-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues en final de "Man of steel" coge cosas ya vistas en "Avengers" y que, a su vez, ya salían en "Transformers".
Maquinas destructivas o comunicadoras de mundos en medio de la ciudad.
Refrito de ideas para una película que debería haber sido un nuevo referente.
Que, por cierto, también sale algo así en "R.I.P.D" o "Thor 2".
Ese es uno de los varios defectos de "Mos".
Aunque el mas grave es esa sensación de mal montaje que hacen de su argunento un cumulo de escenas cortas poco trabajadas y metidas con calzador.
Parece que las escenas se van sucediendo una detrás de otra sin usar la calma para darle una correcta coherencia y evitar que te deje la sensación de que todo ocurre porque sí.
Esta película hubiese sido mejor sin Zod, pero al final tenían que meterlo a la fuerza, no fuera que pasara lo de "Superman Returns". No es un "Batman Begins", es un intento de fusionar "Begins" con "TDK" y les salio el tiro por la culata.
Siempre, que quede claro, bajo el respeto de otras opiniones.
Máquinas destructivas o comunicadoras de mundos las ha habido a patadas en la sci-fi, desde que la sci-fi es sci-fi... La guerra de los mundos, por ejemplo, o Terminator, o Almas de metal...
Es un tema recurrente en la ciencia ficción. Coño, hasta Batman Begins tiene su máquina destructiva en
la secuencia final con el acelerador de partículas en el tren
.
Ese argumento no es válido para criticar Man of steel.
El resto de tu post es más subjetivo y/o debatible, pero si criticas ese aspecto de Man of Steel, te deberías cargar casi todas las pelis de sci-fi.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues en final de "Man of steel" coge cosas ya vistas en "Avengers" y que, a su vez, ya salían en "Transformers".
Maquinas destructivas o comunicadoras de mundos en medio de la ciudad.
Refrito de ideas para una película que debería haber sido un nuevo referente.
Que, por cierto, también sale algo así en "R.I.P.D" o "Thor 2".
Ese es uno de los varios defectos de "Mos".
Aunque el mas grave es esa sensación de mal montaje que hacen de su argunento un cumulo de escenas cortas poco trabajadas y metidas con calzador.
Parece que las escenas se van sucediendo una detrás de otra sin usar la calma para darle una correcta coherencia y evitar que te deje la sensación de que todo ocurre porque sí.
Esta película hubiese sido mejor sin Zod, pero al final tenían que meterlo a la fuerza, no fuera que pasara lo de "Superman Returns". No es un "Batman Begins", es un intento de fusionar "Begins" con "TDK" y les salio el tiro por la culata.
Siempre, que quede claro, bajo el respeto de otras opiniones.
¿Máquinas que salen en esas películas y que nunca han estado en los cómics? Parece como esas películas inventaran la rueda y máquinas que terraforman o puertas dimensionales tienes en un cómic sí y otro también.
Además, dos de las películas que dices, son posteriores a MOS.
Se sabe que a perro flaco todo son pulgas pero hombre, decir cosas que son intrínsecas de los cómics, pues no y más cuando se ha visto que este MOS no es una secuela directa del Superman del cine y sí del de los cómics.
Y eso que lo de la película mejor sin Zod, como que no. A veces algunos de los fans decís unas cosas, que si fuera de verdad, nos quedaríamos con un rollazo de película tremendo :cuniao
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Máquinas destructivas o comunicadoras de mundos las ha habido a patadas en la sci-fi, desde que la sci-fi es sci-fi... La guerra de los mundos, por ejemplo, o Terminator, o Almas de metal...
Es un tema recurrente en la ciencia ficción. Coño, hasta Batman Begins tiene su máquina destructiva en
la secuencia final con el acelerador de partículas en el tren
.
Ese argumento no es válido para criticar Man of steel.
El resto de tu post es más subjetivo y/o debatible, pero si criticas ese aspecto de Man of Steel, te deberías cargar casi todas las pelis de sci-fi.
De eso nada, yo estoy hablando del desenlace no de maquinas comunicadoras de mundos al principio o con otros aspectos de su trama (Terminator).
Aquí se habla de un desenlace, en medio del centro de la ciudad, algo que se ha visto en recientes producciones y que hasta el propio Marty mencionó en su día.
El megarayo de protones en medio de la ciudad. Quien no quiera ver que eso se ha convertido en moda el los recientes blockbusters....
Lo que sí que no tiene sentido es eludir el claro parecido de los desenlaces de "Mos", "R.I.P.D", "Transformers 2y 3 ", "Thor 2", "Avengers" o, ya que tu lo dices "Begins", todas recientes, y compararlo con la trama de la maquina del tiempo de"Terminator".
Un poco de por favor, por dios.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
La peli de Donner es muy distinta. Te digo cuál es la diferencia principal entre la de Donner y la de Synder.
El Superman de Donner va de un semidiós, que se vuelve humano. Ese es el significado de ese final tan discutido de la tierra marchando hacia atrás, que a mí no me desagrada. La muerte de su padre marca el momento en que comprende lo diferente que es y lo frágiles que son los humanos en comparación con su naturaleza "divina".
El Superman de Snyder va de un chaval que se transforma en una especie de semidiós, para lo bueno y para lo malo. La muerte de su padre forma parte de un aprendizaje en que le enseñan el sentido del sacrificio, hasta las últimas consecuencias, por un bien mayor.
La de Snyder es una peli de aprendizaje, y por eso parece tan reiterativa, mientras que la de Donner es una peli de un tipo que al final se revela contra su destino "divino" y por en medio te cuentan sus aventuras.
Muy bien resumido. De hecho, el propio guionista de MoS ha dicho que la película cuenta el proceso por el que Clark se hace Superman al final de la película. Es, como dices, una película de aprendizaje.
En la de Donner el aprendizaje es fuera de cámara: Jor-El le dice a Clark: "en los próximos 12 años aprenderás conmigo todo lo que necesitas saber". Y corta a: Superman en pose de súper héroe levantando el vuelo. A partir de ahí (antes de mitad de la película), ya tenemos todos los elementos de un Superman plenamente formado y experimentado.
Por eso decía antes, con lo de la queja de que Superman ataque a Zod sin darse cuenta del estropicio que van a cometer en Smallville: actúa impulsivamente al ver que atacan a su madre, comete errores. Estamos ante un Superman que apenas ha usado sus poderes en su vida, que acaba de aprender a volar. Nunca ha probado los límites de su fuerza, mucho menos con otro ser súper poderoso.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Pues en final de "Man of steel" coge cosas ya vistas en "Avengers" y que, a su vez, ya salían en "Transformers".
Coincido en que el clímax de las máquinas no es muy original, pero hay que recordar que los Vengadores y MoS se produjeron casi a la vez, a pesar de que una se estrenara un año antes que la otra.
Cita:
Parece que las escenas se van sucediendo una detrás de otra sin usar la calma para darle una correcta coherencia y evitar que te deje la sensación de que todo ocurre porque sí.
A mí al contrario, el montaje en flash backs relacionando el presente con cada pasaje del pasado hace que me dé una sensación muy fluida de la narración. Únicamente me parece que está mal situado el flash back de los abusones.
Cita:
Esta película hubiese sido mejor sin Zod, pero al final tenían que meterlo a la fuerza, no fuera que pasara lo de "Superman Returns". No es un "Batman Begins", es un intento de fusionar "Begins" con "TDK" y les salio el tiro por la culata.
A ver, en "Batman Begins" la primera mitad es el origen y la segunda el ataque a Gotham de la Liga de las Sombras, la estructura es muy parecida (incluso ligando al villano al origen del héroe). Quitar a Zod en MoS sería como quitar a R'as Al Ghul de Begins.
Cita:
Iniciado por
Don
Una peli de aprendizaje no tiene porque ser reiterativa en absoluto. Batman begins no lo es, por poner un ejemplo.
Uno aprende, reflexiona y lo pone en práctica. Porque si hay que repetir las cosas 5 veces en dos horas y pico es que toman al público por gilipollas y al personaje también.
En todas las películas de aprendizaje se repiten mensajes (también en Batman Begins, como ha mostrado Geralt). En "El Imperio Contraataca" también, sin ir más lejos. En MoS, como en esas películas, se repite el mensaje en contextos distintos, que es donde se da la variedad.
Cita:
Iniciado por
Versta2
La parte de Krypton con sus argumentos secundarios lo sigo viendo excesivo. ¿Era necesario todo lo del ADN y demás?
A mí me parece que sí. Le da mucha riqueza temática, y es el mcguffin, la razón por la que Zod se interesa por Superman. Si no fuera por eso, sería una repetición del "quiero dominar el mundo" de Superman II.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
De eso nada, yo estoy hablando del desenlace no de maquinas comunicadoras de mundos al principio o con otros aspectos de su trama (Terminator).
Aquí se habla de un desenlace, en medio del centro de la ciudad, algo que se ha visto en recientes producciones y que hasta el propio Marty mencionó en su día.
El megarayo de protones en medio de la ciudad. Quien no quiera ver que eso se ha convertido en moda el los recientes blockbusters....
Lo que sí que no tiene sentido es eludir el claro parecido de los desenlaces de "Mos", "R.I.P.D", "Transformers 2y 3 ", "Thor 2", "Avengers" o, ya que tu lo dices "Begins", todas recientes, y compararlo con la trama de la maquina del tiempo de"Terminator".
Un poco de por favor, por dios.
Yo hablaba de máquinas destructivas o comunicantes de mundos, no sólo comunicantes, y me refería a ello como concepto general de la ciencia ficción... Y aunque luego releyendo tu post entiendo que te refieres al desenlace de la cinta, tampoco varía mucho mi comentario: es un concepto prácticamente inherente y por lo tanto, no debería ser descalificador per se.
¿Saturación? No lo niego, pero que sea negativa o no depende, creo, del inicio y desarrollo de la cinta. Si ese desenlace es coherente con el inicio y desarrollo de la cinta, no lo veo como algo malo.
Malo si es el desenlace de Transformers 1, por ejemplo, que con la excusa de llevar la chispa vital a la ciudad, ya tienen los motivos para destrozarla (porque claro, es lo mejor, llevarlo al sitio más poblado que encuentren :cuniao).
En Man of steel, no me parece malo, ya que el desarrollo de la historia y los personajes y sus motivaciones lleva a ello.
Pero repito, son conceptos que entran casi en el ABC de este tipo de cine... como el cine épico, que si no acaba con la megabatalla de turno parece que no es ni épica ni ná de ná. Pero claro, lo que da valor, emoción y sentimientos es el inicio y desarrollo.
Y si veo necesario un personaje como Zod, debido a su relación con Jor-El, lo cual da ciertas motivaciones a Kal-El y provoca su crecimiento como personaje y el desenlace que tienen entre ellos dos en la estación, que justifica y da valor a los persoanjes.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Coincido en que el clímax de las máquinas no es muy original, pero hay que recordar que los Vengadores y MoS se produjeron casi a la vez, a pesar de que una se estrenara un año antes que la otra.
Por eso, si tú mismo lo dijiste:
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Para mí sí es un problema. No es Lois, excepto en las primeras dos o tres secuencias. Tienes razón en que Adams no está mal, y en realidad no el que el personaje sea malo, es que simplemente no es Lois Lane.
De mi lista de defectos, diría que este y el de la secuencia
deja vu de Transformers y Vengadores
son los únicos de verdadera importancia.
Ahora resulta que soy yo el que se ha inventado que el final es un refrito de cosas vistas recientemente y que por eso pierde bastante frescura. Por no hablar del pulpo, que ya termina por hacer que el desenlace no tenga la fuerza del resto de la película.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Por eso, si tú mismo lo dijiste:
Ahora resulta que soy yo el que se ha inventado que el final es un refrito de cosas vistas recientemente y que por eso pierde bastante frescura. Por no hablar del pulpo, que ya termina por hacer que el desenlace no tenga la fuerza del resto de la película.
Sí, no he dicho que te lo hayas inventado. Ya he dicho que no me parece original, que se está haciendo mucho últimamente y recuerda a películas recientes. La sensación de deja vu, como decía ahí, es porque hemos visto antes Los Vengadores. Pero quería apuntar que no es que se hayan fijado en ella, porque se produjeron a la vez. Si se hubiera estrenado antes MoS, el deja vu lo habríamos tenido viendo Los Vengadores.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Yo hablaba de máquinas destructivas o comunicantes de mundos, no sólo comunicantes, y me refería a ello como concepto general de la ciencia ficción...
Na, pues mete también "Star trek", etc... etc.... ; pero de eso no iba el tema. Hablamos del desenlace, algo que el propio Marty (fíjate, el fan que más apoya la película en el post)... criticó.
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Y aunque luego releyendo tu post entiendo que te refieres al desenlace de la cinta, tampoco varía mucho mi comentario:
Hombre, por supuesto que me refiero al desenlace, no hace falta ser muy inteligente para ver de que estaba hablando. "R.I.P.D", "Avengers", "Transformers", etc....
Cita:
Iniciado por
tyler durden
tampoco varía mucho mi comentario: es un concepto prácticamente inherente y por lo tanto, no debería ser descalificador per se.
¿En qué no varía?, ¿Es lo mismo el final de "Terminator" que el de "Avengers", "Transformers", "Man of steel" o "Thor 2"?. Ahh....
Cita:
Iniciado por
tyler durden
¿Saturación? No lo niego, pero que sea negativa o no depende, creo, del inicio y desarrollo de la cinta. Si ese desenlace es coherente con el inicio y desarrollo de la cinta, no lo veo como algo malo.
¿Coherente el final con el comienzo? Que yo sepa en el comienzo no se hablan de máquinas terraformadoras o rayos en mitad de la ciudad cuando te presentan esa nave donde encierran a los Kryptonianos.
Cita:
Iniciado por
tyler durden
En Man of steel, no me parece malo, ya que el desarrollo de la historia y los personajes y sus motivaciones lleva a ello.
Es muy fácil de inventar cualquier motivación durante la película para al final meter el megarayo en mitad de la ciudad. Otra cosa es que eso ya esté más visto que el tebeo.
Cita:
Iniciado por
tyler durden
Pero repito, son conceptos que entran casi en el ABC de este tipo de cine... como el cine épico, que si no acaba con la megabatalla de turno parece que no es ni épica ni ná de ná. Pero claro, lo que da valor, emoción y sentimientos es el inicio y desarrollo.
Pues bien por ti, a mi y a otros (entre ellos Marty) nos ha parecido algo que ya va sobrando un poco.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, no he dicho que te lo hayas inventado. Ya he dicho que no me parece original, que se está haciendo mucho últimamente y recuerda a películas recientes. La sensación de deja vu, como decía ahí, es porque hemos visto antes Los Vengadores. Pero quería apuntar que no es que se hayan fijado en ella, porque se produjeron a la vez. Si se hubiera estrenado antes MoS, el deja vu lo habríamos tenido viendo Los Vengadores.
A mi me da lo mismo si se han fijado de "Avengers", de "Transformers", o de lo que sea. Ese aspecto es, para mi humilde opinión, criticable (como lo ha sido para ti), y como también es criticable para "R.I.P.D".
Hay cientos de maneras de acabar una película sin tener que meter un rayo de luz en mitad de la ciudad.... !!! y lo sabes !!!.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Na, pues mete también "Star trek", etc... etc.... ; pero de eso no iba el tema. Hablamos del desenlace, algo que el propio Marty (fíjate, el fan que más apoya la película en el post)... criticó.
Hombre, el que más, no.:D Yo en este post he discutido con un forero que defendía el personaje de Lois, y con otro que defendía la escena del pulpo. He hablado de las cosas que no me han gustado.
El honor que mencionas le correspondería a Alejandro, creo yo. No quisiera quitárselo.
Cita:
¿Coherente el final con el comienzo? Que yo sepa en el comienzo no se hablan de máquinas terraformadoras o rayos en mitad de la ciudad. No sé de dónde te sacas que el comienzo de esta película justifica un final en mitad del centro de la ciudad con un rayo catódico, clavadito al de "Avengers", "Transformers" y demás películas de reciente producción.
Creo que Tyler se refiere a que nos cuentan al principio que los kryptonianos han colonizado otros mundos, adaptándolos a sus necesidades con esas máquinas, que dan forma al plan de Zod de terraformar la Tierra (y además es la razón por la que la nave exploradora tan fundamental en la historia está en la tierra). Es decir, aunque es cierto que la imaginería está muy vista en el cine reciente, en este caso no se la sacan de la manga en el último acto como en Transformers, sino que tiene sentido con lo que se cuenta durante la película.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
-"¿Y por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos"
-"Bruce, ¿por qué nos caemos?"
-"¿Por qué nos caemos? Para aprender a levantarnos"
No lo recordaba, así que si es tal cual lo que pones no es el mejor ejemplo. Nolan tiene por costumbre recalcar demasiado algunas cosas, explicarlas una y otra vez.
Pero vamos, que para mostrar un aprendizaje basta con lo que he dicho, porque al final de El hombre de acero uno piensa en el personaje de Jonathan Kent y sólo ve a un tipo encierra a su hijo en una burbuja y nada más. Se centran tanto en un sólo aspecto que descuidan toda la relación dejando al pobre Jonathan como un jodido loro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
A mi me da lo mismo si se han fijado de "Avengers", de "Transformers", o de lo que sea. Ese aspecto es, para mi humilde opinión, criticable (como lo ha sido para ti), y como también es criticable para "R.I.P.D".
Hay cientos de maneras de acabar una película sin tener que meter un rayo de luz en mitad de la ciudad.... !!! y lo sabes !!!.
Claro que sí, sabes que eso no lo niego, y lo dije desde el primer visionado. Me hubiera gustado algo más original. De todos modos, el auténtico clímax no es el de las máquinas, sino la pelea con Zod, que me encanta.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
Se centran tanto en un sólo aspecto que descuidan toda la relación dejando al pobre Jonathan como un jodido loro.
Igual que Thomas Wayne.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Y que hay de malo en un rayo de luz en la ciudad, es que ahora un elemento negativo? :descolocao
Donde tienes un rayo en medio de una ciudad, tienes una destrucción y unos combates entre dos personajes de cómics, como no se había visto antes en ninguna película de personajes de cómics, como mucho Matrix o tienes una visión de Superman como no se había tenido antes.
En Batman Begins, esta película que ahora todo el mundo venera ahora, tiene un punto álgido con una acción escasa y con una parte final que podría ser bastante más espectacular y no por ello se considera que la película, ni esas partes sean negativas.
En Akira caerá una bomba núclear sobre Neo Tokyo, si es que algún día se estrena...lo digo porque es algo que se ha visto tantas veces, que lo mismo lo ves como un punto negativo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En todas las películas de aprendizaje se repiten mensajes (también en Batman Begins, como ha mostrado Geralt). En "El Imperio Contraataca" también, sin ir más lejos. En MoS, como en esas películas, se repite el mensaje en contextos distintos, que es donde se da la variedad.
En el Imperio Contraataca no se repite el mensaje continuamente hasta el punto de articular a todo un personaje en torno al mismo, que es lo que pasa con Jonathan Kent. Costner está desaprovechadísimo. Es una pena que un personaje tan vital para la película sea también uno tan plano.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Igual que Thomas Wayne.
No, no. Tu hablas de un determinado momento que se repite a través de un flashback, y por parte de un personaje que no dura más de 10 minutos en la película. En el caso de Kent, tenemos a un personaje que en todas y cada una de las situaciones en las que aparece es para repetir exactamente lo mismo.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
En el Imperio Contraataca no se repite el mensaje continuamente hasta el punto de articular a todo un personaje en torno al mismo, que es lo que pasa con Jonathan Kent. Costner está desaprovechadísimo. Es una pena que un personaje tan vital para la película sea también uno tan plano.
Pues a mí me encanta Costner en la película, y no me parece tan plano y repetitivo. De hecho, cuando le descubre la nave a su hijo, no repite el mensaje de "tienes que ocultar tus poderes", sino que le dice que está llamado a hacer grandes cosas con ellos y que está en la Tierra por una razón. También en el hermoso flash back final del niño con la toalla al cuello: como le revela su madre, Jonathan fue el primero que creyó en él, en el héroe que llevaba dentro. Esa mirada de Costner dice más que dos párrafos de diálogo.
O en el flash back de los abusones: "tienes que decidir qué clase de hombre quieres ser, porque sea lo que sea, cambiará el mundo".
Y por cierto, revísate la parte de Yoda en el Imperio, verás cómo sí repite cosas de formas distinta.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Me vaís a hacer tirar del hilo......
Vamos a ver, todo el rollo este de la destrucción en mitad de la ciudad no es algo que venga de los tiempos ancestrales de la ciencia ficcción. No, no nos equivoquemos, esto viene del miedo de Estados Unidos tras el atentado del 11 de semptiembre.
Toda esta clase de destrucción en mitad de Manhattan ("Avengers"), Metrópolis ("Man of steel"), Chicago ("Transformers 3") o lo que sea en "R.I.P.D", viene de ahí. Viene del intento de tirar por algo que agobie y aterrorice a los americanos y que les recuerde al atentado del 11S:
http://1.bp.blogspot.com/-gvEqXSqQCf...ictures-51.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-zxLba-tkd2...ming%2B(3).jpg
http://www.littlestuffedbull.com/ima...manofsteel.jpg
11-S:
http://danhoran.files.wordpress.com/...b__430x287.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...groundzero.jpg
Está de moda tirar por esa senda, la senda de la destrucción de la ciudad y de sus habitantes, tal y como ocurrió con el atentado del 11 de septiembre.
Pero vamos, tirando del hilo, sólo hace falta ver las terribles comparaciones entre "Transformers", "Avengers" y "Man of steel".
1- Cubo de los "Transformers":
http://www.sideshowtoy.com/mas_asset...ress01-001.jpg
2- Tessaratto de "Avengers":
http://1.bp.blogspot.com/-mq7DP864ul...bo-cosmico.jpg
2- Codice de "Man of steel":
http://mm3.vistoenpantalla.com/image...man-large2.jpg
Todos esos objetos son necesarios para el villano de turno para traiga algo de su propio mundo al nuestro:
http://akinyiadongo.files.wordpress....1h08m16s39.png
!!! El miedo a lo que traen los Talibanes !!!.
..... lo que deriva en una batalla final en medio de la ciudad:
http://akinyiadongo.files.wordpress....s102.png?w=642
http://akinyiadongo.files.wordpress....6382.jpg?w=642
http://media.comicbook.com/wp-conten...ganic-ship.png
Vamos, que ya en su día le di a "Avengers" por su falta de originalidad, y es que "Man of steel" va por el mismo camino, a pesar de parecerme superior la segunda en bastantes puntos.
Y, es más, podríamos hacer un simil entre lo que ocurre en "Transformers 2" y "Man of steel", con el hecho de que lo que había en ese cubo o ese "codice" pasa al interior del cuerpo del protagonista, como le ocurre a Sam Witwicky (los Decepticons necesitan extraer la información de su cerebro):
http://www.empireonline.com/images/f...trailer/14.jpg
o en "Man of steel" con Superman y su información impregnada en su ADN:
http://cdn3.whatculture.com/wp-conte...g_original.jpg
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Lo de las criticas (externas) sobre que hay demasiada destruccion me resultan, un tanto exageradas, es como si se dice "En Godzilla hay una cantidad de destruccion exagerada" :cuniao
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Me vaís a hacer tirar del hilo......
Vamos a ver, todo el rollo este de la destrucción en mitad de la ciudad no es algo que venga de los tiempos ancestrales de la ciencia ficcción. No, no nos equivoquemos, esto viene del miedo de Estados Unidos tras el atentado del 11 de semptiembre.
Toda esta clase de destrucción en mitad de Manhattan ("Avengers"), Metrópolis ("Man of steel"), Chicago ("Transformers 3") o lo que sea en "R.I.P.D", viene de ahí. Viene del intento de tirar por algo que agobie y aterrorice a los americanos y que les recuerde al atentado del 11S:
http://1.bp.blogspot.com/-gvEqXSqQCf...ictures-51.jpg
http://1.bp.blogspot.com/-zxLba-tkd2...ming%2B(3).jpg
11-S:
http://danhoran.files.wordpress.com/...b__430x287.jpg
http://upload.wikimedia.org/wikipedi...groundzero.jpg
Está de moda tirar por esa senda, la senda de la destrucción de la ciudad y de sus habitantes, tal y como ocurrió con el atentado del 11 de septiembre.
Pero vamos, tirando del hilo, sólo hace falta ver las terribles comparaciones entre "Transformers", "Avengers" y "Man of steel".
1- Cubo de los "Transformers":
http://www.sideshowtoy.com/mas_asset...ress01-001.jpg
2- Tessaratto de "Avengers":
http://1.bp.blogspot.com/-mq7DP864ul...bo-cosmico.jpg
2- Codice de "Man of steel":
http://mm3.vistoenpantalla.com/image...man-large2.jpg
Todos esos objetos son necesarios para el villano de turno para traer su propio mundo al nuestro, lo que deriva en una batalla final en el medio de la ciudad.
Vamos, que ya en su día le di a "Avengers" por su falta de originalidad, y es que "Man of steel" va por el mismo camino, a pesar de parecerme superior la segunda en bastantes puntos.
Y, es más, podríamos hacer un simil entre lo que ocurre en "Transformers 2" y "Man of steel", con el hecho de que lo que había en ese cubo o ese "codice" pasa al interior del cuerpo del protagonista, como le ocurre a Sam Witwicky (los Decepticons necesitan extraer la infomación de su cerebro) o en "Man of steel" con Superman y su información impregnada en su ADN.
¿Ahora vamos a inventar la rueda?
http://static.comicvine.com/uploads/...only_power.jpg
http://goodcomics.comicbookresources...moment54a1.jpg
http://2.bp.blogspot.com/_4irVuZamOh...0/scan0126.jpg
http://images3.wikia.nocookie.net/__...erman_0126.jpg
http://static2.wikia.nocookie.net/__...uperman_01.jpg
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Kapital:
en lo de la iconografía del 11-s te doy la razón, y no creo que se intente ocultar. Pero en lo de los objetos no: el teseracto y el cubo sí son objetos necesarios para abrir esos portales, la trama es la misma.
Pero en MOS el códice no tiene nada que ver con el funcionamiento de las máquinas. De hecho, el códice en sí no existe, está en la propia sangre de Superman. La iconografía es similar, y lo critico, pero narrativamente Transformers y Vengadores son lo mismo y MOS se diferencia, además de que, como dice Tyler, está bien desarrollado en la historia.
Y añado una vez más. en Transformers y Vengadores, esa escena es el clímax, en MOS lo es la pelea con Zod.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues a mí me encanta Costner en la película, y no me parece tan plano y repetitivo. De hecho, cuando le descubre la nave a su hijo, no repite el mensaje de "tienes que ocultar tus poderes", sino que le dice que está llamado a hacer grandes cosas con ellos y que está en la Tierra por una razón. También en el hermoso flash back final del niño con la toalla al cuello: como le revela su madre, Jonathan fue el primero que creyó en él, en el héroe que llevaba dentro. Esa mirada de Costner dice más que dos párrafos de diálogo.
O en el flash back de los abusones: "tienes que decidir qué clase de hombre quieres ser, porque sea lo que sea, cambiará el mundo".
Y por cierto, revísate la parte de Yoda en el Imperio, verás cómo sí repite cosas de formas distinta.
Tendré que revisarla pero no me puedes comparar el contexto de un entrenamiento con el de una educación o una relación paterno-filial. La relación padre-hijo no se desarrolla en absoluto, se basa en no hagas esto o lo otro, y para mí se queda coja en ese aspecto. Ojalá dedicaran más tiempo a eso en lugar de a destruir Metrópolis.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Hombre, eso de tanto tiempo... 20 minutillos.
Y ojalá le hubieran dedicado más tiempo. La cháchara y el blablabla están muy bien, pero una de las cosas que más me gustan de Man of Steel es que no tiene ningún miedo imbécil a mostrar al superhéroe en acción.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Don
Tendré que revisarla pero no me puedes comparar el contexto de un entrenamiento con el de una educación o una relación paterno-filial. La relación padre-hijo no se desarrolla en absoluto, se basa en no hagas esto o lo otro, y para mí se queda coja en ese aspecto. Ojalá dedicaran más tiempo a eso en lugar de a destruir Metrópolis.
No las comparo, sólo digo que también se da la repetición. Y ya ves que no todas las intervenciones de Jonathan son para repetir el mismo mensaje. La relación entre ambos está muy bien tratada.