-
El intercambio (Changeling, 2008, Clint Eastwood)
Changeling
Lanzamiento en cines: diciembre de 2008
Cuando una madre recupera a su hijo de un secuestro comienza a sospechar que el niño que ha recuperado podría no ser la persona que esperaba. Basada en hechos reales.
----
Leído en fotogramas, y comprobado en imdb. Aún falta, será en el 2008, pero con esos tres nombres sobre la mesa, aqui tienen al primer impaciente.
Eso si... nada que ver con "Al Final de la Escalera"
Un link con más info... Variety.
-
Re:
Clint dirige a la Jolie en una historia de niño secuestrado en los años 20. Y veo q ese nombre q indicas es del guionista (q sera muy famoso entre los fans de Babylon 5....).
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (200
Pues lo único que veo interesante en todo esto es a Clint, que no es poco...
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (20
Pues no se si es mas interesante el señor Clint o Straczynski, porque este hombre escribe cosas que son autenticas maravillas.
Cita:
Clint dirige a la Jolie en una historia de niño secuestrado en los años 20. Y veo q ese nombre q indicas es del guionista (q sera muy famoso entre los fans de Babylon 5....).
:fiu
slaudos
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Eastwood ha confirmado el inicio del rodaje para el mes que viene
a Jolie se une en el reparto, JOHN MALKOVICH
http://news.yahoo.com/s/nm/20070922/.../eastwood_dc_2
Cita:
Next month, Eastwood starts filming "The Changeling" starring Angelina Jolie, about a woman whose child is kidnapped. When the child is returned, she suspects a swap has taken place.
"It's a great tour de force for a woman ... with John Malkovich and a lot of very good actors," Eastwood said.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Todo lo que haga Clint tiene mi interes y si encima es con Malkovich mejor que mejor, a ver que otros grandes actores forman parte del proyecto.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Pues a mi es la Jolie la que me echa para atrás.
No la soporto.
Eastwood y Malkovich 14 años después de en la línea de fuego , bien. :)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Otro por aqui que no bebe los vientos por la Jolie precisamente, pero siendo Eastwood uno de los mejores y mas interesantes directores de los ultimos tiempos(quizas el ultimo o uno de los ulitmos narradores clasicos) y la siempre sugestiva presencia de Malkovich( cuando se lo toma en serio y no only for money) le otorga un grado de interes al proyecto bastante alto.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Yo tengo bastante interés en ver cómo se desenvuelve Straczynski, que salvo Babylon 5 no ha hecho nada decente en TV, la verdad xD
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (200
Cita:
Iniciado por
VMM
Pues lo único que veo interesante en todo esto es a Clint, que no es poco...
Lo mismo pienso yo, y la Jolie no me dice mucho dentro del proyecto.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Colm Feore. Quiero ver esta película YA.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
¿Es cosa mia o la Jolie está demasiado pero demasiado flaca? Ya me di cuenta en una foto que vi hace un par de semanas en una revista, pero fijaos en esta, mirado como tiene las manos, y el cuello...
:ipon
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Se dice que está enferma.
Hepatitis C, leucemia, o depresión, dependiendo del rumor.
Lo que está claro es ha adelgazado mucho.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Cita:
Iniciado por
Tombatossals
Se dice que está enferma.
Hepatitis C, leucemia, o depresión, dependiendo del rumor.
Lo que está claro es ha adelgazado mucho.
Pobrecica. ya empezarán en breve a cebarse con ella, seguro... :(
:ipon
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Coño, yo también iba a decir lo de las manos. ¿Parecen esqueléticas o soy yo? Entre ésta y el medio cuerpo ese que va desfilando llamado Keira Knigthley es demoledor como está la alfombra roja :doh
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
La Keira se nota que al menos está en forma, pero lo de Angelina tiene que ser una enfermedad por huevos. A ver qué hace Eastwood con ella, confío plenamente en que le saque todo el jugo (pero no todo, que se nos queda en nada).
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
En España se confirma el 19 de diciembre como fecha de estreno y la traducción del título: El intercambio.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Pues no entiendo por qué no llamarla "Al final de la escalera"...
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
El concepto del "changeling", es decir, un niño intercambiado al poco de nacer por otro, a menudo por gente del país de las hadas que colocan en la cuna humana a uno de los suyos, es moneda común en los cuentos anglosajones, pero ignoro si existe una palabra española que exprese el mismo concepto. Lo de "El intercambio" no es una mala aproximación, aunque no refleja todos los matices del término original.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
A mí el título me parece muy bien. Muchísimo mejor que traducirla por el título que he dicho antes, que es la peli de Peter Medak.
Lo gracioso es que a esa película le pegaba más "Al final de la escalera" que "El intercambio" pero en esta me parece un título perfecto.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Ya hay trailer en Quicktime en HD y he de decir que tiene una pinta estupenda. No esperaba el giro que da la historia, creí que iba a ser más un drama madre-hijo y no con ese punto de intriga policíaca. Mmmm...
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Con Clint puedes esperar cualquier cosa en el desarrollo de las historias, es un maestro.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Hace tiempo que no se habla de esta película (y se estrena el próximo viernes :cortina). Os dejo link a una entrevista que le han hecho a Angelina Jolie con motivo del estreno.
El intercambio: Entrevista a Angelina Jolie
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
La vi ayer de preestreno.
Está bien, merece mucho la pena, pero tampoco es lo mejor de Eastwood.
No sé exáctamente cómo se debería traducir ese título original de Changeling (protagonizado por Ch-Angelina, parece coña y todo), pero creo que el título El Intercambio no se ajusta a lo que ocurre en la película.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Es complicado. Es un termino del foklore. Un changeling es una criatura hija de un elfo o un trol que es dejada en lugar de un niño humano, rapatado, generalemente, por las hadas, que son als que realizan el cambio.
¿hay un término similar en castellano?
Conociendo el motivo,es una traducción aceptable.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Gracias por la aclaración.
El pequeño problema que veo a el título "El intercambio" es...
(lo pongo como spoiler, por si acaso. No cuento lo que pasa en la película, sino lo que no pasa, y tal vez alguien no quiera pistas)
un intercambio se entiende que es el cambio de algo entre dos personas, no? pues bien, eso no sucede en la película. Lo que hay en la película es un cambio, no un intercambio. A la madre le cambian el hijo, pero la madre del otro niño no recibe el hijo de la primera madre. No sé si me explico.
Pero bueno, que tampoco tiene mayor importancia.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Muy buena la pelicula, Angelina esta impresionante, el resto estan muy correctos, buena fotografia, buena recreación de escenarios de la epoca, buena banda sonora, una buena historia, en fin que hay que ir al cine a disfrutar de Eastwood.
Saludos.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
También me ha gustado. Incluso me ha ido gustando más cuando he ido pensando sobre ella. Nada más salir del cine me quedé con que había visto una buena peli, pero pasando las horas ya creo que es una muy buena peli.
No es la mejor de Eastwood, pero sí está entre sus mejores. Una línea parecida a Mystic River.
romita
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Increíble película de Eastwood y muy bien contada y filmada, increíble.:hola
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
No sé si es la mejor de Eastwood pero es fenomenal. Tecnicamente recrea muy bien la época. No entiendo lo suficiente pero si hay efectos digitales para la recreación, sobre todo en planos generales, están muy bien.
Los actores están muy bien y arropan estupendamente a Jolie, que está tremenda. Me pareció que en algunos aspectos, había algún homenaje a Hitchcok, pero sin ser redundante y controlando el estilo propio de Eastwood.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Romita yo pienso igual que tu, es mas, cuando salía del cine y pensaba en la película que acababa de ver, me vino a la mente Mystic River, creo que es, mas o menos, la misma película, cambiando época, circunstancias etc, pero en esencia, lo mismo o por lo menos esa es la sensación que a mi se me ha quedado y para nada es malo, es increíble como un director como Eastwood puede hacer dos películas con temática tan similar y sinceramente yo me vería las dos películas seguidas y me quedaría mas ancho que largo.:rev
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
http://www.zumbarte.com/cine/CINE.htm
Cuando oí hablar por primera vez de El intercambio, Clint Eastwood dirigiendo un guión de mi idolatrado J. Michael Straczynski, pensé que se trataría de una peli de ciencia ficción. Me cuesta ver paralelismos entre Babylon 5 (podría poner alguno pero sería cogido con pinzas) y esta película, así que poco más voy a opinar del factor decisivo que tenga el guionista en esta peli, y sí del de su director.
Sin lugar a dudas, esta es una peli de Clint Eastwood, un thriller sobrio, drama, buena dirección clásica, excelente dirección de actores (incluso Agelina Jolie parece buena actriz), recreación perfecta de la época etc…
Cuesta creer que la peli esté basada en hechos reales, una corrupción tan abiertamente obvia de la policía sería impensable ahora (seguramente también la habrá, pero más encubierta y sibilina). Pero, para ello, hay que pensar en la época en la que ocurren los hechos (de 1928 a 1935), cuando una mujer independiente no estaba muy bien considerada. Por eso no es de extrañar el (mal) trato del capitán de policía hacia Christine Collins, si no que el resto de personas a su alrededor, piensen igual o no, le dejan actuar impunemente. Por eso encontré a faltar que sólo juzgaran al capitán de policía y a su directo superior, dejando exentos al médico corrupto, al director del psiquiátrico y al resto de enfermeras que trabajan ahí.
Uno de los grandes aciertos de la peli es mostrarnos una época en concreto sin caer en el tópico de ir mostrando los acontecimientos históricos que todos conocemos. No hay referencia alguna al crack del 29, seguramente porque a la persona que protagoniza la peli no le importe lo más mínimo y tenga, en el rapto de su hijo, una crisis personal mucho más importante que cualquier crisis financiera que tanto se preocupan de hacernos notar.
Además del drama personal que padece la protagonista, hay unos pasajes de la peli en la que seguimos la investigación de un policía (esta vez sí parece honesto) sobre un niño que debe extraditar a Canadá.Mostrándonos la América gótica de terror más profunda, y uno de los mejores momentos de la historia. Incluso ahí está una de las mejores secuencias, cuando el niño le va relatando todos los crímenes que ha tenido que ver, y vemos cómo el cigarro del policía se ha consumido entero sin que este haya podido dar ni una calada por el asombro de lo que le están explicando.
Todo esto, hace que la peli más fácilmente comparable a El intercambio sea Mystic River. En la que también estaba muy presente el fácil abuso que puede tener un adulto sobre un menor.
En mi opinión, no es la mejor peli de Eastwood, ni una obra maestra. Pero sí una muestra perfecta de buen cine clásico y convencional bien hecho, que más de algún director quisiera poder hacer.
romita
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Mi crítica en pasadizo:
EL INTERCAMBIO (CHANGELING)
Los Ángeles, años veinte del pasado siglo. Una mujer tiene un empleo desahogado en telefónica, al tiempo que cuida a su hijo de ocho años. Un día, al regresar del trabajo el niño no está en casa. Ese será el inicio de un calvario de lucha contra un sistema policial corrupto.
Ficha Técnica
Dirección: Clint Eastwood / Productores: Clint Eastwood, Brian Grazer, Ron Howard, Robert Lorenz para Imagine Entertainment, Malpaso Productions, Relativity Media / Guión: J. Michael Straczynski / Fotografía: Tom Stern / Música: Clint Eastwood / Montaje: Joel Cox, Gary Roach / Diseño de producción: James J. Murakami / Intérpretes: Angelina Jolie (Christine Collins), John Malkovich (reverendo Gustav Briegleb), Jeffrey Donovan (capitán J.J. Jones), Jason Butler Harner (Gordon Northcott), Amy Ryan (Carol Dexter), Colm Feore (James Davis), Michael Kelly (Lester Ybarra), Geoff Pierson (S.S. Hahn), Denis O’Hare (Dr. Jonathan Steel), Eddie Alderson (Sanford Clark), Gattlin Griffith (Walter Collins)... / Nacionalidad y año: Estados Unidos 2008 / Duración y datos técnicos: 141 min. color 2.35:1.
Comentario
A lo largo de los años, el cine se ha ido conformando por medio de un lenguaje que en épocas recientes se ha ido retroalimentando con nuevos dispositivos procedentes de otras artes similares mas no iguales, como son la televisión, el video-clip, los juegos de ordenador... Los narradores que se centran en fórmulas clásicas (que no antiguas) son cada vez menos, y uno de ellos es Clint Eastwood. Es uno de los narradores actuales más frescos, directos, que prescinden de toda retórica superflua. El intercambio es un ejemplo más de este tipo de narración, una precisa pieza de relojería donde no sobra ni falta nada. Ello también es debido a un elemento que a la mayor parte de la crítica ha pasado desapercibido, como es un excelente guión precisamente graduado. Un guión que, con todo, era una peligrosísima trampa: si el director hubiese sido, como estaba previsto en un inicio, Ron Howard (uno de los productores del resultante), aún sin variar nada del libreto el film podría haber devenido en una película vacía, de postal, una lujosa recreación de época sin contenido, respaldada por medio de las apariencias y las interpretaciones.
Nada de eso hay en la película de Eastwood. Es curioso contrastarla con una película previa en su filmografía como es Million Dollar Baby (Million Dollar Baby, 2004), y aún siendo tan diferentes, cómo coinciden en ellas texturas, acentos, sentimientos y tempo. Es la huella de un cineasta puro, un director con una impronta personal, un realizador pleno de estilo e ideas.
Straczynski, por su parte, por medio de una investigación que le ha llevado años, ha reproducido un hecho real procedente de la crónica negra de los Estados Unidos, y lo ha dotado de vida y personajes, hilvanando los sucesos para otorgarles una dimensión intemporal. Lo que aquí se presencia no es “algo que sucedió en tiempos”, sino que permanece vivo y actual por medio de una realidad perenne, y que es preciso denunciar una y otra vez. Ciertas situaciones al inicio de la película tienen un reflejo más adelante, con un planteamiento similar, pero demostrando cómo han variado determinadas circunstancias: las cosas pueden ser alteradas por el enfoque. Y esa es la base sobre la cual se sustenta el film: el cambio del punto de vista por medio de la manipulación humana. Nosotros, como espectadores, sólo podemos fiarnos de los sentimientos de una madre que va en busca de su hijo, y que tiene al sistema en su contra. Así, la historia adquiere unos tonos pesadillescos y kafkianos, perfectamente recreados por medio del guión y la puesta en escena, llegando a límites desgarradores, como los flash-backs que narran las actividades del psycho-killer, o toda la parte de la ejecución.
La película, asimismo, dispone de diversos “finales falsos” que, sin embargo, hacen que la historia se desarrolle más y más. No es una torpeza de guión, ni una trampa, sino un modo de hacernos meter más en la maraña de sinsentidos y horror en que el personaje protagonista se ve inmerso, personaje que es la base desde la cual se va narrando todo, e incluso en aquellos momentos en que no tiene aparición seguimos fielmente fijados a él por el método narrativo.
Conviene no pasar por alto la recreación de época. En muchas películas actuales ambientadas en otro momento histórico da la impresión de encontrarse uno ante meros decorados y personas disfrazadas. Nada de eso sucede aquí, y el ambiente de realidad que se respira es apabullante. Eastwood, antes de director fue actor, y esa experiencia le sirve para sacar a todos y cada uno de los intérpretes lo mejor de sí mismos, incluso a aquellos como Angelina Jolie que, hasta el momento, no habían destacado en especial.
En suma, una gran película, y uno de los pocos filmes de la cartelera de los últimos años que pueden considerarse cine puro. Conviene no pasarla por alto.
Anécdotas
* Título en Argentina: El sustituto. Título en Chile: Intercambio. * Los sucesos criminales narrados, en la crónica negra estadounidense son conocidos como los Wineville Chicken Coop Murders, o también como los Wineville Chicken Murders. * Una frase habitual en el personaje de Angelia Jolie es “Nunca empieces una pelea, pero acábala siempre”. Esa misma frase informa el capitán Sheridan en Babylon 5 que le decía su padre. Babylon 5 es una serie de ciencia ficción creada por J. Michael Straczynski. Para el papel protagonista también se plantearon las actrices Hilary Swank y Reese Witherspoon. La Jolie fue sugerencia de Ron Howard.
Carlos Díaz Maroto (Madrid. España)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Cita:
Iniciado por
romita2
http://www.zumbarte.com/cine/CINE.htm
Cuando oí hablar por primera vez de El intercambio, Clint Eastwood dirigiendo un guión de mi idolatrado J. Michael Straczynski, pensé que se trataría de una peli de ciencia ficción. Me cuesta ver paralelismos entre Babylon 5 (podría poner alguno pero sería cogido con pinzas) y esta película, así que poco más voy a opinar del factor decisivo que tenga el guionista en esta peli, y sí del de su director.
Sin lugar a dudas, esta es una peli de Clint Eastwood, un thriller sobrio, drama, buena dirección clásica, excelente dirección de actores (incluso Agelina Jolie parece buena actriz), recreación perfecta de la época etc…
Cuesta creer que la peli esté basada en hechos reales, una corrupción tan abiertamente obvia de la policía sería impensable ahora (seguramente también la habrá, pero más encubierta y sibilina). Pero, para ello, hay que pensar en la época en la que ocurren los hechos (de 1928 a 1935), cuando una mujer independiente no estaba muy bien considerada. Por eso no es de extrañar el (mal) trato del capitán de policía hacia Christine Collins, si no que el resto de personas a su alrededor, piensen igual o no, le dejan actuar impunemente. Por eso encontré a faltar que sólo juzgaran al capitán de policía y a su directo superior, dejando exentos al médico corrupto, al director del psiquiátrico y al resto de enfermeras que trabajan ahí.
Uno de los grandes aciertos de la peli es mostrarnos una época en concreto sin caer en el tópico de ir mostrando los acontecimientos históricos que todos conocemos. No hay referencia alguna al crack del 29, seguramente porque a la persona que protagoniza la peli no le importe lo más mínimo y tenga, en el rapto de su hijo, una crisis personal mucho más importante que cualquier crisis financiera que tanto se preocupan de hacernos notar.
Además del drama personal que padece la protagonista, hay unos pasajes de la peli en la que seguimos la investigación de un policía (esta vez sí parece honesto) sobre un niño que debe extraditar a Canadá.Mostrándonos la América gótica de terror más profunda, y uno de los mejores momentos de la historia. Incluso ahí está una de las mejores secuencias, cuando el niño le va relatando todos los crímenes que ha tenido que ver, y vemos cómo el cigarro del policía se ha consumido entero sin que este haya podido dar ni una calada por el asombro de lo que le están explicando.
Todo esto, hace que la peli más fácilmente comparable a El intercambio sea Mystic River. En la que también estaba muy presente el fácil abuso que puede tener un adulto sobre un menor.
En mi opinión, no es la mejor peli de Eastwood, ni una obra maestra. Pero sí una muestra perfecta de buen cine clásico y convencional bien hecho, que más de algún director quisiera poder hacer.
romita
En el tema de la crisis lamento no estar de acuerdo. La muestra, pero no se centra en ella. Es cierto que ningún personaje dice: Ha caído la bolsa. Pero se ven los efectos de ellos en toda la película.
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Siendo de Eastwood parece otro peliculon pero me da miedo con Angelina de prota
-
Re: Eastwood, Jolie & Straczynski... The Changeling (2008)
Vidalvic, este es otro claro ejemplo de que cualquier actor medianamente decente, bien llevado por un director que sepa encauzar a los actores, puede dar todo lo mejor de si Y MAS. Estamos diciendo que es un PELICULON y solo con decir que la JOLIE mantiene mas de la mitad del metraje ella solita.