. Y de la misma manera, MOS pretende reintroducir el personaje para el siglo XXI con todas sus lecturas, pero también es una película primordialmente comercial y para entretener. No se las puede juzgar de forma distinta por ese tema.
Y ojo, que a mí me gusta la de Donner incluso un poquito más, lo que no entiendo es cómo lo que se critica en uno no se critica en la otra.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Bueno, pero es que este es un caso excepcional y podría haber ido al tornado en vez del padre.
Si tú ves un tornado y tienes un hijo con poderes y mucho más fuerte, lo suyo es que mandes al hijo a por el perro.... aunque sólo sea por si le cae un escombro en la cabeza; luego ya se verá si es necesario que saque los poderes.
Para mi esa secuencia hubiera sido un buen momento para que Clark fuera a por el perro y, sin que nadie lo notase y pese a que el tornado pasase cerca, lo rescatase y apareciese con una sonrisa y con la típica excusa "made in Reeve".
Había otras formas de acabar con el padre y que no fuera de esa manera. No sé, eso es algo que ha chocado a mucha gente, por algo será.
Ha chocado a gente porque es una escena arriesgada, que es una de las razones por las que nos ha gustado a otros muchos.
Las opciones que tú planteas son para otra película. Lo que quiere contar la escena no es eso. Si Costner no manda a su hijo a por el perro es porque no quiere que haya ni la más mínima posibilidad de que la cosa se tuerza y su naturaleza quede expuesta. Se está sacrificando desde ese mismo momento, y como dicen Nacho y Geralt, encaja con su personalidad (el Jonathan de Smallville también sacó la cara por Clark más de una vez en situaciones peligrosas a pesar de no tener poderes).
Cita:
En ningún momento las pongo para contradecirte, sólo para exponer que tanto tú como yo vemos esas similitudes como un defecto de la película.
¿O no?.
Sí, hombre, ya dije que no me convenció esa escena.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Aunque mande, no es comprensible la idea de que "que no vaya Clark, no sea que se descubran sus poderes".
El padre, sigue siendo el padre y el que manda, creo que en familias donde los hijos ya son mayores, la figura del padre sigue siendo la que manda.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Por que, si cree el padre que si va el hijo tendrá que usar sus poderes, ¿para qué vas tú?, ¿piensas que vas a morir?.
Sí, pero el padre antepone el hecho de que muera la madre, no él. Creo que es bastante lógico por otro lado, al hecho de ir él con la madre y que a ellos dos les pille el tornado y al final se salven Clark y el perro.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Un niño que, como es lógico, se lo dirá al resto de niños de su clase.
¿Tú en clase y en una clase donde están los típicos niños mayores que putean a los demás, les coges a tus compañeros y les dices que un compañero de clase ha cogido el autobús y lo ha levantado? ¿en serio?
Si tú dices eso en tu clase, cuando ibas a clase, ya sabes que ibas a ser el pirao de la clase y el estatus que tuvieras dentro de la clase lo perderías ipso-facto, no?
Cita:
Iniciado por
Kapital
Hombre, tampoco hace falta saber moverse muy rápido. Mira a Zod & co, que nada más llegar y sin preparación, dan saltos y corren como gamos.
Zod & Co tienen un período de aprendizaje que es muy evidente y aparte de eso, no son niños, son adultos y además guerreros.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Sí, y puede ser criticable; lo que pasa es que en "Mos" hay demasiadas salidas de banco, un montaje mareante y secundarios muy flojos (Lois) o personajes masillas (militares, científico o los del D.Planet).
Es criticable como criticable son las razones de que personajes como Otis, Lois o el propio Clark sean como son.
¿Masillas? como Otis?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Cómo? ¿Que la de Donner sólo pretende entretener y MOS pretende ser la encarnación definitiva? No, chato. La de Donner tiene un tono más ligero en la segunda mitad, cuando llega la aventura. Pero toda la primera mitad tiene una solemnidad y peso similar sino superior a MOS, están presentes las lecturas cristológicas y pretende ser el Superman definitivo. Y de la misma manera, MOS pretende reintroducir el personaje para el siglo XXI con todas sus lecturas, pero también es una película primordialmente comercial y para entretener. No se las puede juzgar de forma distinta por ese tema.
Y ojo, que a mí me gusta la de Donner incluso un poquito más, lo que no entiendo es cómo lo que se critica en uno no se critica en la otra.
Hay mucho más humor en la de Donner, aportando mucha más ligereza al conjunto que en MOS.
En MOS se pretende ahondar mucho más en la génesis del superheroe y se quedan en lo obvio y lo superficial, en la de Donner siempre hay un sentido de la maravilla, de la pura magia, cierta fantasía infantil, inocencia, ingenuidad. No sé como describirla. Su tono es mucho más cercano al Spiderman de Raimi que al MOS de Snyder.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
Hay mucho más humor en la de Donner, aportando mucha más ligereza al conjunto que en MOS.
Repito: en la segunda mitad de película. La primera no sólo es seria, es solemne, revísala y si encuentras un sólo momento de humor me lo dices. E incluso la segunda mitad combina el humor con la épica e incluso con momentos muy dramáticos (la muerte de Lois por asfixia sería una escena fuerte incluso en una película actual).
Cita:
En MOS se pretende ahondar mucho más en la génesis del superheroe y se quedan en lo obvio y lo superficial, en la de Donner siempre hay un sentido de la maravilla, de la pura magia, cierta fantasía infantil, inocencia, ingenuidad. No sé como describirla. Su tono es mucho más cercano al Spiderman de Raimi que al MOS de Snyder.
¿Las diferencias de tono justifica que en una se se pueda desarrollar más o menos? Yo creo que no. Me sigue pareciendo incoherente criticar falta de desarrollo en una cuando en la otra hay menos, y se diga que es una versión muy superior.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Caním
El padre, sigue siendo el padre y el que manda, creo que en familias donde los hijos ya son mayores, la figura del padre sigue siendo la que manda.
Repito, son casos excepcionales. Podían haber ido los dos por si acaso el padre tiene problemas, etc...etc...
El hecho de que el padre vaya sólo es un recurso demasiado fácil y barato. Para mi opinión, claro está.
Cita:
Iniciado por
Caním
Sí, pero el padre antepone el hecho de que muera la madre, no él. Creo que es bastante lógico por otro lado, al hecho de ir él con la madre y que a ellos dos les pille el tornado y al final se salven Clark y el perro.
¿Morir la madre?, si Clark no va al coche porque antopone la vida de la madre y prefiere que el hijo la salve del tornado, quiere decirse que aunque hubiera ido Clark al coche, da por sentado que Clark podría morir yendo al tornado y ya no podría salvarles a ellos.
Pero es que si Clark muriese en ese momento, tampoco podría salvar a la madre debajo del puente. O puedes salvarlos a todos, o no puedes.
Eso, dando por sentado que el tornado les afecte debajo del puente, que no lo sabe nadie.
Cita:
Iniciado por
Caním
¿Tú en clase y en una clase donde están los típicos niños mayores que putean a los demás, les coges a tus compañeros y les dices que un compañero de clase ha cogido el autobús y lo ha levantado? ¿en serio?
Si tú dices eso en tu clase, cuando ibas a clase, ya sabes que ibas a ser el pirao de la clase y el estatus que tuvieras dentro de la clase lo perderías ipso-facto, no?
Pues fíjate como se lo dice a sus padres de rápido. ¿Me quieres hacer creer con eso de los puteos a los niños que el gordito no se lo va a decir a nadie?.
Que, de todas formas, es un hecho que alguien sacó al autobús del agua, y no fue el conductor. XDDDDD
Cita:
Iniciado por
Caním
Zod & Co tienen un período de aprendizaje que es muy evidente y aparte de eso, no son niños, son adultos y además guerreros.
¿Que Zod tienen aprendizaje?, ¿de dónde te sacas eso?. Zod & co aterrizan y se ponen a repartir hostias y correr sin el más mínimo aprendizaje.
Cita:
Iniciado por
Caním
Es criticable como criticable son las razones de que personajes como Otis, Lois o el propio Clark sean como son.
¿Masillas? como Otis?
Otis no es un masilla, es acorde al tono cómico impregnado en la película. Cosa bien distinta a lo de "Man of steel", donde uno de los personajes principales (Lois) no tiene la más mínima química con Superman.
Cuando tú veías a Otis en la película clásica nadie se quejó de su papel, la película fue y siempre ha sido un tremendo éxito.
Pero vaya, que no lo digo yo, que la red está llena de críticas a Lois y a los personajes poco trabajados de esta película (Lawrence Fisburne, etc....).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Repito: en la segunda mitad de película. La primera no sólo es seria, es solemne, revísala y si encuentras un sólo momento de humor me lo dices. E incluso la segunda mitad combina el humor con la épica e incluso con momentos muy dramáticos (la muerte de Lois por asfixia sería una escena fuerte incluso en una película actual).
No sé donde cortas la primera y segunda mitad de la película, pues yo cuento como parte de la primera mitad todas las escenas de Christopher Reeve de adulto hasta que interviene como Superman.
En todas sus escenas hay ese toque cómico, por no hablar de que lo de que Clark corra por las vías y se ría de sus amigos es un poco chistoso.
Pero vamos, no podemos intentar inventarnos que la película de Donner no es cómica, pues desde que sale Reeve (EL PRINCIPAL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA) o sus villanos, la película tiene un evidente tono cómico hasta el final.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
No sé donde cortas la primera y segunda mitad de la película, pues yo cuento como parte de la primera mitad todas las escenas de Christopher Reeve de adulto hasta que interviene como Superman.
Pues estructuralmente es muy claro, y por algo ha servido de modelo: la primera mitad es el origen (hasta el momento en que vemos a Superman por primera vez en la Fortaleza), y la segunda mitad es la aventura en sí, que empieza con Clark llegando al Planet.
Cita:
En todas sus escenas hay ese toque cómico, por no hablar de que lo de que Clark corra por las vías y se ría de sus amigos es un poco chistoso.
Yo no veo humor en una escena en la que básicamente sus compañeros lo dejan solo y le llaman bicho raro. Repito, la primera mitad de la película tiene un tono muy serio.
Cita:
Pero vamos, no podemos intentar inventarnos que la película de Donner no es cómica, pues desde que sale Reeve (EL PRINCIPAL PROTAGONISTA DE LA HISTORIA) o sus villanos, la película tiene un evidente tono cómico hasta el final.
Las intervenciones de Reeve como Clark sí tienen humor (como Superman el personaje está tratado en serio y con un tono épico), y los villanos también, pero todo eso es en la segunda mitad. Yo no he dicho que no haya humor, en la segunda mitad de la película hay mucho. Pero también hay momentos muy dramáticos como el de Lois o los efectos del misil que impacta. Y la primera mitad de película es igual de seria que MOS.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Para mi la película, no sé si es en parte de tu supuesta primera parte (yo eso lo veo como el primer tercio) o en total, tiene un tono de comedia que invade la película y la hace suya en su conjunto.
Superman también tiene sus momentos cómicos, como esos juegos con Lois en la azotea, etc... etc..
Para mi la película tiene 3 segmentos:
1- Principio hasta la fortaleza.
2- Clark llegando al Daily Planet, aparición de Lex Luthor, enamoramiento de Clark/Superman.
3- Desenlace final con el plan de Luthor.
En 2/3 partes es comedia, y tal vez el principio es menos cómico ya que no está Reeve.
Pero como sé que en esto no nos vamos a poner de acuerdo, lo dejaremos ahí.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Pues lo de las "dos partes" de Superman que ha servido de modelos del género de súper héroes (origen+primera aventura) es algo de lo que se ha hablado mucho, no me lo he inventado yo. De hecho, según tu división el segundo tercio son como 10-15 minutos, y narrativamente es el comienzo de lo que viene a continuación. El origen termina cuando aparece Superman en la fortaleza y a partir de ahí empieza una historia distinta.
Y ya digo que sí, en la segunda mitad hay mucho humor, pero eso no quita peso dramático a la primera mitad o a ciertas escenas de la segunda. Y la película no es una comedia, eso es Superman III.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues lo de las "dos partes" de Superman que ha servido de modelos del género de súper héroes (origen+primera aventura) es algo de lo que se ha hablado mucho, no me lo he inventado yo.
+1
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Repito, son casos excepcionales. Podían haber ido los dos por si acaso el padre tiene problemas, etc...etc...
El hecho de que el padre vaya sólo es un recurso demasiado fácil y barato. Para mi opinión, claro está.
Pues eso, para tu opinión. Que un padre haga lo arriesgado y quiera que su mujer e hijo se pongan a salvo es lo más normal del mundo..y más contando que se ve que su hijo, aunque poderoso, no deja de ser un chaval.
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Morir la madre?, si Clark no va al coche porque antopone la vida de la madre y prefiere que el hijo la salve del tornado, quiere decirse que aunque hubiera ido Clark al coche, da por sentado que Clark podría morir yendo al tornado y ya no podría salvarles a ellos.
Pero es que si Clark muriese en ese momento, tampoco podría salvar a la madre debajo del puente. O puedes salvarlos a todos, o no puedes.
Eso, dando por sentado que el tornado les afecte debajo del puente, que no lo sabe nadie.
A ver, Kapital, de camino del coche al puente hay unos cuantos metros y al tener que separarse el padre, como padre, decide que el hijo acompañe ese camino, que puede que no pase nada, pero puede que sí con el viento tan fuerte que sopla para que no ocurra nada y dentro del que no ocurra nada va desde que pueda caerse, herirse o morir.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues fíjate como se lo dice a sus padres de rápido. ¿Me quieres hacer creer con eso de los puteos a los niños que el gordito no se lo va a decir a nadie?.
¿Pero y qué tiene que ver que se lo diga a los compañeros? A ti te dicen en tu colegio que un compañero levanta un autobús y te lo crees?
Cita:
Iniciado por
Kapital
¿Que Zod tienen aprendizaje?, ¿de dónde te sacas eso?. Zod & co aterrizan y se ponen a repartir hostias y correr sin el más mínimo aprendizaje.
¿Cuando entran en contacto con la atmósfera terrestre? :descolocao
Cita:
Iniciado por
Kapital
Otis no es un masilla, es acorde al tono cómico impregnado en la película. Cosa bien distinta a lo de "Man of steel", donde uno de los personajes principales (Lois) no tiene la más mínima química con Superman.
Cuando tú veías a Otis en la película clásica nadie se quejó de su papel, la película fue y siempre ha sido un tremendo éxito.
Un tono cómico que en Iron Man 3 se critica y en Superman no y Otis es el típico personaje que sabes que la va a cagar aquí y allí.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pero vaya, que no lo digo yo, que la red está llena de críticas a Lois y a los personajes poco trabajados de esta película (Lawrence Fisburne, etc....).
La red está plagada de muchas cosas, que en la red digan algo no quiere decir que lo sea, ¿miramos lo que dicen en la red de Prometheus por ejemplo?
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Sobre lo del aspecto visual de la peli... pues es hija de su tiempo, como no. Supongo que no querían repetir el error de darle un aire retro como con Returns.
Sobre lo de los padres de Superman y todo eso... (y acabo de soltar rollos sobre la historia).
Por lo menos en Mos los padres terráqueos de Superman juegan un papel activo en la educación del chaval, le inculcan unos valores y una forma de ser que serán decisivos en sus actos: sacrificio, contención, paciencia y un amor incondicional.
En la de Donner los Kent son simples anfitriones que no influyen en nada en la educación de Superman, todo lo que Superman significa le es revelado por su padre kryptoniano, que le deja bien claro que es un dios y que está ahí para que, con su mera presencia, influya en los humanos sin entrometerse en sus asuntos. Hasta que conoce a la guarrilla de Lois y se pone a darle vueltas a la tierra to loco, claro. Esa rebelión de Superman contra su destino de semidiós la continúan desarrollando de aquella manera en Superman II (con eso tan mítico de renunciar a sus poderes para echar un polvete), ya que inicialmente fueron escritas al mismo tiempo.
Superman Returns cogía el testigo de todo eso con un Superman que, esta vez definitivamente, ha renunciado a su lado humano y que ve en su hijo (ese chaval enfermizo pero con superpoderes) la única forma de reconciliar su lado "divino" con la naturaleza humana. Y contado con ese tono retro que comentaba antes, casi de remake de la de Donner. Y así salió la cosa.
Apuntar que quizá por eso Lois está un poco desdibujada en Mos, porque ya no es ese elemento perturbador que rompe el aura de divinidad distante de Superman. En Mos es una compañera desde el principio, antes incluso de que Clark sea Superman, y le trata de tú a tú. Digamos que toma el relevo de los padres en el proceso de aprendizaje de Clark... de ahí ese final con Clark Kent en el Daily Planet, de becario buenorro y posible esclavo sexual de la periodista veterana madurita :rubor
Mos va por otro lado bastante más complejo y arriesgado que las de Donner, porque aquí Superman no nace, se hace... insinuando eso tan bonito de que todos podemos ser como él y reunirnos en el sol, jo. :bigcry
Y no sé que más decir. Me parece una buena peli, la historia es inteligente, y en la revisión cada vez me gusta más. Tiene sus cosas, claro, pero quizá sea una de las mejores pelis de superhéroes junto con Iron Man (otra historia de aprendizaje, atentos los que buscan posibles influencias y plagios :P)
Y lo dejo ya. Sorry, por las parrafadas, pero después de revisarla en bluray tenía que soltarlo.
En lo que se refiere a Lois, precisamente eso era lo que me gustaba más de la primera versión, que ella era presentada como algo "perturbador", como algo inaccesible para Clark o bien como algo prohibido para Superman, por eso no me acabó de convencer del todo la Lois de MOS, esta Lois Lane no parece representar ninguna clase de tentación o deseo para Clark Kent, como bien dices parece ser solo una compañera, una amiga o una maestra para él, como una especie de guía solamente, el elemento erótico no parece tener mucha importancia entre Lois y Clark en MOS.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
E incluso la segunda mitad combina el humor con la épica e incluso con momentos muy dramáticos (la muerte de Lois por asfixia sería una escena fuerte incluso en una película actual).
Coincido totalmente, desde la primera vez que vi la película esa es una escena que se me quedó grabada. Saludos
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Poco puedo decir malo de esta película. Para mí se estrenó como blockbuster, y encontré poco a poco una película muchísimo más íntima y profunda. Del cine "comercial" del año pasado, me parece el ejemplo más sobresaliente que tuvo para bien la cartelera.
Sobre el tema de Costner (J.Kent), solo puedo decir que el 100% de sus intervenciones me parecen oro puro. Su forma de hablar, conversar con Clark, su mirada y sus gestos. Cada vez que ocupa el encuadre, parece que el tiempo se detenga. Sabe a poco, reconforta y deja con ganas de más.
En cuanto a la destrucción en Metropolis, pocas veces he visto un festival tan bien coreografiado de acción con transfondo. Me encanta cómo funciona el montaje, y no me resulta pesado para nada.