-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
Con respecto a la película mi impresión es que en la Warner están satisfechos a medias con la recaudación. La película ha recaudado bastante, eso es indudable. Pero no ha sido el pelotazo que esperaban, y eso es innegable. Que habrá segunda parte, seguro. Yo sólo espero que sea mejor que ésta primera.
Nadie esperaba que fuera una película de 1000 millones, si lees los foros de taquilla la mayoría de analistas le daban entre 600 y 800 millones (cerrará sobre los 700, así que se puede decir que ha cumplido bastante bien). Menos de 600 hubiera sido una decepción, más de 800 una sorpresa.
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Pues claro que el hype va ligado a los fans, el público general no se hypea por estas cosas. Y este hype no suele ir ligado a la recaudación inicial sino al regustillo que te deja una película.
Yo veo claro que impactó y gustó más Begins que MOS, incluso llegando a gustar a gente que huye de todo lo que sea "comiquero".
Entonces son tus sensaciones personales. En la gente de mi entorno ha gustado mayoritariamente.
Cita:
Además acompaña el hecho de ver cómo se han desinflado con el tiempo las notas medias de MOS... Begins gozó de un boca a boca más positivo y ayudó también a que más gente la descubriera más tarde en dvd. Y como colofón, el saber que venía el Joker en la segunda ponía a la gente como una moto.
El hype de TDK se creó por la propia película, lo que se iba viendo y sabiendo. De hecho, mucha gente fue a ver TDK sin haber visto Batman Begins (que mucha gente descubrió después).
En cuanto a las notas, SIEMPRE empiezan muy altas en películas de súper héroes y similares porque primero votan los fans, y acaban bajando y estabilizándose. De todos modos, por si no lo he dicho antes, Batman Begins me parece mejor película que MoS, aunque no por mucho.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Yo creo que el fallo más grande de este film es el hecho de no haber tenido la calma suficiente a la hora de contar la infancia de Clark de una manera mucho más sosegada.
Yo hubiese apostado por dar incluso más metraje que el que se le dio a "Superman:The movie" y poder narrar como fue descubriendo su fuerza, quienes eran sus amigos, como descubrió el mundo y los problemas del planeta, que cosas pese a su fuerza no podría cambiar, algún amor de juventud, etc... etc...
Me hace gracia lo de "incluso más metraje..." porque en Superman: The Movie no hay casi nada: de la infancia nada (sólo cuando lo recogen los padres de la nave, pero no vemos cómo se relaciona Clark con los otros niños, cómo reacciona a sus poderes... eso sí se ve en MoS). De la adolescencia, sólo la carrera con el tren y un diálogo con su padre, que muere a continuación.
Me parece que con tanto flash-back te da la sensación de que hay poco, pero si lo juntas, hay bastante de la infancia y adolescencia de Clark en MoS
Cita:
Si se hubiesen esforzado en no ir hacia las batallitas, en no usar esos flashbacks que no llegan a potenciar el personaje de manera profunda, y en apostar por la calma; otra gallo hubiese cantado.
Imaginaros un comienzo así, con más metraje de niño, de adolescente, en Smallville, descubriendo Metrópolis y la importancia de esa ciudad....
Y no digo que no hubiese acción, ya que podría afrontar muchos problemas y presentar al Superman adulto al final de la cinta.
En ese caso tendríamos un hype mayúsculo para la segunda película y un personaje trabajado de una manera perfecta.
No me puedo creer lo que leo: ¿En serio? ¿Dedicar una película entera al crecimiento de Clark y presentar a Superman sólo al final? ¿Smallville The Movie? Eso sería una estafa para la mayoría de espectadores. La gente quiere una película de Superman. Yo creo que el tiempo dedicado al desarrollo del personaje es suficiente, se cuenta todo lo que necesitamos saber.
Me da la sensación de que la decepción de algunos os viene de que la película no es la que vosotros teníais en la cabeza o quisierais hacer. Y además es una postura nada realista: ninguna película de súper héroes destina más de la mitad al origen/formación. Sólo Shyamalan se lo pudo permitir con "El protegido", porque es un personaje propio. Pero si haces una película de Superman en la que el súper héroe sólo salga al final, te queman el cine.
Cita:
Es más, el personaje del padre de Wayne está mucho mejor que el de Jonathan Kent en "Man of steel", pues no terminas de creerte las motivaciones de un Kevin Costner que llega a ser un cansino con sus continuas y forzadas apariciones.
Costner es uno de los puntos fuertes de la película, el padre de Bruce en Begins era un típico actor televisivo que no transmitía demasiado. Te emocionaba la historia y ver a Bruce solo en la calle frente a los cuerpos de sus padres, pero el padre en sí era más bien gris. La madre se limita a estar.
Cita:
En "Man of steel" hay muy poco corazón, pese a la buena música de Hans Zimmer. Está muy poco trabajado el personaje (apenas tiene líneas de diálogo) y sólo se piensa en llegar de prisa y corriendo a la acción.
Ah, que los personajes trabajados tienen muchas líneas de diálogo... Samantha Morton fue nominada al Oscar por un papel de muda, ya ves tú.
Sólo en la secuencia del colegio hay más corazón que en la mayoría de blockbusters. No entiendo esa crítica a la película, cuando desde el principio empatiza con un personaje que crece siendo diferente y teniendo que ocultarse del mundo. Por no hablar del momento en el establo con el padre, el de la toalla al cuello, las secuencias con la madre ya de adulto... Para mí es una película con mucho corazón, si no fuera así toda la parte de acción me habría importado un pimiento.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Tu date cuenta del poco conocimiento que tenemos del padre y de sus motivaciones para con su hijo.
Si al menos los hubieramos visto juntos cuando era un bebe y que mostrara lo mucho que lo quiere. ¿Por qué no tuvieron hijos?, ¿No podrían haberse inventado que ella era infertil y por eso lo querían tanto?.
Pues tú adoras la de Donner y ahí tampoco hay nada de eso.
Cita:
En ese sentido, la nueva película de "Amazing Spiderman" está mucho mejor construida y mucho más coherente pese a su parecido con la versión de Raimi.
Una película que calca la estructura de Spiderman, que a su vez se inspiraba en la del Superman de Donner... Yo prefiero que hayan hecho algo diferente, MoS me parece mucho más película que Amazing.
Cita:
En "Mos" tenemos a un Superman que apenas conoce el mundo, que está muy poco explotado a nivel emocional, que parece estar capado en la expresión de sus sentimientos para con el resto de humanos y que parece medio autista (habla menos que Wall-e).
Que sí, que es muy bonito Smallville con sus puestas de sol, con esos campos de trigos y con primeros planos de mariposas. Pero es que luego hay que ahondar durante muchos más minutos en las viviencias del personaje principal respecto a su posición como protector de la tierra y de los inocentes, y eso no ocurre.
Aquí todo parece ir a las prisas.
Es el Superman más emocional que ha habido: con la secuencia del colegio, la del bus, la del establo, los abusones... te retratan perfectamente cómo se siente Clark y cómo construye su heroísmo. Pero claro, si lo que querías es una película entera de eso...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me hace gracia lo de "incluso más metraje..." porque en Superman: The Movie no hay casi nada: de la infancia nada (sólo cuando lo recogen los padres de la nave, pero no vemos cómo se relaciona Clark con los otros niños, cómo reacciona a sus poderes... eso sí se ve en MoS). De la adolescencia, sólo la carrera con el tren y un diálogo con su padre, que muere a continuación.
Me parece que con tanto flash-back te da la sensación de que hay poco, pero si lo juntas, hay bastante de la infancia y adolescencia de Clark en MoS
Es que es precisamente eso lo que hace que no esté bien la película a nivel emocional o a nivel de contar la infancia del personaje, algo que más o menos sí funcionó con "Superman:The movie". El uso de los flashbacks no ha ayudado al film, marea al espectador, y eso es algo que no convence a muchísima gente y que termine pareciendo que no te han contado nada o que han pasado muy de puntillas sobre su crecimiento en el seno de los Kent o en su relación con el mundo hasta su madurez.
En "Superman:The movie", aunque parezca una tontería, tenemos a un Clark de pequeñito, muy tierno y sólo en su nave, ayudando a sus padres (REFUERZA LOS VÍNCULOS) y sufriendo injustificas MEJOR TRABAJADAS que las de "Mos".
En "Mos", para ver vínculos emocionales con sus padres, entre tanto flashback mareante, tenemos que esperar a que Clark sea adulto y vea como su madre es atacada por el General Zod.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No me puedo creer lo que leo: ¿En serio? ¿Dedicar una película entera al crecimiento de Clark y presentar a Superman sólo al final? ¿Smallville The Movie? Eso sería una estafa para la mayoría de espectadores. La gente quiere una película de Superman. Yo creo que el tiempo dedicado al desarrollo del personaje es suficiente, se cuenta todo lo que necesitamos saber.
Se cuenta de muy mala manera y muy mal estructurado, dejando la sensación de que no te han contado nada.
Se pasa muy de largo por la llegada de Clark a la tierra y su acogimiento por la familia. ESO, ES CLAVE, le pese a quien le pese.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Me da la sensación de que la decepción de algunos os viene de que la película no es la que vosotros teníais en la cabeza o quisierais hacer.
No, lo que da la sensación es que la película ha decepcionado a mucha gente, puesto que en los trailers parecía que iba a ser una cosa (ASÍ LA VENDIERON, mediante una estructura más líneal), y al final ha sido un amasijo de escenas sin demasiada coherencia y en las que nos falta más información sobre su llegada y acogimiento por los Kent.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y además es una postura nada realista: ninguna película de súper héroes destina más de la mitad al origen/formación. Sólo Shyamalan se lo pudo permitir con "El protegido", porque es un personaje propio. Pero si haces una película de Superman en la que el súper héroe sólo salga al final, te queman el cine.
Pero es que, viniendo de los guionistas de "Begins" y partiendo de que nos iban a contar EN TONO MÁS O MENOS REALISTA como sería la vida de Superman y su acoplamiento como extraterrestre, se torna necesario el contar las cosas mediante una estructura más líneal y evitar contarte cuatro cosas metidas con calzador.
Y esas cosas están metidas con calzador, puesto que los que idearon la película querían llevar al espectador a la madurez del héroe de manera muy a las prisas.
Y es que esas prisas se aprecian en todo el metraje en infinidad de escenas, puesto que el film es un cúmulo de "corta y pega" de manera sucesiva.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Costner es uno de los puntos fuertes de la película, el padre de Bruce en Begins era un típico actor televisivo que no transmitía demasiado. Te emocionaba la historia y ver a Bruce solo en la calle frente a los cuerpos de sus padres, pero el padre en sí era más bien gris. La madre se limita a estar.
Pues en "Begins" el personaje de su padre, a pesar de ser una actor de televisión, estaba mucho mejor dibujado que el de Costner en "Mos".
En "Mos" tienes a su padre que sólo expone lo que quiere para su hijo pero sin conocer nada sobre sus pensamientos o sobre su vida. En "Begins" te exponen a un multimillonario, que explica a su hijo lo que es Gotham y en que trabaja, que se sacrifica por su familia y que le deja un mensaje mucho más emotivo a su hijo y en una escena MUCHO MEJOR RESUELTA, y que no siembra la controversia que si ha sembrado la muerte del Kent padre.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ah, que los personajes trabajados tienen muchas líneas de diálogo... Samantha Morton fue nominada al Oscar por un papel de muda, ya ves tú.
¿Y?...
Esa mujer era muda, Clark no. Clark tiene varias escenas sueltas y cortas (bar, nieve, barco) y no dice ni papa. Eso, que a ti te parezca normal, a mi me parece una manera muy simple de acelerar la acción y obviar que los personajes expongan algo más sobre sus vivencias.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sólo en la secuencia del colegio hay más corazón que en la mayoría de blockbusters. No entiendo esa crítica a la película, cuando desde el principio empatiza con un personaje que crece siendo diferente y teniendo que ocultarse del mundo.
¿Realmente vemos que se oculta del mundo?. No
Lo único que vemos son dos o tres comentarios de su padre y escenas ya de mayor DONDE NO HACE POR OCULTARSE (se lanza a un incendio sin esperar a nada ni nadie, pone patas arriba el camión de un tipo, etc...)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Por no hablar del momento en el establo con el padre, el de la toalla al cuello, las secuencias con la madre ya de adulto... Para mí es una película con mucho corazón, si no fuera así toda la parte de acción me habría importado un pimiento.
A ti te bastan esas escenas, a mi no. A mi me falta más coherencia y más linealidad en la parte de la infancia, y mucha más explicación respecto a por qué el padre tiene ese comportamiento que le lleva al suicidio.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Pues tú adoras la de Donner y ahí tampoco hay nada de eso.
Donner supo contar y emocionar al espectador con una simple escena en la que levanta un coche ante dos ancianos. Snyder no lo ha logrado.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Una película que calca la estructura de Spiderman, que a su vez se inspiraba en la del Superman de Donner... Yo prefiero que hayan hecho algo diferente, MoS me parece mucho más película que Amazing.
Yo ya expuse sus similitudes con la de Raimi, pero ese no es el tema.
Yo prefiero que calquen estructuras pero que sea algo más coherente y que el personaje te deje con ganas de más.
En "Mos" tenemos una presentación del personaje muy a las prisas, cosa que no ocurre ni con la de Raimi, ni en la de Donner ni en la última de Spiderman.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es el Superman más emocional que ha habido: con la secuencia del colegio, la del bus, la del establo, los abusones... te retratan perfectamente cómo se siente Clark y cómo construye su heroísmo. Pero claro, si lo que querías es una película entera de eso...
Eso es lo que parece, que por cuatro escenas sueltas (alguna de ellas muy mal insertadas, vease la de los abusones) ya tenemos el Superman más emocional y con un estilo a lo "El árbol de la vida".
Falso, emocionaba mucho más el de Donner y ahí están las críticas y las opiniones de los espectadores.
Al final, por culpa de meter exceso de acción, usar los flashbacks muy cortitos para ahorrarse el meter más minutos respecto a cuando llega a la tierra y situarte pronto en su madurez, hemos tenido un film en el que se echa de menos más metraje como el de su niñez y menos batallas excesivas.
Al final da la sensación de hastio respecto a la acción con escenas como la del pulpo :fiu, que yo la hubiese cambiado por una escena de sus padres encontrando al niño.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La película como en el cómic rescata lo que tiene que rescatar de un Clark joven para que el metraje no se vaya de madre.
Todo el mundo sabe lo que ocurre perfectamente y esta película sólo enseña los momentos cruciales como también hacía una Superman de Donner que sólo vemos a un niño pequeño levantando una camioneta y a un joven corriendo al lado del tren y cuando a su padre le da el infarto.
Seguramente en una segunda parte se sigan viendo flashbacks de un Clark de otra edad y la verdad, sabiendo el poder que tiene este Superman, que es un poder mucho mayor que el de la Superman original o Returns, tengo muchas ganas de ver a ese Clark más contenido y luchando contra enemigos de menor calado que Zod.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Nadie esperaba que fuera una película de 1000 millones, si lees los foros de taquilla la mayoría de analistas le daban entre 600 y 800 millones (cerrará sobre los 700, así que se puede decir que ha cumplido bastante bien). Menos de 600 hubiera sido una decepción, más de 800 una sorpresa.
Ya, pero una cosa es lo que los analistas preveen, y otra lo que la Warner espera. Mirando fríamente las recaudaciones recientes de otras producciones, no me digas que la Warner no esperaba algo más. Y mirando también la recaudación local de la película, tampoco es que haya sido para echar cohetes. Que ha hecho buenos números es algo indudable (sobre todo gracias al mercado extranjero), y estarán satisfechos, sin duda. Pero imagino que mirarán con recelo a la competencia…
Cita:
Iniciado por
Caním
Seguramente en una segunda parte se sigan viendo flashbacks de un Clark de otra edad y la verdad, sabiendo el poder que tiene este Superman, que es un poder mucho mayor que el de la Superman original o Returns, tengo muchas ganas de ver a ese Clark más contenido y luchando contra enemigos de menor calado que Zod.
No, por Dios, más flashbacks no...me corto la venas...
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
Ya, pero una cosa es lo que los analistas preveen, y otra lo que la Warner espera. Mirando fríamente las recaudaciones recientes de otras producciones, no me digas que la Warner no esperaba algo más. Y mirando también la recaudación local de la película, tampoco es que haya sido para echar cohetes. Que ha hecho buenos números es algo indudable (sobre todo gracias al mercado extranjero), y estarán satisfechos, sin duda. Pero imagino que mirarán con recelo a la competencia…
No, por Dios, más flashbacks no...me corto la venas...
¿Te parece mala la recaudación de lo que lleva de momento contando que ya este reinicio es tramposo porque ya se intentó hacer con Superman Returns, fallando totalmente?
A mi me gustaron mucho los flashbacks :cortina
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
No Caním, no me parece mala la recaudación, de hecho he dicho que sus números son buenos. Sólo digo que no me creo que en la Warner no esperaran algo más de ella.Y más mirando fríamente otras recaudaciones, a las que imagino aspirarán.
Y yo no tengo nada en contra de los flashbacks ni de ningún otro recurso narrativo, siempre y cuando se usen de manera lógica. Mi impresión al ver esta película es la impresión que tuve al ver Alatriste, la de estar viendo una serie de acontecimientos deslavazados.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
No Caním, no me parece mala la recaudación, de hecho he dicho que sus números son buenos. Sólo digo que no me creo que en la Warner no esperaran algo más de ella.Y más mirando fríamente otras recaudaciones, a las que imagino aspirarán.
Y yo no tengo nada en contra de los flashbacks ni de ningún otro recurso narrativo, siempre y cuando se usen de manera lógica. Mi impresión al ver esta película es la impresión que tuve al ver Alatriste, la de estar viendo una serie de acontecimientos deslavazados.
A mi no me pareció lo mismo que en Alatriste, a mi me parecieron pensamientos que Clark tenía en distintos momentos de la película y que no tienen porque ir colocados en orden.
Si comparamos con otras recaudaciones no sería justo. Se podría comparar con otros reboots porque como dije, por mucho que se diga. Superman era una apuesta arriesgada porque después del Returns, le ocurría como a Spiderman, que todo el mundo sabe perfectamente quién es el personaje y de dónde viene.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
Ya, pero una cosa es lo que los analistas preveen, y otra lo que la Warner espera. Mirando fríamente las recaudaciones recientes de otras producciones, no me digas que la Warner no esperaba algo más. Y mirando también la recaudación local de la película, tampoco es que haya sido para echar cohetes. Que ha hecho buenos números es algo indudable (sobre todo gracias al mercado extranjero), y estarán satisfechos, sin duda. Pero imagino que mirarán con recelo a la competencia…
Ahora parece que si una pelicula no recauda 1 billon haya ido mal, pero es una percepcion falsa.La mayoria de peliculas de super heroes no llegan a los 600 millones. Con casos muy puntuales como spiderman, batman o los vengadores siendo grandes bombazos.
La warner no se esperaba la buena recaudación que tuvo su primer fin de semana,como asi dijeron, asi que no debian tener unas expectativas muy altas. Con lo que les ha costado hacer despegar a superman deben estar muy contentos con 650-675 millones de recaudación, lo cual es una muy buena recaudación para un reboot despues de tantos años y con una fallida returns de por medio, no ha sido un camino facil.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
chatin
Ahora parece que si una pelicula no recauda 1 billon haya ido mal, pero es una percepcion falsa.La mayoria de peliculas de super heroes no llegan a los 600 millones. Con casos muy puntuales como spiderman, batman o los vengadores siendo grandes bombazos.
La warner no se esperaba la buena recaudación que tuvo su primer fin de semana,como asi dijeron, asi que no debian tener unas expectativas muy altas. Con lo que les ha costado hacer despegar a superman deben estar muy contentos con 650-675 millones de recaudación, lo cual es una muy buena recaudación para un reboot despues de tantos años y con una fallida returns de por medio, no ha sido un camino facil.
¿Pero como no van a tener unas altas expectativas con una película que ha costado la burrada de millones que ha costado? Un poquito de por favor... que ha hecho buenos números es indudable, ya lo he dicho y repetido. Pero estamos hablado de Superman, no de otro personaje. De esta película dependen los proyectos que vengan después. Así que no compro.
No creo que justificar todo a que sea un reboot sea tampoco justo. Es una película de una grandísima inversión, es Superman, el personaje más importante de DC, la punta de lanza de lo que tenga que venir después... Así que yo personalmente no veo el vaso medio lleno.
Pero bueno, no deja de ser una reflexión personal. A saber lo que estarán pensando los jerifantes de la Warner-DC.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
OscarBC
¿Pero como no van a tener unas altas expectativas con una película que ha costado la burrada de millones que ha costado? Un poquito de por favor... que ha hecho buenos números es indudable, ya lo he dicho y repetido. Pero estamos hablado de Superman, no de otro personaje. De esta película dependen los proyectos que vengan después. Así que no compro.
No creo que justificar todo a que sea un reboot sea tampoco justo. Es una película de una grandísima inversión, es Superman, el personaje más importante de DC, la punta de lanza de lo que tenga que venir después... Así que yo personalmente no veo el vaso medio lleno.
Pero bueno, no deja de ser una reflexión personal. A saber lo que estarán pensando los jerifantes de la Warner-DC.
Spiderman es un personaje muy importante de Marvel y con su segundo reboot nadie tenía todas consigo.
Reiniciar una franquicia siempre está lleno de interrogantes y Superman tenía detrás la mala fama del Superman Returns que fue muy aburrido. No es tan fácil como tú quieres ponerlo.
Como comentaban antes en el ejemplo con Begins, MOS ha vendido mucho más en taquilla con lo que una segunda parte sería más que viable.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Respecto a la taquilla: En Warner no esperaban más. Todos los analistas hacen números y pocas veces fallan, y a esta película se la situaba entre 600-800. Lo que Warner necesitaba era levantar del suelo al personaje, como ocurrió con Batman en 2005, una base, y para ellos los 700 (millón arriba, millón abajo) que recaudará MoS son muy buenos.
Se han gastado mucho en hacerla, sí, pero están invirtiendo en crear una franquicia, no una película suelta (y suma a eso el repunte en ventas de los comics, ya que DC es propiedad de Warner, el merchandising, las películas antiguas...). Sólo en patrocinadores ya se recuperaron 170 millones antes del estreno.
Cita:
Iniciado por
Kapital
Es que es precisamente eso lo que hace que no esté bien la película a nivel emocional o a nivel de contar la infancia del personaje, algo que más o menos sí funcionó con "Superman:The movie". El uso de los flashbacks no ha ayudado al film, marea al espectador, y eso es algo que no convence a muchísima gente y que termine pareciendo que no te han contado nada o que han pasado muy de puntillas sobre su crecimiento en el seno de los Kent o en su relación con el mundo hasta su madurez.
Sigues diciendo que Superman: The Movie contó la infancia del personaje y no es cierto, si MoS "ha pasado de puntillas" por el crecimiento de Clark según tú, la de Donner cuenta mucho menos. Es más, cuando Clark tiene 18 años y muere su padre, se va al ártico, y el personaje DESAPARECE hasta que llega a Metropolis YA CON 30 AÑOS. ¿Y según tú desarrolla más el crecimiento de Clark? Por favor...
En cuanto a los flash-backs, a ti te marearán, a mí me encantan y me parecen el mejor medio de contar esa historia, porque vemos que el pasado de Clark influye en su presente, está vivo en él. Tema típico del cine de Nolan, que suele emplear ese recurso.
Lo que sí es cierto, y lo dije nada más ver la película, es que pienso que no debería haber flash-backs después de la aparición de Superman (excepto el del final de la toalla). Deberían haberlos agrupado más para que el par que hay después de que hemos visto a Superman no hagan bajar el ritmo. Pero es una cuestión de montaje, el concepto de contar su historia en flash-backs me parece el más indicado narrativamente, y además funciona muy bien durante casi todo el tiempo.
Cita:
En "Superman:The movie", aunque parezca una tontería, tenemos a un Clark de pequeñito, muy tierno y sólo en su nave, ayudando a sus padres (REFUERZA LOS VÍNCULOS) y sufriendo injustificas MEJOR TRABAJADAS que las de "Mos".
En "Mos", para ver vínculos emocionales con sus padres, entre tanto flashback mareante, tenemos que esperar a que Clark sea adulto y vea como su madre es atacada por el General Zod.
Es que eso no es verdad, Kapital. Yo acepto que me digas que no te gustan las escenas, pero que me digas que no se ven vínculos emocionales en MoS hasta el ataque de Zod... ¿No te parece que se muestra un vínculo emocional entre Clark y su madre en la escena del colegio? ¿Entre Clark y su padre en la escena del establo, donde Costner le abraza recordándole que es su hijo? ¿En las secuencias con la madre cuando vuelve a Smallville? Te gustarán o no, pero decir que no hay es absurdo.
Te puede gustar más, pero si me dices que la escena del niño sujetando la camioneta muestra más un vínculo emocional (cuando en ese momento parece que el personaje ni siquiera tiene conocimiento de lo que está haciendo) que todas esas que te he dicho, me parece que tienes una doble vara de medir.
Cita:
Se pasa muy de largo por la llegada de Clark a la tierra y su acogimiento por la familia. ESO, ES CLAVE, le pese a quien le pese.
No me parece clave, ahí el personaje es sólo un bebé: y por cierto, a John Byrne tampoco se lo debió parecer cuando pasó de la nave aterrizando a Clark jugando al fútbol en el instituto en The Man of Steel, el cómic referencia para todos los fans de Superman.
Cita:
No, lo que da la sensación es que la película ha decepcionado a mucha gente, puesto que en los trailers parecía que iba a ser una cosa (ASÍ LA VENDIERON, mediante una estructura más líneal), y al final ha sido un amasijo de escenas sin demasiada coherencia y en las que nos falta más información sobre su llegada y acogimiento por los Kent.
¿CÓMO? ¿Que los trailers te vendieron una estructura lineal? Ahora me entero que en un trailer, que van mezclando planos de todos los momentos de la película, se pueda "vender" una estructura.
Y sinceramente, lo que me interesa saber de la infancia de Clark es cómo descubre sus poderes, cómo se siente siendo diferente, cómo sus padres le revelan la verdad... todo ello está en la película. Donner contó mucho menos y su película es mi favorita del personaje, en MoS han completado muchas cosas que no nos contaron allí.
Cita:
Pero es que, viniendo de los guionistas de "Begins" y partiendo de que nos iban a contar EN TONO MÁS O MENOS REALISTA como sería la vida de Superman y su acoplamiento como extraterrestre, se torna necesario el contar las cosas mediante una estructura más líneal y evitar contarte cuatro cosas metidas con calzador.
Y dale con la estructura lineal. Chico, ni que fueras un espectador de 1930. Hemos visto estructuras temporales muy complejas ya, que a estas alturas alguien se pierda con unos flash backs de lo más normales es muy raro.
Y dices que esperabas esa linealidad "viniendo de los guionistas de Batman Begins"... ¡pero Batman Begins también usa flash-backs!
Y lo del tono realista no sé qué tiene que ver con la estructura temporal. Una película puede ser realista y estar contada en flash backs y otra ser más fantástica y contada linealmente (como la de Donner).
Cita:
Pues en "Begins" el personaje de su padre, a pesar de ser una actor de televisión, estaba mucho mejor dibujado que el de Costner en "Mos".
A mí no me lo parece. El carisma que desprende Costner se hace sentir en toda la película. El padre de Bruce importa por lo que dice el guión, pero es totalmente gris.
Cita:
En "Mos" tienes a su padre que sólo expone lo que quiere para su hijo pero sin conocer nada sobre sus pensamientos o sobre su vida.
Otra vez hablas como si no hubieras visto la película. Repito: puedes decir que no te gusta lo que hay, pero no es cierto que no haya. Jonathan sabe perfectamente lo que piensa y lo que vive su hijo: escena de los abusones-escena de la toalla-diálogo después de lo del autobús-diálogo en el establo-diálogo en el coche. En todas esas escenas Clark cuenta cómo se siente, lo que quiere y lo que no quiere. Si no te gusta, lo entiendo, pero está ahí
Y curiosamente, si ves algo que no está en la película: Jonathan no le expone "lo que quiere" para él: lo único que quiere es que se forme sin interferencias y elija en libertad llegado el momento. Incluso para que tenga esa libertad,
Cita:
En "Begins" te exponen a un multimillonario, que explica a su hijo lo que es Gotham y en que trabaja, que se sacrifica por su familia y que le deja un mensaje mucho más emotivo a su hijo y en una escena MUCHO MEJOR RESUELTA, y que no siembra la controversia que si ha sembrado la muerte del Kent padre.
¿Diferencias? ¿No le explica Jonathan a Clark lo que significa ser granjero y proporcionar alimento (escena del coche)? ¿No se sacrifica (literalmente) por su familia? ¿No le ha dejado a su hijo el mensaje de que debe elegir bien qué clase de hombre quiere ser porque cambiará el mundo? En cuanto a la secuencia del asesinato de los Wayne, no es comparable: ese momento está fijado en el origen de Batman, es como la explosión de Krypton. Lo que le pasa a Jonathan Kent es diferente según la versión que veas o leas, no hay un canon al respecto. Incluso en la continuidad post-crisis, vivía para ver a Clark convertirse en Superman.
Cita:
Esa mujer era muda, Clark no. Clark tiene varias escenas sueltas y cortas (bar, nieve, barco) y no dice ni papa. Eso, que a ti te parezca normal, a mi me parece una manera muy simple de acelerar la acción y obviar que los personajes expongan algo más sobre sus vivencias.
Sólo era un ejemplo para demostrar que los diálogos no son la única forma de desarrollar a un personaje. De todos modos, en esas secuencias habla poco porque viaja de incógnito y pretende pasar desapercibido En el resto de la película habla, y mucho. Aparte de los flash-backs que he mencionado antes, donde le cuenta a su padre y madre lo que siente, tenemos los diálogos con su madre al volver a Smallville, con Lois, incluso con Zod tiene algunos interesantes. Volvemos a lo mismo: que a ti no te gusten es una cosa, pero negar que los hay no tiene sentido.
Cita:
¿Realmente vemos que se oculta del mundo?. No
Lo único que vemos son dos o tres comentarios de su padre y escenas ya de mayor DONDE NO HACE POR OCULTARSE (se lanza a un incendio sin esperar a nada ni nadie, pone patas arriba el camión de un tipo, etc...)
Estás confundiendo momentos distintos del personaje (al final será verdad que te perdiste con los flash backs): se oculta después de que su padre le enseñe la nave, cuando se da cuenta de lo que puede significar que lo descubran. Según tú, no lo vemos, pero ahí está la secuencia de los abusones, con un simple detalle visual (la barra de hierro doblada) que expresa perfectamente lo que Clark tiene que callar y contener.
Las escenas cuando va viajando son otro momento en su vida: después de
ha decidido dejar de ocultarse y dedicar su vida a ayudar a la gente. Además, viaja con nombre falso y nadie lo conoce.
Cita:
Donner supo contar y emocionar al espectador con una simple escena en la que levanta un coche ante dos ancianos. Snyder no lo ha logrado.
Te parece mal MoS porque no dedica toda la película a contar el crecimiento de Clark y en cambio en la otra te vale con esa escena... curioso.
A mí me emociona esa escena de Superman igual que me emocionan otras de la película de Snyder.
Cita:
Yo prefiero que calquen estructuras pero que sea algo más coherente y que el personaje te deje con ganas de más.
En "Mos" tenemos una presentación del personaje muy a las prisas, cosa que no ocurre ni con la de Raimi, ni en la de Donner ni en la última de Spiderman.
Ya, pero es que a mí la estructura de MoS me parece la más coherente para contar esa historia, relacionada temáticamente con lo que cuenta la película (si hasta Superman lleva su pasado, el códice de Krypton, en la sangre...), y me deja con ganas de más.
La última de Spider-man lo que te dejaba es la sensación de que te estaban contando de la misma manera la misma historia que unos años atrás, y peor que Raimi (ya que os quejáis del tornado, la muerte del tío Ben-Martin Sheen es la cosa más chapucera que he visto últimamente, que esa muerte no sea capaz de provocar ni una pizca de emoción es grave).
Cita:
Eso es lo que parece, que por cuatro escenas sueltas (alguna de ellas muy mal insertadas, vease la de los abusones) ya tenemos el Superman más emocional y con un estilo a lo "El árbol de la vida".
Ya digo que ese flash back a mí también me parece mal situado, yo no voy a negar los defectos que tiene la película, pero que la película trabaja el lado emocional del personaje (aunque a ti no te funcione) es más que evidente.
Cita:
Al final, por culpa de meter exceso de acción, usar los flashbacks muy cortitos para ahorrarse el meter más minutos respecto a cuando llega a la tierra y situarte pronto en su madurez, hemos tenido un film en el que se echa de menos más metraje como el de su niñez y menos batallas excesivas.
Donner salta de la llegada a la tierra a los 18 años, sólo tiene un diálogo con su padre, y después salta a los 30. Si la crítica para MoS es que pasa muy rápido a la madurez, y hay poco sobre su infancia y adolescencia, deberías aplicarla igual.
Ya digo que es tema distinto que me digas que no te gusta cómo está contado, pero pedir más información a una y conformarte con lo poco que hay en la otra no tiene sentido.
Cita:
Al final da la sensación de hastio respecto a la acción con escenas como la del pulpo :fiu, que yo la hubiese cambiado por una escena de sus padres encontrando al niño.
Yo también habría quitado la secuencia del pulpo, pero no para meter eso, desde luego.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Falso, emocionaba mucho más el de Donner y ahí están las críticas y las opiniones de los espectadores.
Se me olvidaba esto. No es que tenga demasiada importancia, pero sólo tienes razón a medias: la de Donner gana con los críticos, sí, pero con los espectadores no:
IMDB STM 7.3 MOS 7.7
Metacritic STM 7.8 MOS 8.0
Rotten Tomatoes STM 77% MOS 77%
Y ya sé que es posible que la nota de MoS baje, pero a estas alturas va a ser ya poco, así que en todo caso se quedará muy igualada la cosa.
Y vuelvo a decir: a mí personalmente me gusta más la de Donner, pero estos datos son así.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Ahora voy al cine, descuida que ya volveré para reexplicar lo que no pareces entender de mi postura.
Ahh, y lo que me faltaba es que me compares las notas de la de Donner con la de Snyder, y lo bases en los espectadores de hoy en día. Si yo hablo de espectadores, habló en su visión general, incluyendo tambien a la critica. Que tu quieras enmascarar la valía de una y otra película en la opinión de ¿que espectadores? (Véase Crepúsculo), respecto a una pelicula que va a ir bajando con el paso de los años, eso ya es otra cosa.
La de Donner le da cientos de vueltas, oye bien, cientos de vueltas a la de Snyder.
Una es la mejor película de superheroes y la otra no llega ni al notable.
Y no hay que irse a Imbd o las malisimas críticas en Rottentomatoes (tomate podrido), sólo basta con hacer una encuesta en este foro para ver la de detractores que tiene este film.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
La mejor película de súper héroes?
A la mejor película de súper héroes se le perdonan muchas cosas para no bajar su nota. Porque Superman se toma bastantes licencias, que mucha gente perdona por eso de haber visto a ese Superman cuando eran pequeños.
No sé cuál sería mi mejor película de héroes, la pelíla más redonda en líneas generales adaptando un cómic, puede que Watchmen o puede, aunque no sea de un cómic, la de El Protegido por verse desde otra perspectiva, pero tampoco lo iría diciendo muy alto por ahí y mucho menos como si fuera una ley matemática.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Man of Steel, Watchmen, El Protegido, Los Increíbles, Batman Begins.
El Superman de Donner ya ha sido superado (se puede decir sin miedo, no es ninguna herejía).
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
chatin
Ahora parece que si una pelicula no recauda 1 billon haya ido mal, pero es una percepcion falsa.La mayoria de peliculas de super heroes no llegan a los 600 millones. Con casos muy puntuales como spiderman, batman o los vengadores siendo grandes bombazos.
La warner no se esperaba la buena recaudación que tuvo su primer fin de semana,como asi dijeron, asi que no debian tener unas expectativas muy altas. Con lo que les ha costado hacer despegar a superman deben estar muy contentos con 650-675 millones de recaudación, lo cual es una muy buena recaudación para un reboot despues de tantos años y con una fallida returns de por medio, no ha sido un camino facil.
Ninguna de las películas de Spiderman llegó ni de lejos a los 1.000 millones de Dólares.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ahora voy al cine, descuida que ya volveré para reexplicar lo que no pareces entender de mi postura.
Ahh, y lo que me faltaba es que me compares las notas de la de Donner con la de Snyder, y lo bases en los espectadores de hoy en día. Si yo hablo de espectadores, habló en su visión general, incluyendo tambien a la critica. Que tu quieras enmascarar la valía de una y otra película en la opinión de ¿que espectadores? (Véase Crepúsculo), respecto a una pelicula que va a ir bajando con el paso de los años, eso ya es otra cosa.
La de Donner le da cientos de vueltas, oye bien, cientos de vueltas a la de Snyder.
Una es la mejor película de superheroes y la otra no llega ni al notable.
Y no hay que irse a Imbd o las malisimas críticas en Rottentomatoes (tomate podrido), sólo basta con hacer una encuesta en este foro para ver la de detractores que tiene este film.
En tu opinión,en la mía y de muchos otros no es así,no trates de hacerlo ver como si fuera una verdad absoluta y a mí me da lo mismo que a algunos críticos no les haya gustado,de todas maneras entre la crítica tiene una valoración positiva bastante por encima del 50%,en el orden del 55-56%,la valoración de un crítico tiene la misma validez que la mía,te recuerdo que en tu caso (claramente en el de Iron Man 3,película con la que comparto tu valoración),tomas las notas como a ti te conviene ya te lo dije en otro Post del que hiciste caso omiso,así que no me vengas a invocar lo de la "mala valoración de la Crítica",por que Iron Man 3 tiene una excelente valoración de la misma en Rotten Tomatoes y otros lados y es una castaña que a ti no te gustó (repito que a mí tampoco,en primera instancia le di una nota de 6,finalmente mi nota para esa película es de 5,5 sobre todo por lo que hicieron con el Mandarín que me molestó muchísimo y por estar Downey Jr. realmente pasado de rosca de grasiocillo y con los chistes malos).
Así que aclárate con lo de las notas de la crítica: o las usamos de forma pareja o no las usamos,yo prefiero ignorarlas olímpicamente y valoro mucho más las del público.
Por que al final cómo es la cosa ¿en la nota de Rotten Tomatoes de Man of Steel los críticos están en lo cierto y en la de Iron Man 3 no o es al revés?,me gustaría que lo expliques por que yo no te entiendo.
Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Y en Man of Steel vemos mucho más y también más trascendente e importante de la niñez y adolescencia de Clark que lo que vemos en la Superman de Donner que son apenas un par de ramalazos;la llegada de Kal a la Tierra,una vista fugaz de un episodio en la Secundaria de Smallville,la muerte de Jonathan y luego se va al Polo Norte y lo volvemos a ver con 30 años cuando ya es Superman,a mí lo de 12 años en la Fortaleza para su instrucción nunca me cuadró me parece un disparate,es cierto que lo hicieron para librarse del personaje de Superboy,pero no estoy de acuerdo para nada con la forma en que lo hicieron.
Un abrazo.Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
adarbe
A mí lo que más me llama la atención es que se está criticando la película principalmente en base a percepciones personales sobre determinadas escenas. Después de que, por ejemplo, Marty haga unas magníficas explicaciones sobre lo que a todas luces es lo que una escena quería transmitir, los que la critican dicen que a ellos no les ha causado eso, o no se lo ha parecido, y le bajan la nota, o dicen que se ha desperdiciado. Es decir, consideran su percepción personal o su interpretación de algo que ha contado la peli, como si fuera un error de la película...
Por eso no puedo entender muchas de las críticas a esta película. Comprendo que no guste, ya que les ha causado esa impresión, pero tratar esas cosas de la peli como si fueran errores de la misma cuando son sus percepciones personales... Luego es gracioso que otras películas con errores de bulto, éstos se obvien teniendo en consideración otros aspectos de la película. Ojo que no digo que seáis los mismos los que hacéis esto, aunque alguno puede haber.
En serio, no entiendo lo que está pasando con esta peli, para mí se está llevando muchos palos sin motivo. Supongo que para el que los da sí hay motivo, pero por más que os leo, a mí no me lo parece. Es que a parte de no compartir muchas de las valoraciones negativas sobre la peli, lo que no entiendo es que por ellas se le baje tanto la nota y se la vea tan poco aprovechada. No os lo toméis a mal, pero no lo entiendo, me deconcierta.
A lo mejor todo esto es porque solo he tenido la oportunidad de hacer un visionado y Marty, en mi caso, me ha respondido a la perfección completando una escena que yo tenia una idea equivocada, por el simple hecho, como he dicho, de solo haber tenido un visionado de la pelicula.
El hecho es que teniendo un unico visionado es lo que me ha parecido la pelicula y de ahi mis comentarios. Normalmente, cuando comienzas a comentar una pelicula es porque la has visto simplemente una vez.
Mi primera impresion despues de haber visto UNA vez la pelicula, ha sido esa. Es una pelicula bien llevada pero que ciertas escenas (sobre todo de accion en la ultima parte de la pelicula) estan algo recargadas de accion por el mero hecho de sorprender al publico más joven y que desde mi punto de vista es un error, porque Superman, tal y como lo concivo, intentaria evitar eso a toda costa.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
A mi lo que me sorprende por ejemplo es que en esta pelicula se critique la llegada de lois a la estacion de trenes tan rapido, siendo una elipsis, y por ejemplo acabo de ver otra vez esa gran pelicula que es X-men 2 y un momento como el de lois en la estación que es cuando derriban el blackbird con los misiles y justo esta ahi magneto para rescatarlos que mira que es casualidad con lo grande que es la costa este, que se los tienen que encontrar además tampoco se ve como ha llegado magneto ahi que ha ido a dar un paseo por el campo, y eso en esa pelicula no se critica y cosas parecidas en otras peliculas no se critican pero a man of steel por esas cosas la machacan.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Y no hay que irse a Imbd o las malisimas críticas en Rottentomatoes (tomate podrido), sólo basta con hacer una encuesta en este foro para ver la de detractores que tiene este film.
He entrado hoy en Rotten Tomatoes y he flipado: ha bajado a un 56% (el tomate está en verde = podrido :lol). En esta ocasión (que no me suele pasar mucho) coincido con la crítica y en la nota/porcentaje en que se queda.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ahora voy al cine, descuida que ya volveré para reexplicar lo que no pareces entender de mi postura.
Ahh, y lo que me faltaba es que me compares las notas de la de Donner con la de Snyder, y lo bases en los espectadores de hoy en día. Si yo hablo de espectadores, habló en su visión general, incluyendo tambien a la critica. Que tu quieras enmascarar la valía de una y otra película en la opinión de ¿que espectadores? (Véase Crepúsculo), respecto a una pelicula que va a ir bajando con el paso de los años, eso ya es otra cosa.
¿Que yo quiero enmascarar? No flipes, hombre. Si quieres que sigamos debatiendo, por mí encantado, pero no te pongas a contestar cosas que no he dicho, porque entonces paso. Lo primero: para mí "Superman" es mejor que MoS, sigue siendo mi película favorita del personaje, así que su valía la tengo bien clara. Lo que pasa es que a mí no me duelen prendas en admitir las cosas que no me gustan de ella, ni me hace falta realzarla para meterme con MoS.
Y lo de las notas lo he puesto porque las has mencionado tú, si bajan las de MoS por debajo de STM lo diremos en su momento, pero ahora mismo están así y es absurdo negarlo.
Cita:
La de Donner le da cientos de vueltas, oye bien, cientos de vueltas a la de Snyder.
Una es la mejor película de superheroes y la otra no llega ni al notable.
Es tu opinión y me parece estupendo. Yo opino que la de Donner es mejor, pero MoS se queda muy cerca, como la segunda mejor película de Superman.
En cuanto a la de Donner, la tengo en mi top-5 de súper héroes, pero no me parece la mejor.
Cita:
Y no hay que irse a Imbd o las malisimas críticas en Rottentomatoes (tomate podrido), sólo basta con hacer una encuesta en este foro para ver la de detractores que tiene este film.
¿Quieres hacerla también con Prometheus? (otra película que a mí me gusta mucho también) Un foro de cinéfilos no es reflejo del público general.
Y no sé por qué citas IMDB, si ahí la película tiene un 7.7, por encima de STM
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
He entrado hoy en Rotten Tomatoes y he flipado: ha bajado a un 56% (el tomate está en verde = podrido :lol). En esta ocasión (que no me suele pasar mucho) coincido con la crítica y en la nota/porcentaje en que se queda.
Lleva así desde el día que se estrenó, y lo dije yo aquí, por cierto.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Sergio220
A mi lo que me sorprende por ejemplo es que en esta pelicula se critique la llegada de lois a la estacion de trenes tan rapido, siendo una elipsis, y por ejemplo acabo de ver otra vez esa gran pelicula que es X-men 2 y un momento como el de lois en la estación que es cuando derriban el blackbird con los misiles y justo esta ahi magneto para rescatarlos que mira que es casualidad con lo grande que es la costa este, que se los tienen que encontrar además tampoco se ve como ha llegado magneto ahi que ha ido a dar un paseo por el campo, y eso en esa pelicula no se critica y cosas parecidas en otras peliculas no se critican pero a man of steel por esas cosas la machacan.
Una vez más:
Si la película te convence, le perdonarás esos detalles. Y si no te convence, machacarás sin piedad hasta el detalle más nimio.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Vengo de verla por segunda vez y reconozco que ahora me ha gustado mucho más que en la primera ocasión, ¿el truco?, no...no es que no te importe que te duela, en mi caso resulta que los cómics y los superhéroes no son santo de mi devoción. Símplemente he olvidado que Superman es un superhéroe de cómic y lo he extrapolado al mundo de la ciencia ficción; alienígenas avanzados que se relacionan con la humanidad (algún día alguien nos explicará por qué los kriptonianos son exactamente como los humanos, ¿tuvimos un antepasado común?.
Los guiños a la religión son evidentes pero a mí personalmente no me han molestado, mención especial la escena en la iglesia ante el sacerdote, donde aparece una ilustración detrás de Clark donde aparece Cristo vestido de blanco con una túnica roja; ¿fué Jesús un kriptoniano?.
En cuanto a la relación amorosa con Lane, la verdad es que no me ha parecido nada apresurada ni forzada, al contrario, me ha parecido bastante natural.
Las batallas impresionantes, devastadoras, propias de dioses furiosos.
En fin, que si antes le daba un 6,5 ahora subo 2 puntos más.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
¿Y Kapital dónde está?,estoy esperando su respuesta.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
He entrado hoy en Rotten Tomatoes y he flipado: ha bajado a un 56% (el tomate está en verde = podrido :lol). En esta ocasión (que no me suele pasar mucho) coincido con la crítica y en la nota/porcentaje en que se queda.
Sï,y la castaña de Iron Man 3 tiene una media del 78%,conclusión,las notas de los críticos de Rotten Tomatoes hay que pasárselas por el culo,yo estoy de acuerdo con la nota del público en este y otros sitios,no apruebo o desapruebo la valoración de los críticos según me convenga,que es lo que estás diciendo tú.
Entre Man of Steel y Iron Man 3 no hay color,la película de Snyder es mil veces superior.
Alejandro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sigues diciendo que Superman: The Movie contó la infancia del personaje y no es cierto, si MoS "ha pasado de puntillas" por el crecimiento de Clark según tú, la de Donner cuenta mucho menos. Es más, cuando Clark tiene 18 años y muere su padre, se va al ártico, y el personaje DESAPARECE hasta que llega a Metropolis YA CON 30 AÑOS. ¿Y según tú desarrolla más el crecimiento de Clark? Por favor...
A mi juicio, la de Donner al tener la escena de la llegada del niño, la ayuda con la furgoneta, esa conexión emocional con un bebé, el no tener a un padre que limita sus poderes (sin una explicación convincente) hace que toda la trama de su infancia esté mejor resuelta que en "Mos", donde la película es una sucesión de flashbacks, algunos muy fallidos, mal colocados y que descolocan al espectador.
De la misma manera que a ti te parece que las peleas en "Begins" no funcionaban, a mucha gente le ha parecido que los flashbacks de "Mos" no funcionan e incluso descolocan al espectador por la poca linealidad de su presentación.
Esa aparición del flashback de su padre tras la peleilla poco explicada, es de lo más surrealista que se ha visto y desmonta todo el juego de flashbacks visto hasta ese momento y en los que echa de menos alguna escena de la llegada o de una verdadera explicación de sus sentimientos respecto a él.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cuanto a los flash-backs, a ti te marearán, a mí me encantan y me parecen el mejor medio de contar esa historia, porque vemos que el pasado de Clark influye en su presente, está vivo en él. Tema típico del cine de Nolan, que suele emplear ese recurso.
No es que mareen, es que descolocan al espectador y no terminan de estar bien trabajados, pues duran apenas un par de minutos cada uno y, junto a su poca linealidad, parecen estar metidos de manera forzada para seguir contando la historia de adulto.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Lo que sí es cierto, y lo dije nada más ver la película, es que pienso que no debería haber flash-backs después de la aparición de Superman (excepto el del final de la toalla). Deberían haberlos agrupado más para que el par que hay después de que hemos visto a Superman no hagan bajar el ritmo. Pero es una cuestión de montaje,
Es, un mal montaje, que no funciona, y tu mismo me estás confirmado que debería haberlos agrupado más.
Si tú mismo me estás dando la razón de su disparidad por toda la cinta, y su falta de reagrupe, queda claro que eso puede molestar... y ha molestado a muchos espectadores.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
el concepto de contar su historia en flash-backs me parece el más indicado narrativamente, y además funciona muy bien durante casi todo el tiempo.
A ti te gustarán los flashbacks y a mi me parece que en esta película se han saltado diversos momentos importantes y han tirado por aprovechar lo que ya sabemos de la llegada del Superman de Donner para ahorrarse el metraje e ir rápido a su etapa adulta.
Me sigue pareciendo que todo está explicado muy a las prisas, cosas que es claramente evidente en el montaje de la película; la cual va dando saltos de tiempo y de espacio de manera desenfrenada.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es que eso no es verdad, Kapital. Yo acepto que me digas que no te gustan las escenas, pero que me digas que no se ven vínculos emocionales en MoS hasta el ataque de Zod... ¿No te parece que se muestra un vínculo emocional entre Clark y su madre en la escena del colegio?
¿Qué vínculo?, ¿Una escena que ya vimos en el trailer y en la que lo único que hace es ayudarle a abrir una puerta?. La verdadera conexión emocional de Clark con su madre sólo sucede cuando ya es adulto, no antes.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Entre Clark y su padre en la escena del establo, donde Costner le abraza recordándole que es su hijo?
Sí, y en la que le capa respecto a sus sentimientos y que ya vimos en los trailers. Unos trailers en donde te contaban casi todo lo que vimos en la película en apenas un minuto y de manera mucho más lineal.
Vamos, que hasta el trailer te emocinaba bastante más que esa etapa de la vida de Clark.
Es más, lo que emociona y lo que sí que te toca es la escena con Jor-El, pues ahí hay más minutos de interelación entre los padres y su hijo, y donde no hay flashbacks mareantes.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿En las secuencias con la madre cuando vuelve a Smallville? Te gustarán o no, pero decir que no hay es absurdo.
Ahí ya es adulto, y no un adolescente.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Te puede gustar más, pero si me dices que la escena del niño sujetando la camioneta muestra más un vínculo emocional (cuando en ese momento parece que el personaje ni siquiera tiene conocimiento de lo que está haciendo) que todas esas que te he dicho, me parece que tienes una doble vara de medir.
La escena de la furgoneta está metida con calzador y a la fuerza, pues parece que el pobre Clark tiene más mala suerte que nadie.
Y no tengo ninguna doble bara de medir, es a mi juicio y al de muchos, que los flashbacks no funciona de manera correcta.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No me parece clave, ahí el personaje es sólo un bebé: y por cierto, a John Byrne tampoco se lo debió parecer cuando pasó de la nave aterrizando a Clark jugando al fútbol en el instituto en The Man of Steel, el cómic referencia para todos los fans de Superman.
No es sólo que no cuente determinadas escenas, QUE NO TERMINAS DE ENTENDERLO, es el hecho de que si a eso le juntas un conjunto de flashbacks muy cortos y mal colocados, pues no enganchas con la película como si lo haces con la de Donner.
En el comic de Byrne no hay flashbacks.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿CÓMO? ¿Que los trailers te vendieron una estructura lineal? Ahora me entero que en un trailer, que van mezclando planos de todos los momentos de la película, se pueda "vender" una estructura.
Que yo sepa, el trailer te iba contando CASI todo lo que sale de la etapa de infancia de Clark y te metía mucho mejor en la infancia del personaje.
En la película, con esos saltos de tiempo (algunos, repito, muy mal montados) sólo te hacen desconectar de esa etapa de su vida.
Que a ti te guste eso, ok, pero a mucha gente le ha descolocado y no le ha gustado; pues al final resulta que todo lo que vimos practicamente salía en el trailer y te deja con la sensación de que han ido muy a las prisas.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y sinceramente, lo que me interesa saber de la infancia de Clark es cómo descubre sus poderes, cómo se siente siendo diferente, cómo sus padres le revelan la verdad... todo ello está en la película.
A ti te interesará eso, pues ya viste su llegada en la de Donner, recurso que del que se ha aprovechado Snyder.
Pero, cinematográficamente, es un error el no mostrar su llegada al planeta si vas a HABLAR EN TONO REALISTA de como es la llegada de un extraterrestre a la tierra.
Y, eso no está en la película.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Donner contó mucho menos y su película es mi favorita del personaje, en MoS han completado muchas cosas que no nos contaron allí.
La de Donner es mejor película, por lo que yo digo, porque el personaje está mejor presentado y porque la cinta no sólo es escenas de acción exageradas y destructivas.
La de Donner está a años luz de esta de Snyder, porque expuso un Superman preocupado por su planeta, ayudando a los ciudadanos, y mucho mejor construido desde 0.
Que ahora Snyder se haya aprovechado de cosas de la de Donner y haya metido más acción no ha hecho que sea mejor película.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y dale con la estructura lineal. Chico, ni que fueras un espectador de 1930. Hemos visto estructuras temporales muy complejas ya, que a estas alturas alguien se pierda con unos flash backs de lo más normales es muy raro.
No es que se pierda, ES QUE TE DESCOLOCA, y más cuando te mete flashbacks que no funcionan porque el padre ya había fallecido y terminan por resultar metidos con calzador en el momento menos apropiado.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y dices que esperabas esa linealidad "viniendo de los guionistas de Batman Begins"... ¡pero Batman Begins también usa flash-backs!
Y lo del tono realista no sé qué tiene que ver con la estructura temporal. Una película puede ser realista y estar contada en flash backs y otra ser más fantástica y contada linealmente (como la de Donner).
Cuando hablo de realista me refiero a que ese uso de flashbacks, que obvia hechos relevantes de la llegada de un extraterrestre a la tierra, no ayuda a la hora de narrar un hecho que parecía quererse contar de manera realista.
"Begins" utilizó flashbacks, pero de una manera muy acertada y no de un minuto de duración.
En "Begins" te agrupa buena parte de su infancia de una manera mucho más lineal, metiendote en el tren, luego pasa al teatro, la muerte de sus padres, el entierro, etc...
Que ahora quieras decir que "Mos" se ha contado igual que "Begins" no te lo crees ni tú.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
A mí no me lo parece. El carisma que desprende Costner se hace sentir en toda la película. El padre de Bruce importa por lo que dice el guión, pero es totalmente gris.
El padre de Bruce, al tener esas escenas más lineales, resulta de mucho mayor interés y sin comportamientos cogidos con alfiler (ese suicidio que aún colea en los foros de medio mundo).
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Otra vez hablas como si no hubieras visto la película.
Si yo hablo como si no hubiera visto la película, tú hablas como si fueras un adorador de la película que no admite que la misma ha fallado en muchos puntos y es por eso que las críticas han sido MALÍSIMAS.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Repito: puedes decir que no te gusta lo que hay, pero no es cierto que no haya. Jonathan sabe perfectamente lo que piensa y lo que vive su hijo: escena de los abusones-escena de la toalla-diálogo después de lo del autobús-diálogo en el establo-diálogo en el coche. En todas esas escenas Clark cuenta cómo se siente, lo que quiere y lo que no quiere. Si no te gusta, lo entiendo, pero está ahí
Para mi sólo se muestra como le impide expresar sus poderes, de manera algo poco entendible y basado en la nada, y nada más.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Y curiosamente, si ves algo que
no está en la película: Jonathan no le expone "lo que quiere" para él: lo único que quiere es que se forme sin interferencias y elija en libertad llegado el momento. Incluso para que tenga esa libertad,
Para que tenga esa libertad, ¿Sacrifica su vida? LOL.
¿No hay otra manera de hacerlo que no sea morir?.
O sea, ya tenemos un Clark adulto, que ya ha vivido lo suyo, medio capado durante su infancia, y cuando llega el momento de salvar a su padre, ¿SE LO IMPIDE?. LOL
Eso no es entendible, porque era un momento perfecto para ayudar a su padre y exponer sus poderes al resto del mundo.
¿Qué pasa?, que durante todos esas décadas no hubo ningún suceso, guerra o acontecimiento donde pudiera haber usado sus poderes?.
¿A qué estaba esperando el padre Kent?, ¿A qué llegaran los marcianos?, ¿A qué envejeciera?.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿Diferencias? ¿No le explica Jonathan a Clark lo que significa ser granjero y proporcionar alimento (escena del coche)?
¿No se sacrifica (literalmente) por su familia?[/quote]
No, realmente no parece eso. Sólo parece que, teniendo un hijo ya bastante mayor y que habrá vivido décadas de guerras y otras cosas, queda como un estúpido dejando que se le lleve un huracán, cuando a lo mejor convendría que siguiera a su lado para seguir dándole lecciones.
Aunque bueno, tal vez si aún viviera, seguiría diciéndole que esperara.
Esperar, ¿A qué?.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
¿No le ha dejado a su hijo el mensaje de que debe elegir bien qué clase de hombre quiere ser porque cambiará el mundo?
¿Y cuándo se supone que lo va a descubrir?, ¿En el barco?, ¿En una cafetería?, ¿A qué espera padre Kent?.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En cuanto a la secuencia del asesinato de los Wayne, no es comparable: ese momento está fijado en el origen de Batman, es como la explosión de Krypton.
Más bien me parece que uno de los padres le coharta y el de Krypton le regala un traje para que olvide lo que su padre le decía. Eso es lo que me queda.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sólo era un ejemplo para demostrar que los diálogos no son la única forma de desarrollar a un personaje.
Sí, pero en "Mos" parece más un conjunto de escenas visuales muy cortas y metidas con calazador por culpa de un desastroso montaje.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
De todos modos, en esas secuencias habla poco porque viaja de incógnito y pretende pasar desapercibido
¿Como pretende pasar desapercibido cuando se le ve entre el fuego y sin ocultar su cara o cuando revienta el camión de un tipo de una forma imposible?. Lo siento, pero no, lo único que hace el director es acortar escenas para llegar rápido a la acción.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
En el resto de la película habla, y mucho.
Yo no lo veo así y eso se expone en su falta de química con Lois.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ya, pero es que a mí la estructura de MoS me parece la más coherente para contar esa historia, relacionada temáticamente con lo que cuenta la película (si hasta Superman lleva su pasado, el códice de Krypton, en la sangre...), y me deja con ganas de más.
A ti.
A mi me parece que tiene demasiada acción en su tramo final y que termina por dejarte hasta los huevos de explosiones y CGI.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La última de Spider-man lo que te dejaba es la sensación de que te estaban contando de la misma manera la misma historia que unos años atrás, y peor que Raimi (ya que os quejáis del tornado, la muerte del tío Ben-Martin Sheen es la cosa más chapucera que he visto últimamente, que esa muerte no sea capaz de provocar ni una pizca de emoción es grave).
A tí, a mi me parece bastante mejor que lo que se ve en "Mos".
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Ya digo que ese flash back a mí también me parece mal situado, yo no voy a negar los defectos que tiene la película, pero que la película trabaja el lado emocional del personaje (aunque a ti no te funcione) es más que evidente.
Es que la película tiene bastantes más defectos, y de ahí las malas críticas de la crítica especializada.
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Yo también habría quitado la secuencia del pulpo, pero no para meter eso, desde luego.
Cualquier cosa valdría en vez de una escena que sólo alarga un parte absurda y que desinfla el film.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Sï,y la castaña de Iron Man 3 tiene una media del 78%,conclusión,las notas de los críticos de Rotten Tomatoes hay que pasárselas por el culo,yo estoy de acuerdo con la nota del público en este y otros sitios,no apruebo o desapruebo la valoración de los críticos según me convenga,que es lo que estás diciendo tú.
Entre Man of Steel y Iron Man 3 no hay color,la película de Snyder es mil veces superior.
Alejandro.
Qué ganas de sentar cátedra con tus opiniones macho. Ya que te gusta tanto la opinión del público te diré que Iron Man 3 tiene un 7,6 en imdb por el 7,7 de Man of Steel, aunque la primera tiene más votos y todo hace prever que la segunda bajará su valoración.
En filmaffinity, Iron Man 3 6,4 y Man of steel 6,3.
El problema de Man of Steel es que se toma tan jodidamente en serio y quiere ser tan jodidamente maravillosa que, cuando lo intenta, se queda a medio camino.
A día de hoy sigo sin saber porqué Clark le hace caso a un cura y decide sacrificarse por la humanidad, porqué Lois Lane es elegida para salvar el mundo de la destrucción, porqué todo el mundo sabe quién es Superman (sufrirán amnesia para la segunda entrega?), porqué la muerte de Jonathan es taaaan ridícula, etc.
Iron Man 3 tiene casi tantos errores como esta Man of Steel, pero su objetivo es diametralmente opuesto, busca la comedia y el divertimento desenfadado con un toque ochentero que me encanta, se toma menos en serio y, quizás por ello, yo también me tomo menos en serio sus múltiples errores (que los tiene).
Sólo espero y deseo que para la segunda entrega encarguen el guión a alguien que pueda presumir de ser algo más que la partenaire de Nolan en su trilogía de Batman o de crear dos dignas entregas de Blade. Y, sí puede ser, que en el tercer acto y parte del segundo haya algo más que hostias. Si quieres hacer una peli sobre los orígenes y la psique de Superman hazla y si quieres otra de hostias también, pero no lo apelotones todo en la misma película joder.
Venga, saludetes.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Ahh, por cierto, se me olvidó comentar que en este film no se trabaja nada la imagen de Superman respecto al resto de ciudadanos del planeta.
Todos corren como masillas, chitauris, y sin explotar que es lo que piensan de este personaje.
Y es más, Snyder ni el guionista se han preocupado de potenciar la esperanza, de explotar actos de Superman con su capa salvando o ayudando a los ciudadanos y viendo el agradecimiento de estos.
Superman se dedica, en cambio, a arrojar a Zod y a Faora contra edificios, creando explosiones, muertes y destrucción.
Habrá muchos ciudadanos de Smallville que no podrán verle como un salvador, y que por culpa de Lois Lane y sus gritos delante de las casa de los Kent, arrasen la casa de su madre y la prendan fuego tras crear todo ese caos en su ciudad.
Por que, recordemos la escena de la primera lucha. Es Superman quien coge a Zod y lo lleva desde la granja al pueblo, llevándose por medio edificios y demás destrucción sin ningún conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=h_NXRDfndiY
Luego coge a Faora, y parece que están jugando al frontón, golpeándose y tirándose de un lugar a otro sin la mayor contemplación:
https://www.youtube.com/watch?v=3lsNLZ5vCpM
Si ya de por sí está mal resuelto el como adquire su traje, metido en esa hurna cual exposición de Ifema, peor está enfocado el personaje una vez ya lo tiene puesto, ya que no tiene ni la más mínima escena que si tenía Reeve en su Superman (rescate del gato, ayuda a policía, atrapa al ladrón, etc...).
Al final sólo te queda la sonrisa de la militar y el "que bueno está".
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Joder lo que está dando de sí este hilo, yo creo que estáis debatiendo algo ya superfluo, que si porque el mensaje de Zod y su explicación pseudocientífica, que si las elipsis de Lois....menos mal que no lo leéis porque vaya ida de olla os estáis pegando.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ahh, por cierto, se me olvidó comentar que en este film no se trabaja nada la imagen de Superman respecto al resto de ciudadanos del planeta.
Todos corren como masillas, chitauris, y sin explotar que es lo que piensan de este personaje.
Y es más, Snyder ni el guionista se han preocupado de potenciar la esperanza, de explotar actos de Superman con su capa salvando o ayudando a los ciudadanos y viendo el agradecimiento de estos.
Superman se dedica, en cambio, a arrojar a Zod y a Faora contra edificios, creando explosiones, muertes y destrucción.
Habrá muchos ciudadanos de Smallville que no podrán verle como un salvador, y que por culpa de Lois Lane y sus gritos delante de las casa de los Kent, arrasen la casa de su madre y la prendan fuego tras crear todo ese caos en su ciudad.
Por que, recordemos la escena de la primera lucha. Es Superman quien coge a Zod y lo lleva desde la granja al pueblo, llevándose por medio edificios y demás destrucción sin ningún conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=h_NXRDfndiY
Luego coge a Faora, y parece que están jugando al frontón, golpeándose y tirándose de un lugar a otro sin la mayor contemplación:
https://www.youtube.com/watch?v=3lsNLZ5vCpM
Si ya de por sí está mal resuelto el como adquire su traje, metido en esa hurna cual exposición de Ifema, peor está enfocado el personaje una vez ya lo tiene puesto, ya que no tiene ni la más mínima escena que si tenía Reeve en su Superman (rescate del gato, ayuda a policía, atrapa al ladrón, etc...).
Al final sólo te queda la sonrisa de la militar y el "que bueno está".
A ver, lo del traje está bien llevado en el sentido de que es un traje típico kryptoniano otra cosa es que ya sea casualidad que la nave abandonada sea de sus ancestros.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Estos finales en la cafetería son lo mejor de estos videos xD
Jajaja, ya lo creo :D Me encantan los "momentos cafetería" :cuniao Lo mejor de todo.
Cita:
Iniciado por
adarbe
A mí lo que más me llama la atención es que se está criticando la película principalmente en base a percepciones personales sobre determinadas escenas.
Sí, a mí también me choca bastante. Es que una película puede tener errores (esta los tiene para mí) pero criticar cosas que son en su mayoría subjetivas como algo erróneo de la película me parece, valga la redundancia, un error. Otra cosa es decir abiertamente que no te gusta por tal y cual. Eso sí lo entiendo y respeto, faltaría más.
Cita:
Iniciado por
Caním
Yo no quiero menos destrucción. Quería lo que salía en un montón de viñetas de los cómics y aquí se ve. En ninguna otra de super héroes se ve eso, ni en Los Vengadores.
Hablando de "Los Vengadores"... me pareció que había poca acción y toda concentrada en la parte final :cortina
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Es curioso, cada vez estoy más convencido de que es necesario que quede la sensación de que se pudo hacer algo, creo que es intencionado. Arriesgado, pero en mi opinión funciona.
Es que yo no tengo dudas, esta hecha así a propósito. Sólo hay que ver el debate que se crea entre los espectadores. Esta hecha así para que te pongas en el lugar de Clark y digas ¿Qué haría yo si fuera él? ¿Qué decisión es la correcta?
Cita:
Iniciado por
Geralt de Rivia
Una vez más:
Si la película te convence, le perdonarás esos detalles. Y si no te convence, machacarás sin piedad hasta el detalle más nimio.
Eso parece. Pero debería existir un término medio en el que se fuese capaz de valorar los pros y los contras sin necesidad de perdonarlo todo o no perdonar nada. Eso seria lo ideal. Una cosa es la opinión subjetiva y otra la objetiva.
Cita:
Iniciado por
Fiorano
mención especial la escena en la iglesia ante el sacerdote, donde aparece una ilustración detrás de Clark donde aparece Cristo vestido de blanco con una túnica roja; ¿fué Jesús un kriptoniano?.
Qué interesante, Fiorano :) No me había fijado en ese detalle :D
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Ahh, por cierto, se me olvidó comentar que en este film no se trabaja nada la imagen de Superman respecto al resto de ciudadanos del planeta.
Todos corren como masillas, chitauris, y sin explotar que es lo que piensan de este personaje.
Y es más, Snyder ni el guionista se han preocupado de potenciar la esperanza, de explotar actos de Superman con su capa salvando o ayudando a los ciudadanos y viendo el agradecimiento de estos.
Superman se dedica, en cambio, a arrojar a Zod y a Faora contra edificios, creando explosiones, muertes y destrucción.
Habrá muchos ciudadanos de Smallville que no podrán verle como un salvador, y que por culpa de Lois Lane y sus gritos delante de las casa de los Kent, arrasen la casa de su madre y la prendan fuego tras crear todo ese caos en su ciudad.
Por que, recordemos la escena de la primera lucha. Es Superman quien coge a Zod y lo lleva desde la granja al pueblo, llevándose por medio edificios y demás destrucción sin ningún conocimiento:
https://www.youtube.com/watch?v=h_NXRDfndiY
Luego coge a Faora, y parece que están jugando al frontón, golpeándose y tirándose de un lugar a otro sin la mayor contemplación:
https://www.youtube.com/watch?v=3lsNLZ5vCpM
Si ya de por sí está mal resuelto el como adquire su traje, metido en esa hurna cual exposición de Ifema, peor está enfocado el personaje una vez ya lo tiene puesto, ya que no tiene ni la más mínima escena que si tenía Reeve en su Superman (rescate del gato, ayuda a policía, atrapa al ladrón, etc...).
Al final sólo te queda la sonrisa de la militar y el "que bueno está".
A mi lo del traje me pareció otra de las incongruencias del guión, malo con ganas en muchas partes, ya que coño pinta en una nave que lleva abandonada hace casi 20.000 años el traje de la casa de El, esperando en ese justo sitio a la llegada de ka-El, pero que casualidad, para que luego digan que la galaxia no es pequeño.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo, después de verla dos veces me mantengo más en mi opinión de que esta película es una ocasión pérdida para un nuevo inicio de superman. Y para lo que han hecho con el personaje, me parece que la mejor decisión que se ha tomado es llamarlo hombre de de acero, en vez de superman.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
nadim
Yo, después de verla dos veces me mantengo más en mi opinión de que esta película es una ocasión pérdida para un nuevo inicio de superman. Y para lo que han hecho con el personaje, me parece que la mejor decisión que se ha tomado es llamarlo hombre de de acero, en vez de superman.
Fíjate la ilusión que tenía con este nuevo reinicio que hasta había aceptado la idea de poder ver en el futuro al Supers y Batman haciendo equipo...(Cuando siempre he sido de no mezclar el mundo de Batman con nada más). Ahora no quiero que Batman se mezcle con este reinicio para mi fallido, quiero que se mantenga al margen.
Put*s quiones Hollywoodienses..., siempre es por la mierda de guiones.
Cita:
Iniciado por
Campanilla
Sí, a mí también me choca bastante. Es que una película puede tener errores (esta los tiene para mí) pero criticar cosas que son en su mayoría subjetivas como algo erróneo de la película me parece, valga la redundancia, un error. Otra cosa es decir abiertamente que no te gusta por tal y cual. Eso sí lo entiendo y respeto, faltaría más.
Llega un momento en que lo que para algunos es objetivo para otros sigue siendo subjetivo. ¿Dónde está el límite?.
Cualquier crítica objetiva alguien la podría rebatir con un "pues a mi me gusta", es decir, todo podría entenderse como subjetivo. Alguien puede criticar algo respecto al cine que ha visto, los conocimientos que tiene sobre este arte y opinar que un montaje no funciona, que el guión flojea aquí o allá y otro responder sin los mismos o con diferentes experiencias/conocimientos cinematográficos y opinar lo contrario.
Por ejemplo, uno de los principales problemas que tengo con la película: la estúpida muerte de Jonathan. Yo ahí veo una situación mal resuelta 1) por planteamiento y realización y 2) por construcción y credibilidad de personajes: nunca me creeré que un hijo como Clark (que ya no es un crío repito) deje morir a su padre así. La encuentro una muerte idiota, inverosímil, impuesta por el guión para que nos quedemos con el mensaje que Jonathan quiere hacer llegar a Clark. Vamos, que opino que nos la están intentando meter con calzador.
En cambio siempre saldrá alguien que dirá "Pues yo me lo creí y me gusta" y yo me llevaré las manos a la cabeza pensando "pero dentro de un tono realista no de cuento que nos marca la película, ¿¿cómo va un hijo dejar morir a un padre así?? Morir!! No ver a alguien a quien quieres más en toda tu vida! Dejar a tu madre (Martha) sola para toda su vida! (Sí, porque además tú te irás a vivir a Metrópolis!!!)". Lo que para unos es una verdad tan clara para otros no es así.
Conclusión: ¿Todo es subjetivo? No sé responder a esa pregunta, pero sí decir que quien ve algo como un error tiene derecho a llamarlo como tal.
Algo muy diferente es que alguien tilde como error el hecho que en la película algo sea rojo cuando en realidad es negro.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Cita:
Iniciado por
HarlockBCN
Conclusión: yo lo veo como un grave error de la película. En cambio siempre saldrá alguien que dirá "Pues yo me lo creí y me gusta".
Pues no veo que hayas dado razones más alla del "no me gusta", por mucho que escribas la palabra "guión" en el razonamiento. Simplemente no te ha convencido porque la película no te ha gustado.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Bueno, mientras ustedes siguen discutiendo detalles técnicos, yo recuerdo que durante la escena en la que Clark aprende a volar y se pega una castaña contra la montaña, un par de filas más atrás de mí, un niño gritó con toda su alma ... "¡TOMA YA!".
En ese momento quise ser un niño yo también.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Yo tengo que volver a verla, pero creo que es una peli que muchos critican porque no explica determinadas cosas que se supone se deducen de las imágenes, incluso a costa de forzar el simbolismo de ciertas escenas, que es lo que pasa con la muerte de Papá Kent, donde se pasaron un poco. Para una vez que Nolan no está metido en una película sobreexpositiva, van y la acusan de incoherente. Habrá que ver si en la segunda parte desarrollan al personaje más y van por el buen camino que se intuye en ésta.
A mí me gusta en general porque no solo es el origen del personaje de Superman... es también el origen de Clark Kent. Y me gusta como lo hacen, como la respuesta al dilema de integrarse entre los humanos o ser un símbolo, una especie de semidios por encima de todo, se resuelve. Y sí que la peli desarrolla la idea, pero sin discursos ni parrafadas.
En la de Donner nunca sabremos porqué Clark Kent decidió vestirse con los calzoncillos por fuera y una capa. Ni por qué decidió llevar una doble identidad. Es así y ya está. Que tampoco es que la critique por eso. Es otra película y otra forma de ver la historia.
En ésta sabemos el motivo de su doble identidad. Y no me parece mal contado. Después ya hay detalles, desarrollo de algunos personajes y escenas criticables, pero la idea de base de la película es buena de cojones.
-
Re: El hombre de acero (Man of Steel, 2013, Zack Snyder)
Esta claro que por muy buena película que puedan hacer de Superman, no tendrá tanto éxito como de otros superhéroes, simplemente por el poco tirón que tiene hoy en día este superhéroe, queda demostrado ya después de este film. De hecho la propia Warner lo reconoce después de hacer oficial que en la segunda parte del hombre de acero introducirá a Batman, para acaparar más publico.