Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 105

Tema: El Hombre Invisible (Leigh Whannell, The Invisible Man, 2020)

Vista híbrida

  1. #1
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,398
    Agradecido
    7291 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    Venga menos demagogia, que lo de los actores que nombras ni se acerca a tu comentario. Cuando le llames orco a Stallone o critiques a Cruise cuando tenga un interés romántico 30 años menor que él hablamos

    Pero vamos, lo de siempre.
    Cyeste, Tripley, Dr.Gonzo y 2 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de ChuacheFan
    Fecha de ingreso
    30 nov, 11
    Mensajes
    13,518
    Agradecido
    20057 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    Cita Iniciado por Don Ver mensaje
    Venga menos demagogia, que lo de los actores que nombras ni se acerca a tu comentario. Cuando le llames orco a Stallone o critiques a Cruise cuando tenga un interés romántico 30 años menor que él hablamos

    Pero vamos, lo de siempre.


    Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
    Pues verás: yo creo que en el caso de los hombres, como ya he dicho, no es tan exagerado como en el de las mujeres...

    Por otra parte, creo que Rambo es una de esas sagas que debió hacer acabado hacía tiempo. No por la edad/estado físico de Stallone, sino simplemente porque creo que era una historia que no se prestaba a continuaciones.

    Aunque no lo creas, la primera me gusta hasta cierto punto. Incluso me gusta bastante (del Rocky original, en mi opinión, lo único salvable era la fotografía y la excelente banda sonora de Bill Conti). Pero nunca he entendido que la gente se empeñara en ver en ella una película parafascista, de exaltación bélica, etc., etc... En mi opinión, era todo lo contrario. Creo que la gente se quedó sólo con Rambo llevando una cinta en la cabeza, emboscándose en el bosque y dando para el pelo a los palurdos. Era, en realidad, justo al revés: una muestra de lo estúpidas y destructivas que son la gran mayoría de las guerras y de las consecuencias negativas que pueden tener. Negativas e inesperadas. Rambo era uno de tantos reclutas cuya casa había sido el ejército, que no había conocido otra cosa que la guerra, y para el cual el coronel Trauttmann era una suerte de figura paterna, y que al volver de la guerra, se encontraba con que no había sitio en la sociedad civil, y que hasta se le miraba mal. Los mismos paletos que se burlaban de él eran ésos por los cuáles había arriesgado su vida allá en Vietnam. No recuerdo si la película llega a mencionar algo de los orígenes de Rambo antes de la guerra, pero bien podría ser que procediera de una familia desestructurada o de un ambiente marginal, y que hubiera acabado en el ejército para eludir la cárcel o el reformatorio, como pasaba con muchos reclutas en aquella época. Hubiera podido reformarse allí, pero el resultado fue todo el opuesto, y se encontró vagando sin rumbo y sin objetivo cuando el sistema que lo había creado ya no tenía uso para él y además se desentendió de su vida. En cierto sentido, es el equivalente de los años 80 de mi admirada El Gabinete del Dr. Caligari, sólo que allí el mensaje era más simbólico y estaba contado de manera más artística: el rechazo de una guerra absurda e incomprensible y de unos políticos que llevados por oscuros intereses imperialistas, habían llevado a matar, a morir o a quedar seriamente dañados (de cuerpo y mente) a millones de personas inocentes, que ni siquiera comprendían el porqué de aquella guerra (básicamente oscuros intereses imperialistas y tratados secretos entre distintas potencias). Al personaje de Rambo le entendías porque estaba muy solo y desorientado; a pesar de su fuerza y sus habilidades, era alguien muy vulnerable. Aquí era donde se tenía que haber acabado su historia: Rambo era básicamente un tipo destinado a convertirse en alcohólico/asesino en serie, en acabar sus días en una cárcel o manicomio o sucidándose. Hubiera sido un final poco heroico (Rambo tampoco es un personaje demasiado heroico, un héroe es, a grandes rasgos, un personaje trágico, alguien que puede elegir, y elige no lo mejor para él, sino lo que es mejor para otros o debe hacerse, mientras que Rambo no decide, básicamente es un peón que hace lo que le manda su comandante o dicten las ordenanzas militares, sea rescatar a un grupo de compañeros de su pelotón cogidos presos por el enemigo o quemar un pueblo de campesinos donde se pueden haber escondido guerrilleros peligrosos; con todo, la historia se presta a cierto tratamiento trágico), pero coherente con el personaje y el contexto.

    Ya las cosas se empezaron a torcer en la segunda. Con la excusa de rescatar prisioneros americanos se les ocurre mandar a nuestro traumatizado héroe precisamente al lugar donde perdió la chaveta: a Vietnam. Donde le tiran en paracaídas sobre la selva y pierde todo su equipo, salvo una especie de machete y un arco, y donde se acaba ennoviando de una chinita que tiene el infortunio de morir poco después... Es como de telenovela, pero de telenovela mala.

    La tercera ya fue el despiporre. En plena era de la América de Reagan, vienen con la ocurrencia de mandar a nuestro recluta favorito a Afganistán, a combatir contra rusos malosos y a hacerse amigo de los talibanes . No dicen nada de otras deliciosas costumbres de esta simpática gente, como lapidar a las adúlteras, ahorcar a los homosexuales, y, en suma, torturar hasta la muerte a aquel que haga o diga algo que, poco o mucho, se salga de lo que ordene el Corán.

    Y hasta aquí mis aventuras con el personaje. La segunda y la tercera confieso que nunca he sido capaz de verlas enteras del tirón, y que por las demás ni me he molestado en ver el argumento.

    Perdón por el off-topic.
    Jane Olsen, ni que poco dura eres con el pobre John , ¿a caso no tiene suficiente con lo qué ha sufrido ? No, a ver, bromas a parte, me da la sensación que la mayoría de la gente prefiere Acorralado, pero a mí es la que menos me gusta de la trilogía original, siendo Rambo II y Rambo III respectciamente las que más me gustan. Acorralado tiene un tono dramático muy bueno, personalmente lo que más me toca las narices es la actitud del sheriff y todos sus ayudantes, con esa actitud tan insultante y humillante hacia Rambo, con lo que ha tenido que luchar por su país... ¡buf!, es algo que me enerva. De todas formas, Rambo II también tiene sus momentos dramáticos y muy buenos a mí parecer, como cuando la explica a Co (la chinita) el significado de "prescindible". En fin, mejor lo dejo aquí, que me pongo a hablar de Rambo y me pego todo el día .

    Cita Iniciado por Branagh/Doyle Ver mensaje
    No quería entrar al trapo, pero es exactamente ESTO. Es decir:

    A). Menganito está entrado en kilos o Menganito padece un ligero sobrepreso NO ES IGUAL A Menganito es un puto seboso de mierda.

    B). Fulanita no me parece particularmente atractiva o Fulanita no es demasiado agraciada NO ES IGUAL A Fulanita es un puto orco.

    C). Pepito carece de estudios o bien Pepito no tiene formación reglada en lo suyo NO ES IGUAL A Pepito es un JODIDO ILETRADO.

    No es que dices. Es COMO lo dices. Es ser educado y minimamente respetuoso o no serlo.

    Y ojo, no digo nada sobre el compañero ChuacheFan específicamente, que a todos se nos puede calentar la boca en un momento determinado, pero lo que no es, no es. Cómo dice Don, si te señalan un comportamiento inapropiado encima no cometas el error de regocijarte orgulloso.
    Branagh/Doyle, lo que no voy a hacer es decir que una mujer es preciosa, cuando me parece un cardo borriquero, porque ahora va a resultar, que si alguien nos pregunta por el físico de Rosi de Palma, decimos que es un ángel caído del cielo, ¡venga ya por favor! y esto mismo pasa igual con los hombres en un sentido y en otro, pues no habré leído y escuchado a tías relamerse de gusto al ver el torso de Hugh Jackman, Brad Pitt, etc, que parece que los únicos que las sexualizamos somos los hombres, ¡ja!

  3. #3
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,398
    Agradecido
    7291 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    Cita Iniciado por ChuacheFan Ver mensaje


    Branagh/Doyle, lo que no voy a hacer es decir que una mujer es preciosa, cuando me parece un cardo borriquero, porque ahora va a resultar, que si alguien nos pregunta por el físico de Rosi de Palma, decimos que es un ángel caído del cielo, ¡venga ya por favor! y esto mismo pasa igual con los hombres en un sentido y en otro, pues no habré leído y escuchado a tías relamerse de gusto al ver el torso de Hugh Jackman, Brad Pitt, etc, que parece que los únicos que las sexualizamos somos los hombres, ¡ja!
    Es que aquí nadie ha preguntado por su físico, el que lo ha sacado a colación eres tú.
    dawson, Tripley, Jane Olsen y 2 usuarios han agradecido esto.

  4. #4
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,275
    Agradecido
    52630 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    Cita Iniciado por ChuacheFan Ver mensaje




    Jane Olsen, ni que poco dura eres con el pobre John , ¿a caso no tiene suficiente con lo qué ha sufrido ? No, a ver, bromas a parte, me da la sensación que la mayoría de la gente prefiere Acorralado, pero a mí es la que menos me gusta de la trilogía original, siendo Rambo II y Rambo III respectciamente las que más me gustan. Acorralado tiene un tono dramático muy bueno, personalmente lo que más me toca las narices es la actitud del sheriff y todos sus ayudantes, con esa actitud tan insultante y humillante hacia Rambo, con lo que ha tenido que luchar por su país... ¡buf!, es algo que me enerva. De todas formas, Rambo II también tiene sus momentos dramáticos y muy buenos a mí parecer, como cuando la explica a Co (la chinita) el significado de "prescindible". En fin, mejor lo dejo aquí, que me pongo a hablar de Rambo y me pego todo el día .



    Branagh/Doyle, lo que no voy a hacer es decir que una mujer es preciosa, cuando me parece un cardo borriquero, porque ahora va a resultar, que si alguien nos pregunta por el físico de Rosi de Palma, decimos que es un ángel caído del cielo, ¡venga ya por favor! y esto mismo pasa igual con los hombres en un sentido y en otro, pues no habré leído y escuchado a tías relamerse de gusto al ver el torso de Hugh Jackman, Brad Pitt, etc, que parece que los únicos que las sexualizamos somos los hombres, ¡ja!

    Por supuesto que no, ni yo te he pedido que hagas tal cosa. Pero en lugar de "cardo borriquero", se pueden utilizar otros calificativos más comedidos y respetuosos.
    Tripley y Jane Olsen han agradecido esto.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

  5. #5
    The Resistance Avatar de sammas 1.0
    Fecha de ingreso
    05 nov, 11
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    38,500
    Agradecido
    107983 veces

    Predeterminado Re: El Hombre Invisible (Leigh Whannell, The Invisible Man, 2020)

    El actor Oliver Jackson-Cohen (The Haunting of Hill House, Faster) será el encargado de dar vida al hombre invisible de la nueva película que ha escrito y dirigirá Leigh Whannell.

    Nomenclatus, Tripley, Derek Vinyard y 1 usuarios han agradecido esto.

  6. #6
    Senior Member Avatar de Brando
    Fecha de ingreso
    14 ene, 07
    Mensajes
    12,377
    Agradecido
    27746 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    Empieza el rodaje en Australia
    Whannell cuenta con el mismo director de fotografia que ya utilizo en Upgrade
    Nomenclatus, Tripley y feliux han agradecido esto.

  7. #7
    experto
    Fecha de ingreso
    28 ago, 13
    Mensajes
    292
    Agradecido
    238 veces

    Predeterminado Re: El Hombre Invisible (Leigh Whannell, The Invisible Man, 2020)

    Cita Iniciado por sammas 1.0 Ver mensaje
    El actor Oliver Jackson-Cohen (The Haunting of Hill House, Faster) será el encargado de dar vida al hombre invisible de la nueva película que ha escrito y dirigirá Leigh Whannell.




    Polemica acabada.La persona invisible de marras tiene una zanahoria entre las piernas ,que es por lo que realmente empezo esta discusion absurda.Hablemos de cine leñe.
    Última edición por umbalator; 16/07/2019 a las 23:04

  8. #8
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: El Hombre Invisible (Leigh Whannell, The Invisible Man, 2020)

    Lo que importa es que sepa actuar. Los caracoles y las ostras, como decían en Espartaco son mera materia de gusto, aunque yo alabo la fidelidad a la obra original. Que por otra parte veo poco adaptable. O hacen una especie de homenaje al cine fantástico clásico de los años 30, o tiran por una vía más introspectiva y psicológica. Griffin, en el libro, era un tipo inadaptado y bastante antipático, al que la droga de la invisibilidad deja la cabeza peor de lo que la tenía, y que hace cosas y se vale de métodos bastante cuestionables. No veo mucho material aquí para una peli familiar, pero a estas alturas aún es pronto para opinar.
    Branagh/Doyle ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

  9. #9
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,275
    Agradecido
    52630 veces

    Predeterminado Re: El hombre invisible (The Invisible Man, 2020, Leigh Whannell)

    ¿Y por que tendría que ser familiar? La peli, digo.
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins