Yo pienso que eso es un corolario para complejar algo más una trama sencilla, pero efectiva. Estoy con la interpretación directa, que me parece bastante jodida, por cierto. La idea de que suceda eso es espantosa.
Yo pienso que eso es un corolario para complejar algo más una trama sencilla, pero efectiva. Estoy con la interpretación directa, que me parece bastante jodida, por cierto. La idea de que suceda eso es espantosa.
Una cosa que quiero preguntar: Hay gente que se procupa bastante por los demas pero quien no es egoista? Quien no sintiria miedo , frustacion e ira si viese que sus seres queridos estuviesen muriendo como moscas?
El indio juega con nosotros cuando sale el hombre y su novia al encuentro esperando morir juntos. Por un momento da a entender que la naturaleza les perdona la vida jejeje pero despues resulta que mas o menos en ese momento la respuesta virulenta de la naturaleza habia cesado.![]()
De todas maneras a pesar de ser aburridilla para mi esta consiguiendo abrir un debate interesante jejeje.
Yo me dejo llevar por Sheldon, pero no había tenido esa idea cuando vi la película. Su teoría me gusta, aunque no me acaba de encajar al 100% (para eso espero un segundo visionado).
El problema que tiene esta película es el mismo que tenía La Joven del Agua. Las interpretaciones en sus anteriores películas eran bastante obvias (la fe -y la falta de ella- en Señales, el miedo como elemento de control en Batman Begins ¡perdón!, El Bosque...) pero en estas ya está hilando muy fino.
La Joven del Agua hablaba sobre la capacidad del ser humano de revolucionar el mundo al encontrar su sitio en el mismo y su función en el todo y creo que El Incidente va también por ahí, pero contándonos una historia por otro lado. Si el ser humano no encuentra ese sitio (más bien, si se niega a encontrarlo) el mundo se vuelve contra él.
Del mismo modo que al equivocarse por negarse a ver lo evidente el personaje de Cleveland Heep ponía en peligro la vida de Story en La Joven del Agua (detalle gracioso: dándole importancia al personaje de El Crítico por el simple hecho de que es crítico y eso le hace saber todo -y al final acaba como acaba), en El Incidente el hombre, que le ha dado la espalda a la naturaleza, acaba siendo expulsado de ese "todo" del que debería formar parte.
El cómo lo haga la naturaleza (si lo hace con una toxina que ataca a todo el mundo o con una toxina que busca a los elementos malvados de la sociedad y los hace caer como moscas) es indiferente (aunque no por ello menos interesante).
Sheldon... estoy pensando en la niña que muere por teléfono... la que se tira por la ventana...
Sea como sea no diréis que no nos ha dado para tema para hablar, tanto los que estamos a favor como en contra. Al menos eso se lo tenemos que agradecer al Shyamalan.![]()
No te preocupes, te agradezco que digas eso, porque de verdad que me preocupabas. Sólo una cosa, escribe bien mi nick, please!Iniciado por RoNNan DeX
Sé que la peli dice que la naturaleza cesó a una hora determinada, pero no creo que ese sea el motivo por el que no les pasó nada a los protas. Y exponogo el porque: que la plantas dejen de expulsar toxinas no significa que todas las toxinas que han sido expulsadas anteriormente también desaparezcan. Aún quedan muchas toxinas en el aire flotando, al igual que pasa con el polen. Por eso, si os fijais en la peli dice que ha pasado 3 meses, tiempo suficiente para que las toxinas haya desaparecido.Iniciado por RoNNan DeX
Ese momento debo volver a revisionarlo, para ver qué es lo que dice ella, y también escuchar los ruidos, porque no lo tengo muy claro aún. Por cierto, ese momento me recordó el 11-S, como si la niña estuviera en una de las Torres Gemelas.
Y siguiendo con el debate, ¿creeis que esa peli es también un pequeño "homenaje" a los atentados terroristas sufridos en EEUU? Por el Antrax, el 11-S, las sectas suicidas,...
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
La vi el otro dia y TRUÑO TRUÑO Y CACA![]()
![]()
, joder con lo que me gusto señales, con el bosque ya fue perdiendo chicha, pero esque esta ya es...mahhh¡¡¡
No merece ni que se hable mas de ella.:cambiante
Ha afirmado Shyamalan que ha pretendido dirigir El incidente como una serie B fantástica propia de los 50. Y en efecto, uno puede observar cómo los personajes (sus comportamientos, sus actitudes, sus diálogos) se mueven en el terreno de una manifiesta ingenuidad, incluso de una inocencia desconcertante que no puede ser sino voluntaria. La definición de los mismos y la interpretación de los actores, todo muy funcional, hacen pensar en otros tiempos en donde el cine aún conservaba, visto desde la perspectiva de hoy, una candidez aparente.
Pero no sólo en términos de personajes se produce el desquiciante anacronismo llevado a la exageración, al delirio. Además, el caos autodestructivo del ser humano provocado por un algo intangible simboliza, con evidente trazo grueso, el efecto pernicioso que causa la humanidad sobre el entorno. Es más: el romanticismo de Shyamalan, tan repipi, azucarado y rosa, se presenta como la clave de la cuestión, así como la toma de conciencia y la redención. Es decir: como si el director y guionista viviese en un mundo aparte con el tiempo detenido.
Por lo tanto, El incidente debe ser vista y analizada desde el prisma de que nos enfrentamos a una película muy consciente de su condición demodé y que no se toma en serio a sí misma. Que abarque cuestiones ecológicas (la naturaleza agredida-agresora), sociopolíticas (la asociación en grupos reducidos en busca de la supervivencia), científicas (el intento de explicar racionalmente lo inexplicable) o puramente humanas (los sentimientos, la comunicación, la sinceridad, el compromiso, el sacrificio…) no conlleva la alta trascendencia, sino un mensaje crítico y moral que perfectamente se podría haber mostrado igual hace 50 o 60 años.
Si la última y muy sorprendente película del director de El bosque resulta deudora de la serie B clásica, no es menos cierto que el referente de Hitchcock está también presente con fuerza principalmente en una parte inicial que remite a Los pájaros. En la amenaza que se cierne sobre los personajes domina la creación del suspense y una puesta en escena contenida pero brillante: el estremecedor suicidio colectivo de los obreros o la pistola usada por sucesivos personajes sin cortes. Estos detalles de brutalidad y crueldad, cuya cima es la visita de los protagonistas a una casa habitada por gente desconocida y armada hasta los dientes, contrastan con la candidez y la ingenuidad que se extienden por el conjunto como antes hemos apuntado.
En cualquier caso y según lo expuesto, El incidente funciona, por encima de todo, como ejercicio de homenaje nostálgico a pies juntillas. Fuera de ello, es muy probable que la cinta decepcione y hasta irrite porque, no nos engañemos, a estas alturas del partido el pescado ya está vendido y una obra de estas características (más suicida aún que la fallida La joven del agua) huele a rancia naftalina (y para más inri se regodea en ello: ojo al pre-epílogo).
Una película, en fin, muy difícil de clasificar y de valorar. Extraña de narices, sí, pero arriesgada y estimulante.
Última edición por Max Renn; 06/07/2008 a las 02:18