Como digo, es una apreciación subjetiva tuya, porque a mí se me puso la piel de gallina (y no sólo la primera vez que la vi) con varios momentos, como la despedida de Lara y Jor-El a Kal-El, la escena de la escuela, la primera aparición con el traje en la nieve, el primer vuelo... Para mí son momentos muy poderosos cinematográficamente, tanto por montaje, música, dirección, interpretación... Y si lees el hilo verás que mucha gente piensa así (igual que otros piensan como tú).
Para mí la película tiene sus defectos, principalmente una acumulación de acción en el tramo final con tres grandes bloques demasiado seguidos (Smallville, máquina-pulpo, Metropolis), o un mal uso del personaje de Lois a partir de cierto momento. Pero en ningún caso considero que el planteamiento sea remotamente malo, ni que lo sea el montaje. De hecho, a mí me encanta la estructura en flash-backs, que remite al Man of Steel de Byrne, y que para mí relaciona por lo emocional el presente de Clark con su pasado. Únicamente hay un flash-back que me parece mal situado, que es el de los abusones tirando a Clark al suelo, porque está situado después del del tornado, así que se sale de la línea progresiva de los flash backs (probablemente habría sido mejor situarlo después de la escena del camionero). Pero ni mucho menos me estropea una película que me parece magnífica, y sobre todo, con un gran poder emocional.Insisto en que escenas de este tipo, en el hombre de acero, para mi, debido a un montaje general malo, a un planteamiento de la pelicula pesimo, los dichosos flashback rompiendo toda continuidad en la pelicula, no hay, y las pocas oportunidades que tiene, las ignora totalmente.
Tenia mas emocion el trailer y su montaje, que la pelicula en si.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
.

Coincido plenamente, son momentos llenos de emoción. Realmente, me sorprende que se diga que falta emoción, porque para mí es evidente que la película gira en torno a ella durante buena parte del metraje. Puedo entender que alguien diga que él no se emocionó porque no le gusta la forma cinematográfica o lo que sea, pero negar que es un elemento fundamental me parece erróneo. Creo que es de las películas del género con más énfasis en ello.

pero pongo jejejeje hoy. Mañana no sé. Ok?

Perdona, compañero, pero creo que te equivocas. No he hablado del cuerpo de Cavill, de hecho no he dicho nada en ese debate. En cualquier caso, más que decir que no se puedan comparar en ningún caso, lo que digo es que no se pueden comparar en los mismos términos. Es decir, hay que tener en cuenta el enfoque que plantea cada uno y lo que se propone. Por poner un ejemplo, no se puede acusar al Batman de Adam West de no ser oscuro y gótico como el de Burton porque el planteamiento es opuesto. Podrá gustar más uno u otro planteamiento, pero no se pueden comparar de igual a igual, como sí se puede hacer entre las dos de Burton, por ejemplo.
